Está en la página 1de 15

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES

ESTUDIANTE CURSO 3° Básico

EDUC. DIFERENCIAL GABRIELA VARGAS R.

FONOAUDIÓLOGA MARCELA MELLA B.

ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN -EDUCACIÓN MATEMATICA

FECHA MARZO - ABRIL 2021

OBJETIVO FACILITAR INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES


ESCOLARES REALIZADAS DURANTE EL MES DE MARZO Y
ABRIL

INSTRUCCIONES Ø LAS ACTIVIDADES ELABORADAS SON PARA


DESARROLLARLAS EN COMPAÑÍA O SUPERVISIÓN DE UN
ADULTO.

Ø REALIZA LAS ACTIVIDADES SEGÚN LOS TIEMPOS QUE


DISPONES PARA TRABAJAR EN ELLAS.

Ø RECUERDA QUE ESTAS ACTIVIDADES BENEFICIARAN TÚ


APRENDIZAJE, MEJORARÁS TUS HABILIDADES EN
LECTURA, ESCRITURA.

SEMANA 1: LUNES 15 A VIERNES 19 DE MARZO

Actividad: Aplicación de evaluaciones diagnósticas en el hogar

2
SEMANA 2: LUNES 22 A VIERNES 26 DE MARZO

Lunes 22 clase virtual de matemática: Revisión de Evaluación Diagnóstica de Matemática

Miércoles 22 de marzo: Clase virtual matemática números del 0 al 50.

ACTIVIDAD: Observa, identifica y nombra los números del 50 al 100. Luego desarrolla las actividades propuestas.

2
2
2
Miércoles 22 de marzo: La fábula y sus características.

2
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde se encontraba el cuervo?


En una piedra En un árbol En una planta

2. ¿Cómo supo el zorro que el cuervo tenía un queso?


El cuervo le dijo al zorro Sintió su aroma Lo vio de lejos

3. ¿Qué se le cayó al cuervo?


El queso El sombrero Una piedra

4. ¿Qué ave le dijo al zorro que era el cuervo?


Loro Paloma Fénix

Jueves 23 de marzo: El cuento y sus características “El oso hambriento”.

Características del cuento:


 Son una narración
 Pertenecen a un mundo ficticio o irreal
 Hay personajes, acciones, lugares, ambientes, tiempos
 Debe existir un narrador que cuente lo que sucede
 Hay héroes o personajes ficticios
 El tiempo cronológico puede cambiar

2
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué fue lo que vio el oso al recorrer el bosque?

Un enorme Pastel Una casa Un panal de abejas

2. ¿En qué estación del año trabajaron las abejas para tener miel?

Verano Primavera Invierno

3. ¿Con qué objeto le pegó el oso al panal?

Un palo Una escoba Un ladrillo

4. ¿Con qué se alimenta ahora el oso?

Miel Frutas Verduras

SEMANA 3: LUNES 29 DE MARZO A VIERNES 02 DE ABRIL


Martes 30 de Marzo: Clase virtual de matemáticas Números del 50 al 100

ACTIVIDAD: Observa, identifica y nombra los números del 50 al 100. Luego desarrolla las actividades propuestas.

2
2
2
2
Miércoles 31 de marzo: Comprensión lectora “La carrera de las gotitas de lluvia”

1) ¿Dónde vive Pamela con su mamá?

Osorno Caleta Tortel Chiloé

2) ¿Qué le encanta a Pamela?

La lluvia La nieve El sol

3) ¿Qué hace Pamela cada vez que llueve?

Una carrera con las gotitas de Jugar con su hermano Escuchar como caen las
lluvia gotitas de lluvia en su techo

4) ¿Junto a quién vive Pamela en su casa?

Junto a su papá Junto a su mamá Junto a su mamá y hermano

2
Jueves 01 de Abril: El poema y sus características

1) ¿Cuántas estrofas tiene el poema?

4 3 2

2) ¿En qué estación pasará mucho frío?

Otoño invierno Primavera

3) ¿Quién es su amigo lejano?

El sol Las nubes La luna

4) ¿Sin qué se quedó el arbolito?

Sin ramas Sin agua Sin hojas

ACTIVIDAD: Busca un poema en tu libro, léelo, escríbelo en tu cuaderno y crea un dibujo sobre el tema de este.

2
SEMANA 4: LUNES 05 AL VIERNES 09 DE ABRIL
Martes 06 de Abril y Miércoles 07 de abril: Repaso de números de 0 a 100. Escribir los números en tabla.

Miércoles 07 de Abril: Comprensión lectora de poemas.

1. ¿En dónde descansaba la semilla?

Camita de Piedras Camita de Tierra Camita de Ramas

2. ¿En qué se convirtió la semilla?

En Planta En arbusto En árbol

3. ¿Qué le regaló el sol a la semilla?

Calor Lluvia Frío

4. ¿Quiénes despertaron a la semilla?

Gotitas de leche Gotitas de Lluvia Hormigas

ACTIVIDAD: Deberás escribir en tu cuaderno cualquier receta breve para conocer su estructura.

2
SEMANA 5: LUNES 12 AL VIERNES 16 DE ABRIL
Miércoles 14 de Abril: Características de la receta ppt

Jueves 15 de Abril: Orientaciones respecto a trabajo escrito y vídeo


TRABAJO ESCRITO: Deberán escoger una receta simple para escribir y luego realizar este debe ser
escrito en una hoja de block, cartulina o cuaderno, debe tener todas las partes de una receta TÍTULO -
INGREDIENTES - PASOS PARA PREPARACIÓN - ILUSTRACIÓN

CONSIDERACIONES: Uso de mayúsculas, ortografía, acentuación, uso de signos (comas, puntos)


TRABAJO AUDIOVISUAL: deberán grabarse con apoyo de un familiar ejecutando la receta (debe ser
una receta simple) con los ingredientes que tengan en su hogar.
CONSIDERACIONES: Tono de voz adecuado, explicar la receta que se realizará, los ingredientes a utilizar,
pasos para la preparación y producto final.

Miércoles 21 de Abril: presentación de trabajo escrito y vídeo relacionado con “La Receta”. Se
realizará esta actividad evaluada a nivel de escritura y producción oral.

2
1) ¿Cuál es el ingrediente que no se debe poner en el bol?

Aceite Sal Manjar

2) ¿Cuántas tazas de harina se necesitan?

1 ½ taza 3 tazas 2 tazas

3) ¿Con qué elemento debo mezclar los ingredientes?

Batidora Licuadora Sartén

4) ¿Qué debemos echar en el sartén?

Manjar Aceite Agua

También podría gustarte