Está en la página 1de 1

La diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al resultado de restar a los ingresos que

tiene la empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo llamamos ‘flujo de caja neto’. Los
flujos de caja son cruciales para la supervivencia de una entidad, aportan información muy
importante de la empresa, pues indica si ésta se encuentra en una situación sana
económicamente.

Flujo de efectivo

El flujo de caja neto como medida de solvencia

Si una empresa o una persona no tiene suficiente dinero en efectivo para apoyar su negocio, se
dice que es insolvente. Ser insolvente durante bastante tiempo puede llevar a la bancarrota y
al cierre del negocio.

El flujo de caja neto son los pagos que se han recibido ya, a diferencia de los ingresos netos,
que incluyen las cuentas por cobrar y otros elementos por los que no se ha recibido realmente
el pagos. El flujo de caja se utiliza para evaluar la calidad de los ingresos de una empresa, es
decir, su habilidad para generar dinero, lo que puede indicar si la empresa está en condiciones
de permanecer solvente.

Si nos encontramos con un flujo de caja neto positivo significa que nuestros
ingresos han sido mayores que los gastos que hayamos tenido que hacer
frente. Y, por el contrario, si el flujo de caja es negativo significa que hemos
gastado más de lo que hemos ingresado.

 Flujo de caja positivo: Indica que los activos corrientes de la


empresa están aumentando, lo que le permite liquidar deudas,
reinvertir en su negocio, devolver dinero a los accionistas, pagar los
gastos y proporcionar un amortiguador contra futuros desafíos
financieros.
 Flujo de caja negativo: Indica que los activos corrientes de la
empresa están disminuyendo.

Al empresario siempre le conviene tener un flujo de caja positivo pues


tendrá a más personas interesadas en comprar parte de su negocio, bancos
que estén dispuestos a darle crédito en el supuesto de que le hag

También podría gustarte