Está en la página 1de 3

LABORATORIO Nº 2

NOMBRE: Carmen Eugenia Mazariegos de León


SECC:__C___FECHA:09/08/19

1. ¿En qué campo del Derecho se producen necesariamente consecuencia


jurídica?

2. ¿Cuál es la definición de una consecuencia jurídica?


Son las facultades y obligaciones de los sujetos cuya conducta es regula.

3. Escriba 5 hipótesis, y/o supuestos jurídicos con sus consecuencias según


código penal.
El supuesto de una persona que toma bruscamente a otra sin su consentimiento.
Consecuencia, una sanción de veinticinco a cincuenta años de prisión.
El supuesto de una persona que hurta un bien ajeno. Consecuencia, tendrá una sanción de
tres a doce años de prisión.
El supuesto de una persona que daña físicamente a otra o la tortura de una manera dolorosa
con el fin de tener información o confesión. Consecuencia, tendrá una sanción de
veinticinco a treinta años de prisión.
El supuesto de una persona que tome sin autorización una cosa mueble total o parcialmente
ajena. Consecuencia, de la imposición de una sanción que oscila entre seis meses a
cuatro años.
El supuesto de una persona que de mala fe edifique, plante o siembre en terreno que no es
suyo. Consecuencia, de la pérdida del sembrado plantado o edificado sin derecho a
reclamar indemnización (sanción)

4. ¿Qué es el deber jurídico?


Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concedida a
otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa.

5. ¿Qué son los derechos subjetivos?


son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la
naturaleza, contrato y otra causa.

6. ¿Cuál es la diferencia entre Derecho subjetivo y deber jurídico?


Las nociones del derecho subjetivo y el deber jurídico, como consecuencias de derecho
tienen igual importancia. Identifican al deber jurídico con el moral y la de quienes lo
consideran como una categoría independiente.
7. ¿Qué significa el Deber Jurídico en la Doctrina de Hans Kelsen?
No es una vinculación psíquica real, sino jurídica.

8. ¿Qué es la sanción?
es la consecuencia jurídica que el cumplimiento de un deber produce en relación con el
obligado

9. ¿Qué es coacción?
Es la aplicación forzada de la sanción.

10. ¿Cuál es la diferencia entre sanción y coacción?


Que una posee los derecho subjetivos y la otra los deberes jurídicos.

11. ¿Cuáles son las características de las Normas Jurídicas? Y defina cada
una.
Son coercitivas: una característica que distingue a las normas jurídicas del resto de las
normas es su coercibilidad.
Gozan de exterioridad: las normas jurídicas regulan las acciones que se manifiestan
exteriormente en los individuos, y no las que se producen en su interior.
Son heterónomas y bilaterales: se considera que las normas jurídicas son heterónomas y no
autónomas porque su formulación e imposición provienen de un ente distinto y
externo a los sujetos destinatarios de las normas.

12. ¿Cómo se clasifican las sanciones?


Relaciones de coincidencia
Relaciones de no coincidencia
Formas mixtas de sanciones

13. Escriba un concepto de pena.


Es el sufrimiento impuesto por el estado en ejecución de una sentencia, al culpable de una
infraccion penal.

14. Según el código penal, ¿Cómo se clasifican las penas?


Principales y accesorias

15. ¿Cuáles son las penas principales?


Muerte, prisión, arresto y multa-

16. ¿Cuáles son las penas accesorias?


Inhabilitación especial, comiso y perdida de los objetos o instrumentos del delito, pago de
costas y gastos procesales.
17. ¿Qué es la pre sanción? Y ejemplifique según el código penal y procesal
civil.

18. ¿Qué es la post sanción? Y ejemplifique según el código penal.

También podría gustarte