Está en la página 1de 15

Cliente: Proyecto :

CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”


Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
1 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

Proyecto:

“ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO


TERMINAL PISCO”.

PROCEDIMIENTO DE TERMOFUSION

CIME-16019-M-PC-05

Fecha de Hecho Revisado Aprobado


Rev. Descripción
Emisión por por por
A 18-06-16 Emitido para Revisión Interna L.C.S M.C.R M.C.R.
Emitido para Aprobación y/o
B 30-06-16 L.C.S M.C.R M.C.R.
Comentarios del Cliente

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
2 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos y metodologías a seguir antes y durante la ejecución de los


trabajos de unión por soldadura de termo fusión de tuberías de HDPE, concordantes
con las especificaciones técnicas, planos aprobados para construcción y normas
aplicables al proyecto.

2. ALCANCE

Aplicable para todos los trabajos a realizar mediante el proceso de soldadura por termo fusión de
las tuberías de HDPE según las normas ASME B 31.3 y las especificaciones y estándares del
cliente, para el Proyecto “ADECUACION DE SISTEMA CONTRA INCENDIOS-PISCO"

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma NTP ISO 8402 - 1995

 Norma NTP –ISO 9001 - 2000

 Código ASME B 31.3 Cap. VII Parte 9

 Código ANSI 16.5 -2003 Pag. 6

 Especificación Técnica del Proyecto 104-12221-460-ESP-M-01

 ASTM D 2657 – 90 Parte 7 Standard Practice for Heat Fusion.

4. DEFINICIONES / SIGLAS / ABREVIATURAS

Soldador Calificado: Es aquel soldador que ha demostrado tener la destreza y la


experiencia suficiente para efectuar la soldadura por termo fusión de sus probetas en
forma satisfactoria, las cuales serán sometidas a inspección visual, posteriormente a
ensayos mecánicos para las juntas a tope de penetración total, cumpliendo
satisfactoriamente las normas y e s p e c i f i ca c i o n e s d e D o cu me n t o s d e referencia.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
3 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

Procedimiento Calificado: Es todo procedimiento de soldadura elaborado según el código


ASME B31.3, Cap. VII, Part. 9 determina las Especificaciones Técnicas del Procedimiento de
Calificación de Soldadura (BPS), Record de Calificación del Procedimiento (PQR) certificado
del soldador para realizar las pegas por termo fusión en las tuberías HDPE (BPQ).

Juntas Precalificadas: Son todas aquellas juntas que están consideradas en el código
ASME B 31.3. Cap. VII Part. 9, determinadas en el procedimiento de soldadura por termo
fusión HDPE, de penetración total donde se detalla la forma y el tipo de junta a ejecutar y
inspección visual.

Juntas Calificadas: Son todas aquellas juntas que se ejecutaran en campo y se


inspeccionaran mediante el uso del formato inspección visual de soldadura HDPE, para ser
consideradas aptas todas las juntas pegas realizadas por el soldador, la forma de realizar
estas juntas se ilustra en Formato Welding Map. Concluido la determinación y calificación
de las juntas se procederá a dar la conformidad al procedimiento respectivo.

5. MODO DE PROCEDER

5.1. Condiciones de Trabajo


No se soldaran las superficies húmedas por efectos de lluvia o nieve o cuando este
lloviendo. En dichas zonas de trabajo, ni tampoco durante los periodos de vientos fuertes; a
más de 10 Km por hora no ser que la máquina de soldar y el área de trabajo estén
debidamente protegidas contra estos inconvenientes. Tampoco se permitirá soldar cuando
las superficies estén contaminadas con pintura, grasas u óxidos.
Se realizará las uniones termo fusionadas según parámetros establecidos por la máquina
McElroy y de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto.

5.2. Control de Calidad en el Proceso de Termofusión


Recepción y Almacenamiento de Materiales
 Dentro del área de almacenamiento, los tubos y los acoplamientos deberán ser
diferenciados por fabricante, grado de material, y relación diámetro espesor
(SDR).
 Consorcio Terminales hará la entrega de materiales adjunto con las
certificaciones y características del producto (HDPE) se inspeccionará
visualmente todos los tubos y los acoplamientos. Las dimensiones de los tubos y
los acoplamientos deberán estar acorde a las especificaciones apropiadas.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
4 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

 Las tuberías defectuosas deben ser rechazados o reparados, dentro de los


defectos se incluyen:
 Defectos que reduzcan las propiedades mecánicas tales como, rasguños,
ampollas o discontinuidades superficiales internas o externas que produzcan un
efecto de muesca o reduzcan el espesor de pared especificado en 10% o más.

1.1. Tubo de polietileno de alta densidad: reparación HDPE


5.1.4 Para reparar una tubería dañada se utilizara la soldadura a tope, según Realización
de Soldadura por Termofusión

Tabla Informativa según Fabricante.

DEFORMACION OVAL DEL TUBO


SDR OVALIDAD LIMITE (%)
> 21 5.0
17 4.0
15.5 3.5
13.5 2.5
11 2
<9 1.5

ALMACENAJE DE TUBERIA
NPS ALTURA DE NPS ALTURA DE
” APILAMIENTO ” APILAMIENTO
(FILAS) (FILAS)
8 6 22 2
10 5 24 2
12 4 26 2
14 4 28 2
16 3 30 2
18 3 32 2

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
5 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

5.2.1.Conservación del Equipo de Soldadura por Termofusión.

El Equipo de Termo fusión deberá Ser de la más Alta Confiabilidad formada


con un cuerpo de base con dos Cilindros Hidráulicos Y Cuatro Mordazas Una
Fresa Eléctrica, Un Plato Calefactor Y Una Central Hidráulica con rangos de
trabajo.
Estos equipos y operadores cumplirán con todas las reglamentaciones
establecidas por Seguridad y Medio Ambiente.

5.2.2.Procedimiento de Soldadura.

Se presentara una especificación del procedimiento de fusión (BPS) y BPQR para


cada BPS, de conformidad con el ASME B31.3 párrafo A328.
Para determinar el procedimiento de soldadura se revisaran los planos de fabricación y
montaje definiéndose el tipo de juntas a ejecutar.

Calificación de Soldadores
La calificación de soldadores se puede optará por los ensayos mecánicos según
requerimientos del Código ASME B 31.3. Cap.VII, Part. 9.

a. Ensayo no Destructivos

Serán aplicadas las técnicas de inspección visual, de cada pega


realizada durante el tiempo de producción. Esta inspección tiene por
finalidad contar con la evidencia objetiva de las fallas o defectos que
se producen en el acabado de las juntas termo fusionadas producidas
por un inadecuado proceso de soldadura; se efectuará Prueba
Hidrostática .
.
b. Ensayo Mecánicos

Las pruebas mecánicas destructivas para la calificación del BPQR son (Se
realizará en un laboratorio), probetas de acuerdo a norma ASTM D2657
El número y tipo de probetas requeridas para realizar los ensayos
mecánicos y calificar a los soldadores según los requerimientos del

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
6 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

código ASME B 31.3 Cap.VII Part. 9, se establece el tipo de


calificación de acuerdo a la posición y a la forma del material que se va
a soldar, así como los tipos de ensayos a que se les va a someter
(Doblez, tracción, etc.) y los parámetros de comparación.

Después que el soldador haya superado satisfactoriamente los ensayos


requeridos, quedara automáticamente calificado el procedimiento y el
soldador , firmado en señal de conformidad el formato dando la
conformidad de que se encuentra calificado para ejecutar los trabajos
de soldadura de HDPE.
Se le asignara un numero de estampa al operador y este será colocado
en todos los trabajos que efectúe.
 Trazabilidad de las uniones soldadas

Todas las uniones soldadas deben llevar el Código de Estampa del


Soldador Calificado (ASME B31.3 – 2010, A 328.5.1 Pag. 103 - C) que
ejecuto dicha unión soldada, con el fin de llevar el control.
5.1.3 Actividades previas para la soldadura por Termofusión
 Habilitación de áreas y plataformas para la instalación de la máquina de
Termofusión.
 Establecer los procedimientos para el transporte de la máquina de Termofusión de
un punto a otro punto dentro del área de trabajo. La máquina no debe
remolcarse, siempre será transportada en una plataforma asegurada con fajas,
cadenas y tacos a ambos lados de cada llanta. El izaje de la máquina será utilizando
el estrobo puente que tiene cuatro cadenas para sujetarla en cuatro puntos del
chasis de la misma.
 Transporte de tuberías: Se utilizara camión HIAB de 10 TN y elementos de izaje con
la señalización de seguridad y prevención de riesgos.
 Descarga y acopio de tuberías HDPE: Habilitar áreas que faciliten el izaje y carguío
de las tuberías HDPE a la máquina de Termofusión estas áreas también deben estar
libre para el tendido de las mismas después de las uniones por Termofusión.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
7 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

5.1.5 Realización de Soldadura por Termofusión

 Situar la maquina en una zona cuyo apoyo sea estable y nivelado, adicional se
contara con a longitud necesaria para alineación de la tubería a soldar y además
se deberá proteger la zona de fusión con una carpa que cubra a la máquina y a
los operadores. Los extremos de las tuberías a unir deberán estar tapados para
evitar que corrientes de aire hagan descender la temperatura en la zona de
unión y se genere falta de fusión.
 Con los mandos de control se hará retroceder el carro hasta sus topes.
 Situar los extremos de los tubos a soldar en los respectivos alojamientos de la
máquina hidráulica fijándolos por medio de sus abrazaderas. Se limpiaran los
extremos de las tuberías (debe estar limpios y secos).
 Introducir la refrendadora entre los extremos de la tubería a soldar y, una vez
puesta en marcha, se acciona el hidráulico a fin de presionar los tubos sobre
aquella de forma que se vaya produciendo el corte de una viruta de material.
 Levante la refrendadora, retire las virutas en forma total. Procure no dejar virutas
que luego dificulten las operaciones posteriores La viruta proveniente del
refrendado del tubo se colocara en sacos para su posterior traslado y disposición
final.
 Controlar visualmente los extremos refrendados.
 Verificar la alineación de los extremos refrendados entre sí, no deberá existir una
desalineación mayor del 10% del espesor de pared o 1/16” el que sea menor.
 Una vez refrendado y la alineación de los tubos sea verificado (asegurar
extremos limpios), realizar el apriete de las mordazas colocando la válvula
closet.
 Verificar mediante uso de un pirómetro calibrado que la temperatura del plato
calefactor este entre los parámetros de 400 a 450 ºF a intervalos de 45º, la
variación permitida de la ºT es de +/- 10 ºC.
 Colocar la plancha calefactora en el centro de la bancada de la máquina,
habiéndose asegurado de que su temperatura es la correcta. Por medio del
hidráulico se presionará sobre la plancha los extremos a soldar a una presión

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
8 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

que será en función del diámetro hasta lograr la formación del cordón inicial de
unos 2 mm alrededor de la circunferencia de ambos tubos.
 Luego la presión comenzará a disminuir hasta que la presión de contacto sea
cero, esto se hace con el objeto de que las caras absorban el calor necesario
para la fusión. Con la presión en cero se controlara el tiempo o calentamiento, la
cual está en función del diámetro de la tubería.
 Al final del ciclo de calentamiento y con la válvula en “open” haga retroceder
rápidamente las mordazas, separando ambos extremos de los carros de la
plancha de calentamiento.
 Terminando el tiempo del calentamiento interno separando los tubos de la
plancha, extraer esta, invertir el movimiento de desplazamiento y poner
rápidamente en contacto los extremos calientes presionándolos entre si pues no
debe demorarse en total más de 3 a 5 segundos.
 Mantenga la presión de cierre por lo menos un tiempo igual al indicado para el
enfriamiento, luego abrir las mordazas y retirar los tubos.

En uniones embridadas, debe existir un perfecto acoplamiento y coincidencia en


los agujeros antes de colocar ningún perno; el contacto entre las caras de las
bridas debe ser uniforme. Inspección de herramientas, equipos. Personal calificado
y capacitado para dicha tarea. Si las bridas son de material distinto, se coloca un
aislamiento entre ellas para prevenir la corrosión y en ese sentido los pernos
deben ser también de material compatible con el de las bridas.
Antes de ajustar los pernos se revisan las caras de las bridas, las cuales no deben
presentar daños superficiales, suciedad o exceso de aceite o grasa.
Se usa una secuencia lógica de ajuste de los pernos para asegurar la adecuada
compresión de las empaquetaduras, como se indica en ASME/ANSI B16.5. Las
empaquetaduras deben estar de acuerdo a lo indicado por las normas ANSI/ASME
B16.21 según marca aprobada (Crane, Chesterton, Garlock, etc.)

Evaluación y Aprobación de las Uniones por Termo Fusión


La evaluación y aprobación de las uniones por termo fusión de tuberías

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
9 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

HDPE se hará por la supervisión del proyecto utilizando procedimientos


de inspección visual.

Las pruebas destructivas serán realizadas con pruebas de doblez y prueba


de tracción a la rotura a de una probeta HDPE cuyo ancho es 1.5 veces el
espesor de la pared de la tubería HDPE; y la longitud 15 veces el espesor de
la tubería (longitud a ambos lados de la unión por termo fusión) las probetas
podrían obtenerse a intervalos de 120° de la circunferencia de la pared de la

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
10 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

tubería HDPE.

Las pruebas destructivas son solicitadas por la supervisión del proyecto entre
las cuales están la prueba de doblez y la prueba de tracción, esta última
hasta la rotura de la pared de la tubería HDPE y/o de la unión termo soldada
de las tuberías HDPE de prueba. La calificación se hará de acuerdo a los
parámetros máximos permisibles de la máquina de termofusión.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
11 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

Las pruebas No Destructivas N D T ( ultrasonido) se realizaran a uniones de


Termofusión requeridas por el Cliente para certificar la calidad de la unión.

5.1.6 Control de Calidad en el Proceso de Termofusión

 Revisión de la trazabilidad de la línea de tubería HDPE


 Verificación de las condiciones ambientales
 Verificar calidad de refrendado
 Verificar temperatura de fusión
 Verificar tiempo de enfriamiento
 Inspección visual de la junta de acuerdo a lo indicado en ASME B31.3

5.2 Direcciones / Gestiones / Cargos

5.2.1 Gerente de Construcción

 Coordinar la planificación y ejecución de los trabajos.


 Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los supervisores involucrados
en esta actividad.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
12 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

 Disponer de los recursos necesarios (materiales, equipos, personal, etc.) e implementar


dichos recursos para cumplir y hacer cumplir con lo especificado en el presente
procedimiento.
 Participar y verificar que el personal as u cargo reciba la difusión del presente
procedimiento.
 Revisar la elaboración de los AST, buscando la participación de todo el personal,
inmerso en las actividades.
 Verificar que todo personal nuevo que se incorpore a la labor reciba la difusión del
presente procedimiento.

5.2.2 Jefe de Control de Calidad


 El jefe y/o supervisor de calidad es responsable del cumplimiento del sistema de calidad
del proyecto en base a los requerimientos del contrato. Verificando y monitoreando su
implementación y promoviendo las acciones correctivas necesarias.
 Es el responsable del seguimiento y el cumplimiento del plan de puntos de inspección,
verificando el uso del procedimiento con sus respectivos registros o protocolos.
 Responsable de su seguridad y del personal a cargo.
 Coordinar la planificación y ejecución de las pruebas de control de calidad una vez
concluida el proceso constructivo.
 Preparar las carpetas de los tie ins a ejecutar y llevar un registro de los procedimientos
de los trabajos ejecutados de los tie ins y saneamiento.
 Disponer de los recursos necesarios (materiales, equipos, personal, etc) e implementar
dichos recursos para cumplir y hacer cumplir con el planeamiento del sistema de
calidad.
 Realizar inspecciones de campo previo a los trabajos a realizar en los tie ins y
saneamientos. De igual modo una vez concluido el proceso constructivo de los trabajos
programados se realizara una camita para verificar la correcta conclusión de los trabajos
y cerrar las carpetas.

5.2.3 Supervisor de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente


 Auditar la correcta ejecución de los AST y PETS, controlando su cumplimiento.
 Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentaran durante la
ejecución de las tareas, además verificar que se cumplan con todos los permisos
referidos a los procedimientos de seguridad en caso se requiera y verificar el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
13 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

 Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentaran durante la


ejecución de las tareas, verificar que todo el personal reciba la difusión del
presente procedimiento.
 Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución
de los trabajos.
 Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento verificando su
cumplimiento.
 Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en
el presente procedimiento.
 Inspeccionar sus herramientas y EPP a utilizar antes de iniciar la jornada de
trabajo.
 Asegurar herramientas y elementos en trabajos en altura.
 El supervisor de seguridad debe visitar en forma continua el punto de trabajo para
asegurar el buen desempeño.

5.2.4 Operador de Maquina de Termofusión


 Verificar y/o inspeccionar para registrar las condiciones de trabajo y del equipo, y
asegurar el correcto desarrollo del ensayo (Probetas).
 Solo Operara la Maquina de Termofusión siempre y cuando haya sido aprobado
bajo los parámetros del BPS.
 Mantener los componentes a buen recaudo y solicitar la renovación de acuerdo al
uso y/o deterioro de los mismos.

5.3 Seguridad y Medio Ambiente.


5.3.4 Precauciones de Seguridad
 Las operaciones de Termofusión presentan algunas condiciones de cuidado,
referente a herramientas o instalaciones, por lo que es necesario que el personal se
mantenga alerta y trabaje con seguridad en todo momento.
 Asegurar que los dedos y manos se encuentren lejos de: las mordazas hidráulicas,
plato calefactor, disco refrendador.

5.3.2 Riesgos Identificados

 Fracturas, atrapamiento de mano


 Golpes

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
14 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

 Riesgo de cortes por bordes agudos


 Riesgo de quemaduras.
 Exposición a terceros

5.3.3 Medidas Preventivas

 Examinar todas las herramientas, verificar cinta del mes


 Utilizar elementos de protección personal
 Personal calificado para la actividad
 Planificación de los trabajos.

5.4 Equipos / Herramientas

5.4.1 Equipos, Herramientas y materiales


Equipo
 Máquinas de Termofusión Mc Elroy 618
 Caballetes fabricados por McElroy (certificación de equipo)
 Grúas de izaje (camión grúa 10 Tn, retroexcavadora, etc.)
 Camiones de trasporte para tuberías HDPE
 Elementos de desplazamiento y arrastre de tuberías HDPE
 Instrumentos de control de temperatura, tiempo y presión.
 Instrumentos para medición de condiciones ambientales de humedad y temperatura
(certificado de calibración de equipos)

Herramientas y Materiales
 Marcadores de pintura
 Trapo Industrial (Para limpieza de tubería)
 Extensión
 Maletín de herramientas
 Martillo de bola
 Llave de combinación
 Soguilla
 Llave Stilson
 Bolsas para virutas de HDPE
 Malla de seguridad.

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS


Cliente: Proyecto :
CONSORCIO TERMINALES “ADECUACIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO TERMINAL PISCO”
Título Página Código Rev.
PROCEDIMIENTO DE UNION POR
15 de 13 CIME-16019-M-PC-05 B
TERMOFUSION

 Radios portátiles (canal 3 interno MYR, canal 2 interno de Antamina ; canal rescate,
canal 7)
 Sierra circular
 Extintor PQS de 12 kilos
5.4.2 Equipos de Protección Personal –EPP

 Casco de seguridad.
 Guantes (de acuerdo a la actividad)
 Zapatos de seguridad punta de acero
 Chaleco refractivo
 Kit de cuero ( si fuese necesario)
 Respiradores para gases
 Arnés de seguridad y líneas de vida (si fuese necesario)
 Orejera tapones auditivos.

6 REGISTROS

 Registro de Procedimiento de Calificación de Soldadura por Termofusión


(BPS)
 Data Logger por junta
 Welding Map

INGENIERÍA DE DETALLE - CIME INGENIEROS

También podría gustarte