Está en la página 1de 14

NOMBRE: PEÑALOZA CONSTANTINO KARLA ALEHISA

FACILITADOR: MEJIA SANCHEZ EDMUNDO

FECHA: / /

GRUPO: M17C2G19-BA-014
1. Descarga la siguiente hoja de cálculo con los Datos de desempleo (o desocupación) de 50 personas.
2. Con la información presentada, crea tres tablas en la hoja 1 de tu archivo, una por cada variable

. Edad
. Semanas desempleado
. Años de experiencia

Variable: Edad
clase marca de clase frecuencia absoluta frecuencia acomulada
18-28 23 11 11
29-39 34 9 20
40-50 45 16 36
51-61 56 8 44
62-72 67 6 50
Variable: años de experiencia
Clase Marca de clase
1 a 10 5.5
11 a 20 15.5
21 a 30 25.5
31 a 40 35.5
41 a 50 45.5

3. Determina las medidas de tendencia central: media, mediana, moda y rango medio de cada una de las variables (edad,
hoja 1.

Variable: semanas de desempleado


media mediana moda rango medio
17.06 9.5 9.5 45.5

Variable: edad
Media mediana
42.58 39.5

Variable: edad
Clase marca de clase frecuencia absoluta frecuencia acomulada (Xi) (absoluta)
18 a 28 23 11 11 253
29 a 39 34 9 20 306
40 a 50 45 16 36 720
51 a 61 56 8 44 448
62 a 72 67 6 50 402

Variable: semanas de desempleada


Clase Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia acomulada (Xi) (absoluta)
1 a 18 9.5 38 38 361
19 a 36 27.5 5 43 137.5
37 a 54 45.5 6 49 273
55 a 72 63.5 0 49 0
73 a 90 81.5 1 50 81.5

Variable: años de experiencia


Clase Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia acomulada (Xi) (absoluta)
1 a 10 5.5 15 15 82.5
11 a 20 15.5 12 27 186
21 a 30 25.5 8 35 204
31 a 40 35.5 9 44 319.5
41 a 50 45.5 6 50 273

Los resultados obtenidos indican que en promedio las personas desempleadas se encuentran en una
edad de 42.58 años, que las semanas media de desempleo son 17.06 y la media de años de
experiencia es 21.3 para los datos de estas 50 personas. Estos datos son de suma importancia para el
análisis estadístico ya que nos dan un panorama general de una muestra de población.
personas.
riable

Variable: semanas de desempleado


Clase Marca de clase Frecuencia absoluta
1 a 18 9.5 38
19 a 36 27.5 5
37 a 54 45.5 6
55 a 72 63.5 0
73 a 90 81.5 1
Variable: años de experiencia
Frecuencia absoluta Frecuencia acomulada
15 15
12 27
8 35
9 44
6 50

da una de las variables (edad, semanas desempleado y años de experiencia) y coloca los resultados en la

Variable: años de experiencia


Media mediana moda
21.3 10.5 5.5

Variable: edad
moda rango medio
45 45
pleado
Frecuencia acomulada
38
43
49
49
50
ncia
rango medio
25.5
 En la hoja 2, elabora los siguientes gráficos:
a) Histograma para la variable “edad”.
b) Un gráfico poligonal para la variable “semanas desempleado”.
c) Un gráfico poligonal para la variable “años de experiencia”.
Después, analiza y describe brevemente los resultados de cada una de las gráficas que realizaste.  

Histograma

Variable: edad Este gráfico no está disponible en su versió


Clase Frcuencia absoluta
18 a 28 11 Si edita esta forma o guarda el libro en un f
gráfico no se podrá utilizar.
29 a 39 9
40 a 50 16
51 a 61 8
62 a 72 6

Grafico poligonal

clase Frecuencia edad frecuencias semanas de desempleo


18 a 28 11 38
29 a 39 9 5
40 a 50 16 6
51 a 61 8 0
62 a 72 6 1

edad (semanas de desempleo


En el gráfico podemos observ
38 de entre 18 y 28 años tienen
semanas de desempleo, mien
personas de entre 51 y 61 añ
semanas de desempleo.

16
11
9 8
5 6 6
1
16
11
9 8
5 6 6

0 1
18 a 28 29 a 39 40 a 50 51 a 61 62 a 72

Column B Column C

Grafica poligonal

Clase Frecuencia edad Frecuencia años de experiencia


18 a 28 11 11
29 a 39 9 20
40 a 50 16 36
51 a 61 8 44
62 a 72 6 50 En el gráfico podemos observ
razones las personas mayores
años cuentan con más años d
mientras que los más jóvenes
tienen menos años de experi
edad (años de experiencia)

50
44

36

20
16
11
9 8
6

18 a 28 29 a 39 40 a 50 51 a 61 62 a 72

Column B Column C
.  

o está disponible en su versión de Excel. En el histograma podemos observar


que la mayor parte de las personas
orma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el desempleadas se encuentran en una
podrá utilizar. edad de entre 40 y 50 años, y la
menor parte de personas
desempleadas se encuentran en una
edad de 62 a 72 años.

En el gráfico podemos observar que los jóvenes


de entre 18 y 28 años tienen mayor número de
semanas de desempleo, mientras que las
personas de entre 51 y 61 años no cuentan con
semanas de desempleo.
En el gráfico podemos observar que por lógicas
razones las personas mayores de entre 62 y 72
años cuentan con más años de experiencia,
mientras que los más jóvenes de 18 a 28 años
tienen menos años de experiencia.
observar
ersonas
an en una
, y la

an en una
5.Consulta en la página del INEGI datos estadísticos relacionados al desempleo o desocupación a nivel nacional, a partir de
página: https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/default.html#Informacion_general
En la hoja 3, responde las siguientes preguntas

a) ¿Qué información estadística sobre la desocupación encontraste en la página del INEGI?

Los datos que podemos encontrar en la página del INEGI, son: la tasa de desocupación enero del 2006 - enero del 2020, la po
activa año 2005 - 2019, tasa neta de participación del año 2006 - 2019, tasa de ocupación en el sector informal año 2006 - 20
laboral año 2006 - 2019 y tasa de subocupación año 2006-2019

b) ¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable? Argumenta tu respuesta en al menos

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) al ser un organismo dependiente del gobierno de México puede consid
ya que la información que suministra proviene de diferentes y extensos procesos realizados en diferentes zonas geográficas d
de estudios geográficos se realizan en base a procedimientos normalizados los cuales están bajo la responsabilidad de profes
organismo público autónomo responsable de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, recursos, pobla
dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.

6.En la misma hoja, responde en al menos media cuartilla (puedes redactar en Word para identificar la extensión de media
posteriormente en la hoja de cálculo) la siguiente pregunta:

¿por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística?

Cualquier fenómeno ya sea social, económico, natural, científico, etc, se puede analizar utilizando la estadística, ya que esta p
puedan ser cuantitativos y predecibles. La estadística nos permite analizar objetivamente las situaciones apoyando a la investi
decisiones respecto al tema. La estadística permite trabajar una gran cantidad de información en poco tiempo. Por ello, los re
sin embargo, nos permite analizar causas reales a los problemas que los provocan, así como la predicción de valores que nos
comportaría este fenómenos si se modificará alguna variable. Es importante recalcar que la estadística se convierte en una ci
(ejemplo de ellos son los censos de población y vivienda del INEGI) pero no nos da una información directa de la calidad de v
Podemos decir que presenta algunas limitaciones ya que no permite conocer más que númericamente aspectos que requiere
sin embargo, es altamente aplicable a diferentes temas de investigación que nos ayuda a dar un panorama general de la pobl
ción a nivel nacional, a partir del 2006, a través de la

del 2006 - enero del 2020, la población económicamente


el sector informal año 2006 - 2019, tasa de informalidad

enta tu respuesta en al menos 5 renglones.

obierno de México puede considerarse como fuente confiable,


n diferentes zonas geográficas del país. Los censos y encuestas
ajo la responsabilidad de profesionales expertos. Es un
nto al territorio, recursos, población, y economía, que permita

dentificar la extensión de media cuartilla y pegarlo

ando la estadística, ya que esta permite que los fenómenos


situaciones apoyando a la investigación y nos ayuda a tomar
n en poco tiempo. Por ello, los resultados suelen ser generales,
a predicción de valores que nos ayudan a entender como se
stadística se convierte en una ciencia que habla de cantidades
mación directa de la calidad de vida de estas personas.
icamente aspectos que requieren de un trabajo más profundo,
un panorama general de la población muestra.

También podría gustarte