Está en la página 1de 5

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Paradigma

Es necesario realizar un estudio sobre el comportamiento laboral en el Distrito de


Jaco, Cantón de Garabito, Provincia de Puntarenas, ya que la demanda laboral de
la zona ha sufrido múltiples modificaciones, generando inclusive que gran parte de
los trabajadores de la zona no residen en el Distrito de Jaco sino en zonas
aledañas, otras partes del país e inclusive se cuenta con una gran cantidad de
trabajadores extranjeros.

La investigación realizada refleja que para muchos trabajadores del Distrito de


Jaco, han tenido que migrar de su lugar de residencia para poder conseguir
empleo.
A pesar de los beneficios que genera la demanda laboral de la zona para foráneos
y migrantes, estos influyen en la dificultad de poder conseguir empleo por los
mismos pobladores de la zona.

3.2 Enfoque de la Investigación

La presente investigación se limita a observar una situación sin intervenir en la


misma, el enfoque de investigación que se aplica es el tipo cuantitativo.

 Investigación, según (Pazos, 2013) “investigar consiste en un proceso que


se lleva a cabo para descubrir algo, en el entendido de que se trata de
hallar lo que estaba ignorado o escondido” (p.26) Nace de un sentimiento
de insatisfacción, ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el
conocimiento científico.

 La obtención de la información necesaria para la presente investigación es


realizada por medio de una investigación con enfoque cuantitativo, según

2
(Pazos, Gutiérrez, 2012) “El enfoque cuantitativo se halla relacionada con
los experimentos, las encuestas de preguntas cerradas, la recolección de
datos y la medición estandarizada”. Se examinan los datos de forma
científica, o de manera más específica en forma numérica, generalmente
con ayuda de herramientas del campo de la Estadística, las variables no
son controladas, el control directo no es posible, porque sus
manifestaciones ya ocurrieron.

3.3 Tipo de investigación

Según la información suministrada, el tipo de investigación es descriptiva, según


(Pazos, Gutiérrez 2012, pag.36) se define “este tipo de investigación es el que se
realiza cuando se explora como es una situación, fenómeno, objeto o grupo
humano y como se manifiesta”.

Según (Kinnear, Taylor, 2000 pág. 129) “La investigación descriptiva es


apropiada cuando los objetivos de la investigación incluyen: describir en forma
gráfica las características de los fenómenos, determinar el grado hasta el cual se
asocian las variables, hacer predicciones en cuanto a la ocurrencia de los
fenómenos”

3.4 Recursos

3.4.1 Recursos materiales y humanos

3.4.1.1 Recursos materiales

Los recursos materiales son los bienes tangibles que se utilizan para el logro de
los objetivos de esta investigación, dentro de los cuales se cita los siguientes:
infraestructura, computadoras, libros, papelería, etc.

3
3.4.1.1.1 Fuentes primarias

Son las que contienen la información original que no ha sido traducida o


abreviada. Para esta investigación haremos uso de: Libros, testimonio de
expertos, además de la observación del área de estudio. (Ver bibliografía completa
en el Capítulo VI)

3.4.1.1.2 Fuentes secundarias

Hernández Sampieri menciona que son compilaciones, resúmenes y listados de


referencias publicadas sobre un área del conocimiento en particular.

Las fuentes secundarias que serán empleadas para esta investigación incluyen,
páginas electrónicas y artículos. (Ver bibliografía completa en el Capítulo VI).

3.4.1.2 Recursos humanos

El recurso humano se refiere al sujeto, o persona física que intervienen en el


desarrollo de la investigación, para lograr el objetivo de estudio.

3.5 ESPACIO FISICO - TEMPORAL

3.5.1 Espacio físico

La investigación se llevara a cabo en el área comercial de Jaco, Garabito,


Puntarenas.

3.5.2 Espacio temporal

Periodo de investigación enero-abril 2015

3.6 Población

4
Según (Fernández, Cordero, Córdoba, 2002 pag.20) el termino población es
“Cualquier conjunto de personas, objetos, ideas, o acontecimientos que se
someten a la observación estadística de una o varias características que
comparten sus elementos y que permiten diferenciarlos.”

La población será la clase trabajadora en el Distrito de Jaco, Garabito,


Puntarenas.

3.7 Muestra

Según (Kinnear, Taylor, 2000 p.402) la unidad de muestreo es “El elemento o los
elementos disponibles para su selección en una etapa del proceso de muestreo”.

Es un subgrupo representativo de la población idéntico en todos sus extremos.

Según nuestra investigación el tipo de muestra que se tomará es aleatorio


estratificado, como lo menciona (Gonzales, 2012 p.15) la muestra aleatoria
estratificada es “La población que se pretende estudiar no es homogénea, igual
que si se estudian poblaciones con diferentes clases de edad o de nivel de
estudios, así como se realizan un muestreo en un corte geológico que presenta
diferentes tipos de estratos”.

La muestra que se utilizara será de 25 personas que laboran en Jaco.

3.8 Variable (conceptual, operacional, instrumental)

Según (Namakforoosh, Mohammad, 2000 p.66) “las variables son presentaciones


de los conceptos de la investigación que deben expresarse en forma de hipótesis,
los conceptos se convierten en variables al considerarlos dentro de una serie de
valores”.

También podría gustarte