Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DIARREICA


AGUDA EN PACIENTES DE 1 A 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PEDIATRÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE, JULIO A DICIEMBRE
2021.”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

BACHILLER EN MEDICINA HUMANA

PRESENTADO POR:

MURILLO ESPINOZA, WILLIAM ALDAHIR

DOCENTE RESPONSABLE:

DR. LLANCO ALBORNOZ LUIS ANTONIO

LIMA – PERÚ

2021
AGRADECIMIENTO

I
DEDICATORIA

ÍNDICE

II
AGRADECIMIENTO.....................................................................................I

DEDICATORIA.............................................................................................II

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA....................................................................5

1.1 Planteamiento del problema..................................................................5

1.2 Formulación del problema.....................................................................6

1.2.1 General.........................................................................................6

1.2.2 Específicos...................................................................................6

1.3 Justificación de la investigación.............................................................6

1.3.1 Justificación teórica......................................................................6

1.3.2 Justificación práctica....................................................................7

1.3.3 Justificación social........................................................................7

1.4 Delimitación de la investigación.............................................................7

1.4.1 Delimitación espacial....................................................................7

1.4.2 Delimitación temporal...................................................................7

1.5 Limitaciones de la investigación............................................................8

1.6 Objetivos de la investigación.................................................................8

1.6.1 General.........................................................................................8

1.6.2 Específicos...................................................................................8

1.7 Propósito................................................................................................9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.............................................................10

2.1 Antecedentes bibliográficos.................................................................10

2.1.1 Antecedentes nacionales...........................................................10

2.1.2 Antecedentes internacionales....................................................12

III
2.2 Bases teóricas......................................................................................14

2.3 Marco Conceptual................................................................................20

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES..............................................22

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA...............................................................23

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..................24

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................26

ANEXOS....................................................................................................35

ANEXO 01: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE.........35

ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.............36

ANEXO 03: MATRIZ DE CONSISTENCIA................................................37

IV
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La enfermedad diarreica aguda en menores pacientes menores de 5 años


corresponde a la presentación súbita de diarrea tras la infección de
gérmenes patógenos en este grupo etario. Se ha indicado que gran parte de
estos episodios son debido a agentes virales asociados a la alimentación,
higiene y saneamiento que pueden generar deshidratación profunda en la
población altamente vulnerable que podría deteriorar el desarrollo cognitivo y
físico, culminando en casos fatales en el fallecimiento del niño (1).

El “Centro para Control y Prevención de Enfermedades” (CDC) indicó que la


diarrea es la segunda causa de muerte a nivel mundial en niños menores de
5 años, es por ello que se estima que 1 de cada 9 fallecidos de este grupo
etario es debido a diarrea, suponiendo un total de 801 mil muertes
anualmente. Además, el organismo resalta que el 88% de las diarreas que
terminan en fallecimiento del niño son atribuibles a agua insalubre,
saneamiento inadecuado e higiene insuficiente (2).

La “Organización Mundial de la Salud” (OMS) ha indicado que en países de


bajos ingresos como América Latina, el 60% de las muertes de niños
menores de 5 años son debido a enfermedades diarreas, resultado en 829
mil muertes por año, de las cuales el 12% se asoció a la higiene, el 31% a la
sanitización de la región y el 35% a la disponibilidad de agua potable (3).

El “Ministerio de Salud” (MINSA) ha reportado en el año 2020 más de 135


mil casos de enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años con un total
de 24 defunciones, la ciudad de Lima es la región donde más casos se
reportan, sobrepasando los 11 mil casos, seguido de Piura y Ucayali. Por
otra parte, durante el 2021 se han reportado más de 150 mil casos y 8
decesos hasta la fecha, cifra mucho mayor a la reportada a la culminación
del año anterior (4).

5
El Hospital Hipólito Unanue atiende con frecuencia población pediátrica que
acude por enfermedad diarreica aguda, lo cual impacta negativamente en su
desarrollo, a pesar de las recomendaciones dadas por el ministerio de salud
para su prevención se continúan presentando con frecuencia estos
episodios, lo cual hace conveniente el estudio de los factores de riesgo
asociados.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 General

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica


aguda en pacientes de 1 a 5 años atendidos en el servicio de pediatría
del Hospital Hipólito Unanue, julio a diciembre 2021?

1.2.2 Específicos

 ¿Cuáles son los factores ambientales de riesgo asociados a la


enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021?
 ¿Cuáles son los factores maternos de riesgo asociados a la
enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021?
 ¿Cuáles son los factores nutricionales de riesgo asociados a
la enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021?

1.3 Justificación de la investigación

1.3.1 Justificación teórica

6
No se cuentan con estudios disponibles que hayan abarcado el tema en
la población pediátrica del centro en mención, lo cual podría favorecer el
sesgo de la información basada para la creación de estrategias de salud
pública que necesita ser actualizada para mejores intervenciones.

1.3.2 Justificación práctica

Conocer los factores de riesgo asociados dará paso a la creación de


nuevas estrategias de intervención en la población local que busque la
integración de padres y comunidad que tengan como objetivo la
prevención efectiva, además, podrá emplearse como punto de partida
durante las consultas que consiga brindar una atención completa basada
en los factores identificados.

1.3.3 Justificación social

Finalmente, la población pediátrica y futura juvenil se verá directamente


beneficiada de esta investigación por la aplicabilidad de los resultados,
así como la capacidad resolutiva del centro hospitalario que consiga
mejorar la prevención y disminuya los casos, las complicaciones y
fallecimientos.

1.4 Delimitación de la investigación

1.4.1 Delimitación espacial

Esta investigación tendrá lugar con los pacientes atendidos en el servicio


de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue ubicado en la avenida
Cesar Vallejo 1390, en el distrito de San Juan de Lurigancho en Lima-
Perú.

1.4.2 Delimitación temporal

El desarrollo de esta investigación tendrá lugar en los meses de julio a


diciembre del 2021.

7
1.5 Limitaciones de la investigación

Debido a la actual pandemia por COVID-19 se ha reducido el número de


atenciones y además el acceso a los hospitales se encuentra restringido, sin
embargo, se solicitarán los permisos correspondientes al Hospital Nacional
Hipólito Unanue para obtener acceso a las historias clínicas de los pacientes
pediátricos. Adicionalmente, otra limitación es que en las historias clínicas se
encuentren datos incompletos o ilegibles.

1.6 Objetivos de la investigación

1.6.1 General

Determinar los factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica


aguda en pacientes de 1 a 5 años atendidos en el servicio de pediatría
del Hospital Hipólito Unanue, julio a diciembre 2021.

1.6.2 Específicos

 Determinar los factores ambientales de riesgo asociados a la


enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021.
 Determinar los factores maternos de riesgo asociados a la
enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021.
 Determinar los factores nutricionales de riesgo asociados a la
enfermedad diarreica aguda en pacientes de 1 a 5 años
atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito
Unanue, julio a diciembre 2021.

8
1.7 Propósito

El propósito de la presente investigación es brindar evidencia científica que


permita identificar los factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica
aguda en pacientes pediátricos de 1 a 5 años para implementar estrategias
enfocadas a prevenir esta enfermedad y promocionar medidas higiénicas,
con la finalidad de evitar complicaciones como la deshidratación severa, que
pueden poner en peligro la vida de los pacientes.

9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes bibliográficos

2.1.1 Antecedentes nacionales

Carbajal (5), en el año 2021, en Perú, en su tesis titulada “Calidad del


agua de consumo humano y su relación con la enfermedad diarreica
aguda de la población infantil de Cerro de Pasco – Perú 2019”, cuyo
objetivo fue determinar factores asociados a EDA. El estudio tuvo un
diseño descriptivo, cuantitativo de corte transversal; con una muestra de
144 participantes; se utilizó como instrumento la historia clínica. Los
hallazgos fueron que los pacientes informan que el agua es de mala
calidad (52,08%); 59,72% no toma precauciones adecuadas para
mantener un agua limpia; 44,44% de la población infantil fue
diagnosticada con EDA. Las conclusiones fueron que el consumo de
agua contaminada, como factor nutricional, está asociado a EDA (p <
0,05).

Suquilanda (6), en el año 2021, en Perú, en su tesis titulada “Factores


asociados a Enfermedad Diarreica Aguda en niños menores de 5 años
en el Hospital Regional Huacho 2020”, cuyo objetivo fue determinar las
principales características de riesgo asociadas a EDA. El estudio tuvo un
diseño observacional, retrospectivo, analítico de corte transversal; con
una muestra de 170 participantes; se utilizó como instrumento la historia
clínica. Los hallazgos fueron que solo se halló asociación
estadísticamente significativa entre presencia de EDA y desnutrición (p <
0,05), mientras que la variable lactancia materna se comportó como un
factor protector. Las conclusiones fueron que se encontró que los
factores nutricionales, como la desnutrición, se asocian a EDA

Amiquero (7), en el año 2020, en Perú, en su tesis titulada “Factores


Epidemiológicos y Sociales de enfermedades diarreicas en niños

10
menores de 5 años, Cercado de Lima-2020”, cuyo objetivo fue
determinar características de riesgo asociadas a EDA. El estudio tuvo un
diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal; con una muestra
de 60 participantes; se utilizó como instrumento la historia clínica. Los
hallazgos fueron que la edad más frecuente de los afectados osciló los 2
a 3 años (60,0%), lugar de procedencia rural (30,0%), 30,0% no posee
actividades adecuadas de prevención; grado económico bajo (38,33%);
36,67% de las madres son amas de casa; 25,00% tuvo grado de
instrucción primaria. Las conclusiones fueron que se identificaron
factores sociodemográficos y epidemiológicas asociadas a EDA.

Evangelista (8), en el año 2019, en Perú, en su tesis titulada “Factores


de riesgo asociados a la enfermedad diarreica aguda en niñas y niños
menores de 5 años en el Perú - sub análisis ENDES 2017”, cuyo objetivo
fue identificar características de riesgo que incrementaban el riesgo de
EDA. El estudio tuvo un diseño analítico, retrospectivo de corte
transversal; con una muestra de 11085 participantes; se utilizó como
instrumento la encuesta ENDES. Los hallazgos fueron que la frecuencia
de EDA abarcó el 11%; se halló asociación estadística entre EDA y lugar
de procedencia rural (p < 0,05), fuente de agua en malas condiciones (p
< 0,05), edad entre 12 a 35 meses (p < 0,05), sexo masculino (p < 0,05).
Las conclusiones fueron que se identificaron factores sociodemográficos
asociados a EDA.

Jacobo & Guerrero (9), en el año 2019, en Perú, en su tesis titulada


“Nivel de conocimiento que presentan las madres del centro poblado
San Francisco de Sunampe, sobre enfermedades diarreicas agudas
(EDA) en niños menores de 5 años, durante el año 2018”, cuyo objetivo
fue determinar el grado de conocimiento sobre EDA y sus factores
asociados. El estudio tuvo un diseño descriptivo de corte transversal;
con una muestra de 72 participantes; se utilizó como instrumento una
encuesta. Los hallazgos fueron que 63,9% tenía conocimientos

11
adecuados sobre factores de riesgo asociados a EDA. Las conclusiones
fueron que el nivel de conocimiento sobre factores que influyen en el
desarrollo de EDA es de suma importancia para su prevención.

2.1.2 Antecedentes internacionales

Escamilla et al (10), en el año 2021, en México, en su artículo titulado


“Tendencias en la prevalencia de IRA y EDA en la primera infancia y
factores asociados: Ensanut 2012 y 100k”, cuyo objetivo fue determinar
los factores de riesgos que incrementan el riesgo de EDA e IRA. El
estudio tuvo un diseño descriptivo de corte transversal; con una muestra
de 9902 habitantes; se utilizó como instrumento una base de datos. Los
hallazgos fueron que el sexo predominante fue el masculino con 50,5%;
se halló asociación estadísticamente significativa entre presencia de
EDA con capacidades económicas (p < 0,05) y agua no potable (p <
0,05). Las conclusiones fueron que se identificaron factores
sociodemográficos (Económicos) y nutricionales (falta de agua potable)
asociados a EDA.

Ayala (11), en el año 2020, en Ecuador, en su tesis titulada “Etiología y


factores de riesgo de la enfermedad diarreica aguda en pacientes pre-
escolares”, cuyo objetivo fue determinar las principales características de
riesgo y causas de EDA. El estudio fue observacional, cuantitativo de
corte transversal; con una muestra de 212 pacientes; el instrumento
utilizado fue la historia clínica. Los hallazgos fueron que 91% eran de
procedencia suburbana, solo el 31% contaba con recursos básicos de
vivienda, 96% se contagió con rotavirus. Las conclusiones fueron que
hubo asociación entre presencia de EDA y edad (p < 0,05), lugar de
residencia (p < 0,05), agente etiológico (p < 0,05).

Zapata, Collazo & Messama (12), en el año 2020, en Cuba, en su


artículo titulado “Caracterización y factores de riesgo de la enfermedad
diarreica aguda en niños menores de cinco años, en el Hospital de

12
Cambiote de Huambo”, cuyo objetivo fue determinar los principales
factores asociados a EDA. El estudio fue un descriptivo, retrospectivo de
corte transversal; con una muestra de 125 pacientes; el instrumento
utilizado fue la historia clínica. Los resultados fueron que el sexo
predominante fue el masculino; el grupo etario más afectado fue el de 6
meses a 1 año en donde la prevalencia de EDA fue de 21,6%; la
complicación más frecuentemente encontrada fue la deshidratación de
grado moderado. La conclusión fue que existen factores
sociodemográficos asociados a EDA.

Bohoquez, Toro & Díaz (13), en el año 2020, en Colombia, en su artículo


titulado “Conocimientos y prácticas sobre enfermedad diarreica aguda
en madres adolescentes. Cartagena, Colombia”, cuyo objetivo fue
determinar el nivel de conocimiento sobre EDA y cuáles son las
prácticas frente a la misma. El estudio fue analítico de corte transversal;
con una muestra de 203 participantes, el instrumento utilizado fue una
encuesta. Los hallazgos fueron que 30,5% conocía sobre factores de
riesgo para EDA; 75,4% acudía al médico en estas situaciones; 84,7%
hidrata a sus hijos; se encontró asociación entre nivel de conocimiento
sobre EDA y edad (p < 0,05) y tener pareja estable (p < 0,05). Las
conclusiones fueron que a pesar del bajo nivel de conocimiento de las
madres, conocen acerca de los factores sociodemográficos y
nutricionales asociados a EDA.

Mingo (14), en el año 2019, en Honduras, en su artículo titulado


“COVID-19 en Pediatría: Manifestaciones Clínicas”, cuyo objetivo fue
determinar las principales manifestaciones clínicas en niños. El estudio
fue descriptivo de corte transversal; la muestra estuvo conformado por
196 pacientes; el instrumento utilizado fue la historia clínica. Los
hallazgos principales fueron que se identificó que 39,3% presentó EDA,
la edad más frecuente fue de 2 años con 11 meses en el 89,6%, el sexo
predominante fue el femenino fue 58,1%; procedencia rural en el 76,6%;

13
la malnutrición estuvo presente en el 32,5%; la etiología fue la ingesta de
alimentos de origen no salubre en el 33,8%. La conclusión fue que se
identificaron factores sociodemográficos asociados a EDA.

2.2 Bases teóricas

A – ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

La diarrea es una manifestación clínica que consiste en el incremento de


número, forma y consistencia de las deposiciones al día; la evolución
aguda hace referencia al tiempo, en ese caso, la instauración de la
enfermedad es rápida y no se prolonga por mucho tiempo. La diarrea
refleja, además, una pérdida considerable de agua y electrolitos, con lo
que se predispone a un mayor número de complicaciones (15).

A.1 – ETIOLOGÍA

Se ha logrado identificar que la causa más frecuente es de etiología


vírica en los niños, siendo el rotavirus el principal representante. Sus
manifestaciones clínicas suelen ser un poco más graves, sobre todo,
porque afectan a niños menores de 4 años, pero más específico a
niños entre 6 a 24 meses. Pertenece a la familiar Reoviridae, las
partículas del virus tienen una forma icosaédrica sin capa de lípidos
y genoma de 11 partes de ARN bicatenario, es importante destacar
que, en ausencia de proteínas virales, el rotavirus no es infeccioso
(16).

La capa externa de los rotavirus está formada por una glicoproteína


VP7 que pesa alrededor de 37 kilo dalton y 60 ganchos de dineros
proteicos VP4 de peso 87 kilo dalton. Cuenta con 132 acuaporinas
que atraviesan la VP7 y VP6 (forma parte de la capa intermedia). La
capa intermedia cuenta con 260 trímeros proteicos de VP6 de peso
41 kilo dalton. La capa interna cuenta con 60 dímeros proteicos de

14
VP2 de peso 102 kilo dalton, VP1 y VP3 adheridos al ARN vírico
(17).

A.2 – EPIDEMIOLOGÍA

Según los informes del Ministerio de Salud (Minsa) del Perú se


reportaron alrededor de 1204136 episodios de EDA de los cuales el
60,0% afecta con mayor frecuencia a niños mayores de 5 años. La
fisiopatología más frecuente fueron las diarreas acuosas en el
97,82% y el 2,18% vienen acompañadas con sangre (18).

La incidencia que se acumuló en el año 2019, se estimó que fueron


de 37 casos por cada 1000 habitantes, cuya frecuencia fue mayor en
niños menores de 5 años siendo la incidencia de 172 casos por cada
1000 niños. Se han hospitalizado 7865 pacientes con episodios de
EDA, con manifestaciones de 6 cámaras diarreicas por cada 1000
habitantes con mayor frecuencia en menores de 5 años con 8
cámaras diarreicas por cada 1000 habitantes (19).

Se ha estimado hasta 74 muertes por EDA, siendo la tasa de


mortalidad de 0,23 por 100000 habitantes, con mayor frecuencia en
menores de 5 años, de 1,78 casos por cada 100000 habitantes.
Siendo el porcentaje de defunciones un 67,6% (20).

Se ha notificado que las tasas de prevalencia de las EDA suceden


en mayor frecuencia en los departamentos ubicados al sur del Perú.
En estos mismos distritos se ha documentado que el agua potable
es abastecida por medios públicos, es decir, por cambiones cisterna,
pozos, etc. Del total de personas que tienen servicios de agua
públicos, solo al 66% se les abastece con agua potable (21).

15
A.3 – CUADRO CLÍNICO

Se debe hacer un análisis exhaustivo de la diarrea mediante la


historia clínica, preguntando sobre todo el tiempo de evolución,
cuáles son las características del contenido, el tipo de consistencia
que tiene, con cuánta frecuencia va al baño en un día, si es que vino
acompañado o no de otras manifestaciones, si recibió algún tipo de
medicación o alimentación (22).

Cuando uno examina el estado general del niño, debe asegurar de


clasificarlo de acuerdo a su estado de nutrición, hidratación y
general. A su vez, es importante clasificarlo según su estado de
conciencia, porque la diarrea deshidrata y puede alterar esta esfera,
además, es de utilidad para clasificarlo según su estado de
gravedad. Dentro de las manifestaciones clínicas encontramos
distención abdominal que puede estar marcada en algunos casos,
por eso es importante medir el perímetro abdominal (23).

La medición del peso es importante, así como también preguntar


cuál fue el peso previo del niño para objetivar un parámetro de
pérdida de peso secundario a la diarrea. Si es que no se conoce el
peso ideal, el peso del niño al ingreso servirá como peso de base.
Las manifestaciones más comunes por rotavirus son las náuseas y
vómitos, diarrea con restos de moco y abundante (más de 8
cámaras al día), puede estar acompañado de fiebre de entre 37,8 a
39 grados centígrados, cuyo curso de enfermedad dura 5 días. La
mortalidad de esta enfermedad se debe fundamentalmente a la
deshidratación que viene de por medio por la diarrea abundante
(24).

Se debe distinguir la sintomatología por rotavirus de los recién


nacidos con los de los lactantes, ya que varía en ambos grupos. En
ellos se ha identificado que la distención abdominal, diarrea, cólicos

16
y vómitos son más marcados. Esto puede ser confundido con reflujo
gastroesofágico o con shock hipovolémico por otras causas (25).

A.4 – FACTORES PREDISPONENTES

Los factores ambientales que más predisponen al desarrollo de EDA


son, principalmente, la calidad del agua potable, es decir, brindar
servicios básicos de calidad es un factor protector. Si no se contara
con servicios adecuados, la predisposición a EDA aumentaría. El
estar expuesto a alimentos contaminados con los microorganismos
más predisponentes es otro factor importante (26).

El factor materno que más relevancia tiene es la lactancia materna


exclusiva (LME) y su alimentación durante el periodo gestacional. La
LME es esencial para la transmisión de anticuerpos desde la madre
hacia el lactante y dotar de inmunidad frente a estos
microorganismos, siempre y cuando la madre haya tenido algún
contacto y haya generado anticuerpos. La nutrición materna es
esencial durante el periodo gestacional ya que de ello dependerá, en
parte, el peso con el que nacerá el niño (27).

El factor nutricional más importante es la malnutrición, de ello, la


desnutrición y la obesidad son dos opuestos que influyen bastante
en el desarrollo de EDA. Ambas entidades ponen en riesgo al niño
porque lo colocan en un estado de desventaja metabólica e
inmunológica (28).

A.5 – PREVENCIÓN

Se conoce que los rotavirus y la E. coli son los agentes más


frecuentes causantes de gastroenteritis, en base a ello,
constantemente científicos han intentado desarrollar una vacuna
para E. coli, pero solo existe para combatir la infección de los
rotavirus. El esquema de vacunación contempla la aplicación de una

17
monodosis para VR, VR-1 que lleva la aplicación de 2 dosis a los 2 y
4 meses de vida, y la VR-5 o pentavalente aplicada en 3 dosis a los
6 días de edad y 6 a 14 semanas. Se debe tener en consideración
que la edad mínima requerida para la aplicación de la vacuna es de
14 semanas y 6 días, el intervalo entre dosis y dosis debe ser de por
lo menos 4 semanas y para cuando cumpla 8 meses ya debe contar
con todo el esquema de vacunación (29).

Las vacunas contra el rotavirus son termolábiles, lo que quiere decir,


que se debe mantener una adecuada cadena de fría durante su
transporte, para garantizar que la inmunogenicidad de la misma y su
eficacia sean altas y de esa manera propiciar una adecuada
respuesta inmunitaria una vez sean inoculadas. El personal de salud
encargado de esta área debe ser bien capacitado para determinar
cuando haya problemas, como manejarlos y cuál es el transporte
adecuado de dicho preparado. La temperatura del refrigerador debe
ser monitorizada diariamente oscilando, de preferencia, entre 0 a 8
grados, pero normalmente lo mantienen entre 2 a 8 grados. Esto
durante 18 a 24 meses disminuyendo paulatinamente su intensidad
(30).

La higiene es un factor importante, ya que la transmisión se da por


alimentos contaminados. El lavar los alimentos adecuadamente
antes de su consumo es un factor protector contra el rotavirus,
enseñar al niño el hábito de la limpieza e higiene personal. El papel
que desempeñan lo padres de familia es de suma importancia para
garantizar un adecuado desarrollo de un niño (31).

Por otro lado, la lactancia materna es fundamental para dotar de


inmunización al niño. Se conoce bien que la lactancia materna
exclusiva durante los 6 primeros meses de vida es fundamental no
solo para la nutrición del niño, sino también para el traspase de

18
anticuerpos maternos que lo protegerán de ciertas infecciones donde
la madre también haya tenido una exposición previa (32).

A.6 – COMPLICACIONES

La artritis reactiva es una complicación postinfecciosa secundaria a


la infección por Salmonella, Shigella o Yersinia. El mecanismo que
explica esta causa es inmunológico, es decir, sucede inmunidad
cruzada, los mismos linfocitos confunden alguna estructura del
organismo humano con elementos similares al de las proteínas
virales. En base a ello, los linfocitos atacan e inflaman la cápsula
articular hasta su posterior deterioro, generando episodios de artritis
(33).

El síndrome del intestino irritable postinfeccioso tiene una incidencia


de entre 5 a 10% de los pacientes que han cursado con una
infección estomacal a predominio bacteriana, siendo la etiología
vírica o parasitaría menos frecuente y con pocos casos presentados.
La inflamación con la que cursan los pacientes tiende a ser de un
grado bajo, atrapamiento de aire intestinal y provocando
constipación. La incidencia de esta enfermedad de origen virulento
es más frecuente en mujeres jóvenes con factores de riesgo,
también, la enfermedad es más severa (34).

El síndrome de Guillian Barré es una neuropatía periférica en donde


sucede desmielinización de las fibras nerviosas, con ello, se debilita
la transmisión del impulso nervioso y con ello aparecen síntomas de
debilidad muscular distal, desde los miembros inferiores hasta los
superiores, es decir, sigue un curso ascendente, progresivo que
puede culminar en parada respiratoria y, finalmente, la muerte. Su
incidencia es de 2 casos por cada 10 000 habitantes siendo el
Campylobacter la bacteria más frecuentemente asociada a esta
condición (35).

19
Síndrome hemolítico urémico es una situación en donde se afectan
los vasos sanguíneos del riñón, el acúmulo de urea genera la
hemólisis de los eritrocitos manifestándose como síntomas de
anemia e ictericia en el recién nacido durante una infección
estomacal. Se da frecuentemente por comer carnes de origen
vacuno en mal estado no suficientemente cocinadas (36).

2.3 Marco Conceptual

Gastroenteritis: Se define como la inflamación de las glándulas mucosas


del tubo digestivo que suelen cursas con sintomatología de fiebre, náuseas y
vómitos (37).

Diarrea: Se produce por el incremento de la motilidad gastrointestinal


provocando un aumento en la frecuencia de evacuaciones intestinales a tal
manera que puedan causar un grado de deshidratación (38).

Deshidratación: Es la pérdida de fluidos del organismo humano, se produce


ya sea por vómitos, diarrea, así como también por quemaduras, exposición
al calor, entre otras (39).

Electrolitos: Son un conjunto de iones de carga positiva y negativa


encargados de mantener la homeostasis del organismo, de ellos, se derivan
alteraciones conforme el organismo sufre de incrementos o disminuciones
(40).

Inflamación: Es una respuesta tisular del organismo frente a un agente


agresor, en donde las células inmunitarias migran desde la sangre hacia el
tejido para responder ante la infección (41).

Infección: Es la invasión de un microorganismo capaz de generar


enfermedad en el organismo humano que puede ingresar desde el medio
externo como causar patología desde el medio interno (42).

20
Incidencia: Se define como la tasa de nuevos casos en un periodo y tiempo
determinado. Es un parámetro epidemiológico para medir los casos de una
enfermedad en un periodo de un año (43).

Factores de riesgo: Son un conjunto de características que vuelven


susceptible a un individuo a padecer con mayor frecuencia una determinada
enfermedad (44).

Fiebre: Es una respuesta del organismo frente a una infección, el


hipotálamo incrementa sus señales para incrementar la temperatura y con
ello tratar de acabar con el microorganismo causante de enfermedad (45).

Complicaciones: Son un conjunto de nuevas manifestaciones clínicas


producto de una enfermedad previa o también son el empeoramiento de las
mismas (46).

21
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

22
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

23
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

24
25
BIBLIOGRAFÍA

1. Florez ID, Niño-Serna LF, Beltrán-Arroyave CP. Acute Infectious


Diarrhea and Gastroenteritis in Children. Curr Infect Dis Rep [Internet].
2020 Jan 28 [cited 2021 Aug 5];22(2):1–12. Available from:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11908-020-0713-6

2. CDC. Global Diarrhea Burden [Internet]. Centers for Disease Control


and Prevention. 2015 [cited 2021 Aug 5]. p. 8. Available from:
https://www.cdc.gov/healthywater/global/diarrhea-burden.html

3. WHO. Safe water, better health [Internet]. Geneva: World Health


Organization; 2019. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. 2019 [cited 2021
Aug 5]. Available from:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329905/978924151689
1-eng.pdf

4. Ministerio de Salud. Reporte de Situación actual de la vigilancia


epidemiológica [Internet]. Ministerio de Salud. 2021 [cited 2021 Aug 5].
Available from:
https://www.dge.gob.pe/salasituacional/sala/index/salasit_dash/143

5. Carbajal J. Calidad del agua de consumo humano y su relación con la


enfermedad diarreica aguda de la población infantil de Cerro de Pasco
– Perú 2019 [Internet]. Universidad de Huánuco; 2021 [cited 2021 Aug
4]. Available from:
http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2861/Carbajal
Jimenez%2C Johnny Walter .pdf?sequence=1&isAllowed=y

6. Suquilanda C. Fact0res as0c9ad0s a Enfermedad Diarreica Aguda en


niños menores de 5 años en el Hospital Regional Huacho 2020
[Internet]. [Huacho]: Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión; 2021 [cited 2021 Aug 4]. Available from:

26
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/4710/MAGUI
ÑA TRUJILLO%2C Bryan Waldir r.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7. Amiquero A. Factores Epidemiológicos y Sociales de enfermedades


diarreicas en niños menores de 5 años, Cercado de Lima-2020
[Internet]. [Lima]: Universidad César Vallejo; 2020 [cited 2021 Aug 4].
Available from:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60497/A
miquero_GAY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Evangelista B. Factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica


aguda en niñas y niños menores de 5 años en el Perú - sub análisis
ENDES 2017 [Internet]. [Lima]: Universidad Federico Villa Real; 2019
[cited 2021 Aug 4]. Available from:
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2907/UNFV_EVA
NGELISTA_PORTILLO_BRESCIA_BRIDGET_TITULO_PROFESION
AL_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Jacobo R, Guerrero L. Nivel de conocimiento que presentan las


madres del centro poblado San Francisco de Sunampe, sobre
enfermedades diarreicas agudas (EDA) en niños menores de 5 años,
durante el año 2018 [Internet]. [Chincha]: Universidad Autónoma de
Ica; 2019 [cited 2021 Aug 4]. Available from:
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/108
7/1/Luz Eileen Guerrero Laos.pdf

10. Escamilla-Núñez C, Delgado-Sánchez G, Castro-Porras L V, Ferreira-


Guerrero E, Hernández-Cadena L, Mongua-Rodríguez N, et al.
Tendencias en la prevalencia de IRA y EDA en la primera infancia y
factores asociados: Ensanut 2012 y 100k. Salud Publica Mex
[Internet]. 2021 May 3 [cited 2021 Aug 4];61(6):798–808. Available
from: https://www.scielosp.org/article/spm/2019.v61n6/798-808/es/#

27
11. Ayala G. Etiología y factores de riesgo de la enfermedad diarreica
aguda en pacientes pre-escolares [Internet]. Universidad de Guayaquil;
2020 [cited 2021 Aug 4]. Available from:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/51987/1/CD 3121- AYALA
IZURIETA GUILLERMO DAVID.pdf

12. Zapata Y, Collazo D, Messama L. Caracterización y factores de riesgo


de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco años, en
el Hospital de Cambiote de Huambo. RAC Rev Angolana Ciências
[Internet]. 2020 Nov 2 [cited 2021 Aug 4];2(3):346–56. Available from:
http://publicacoes.scientia.co.ao/ojs2/index.php/rac/article/view/114

13. Bohorquez-Moreno CE, Del-Toro-Rubio M, Díaz-Pérez A.


Conocimientos y prácticas sobre enfermedad diarreica aguda en
madres adolescentes. Cartagena, Colombia. Rev Cienc y Cuid
[Internet]. 2020 Sep 1 [cited 2021 Aug 4];17(3):85–95. Available from:
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/223
0

14. Mingo V. Prevalencia de enfermedad diarreica aguda, factores


asociados, diagnóstico y tratamiento en niños menores de 5 años;
hospital general de Macas, enero 2017 – agosto 2019 [Internet].
Universidad Católica de Cuenca; 2019 [cited 2021 Aug 4]. Available
from: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/8375/1/9BT2020-
MTI039.pdf

15. Povea E, Hevia D. La enfermedad diarreica aguda. Rev Cubana


Pediatr [Internet]. 2019 [cited 2021 Aug 5];91(4):e928. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v91n4/1561-3119-ped-91-04-e928.pdf

16. Reyes-Gómez U, Reyes-Hernández K, Santos-Calderón L, Luévanos-


Velázquez A, Guerrero-Becerra M, Martínez-Arce P, et al. Enfermedad
diarreica aguda en niños Acute diarrheal disease in children. Rev

28
Salud Quintana Roo [Internet]. 2018 [cited 2021 Aug 5];11(40):34–41.
Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-
2018/sqr1840f.pdf

17. M. RA. Diarrea aguda. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2015
Sep 1 [cited 2021 Aug 5];26(5):676–86. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-
202-articulo-diarrea-aguda-S0716864015001327

18. D’Amico F, Baumgart DC, Danese S, Peyrin-Biroulet L. Diarrhea


During COVID-19 Infection: Pathogenesis, Epidemiology, Prevention,
and Management. Clin Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2020 Jul 1
[cited 2021 Aug 5];18(8):1663–72. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1542356520304
81X

19. Okada K, Wongboot W, Kamjumphol W, Suebwongsa N,


Wangroongsarb P, Kluabwang P, et al. Etiologic features of
diarrheagenic microbes in stool specimens from patients with acute
diarrhea in Thailand. Sci Rep [Internet]. 2020 Mar 4 [cited 2021 Aug
5];10(1):1–10. Available from: https://www.nature.com/articles/s41598-
020-60711-1

20. Li W, Xiang W, Li C, Xu J, Zhou D, Shang S. Molecular epidemiology


of rotavirus A and adenovirus among children with acute diarrhea in
Hangzhou, China. Gut Pathog [Internet]. 2020 Apr 13 [cited 2021 Aug
5];12(1):1–5. Available from:
https://link.springer.com/article/10.1186/s13099-020-00359-4

21. Ordóñez I. Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas


Agudas (EDA) en el Perú 2019 a la SE 01- 2020. Boletín
Epidemiológico del Perú [Internet]. 2020 [cited 2021 Aug 5];29(1):5–10.
Available from:

29
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2020/01.pdf

22. Girish Kumar CP, Giri S, Chawla-Sarkar M, Gopalkrishna V, Chitambar


SD, Ray P, et al. Epidemiology of rotavirus diarrhea among children
less than 5 years hospitalized with acute gastroenteritis prior to
rotavirus vaccine introduction in India. Vaccine [Internet]. 2020 Dec 3
[cited 2021 Aug 5];38(51):8154–60. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X20314043

23. Dian Z, Sun Y, Zhang G, Xu Y, Fan X, Yang X, et al. Rotavirus-related


systemic diseases: clinical manifestation, evidence and pathogenesis.
Critical Reviews in Microbiology [Internet]. 2021 [cited 2021 Aug 5];
Available from:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1040841X.2021.1907738

24. Dong S, Huang D, Wang Z, Zhang G, Zhang F, Sai L. Clinical and


molecular epidemiological characterization of rotavirus infections in
children under five years old in Shandong province, China. Arch Virol
[Internet]. 2021 Jul 4 [cited 2021 Aug 5];166(9):2479–86. Available
from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00705-021-05161-4

25. Abdel-Rahman ME, Mathew S, Thani AA Al, Ansari K Al, Yassine HM.
Clinical manifestations associated with acute viral gastroenteritis
pathogens among pediatric patients in Qatar. J Med Virol [Internet].
2021 Aug 1 [cited 2021 Aug 5];93(8):4794–804. Available from:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jmv.26859

26. Oberle D, Hoffelner M, Pavel J, Mentzer D, Barth I, Drechsel-Bäuerle


U, et al. Retrospective multicenter matched case–control study on the
risk factors for intussusception in infants less than 1 year of age with a
special focus on rotavirus vaccines – the German Intussusception
Study. Hum Vaccin Immunother [Internet]. 2020 Oct 2 [cited 2021 Aug
5];16(10):2481–94. Available from:

30
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/21645515.2020.1726679

27. Zaraket R, Salami A, Bahmad M, El Roz A, Khalaf B, Ghssein G, et al.


Prevalence, risk factors, and clinical characteristics of rotavirus and
adenovirus among Lebanese hospitalized children with acute
gastroenteritis. Heliyon [Internet]. 2020 Jun 1 [cited 2021 Aug
5];6(6):e04248. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844020310926

28. VinodhKumar OR, Sircar S, Pruthvishree BS, Nirupama KR, Singh BR,
Sinha DK, et al. Cross-sectional study on rotavirus A (RVA) infection
and assessment of risk factors in pre- and post-weaning piglets in
India. Trop Anim Health Prod [Internet]. 2019 Jul 17 [cited 2021 Aug
5];52(1):445–52. Available from:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11250-019-01999-8

29. Burnett E, Parashar UD, Tate JE. Real-world effectiveness of rotavirus


vaccines, 2006–19: a literature review and meta-analysis. Lancet Glob
Heal [Internet]. 2020 Sep 1 [cited 2021 Aug 5];8(9):e1195–202.
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214109X2030262X

30. Magesa E, Sankombo M, Nakakuwa F. Effectiveness of rotavirus


vaccine in the prevention of diarrhoeal diseases among children under
age five years in Kavango East and West Regions, Namibia. J Public
Health Africa [Internet]. 2021 Jun 18 [cited 2021 Aug 5];12(1). Available
from:
https://www.publichealthinafrica.org/index.php/jphia/article/view/1680

31. Azagra-Boronat I, Massot-Cladera M, Knipping K, Garssen J, Amor K


Ben, Knol J, et al. Strain-Specific Probiotic Properties of Bifidobacteria
and Lactobacilli for the Prevention of Diarrhea Caused by Rotavirus in
a Preclinical Model. Nutr [Internet]. 2020 Feb 15 [cited 2021 Aug

31
5];12(2):498. Available from: https://www.mdpi.com/2072-
6643/12/2/498

32. Niendorf S, Ebner W, Marques AM, Bierbaum S, Babikir R, Huzly D, et


al. Rotavirus outbreak among adults in a university hospital in
Germany. J Clin Virol [Internet]. 2020 Aug 1 [cited 2021 Aug
5];129:104532. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1386653220302
742

33. Zeidler H, Hudson AP. Reactive Arthritis Update: Spotlight on New and
Rare Infectious Agents Implicated as Pathogens. Curr Rheumatol
Reports [Internet]. 2021 Jul 1 [cited 2021 Aug 5];23(7):1–14. Available
from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11926-021-01018-6

34. Takakura W, Pimentel M. Small Intestinal Bacterial Overgrowth and


Irritable Bowel Syndrome – An Update. Front Psychiatry [Internet].
2020 Jul 10 [cited 2021 Aug 5];11. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7366247/

35. Alberti P, Beretta S, Piatti M, Karantzoulis A, Piatti ML, Santoro P, et al.


Guillain-Barré syndrome related to COVID-19 infection. Neurol -
Neuroimmunol Neuroinflammation [Internet]. 2020 Jul 1 [cited 2021
Aug 5];7(4):741. Available from:
https://nn.neurology.org/content/7/4/e741.abstract

36. Brigotti M, He X, Carnicelli D, Arfilli V, Porcellini E, Galassi E, et al.


Particulate Shiga Toxin 2 in Blood is Associated to the Development of
Hemolytic Uremic Syndrome in Children. Thromb Haemost [Internet].
2019 Dec 13 [cited 2021 Aug 5];120(01):107–20. Available from:
https://www.thieme-
connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0039-3400301

32
37. Xiong LJ, Zhou MY, He XQ, Wu Y, Xie XL. The Role of Human
Coronavirus Infection in Pediatric Acute Gastroenteritis. Pediatr Infect
Dis J [Internet]. 2020 [cited 2021 Aug 5];645–9. Available from:
https://journals.lww.com/pidj/Fulltext/2020/07000/The_Role_of_Human
_Coronavirus_Infection_in.25.aspx

38. Edwards CE, Yount BL, Graham RL, Leist SR, Hou YJ, Dinnon KH, et
al. Swine acute diarrhea syndrome coronavirus replication in primary
human cells reveals potential susceptibility to infection. Proc Natl Acad
Sci [Internet]. 2020 Oct 27 [cited 2021 Aug 5];117(43):26915–25.
Available from: https://www.pnas.org/content/117/43/26915?
fbclid=IwAR0wk8VRqKRK6hJzoA1zYVOVtnpi2Rk3PFAT7hcfugJf3PtL
XgPD_jSHsAA

39. Levine AC, Barry MA, Gainey M, Nasrin S, Qu K, Schmid CH, et al.
Derivation of the first clinical diagnostic models for dehydration severity
in patients over five years with acute diarrhea. PLoS Negl Trop Dis
[Internet]. 2021 Mar 1 [cited 2021 Aug 5];15(3):e0009266. Available
from: https://journals.plos.org/plosntds/article?
id=10.1371/journal.pntd.0009266

40. Candellone A, Cerquetella M, Girolami F, Badino P, Odore R. Acute


Diarrhea in Dogs: Current Management and Potential Role of Dietary
Polyphenols Supplementation. Antioxidants [Internet]. 2020 Aug 9
[cited 2021 Aug 5];9(8):725. Available from:
https://www.mdpi.com/2076-3921/9/8/725

41. Chaitman J, Ziese A-L, Pilla R, Minamoto Y, Blake AB, Guard BC, et
al. Fecal Microbial and Metabolic Profiles in Dogs With Acute Diarrhea
Receiving Either Fecal Microbiota Transplantation or Oral
Metronidazole. Front Vet Sci [Internet]. 2020 Apr 16 [cited 2021 Aug
5];0:192. Available from:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2020.00192/full?

33
report=reader

42. Tonini MAL, Barreira DMPG, Santolin LB de F, Volpini LPB, Leite JPG,
Moullac-Vaidye B Le, et al. FUT2, Secretor Status and FUT3
Polymorphisms of Children with Acute Diarrhea Infected with Rotavirus
and Norovirus in Brazil. Viruses [Internet]. 2020 Sep 25 [cited 2021
Aug 5];12(10). Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7600990/

43. Abuzerr S, Nasseri S, Yunesian M, Hadi M, Zinszer K, Mahvi AH, et al.


Water, sanitation, and hygiene risk factors of acute diarrhea among
children under five years in the Gaza Strip. J Water, Sanit Hyg Dev
[Internet]. 2020 Mar 1 [cited 2021 Aug 5];10(1):111–23. Available from:
https://iwaponline.com/washdev/article/10/1/111/71315/Water-
sanitation-and-hygiene-risk-factors-of-acute

44. Fenta A, Alemu K, Angaw DA. Prevalence and associated factors of


acute diarrhea among under-five children in Kamashi district, western
Ethiopia: community-based study. BMC Pediatr [Internet]. 2020 [cited
2021 Aug 5];20(236):7. Available from:
https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12887-020-02138-1.pdf

45. Lurchachaiwong W, Serichantalergs O, Lertsethtakarn P, Ruamsap N,


Srijan A, Oransathid W, et al. Enteric etiological surveillance in acute
diarrhea stool of United States Military Personnel on deployment in
Thailand, 2013–2017. Gut Pathog [Internet]. 2020 Apr 9 [cited 2021
Aug 5];12(1):1–7. Available from:
https://gutpathogens.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13099-020-
00356-7

46. Allain T, Buret AG. Pathogenesis and post-infectious complications in


giardiasis. Adv Parasitol [Internet]. 2020 Jan 1 [cited 2021 Aug
5];107:173–99. Available from:

34
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0065308X19300
79X

35
ANEXOS

ANEXO 01: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE


ALUMNO:
ASESOR:
LOCAL:
TEMA:

36
ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

37
ANEXO 03: MATRIZ DE CONSISTENCIA
ALUMNO:
ASESOR:
LOCAL:
TEMA:

38
39

También podría gustarte