Está en la página 1de 2

LABORATORIO Nº 2

NOMBRE: José Emanuel de León Cabrera SECC: “A” FECHA: 10/08/2021

Instrucciones: Conteste correctamente cada pregunta, puede guiarse de su libro


guía o del material de aprendizaje, y las leyes, este laboratorio tiene un valor de 3
puntos.

1. ¿Qué es la sanción? Es una decisión tomada por una autoridad pública o


privada, como consecuencia del incumplimiento de una regla o norma de
conducta obligatoria, en perjuicio de la persona humana o jurídica a la que se le
atribuye la responsabilidad por el incumplimiento.

2. ¿Qué es coacción? Los términos coacción y violencia privada se emplean con


frecuencia en derecho, en ciencia política y en sociología para referirse al uso
de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o hacer algo
contra su voluntad.

3. ¿Cuál es la diferencia entre sanción y coacción?

SANCIÓN COACCIÓN
Pena establecida para el que infringe Fuerza o violencia física o psíquica
una ley o norma legal, Acciones de que se ejerce sobre una persona para
aprobar o dar validez a una ley o obligarla a decir o hacer algo contra
disposición quien tiene autoridad para su voluntad.
ello.

4. ¿Cuáles son las características de las Normas Jurídicas? Y defina cada


una.
 El deber impuesto a ciertos órganos estatales; se aplican las
sanciones señaladas en los preceptos jurídicos.
 El hecho antijurídico; condiciona a veces la existencia de determinados
derechos a favor del agraviado.
 La rescisión de un contrato de trabajo por causas imputables al
patrono; otorga a el derecho a la otra parte de dar por terminado el
contrato.

5. ¿Cómo se clasifican las sanciones?


 Relaciones de coincidencia: a) Cumplimiento forzoso
 Relaciones de no coincidencia: a) Indemnizaciones, b) Castigo
 Formas mixtas de sanciones: a) cumplimiento + indemnización b)
Cumplimiento + Castigo c) Indemnizacion + Castigo d) Cumplimiento +
indemnización + castigo.

6. Escriba un concepto de pena. Castigo que establece la ley, y que como


retribución a de infligirse a quien comete un delito, para mantener el orden
jurídico, ya que la pena pretende alcanzar al autor del lícito para hacerle
conocer el mal que ha cometido mediante el mal que se le inflige.
7. Según el código penal, ¿Cómo se clasifican las penas? Fundaméntelo.

 Pena de Muerte Art. 43 CP.


 Pena de Prisión Art. 44 CP.
 Pena de Arresto Art. 45 CP.
 Pena de Multa Art. 52 CP.

8. ¿Cuáles son las penas principales? La muerte, la de prisión,(1 mes hasta 50


años) el arresto (privación de libertad hasta por 60 días) y la multa según
Art. 42

9. ¿Cuáles son las penas accesorias? Inhabilitación absoluta, Inhabilitación


especial, comiso y perdida de los objetos o instrumentos del delito; expulsión de
extranjeros del territorio nacional; pago de costas y gastos procesales;
publicación de la sentencia y todas aquellas que otras leyes señalen.

10. ¿Qué es la pre sanción? Y ejemplifique según el código penal y procesal


civil. Se procede cuando se hace uso de esta antes de dictar sanción
correspondiente y está constituida por todos los actos que van encaminados a
asegurar el cumplimiento forzado de la sanción en caso de imponerse:

 En materia penal, la detención del sindicado constituye un acto de


coacción, preveniente a que se imponga la sanción denominándose
detención preventiva o provisional según Artículos: 259, 262 y 263 CPP.
 En materia civil, extiende lo que se ha dado a llamar medidas
precautorias, cuya finalidad es asegurar los resultados del juicio frente a
una posible sanción CPCYM

11. ¿Qué es la post sanción? Y ejemplifique según el código penal.

También podría gustarte