Está en la página 1de 8

Nombre del estudiante: Diana La

Actividad integradora 3. En
Moduló: 17.
Asesora virtual: Elver Uriel P
Grupo: M17C1G20
Fecha de entrega:30
ombre del estudiante: Diana Laura Olguin Carranza
Actividad integradora 3. En mi opinión.
Moduló: 17.
Asesora virtual: Elver Uriel Parada Urbina.
Grupo: M17C1G20-008
Fecha de entrega:30/3/22.
Fuentes de consulta:

Prepa en Línea, SEP (2022). Medidas de tendencia central. [En línea] Disponible en plataforma de Pr
en Línea, Módulo 17 https://g20-22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fec
Consulta 28 de marzo de 2022).

Prepa en Línea, SEP (2022). Medidas de tendencia central. [En línea] Disponible en plataforma de Pr
en Línea, Módulo 17 https://g20-22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fec
Consulta 28 de marzo de 2022).
Prepa en Línea, SEP (2022). Medidas de dispersión. [En línea] Disponible en plataforma de Prepa en
Línea, Módulo 17 https://g20-22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fecha
Consulta 28 de marzo de 2022).
Prepa en Línea, SEP (2022). Estimación de medidas de tendencia central. [En línea] Disponible en
plataforma de Prepa en Línea, Módulo 17
https://g20-22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fecha de Consulta 28 de
marzo de 2022).
Prepa en Línea, SEP (2022). Covarianza. [En línea] Disponible en plataforma de Prepa en Línea, Mód
17 https://g20-22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fecha de Consulta 28
marzo de 2022).
Prepa en Línea, SEP (2022). Conocer los tipos de hipótesis a probar en diversas investigaciones cientí
[En línea] Disponible en plataforma de Prepa en Línea, Módulo 17 https://g20-
22c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=9517 (Fecha de Consulta 28 de marzo de 20
] Disponible en plataforma de Prepa
d/page/view.php?id=9517 (Fecha de

] Disponible en plataforma de Prepa


d/page/view.php?id=9517 (Fecha de

nible en plataforma de Prepa en


page/view.php?id=9517 (Fecha de

ntral. [En línea] Disponible en

=9517 (Fecha de Consulta 28 de

aforma de Prepa en Línea, Módulo


?id=9517 (Fecha de Consulta 28 de

en diversas investigaciones científicas.


ttps://g20-
a de Consulta 28 de marzo de 2022).
1. Para obtener la información que se requiere para realizar la actividad, tendrás que consultar la publicación de la Asociación
los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019 versión pública, que encontrarás en el siguien

https://irp-cdn.multiscreensite.com/81280eda/files/uploaded/15%2BEstudio%2Bsobre%2Blos%2BHa_bitos%2Bde%2Blos%
%2Ben%2BMe_xico%2B2019%2Bversio_n%2Bpu_blica.pdf

2. Una vez en el archivo, dirígete a la página donde se menciona el “Perfil internauta mexicano”, ubica la información refere
género, nivel socioeconómico, edad y zona. Con la información presentada de rangos de edad, calcula el número de persona
ello crea una tabla en una hoja de cálculo. Puedes copiar y pegar la siguiente o crear la tuya:

Rango de edad Número de personas


6 a 11 236
12 a 17
18 a 24
25 a 34
35 a 44
45 a 54
55 o más

Nota: Incluye el número de personas y no los porcentajes para esto, emplea una regla de tres, recuerda que el 100% es
la cantidad total de la muestra del estudio, la cual también encuentras en la publicación (número de entrevistas
realizadas).

3. Determina el punto medio o marca de clase (Xi), frecuencia absoluta y la frecuencia acumulada

Frecuencia Frecuencia
Rango de edad Número de personas Xi
absoluta acumulada
6 a 11 236
Determina las medidas de tendencia central: media, mediana y moda, de la frecuencia absoluta y la frecuencia acumulad

5. Analiza los resultados y responde a las siguientes preguntas:

a. ¿En promedio, qué edad tienen los mexicanos con un perfil internauta?
b. De acuerdo con los resultados, ¿es más probable que interactúes en internet con una persona mayor o menor de eda

6. En al menos media cuartilla (puedes calcular su extensión en un archivo de Word, después cópialo y pégalo a tu archivo de
menciona:

c. La relación que encuentras entre los resultados del estudio con los problemas de interacción en redes sociales como cyberb
grooming.
d. ¿Por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística?
a publicación de la Asociación de Internet MX: 15 Estudio sobre
que encontrarás en el siguiente enlace:

s%2BHa_bitos%2Bde%2Blos%2BUsuarios%2Bde%2BInternet
Bpu_blica.pdf

o”, ubica la información referente al


calcula el número de personas; para
e o crear la tuya:

ecuerda que el 100% es


mero de entrevistas
oluta y la frecuencia acumulada.

as:

rnauta?
rsona mayor o menor de edad?

pialo y pégalo a tu archivo de Excel),

en redes sociales como cyberbulling o

tica?

También podría gustarte