Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO LOCAL METROPOLITANO

CARÁTULA ACTIVIDAD CURSO INICIACIÓN


POSTGRADO

ACTIVIDAD
Segunda Evaluación: La importancia de la Educación a Distancia
Semipresencial, con material autoinstruccional o en línea como
Adulto en Situación de Aprendizaje.

ASIGNATURA Curso de Iniciación 2021-II


Postgrado
Centro Local Metropolitano.
POSTGRADO AL
Maestría en Administración de Negocios MAN
QUE APLICA
NOMBRES Y
Doris del Carmen Morillo Briceño
APELLIDOS
CÉDULA DE
V-6.284.077
IDENTIDAD
CORREO
ganimedesdcmb89@gmail.com
ELECTRÓNICO
FECHA DE
Domingo, 30 de mayo de 2021.
ENTREGA
FIRMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO LOCAL METROPOLITANO

Informe N° 2

Ensayo crítico.

La importancia de la Educación a Distancia Semipresencial, con material


autoinstruccional o en línea como Adulto en Situación de Aprendizaje.

Participante:

Doris del Carmen Morillo Briceño C.I. N° 6284077.

Facilitador:

MSc. William Sánchez.

Caracas, 30 de mayo de 2021


Establecer una explicación sencilla que involucre a todos los factores
relacionados en un proceso como el identificado Educación Superior a Distancia,
conlleva a darle claridad a un efecto que se supone básico pero con dificultades
inmersas. Este tipo de educación la describe, bajo una importancia marcada, el autor
Casas, (2017) “como una innovación tecnológica que se apoya en fundamentos
teóricos comunes y necesarios para comprender cualquier proceso educativo”.

Hay que agregar que esta modalidad educativa bajo sus particularidades y
singulares características utiliza determinadas estrategias y metodologías, que dentro
de un fenómeno globalizado como la educación se involucra de forma individual y
colectiva, según su alcance, a grupos sociales identificados y particularmente
interesados en parcelas del conocimiento y el saber puro medidos en toda su
dimensión. La educación promueve transformar a los seres humanos interesados en
cambiar sus comportamientos en pro de comprender de forma sustancial y medular
los factores existentes en el mundo total desde ángulos llamados físicos, bióticos y
antrópicos, mediciones que apuntan a la naturaleza del ser vivo y muy especialmente
a la raza humana.

La educación como proceso transformador incluye elementos vitales como el


conocimiento, sin embargo desde su concepción histórica hasta el día de hoy han
cambiado su esencia de creación, transmisión y aplicación de uno o varios
conocimientos, ofreciendo variantes significativas que aportan beneficios a épocas
actuales que bajo sus características han acelerado cambios contundentes, un ejemplo
cercano, actualmente han cambiado modalidades como la educación presencial que
venía manejándose paralelamente con la educación a distancia como vías alternas que
actualmente garantizan la perpetuidad del conocimiento con su profunda esencia de
significados y que a partir del año 2020, como un hito en la línea del tiempo de la
vida, acentuaron la importancia de la educación a distancia que bajo mi perspectiva
ha superado a la modalidad presencial al surgir un hecho que descolocó a toda la
humanidad en pleno, la realidad pandémica que activó tal vez una situación
vertiginosa donde los patrones sociales y de contacto directo grupal cambiaron
radicalmente. El proceso educativo como todos los procesos involucrados sufrió una
sacudida paralizante y como todo proceso transformador que no se detiene, se
revisaron y escogieron opciones seguras que le dieran continuidad en tiempos
furiosos de encierros obligados y la educación a distancia ha tenido un protagonismo
importante y determinante en la actualidad. No quiere decir que la Educación
Superior a Distancia no ha venido posicionándose desde hace muchos años, al
contrario ha logrado desde hace décadas manejar estrategias en ambientes de
exigencia geográfica inalcanzable y remota para muchos incrédulos y con poca fe en
el desarrollo de esta modalidad.

Ha imperado el prodominio de comunicación a distancia acompañada de avances


reducidos y limitantes en contraste con amplias ventajas de selectividad. Una
limitante se refleja en la poca o nula oportunidad de contacto de dos o más seres
humanos (tutor – estudiante) cuyo contacto directo en un mismo espacio de aula
cambió de exclusivamente presencial a semi-presencial o totalmente a distancia. Se
ha convertido un acercamiento cotidiano de calor natural y comunicación directa cara
a cara en un contacto remoto, con matices de frialdad, al cual nos hemos tenido que
adaptar en diversas opciones comunicacionales como las llamadas en
teleconferencias, vídeos, chats en vivo, o la simple barrera de un tapa-bocas, (opción
obligada de bioseguridad) como un inicio naciente de lo que nos alcanzará
brevemente ofreciendo opciones virtuales novedosas que involucrarán nuestros
sentidos y emociones personales. Estas alternativas digitales de uso masivo ofrecen
un contacto virtual inmediato y directo a pesar del alejamiento en kilómetros de
distancia geográfica. Este proceso o contacto virtual te da la ventaja comunicacional
requerida y te garantiza un acercamiento que aleja un virus latente y mortal como el
Covid-19 que nos mantiene alejados de muchos entornos sociales por razones básicas
y de sencillo razonamiento, preservar la vida.

Mi caso particular lo ilustro como conocimiento vivencial de lo anteriormente


dicho, me inscribí en la presente maestría con la fluidez que ofrecen las páginas web
de muchas instituciones de educación superior, especialmente la Universidad
Nacional Abierta. Conversando con un colega que también estudia por la vía virtual y
que como yo comparte la inquietud de aprender me orientó y hasta convenció de
iniciar estudios en la Universidad Nacional Abierta, la cual en años pasados ni
remotamente la hubiese considerado, ya que apostaba a la educación presencial por
haberme formado académicamente en esta modalidad, sin embargo hoy día es una
de las opciones y alternativas que se equipara con opciones de importantes y
renombradas universidades venezolanas ya que su modalidad de educación a
distancia me permite manejar con facilidad mis opciones educativas a pesar de la
varíante de distanciamiento social predominante. Otro contexto que observo es que
mientras las universidades de fama presencial adaptan y adoptan sus métodos y
formas educativas a la modalidad a distancia, la Universidad Nacional Abierta
establece y ofrece sus alternativas bajo sus experiencias pedagógicas o andragógicas
que garantizan una metodología a distancia de calidad educativa y que presumo ha
logrado incrementos sustanciales en su matrícula estudiantil durante el año pasado o
los últimos meses transcurridos, por sus altos resultados de graduación.

La realidad venezolana no escapa de un mundo limitado donde en cada país se


promueven estrategias que manejan el nuevo paradigma de acercamiento social. A
pesar de nuestras desventajas tecnológicas estamos logrando una marcada
permanencia a nivel educativo ya que muchos adultos que vivimos en Venezuela,
mantenemos la idea de instruirnos y darle forma a proyectos de estudios diversos, en
mi caso como ya dije lo enfoco en la presente maestría (Administración de Negocios)
que preciso puede darme la clave de cómo entender y manejar la idea de negocios que
por realidades diversas están surgiendo en Venezuela bajo un proceso de reinvención
en le planteamiento de ejes como los emprendedores audaces que desarrollan sus
propuestas bajo escenarios si se quiere inciertos y con vacíos en un marco legal de
interpretaciones diversas y decisiones hostiles contrarias al desarrollo de pequeños
negocios.

Esta realidad de negocios tiene un nicho importante a nivel virtual, ya que la


internet como elemento de enlace comunicacional ofrece un mundo digital infinito y
una nueva vía de negocios prometedora que se ve fortalecida con elementos
novedosos como las criptomonedas y sus blindados usos bursátiles y comerciales. Por
otro lado la modalidad de educación en línea ofrece a docentes y estudiantes
compartir un entorno virtual gracias a espacios o plataformas con nuevas tecnologías
y redes de computadoras. La realidad virtual se ha extendido, yo diría que nos ha
arropado hasta llevarnos a cursos por la internet que crecen de manera exponencial
por las propuestas, innovaciones y oportunidades de estudios que ofrecen, dejando
ver la apertura hacia una compuerta donde las nacionalidades de todos los países se
unen ya que hasta las barreras generadas por los distintos idiomas se está debilitando
por alternativas con soluciones como traducción simultánea de contenidos, cursos de
diversos idiomas o traductores en línea y una modalidad hasta por señas que le da una
apertura y oportunidad importante a todos los habitantes del planeta que tengan
acceso ilimitado a la internet.

De un modo más selectivo la aplicación web como MOODLE manejado como


(ambiente educativo virtual) ofrece una oportunidad para gestionar recursos y ofrece
los servicios de educadores con disposición para crear comunidades de aprendizaje
en línea. Como bien lo detalla el doctor Anria (2017), las plataformas tecnológicas
también llamadas LCMS (Learning Content Management System) por sus siglas en
inglés, ofrece una versión 3.0 de alta difusión y demanda de uso sobre todo en los
ambientes de educación superior.

Mi experiencia en plataformas o como yo le llamo, aulas virtuales, me ha dado una


perspectiva de uso más cómoda. El aula virtual CLASSROOM me ha permitido de
forma garantizada, segura y manejable comunicarme a distancia y trabajar de forma
remota sin complicaciones y bajo un marco de ambiente amigable y versátil. La
oportunidad de cursar estudios de cuarto nivel como un hecho que estoy adaptando a
mi realidad laboral, personal y profesional pudiendo compartir escenarios y cumplir
responsabilidades de manera directa y única con la convicción de culminar con éxito
cada módulo o área de estudio por cursar, sin la inquietud que esta realidad
pandémica nos ha “contagiado” y ha limitado nuestras acciones y hábitos de vida.
Referencias Bibliográficas.

Anria, C. (2017). Educación en Línea. Material de Apoyo con fines instruccionales.


Universidad Nacional Abierta. Rectorado Dirección de Investigación y Postgrado.
Curso de Iniciación.

Casas, M. (2017). Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia. Material de Apoyo


con fines instruccionales. Universidad Nacional Abierta. Rectorado Dirección de
Investigación y Postgrado. Curso de Iniciación.

También podría gustarte