Está en la página 1de 22

FIBRA Y CONFORT

DIGESTIVO
Lcda. María Belén Jaramillo E. NUTRICIONISTA
FIBRA
 Conjunto de componentes comestibles presentes en
los alimentos vegetales que no pueden ser
digeridos por el hombre, por lo que llegan al
intestino grueso sin experimentar cambios
importantes, pero pueden ser parcialmente
fermentados por bacterias colonicas.
FIBRA

 Esta parte vegetal está formada por un conjunto de


compuestos químicos de naturaleza heterogénea
(polisacáridos, oligosacáridos, lignina y sustancias
análogas).
 La fibra alimentaria no es un nutriente, ya que no
participa directamente en procesos metabólicos básicos
del organismo.
FIBRA

 Desempeña funciones fisiológicas sumamente


importantes como estimular la peristaltismo
intestinal.

 La razón por la que el organismo humano no puede


procesarla se debe a que el aparato digestivo no
dispone de las enzimas que pueden hidrolizarla.
FIBRA

 Esto no significa que la fibra alimentaria pase intacta a


través del aparato digestivo: aunque el intestino no
dispone de enzimas para digerirla, las enzimas de la
microbiota intestinal fermentan parcialmente la fibra y
la descomponen en diversos compuestos químicos: gases
(hidrógeno, dióxido de carbono y metano) y ácidos
grasos de cadena corta.
FIBRA

 La fibra dietética se encuentra únicamente en


alimentos de origen vegetal poco procesados
tecnológicamente, como los cereales, frutas,
verduras y legumbres.
FIBRA

 Se la considera como un carbohidrato complejo,


puede dividirse en dos grupos principales según sus
características químicas y sus efectos en el
organismo.

 Estos dos tipos son:

Fibra insoluble y fibra soluble


FIBRA INSOLUBLE

 Como su nombre lo indica, no se disuelve en agua.

 Actúa como una esponja

 Ayuda a acelerar el movimiento de los alimentos a


través del sistema digestivo y ayuda a reducir el
estreñimiento.
FIBRA INSOLUBLE

 Está integrada por sustancias (celulosa,


hemicelulosa, lignina y almidón resistente) que
retienen poca agua y se hinchan poco.

 Se encuentra en alimentos como el salvado de trigo,


granos enteros, algunas verduras y cereales.
FIBRA INSOLUBLE

 Los componentes de este tipo de fibra son poco


fermentables y resisten la acción de los
microorganismos del intestino.
FIBRA INSOLUBLE

 Su efecto en el organismo es el de limpiar, como un


cepillo natural las paredes del intestino desprendiendo
los desechos adheridos a ésta; además de aumentar el
volumen de las heces y disminuir su consistencia y su
tiempo de tránsito a través del tubo digestivo.
 Como consecuencia, este tipo de fibra, al ingerirse
diariamente, facilita las deposiciones y previene el
estreñimiento.
FIBRA SOLUBLE

 Como su nombre lo indica, se puede disolver en agua.

 Puede absorber agua y al hacerlo forma una especie


de gel.

 Ayuda incrementa la sensación de saciedad, a reducir


el colesterol LDL en sangre, casos de diarrea.
FIBRA SOLUBLE

 Está formada por componentes (inulina, pectinas,


gomas y fructooligosacáridos) que captan mucha
agua y son capaces de formar geles viscosos.

 Es muy fermentable por los microorganismos


intestinales, por lo que produce gran cantidad de
gas en el intestino.
FIBRA SOLUBLE

 Este tipo de fibra predomina en las legumbres, en


los cereales como avena y cebada y en algunas
frutas.
 La fibra soluble, además de captar agua, es
capaz de disminuir y ralentizar la absorción de
grasas y azúcares de los alimentos (índice
glucémico), lo que contribuye a regular los niveles
de colesterol y de glucosa en sangre.
BENEFICIOS

 Facilita la defecación y alivia el estreñimiento.


 La fibra aumenta el volumen de las heces al crear
residuo sólido y absorber agua lo que produce unas
heces más voluminosas y menos consistentes. Además,
disminuye el tiempo de tránsito intestinal, es decir,
acelera el proceso de evacuación, aumentando su
frecuencia.
BENEFICIOS

 Las dietas ricas en fibra pueden ayudar a controlar


la obesidad.
 En la Diabetes mellitus la ingesta de fibra alimentaria
de tipo insoluble, podría mejorar el control de la
glucemia, disminuyendo la hiperinsulinemia y las
concentraciones plasmáticas de lípidos en los
diabéticos tipo.
BENEFICIOS

 En la Hipercolesterolemia la ingesta de fibra


proporciona una menor absorción de
colesterol, lo que conlleva a la prevención y
tratamiento de las afecciones caracterizadas
por niveles elevados de colesterol en sangre.
Efectos

 La fermentación de la fibra por las bacterias


anaerobias en el colon, puede producir: flatulencia,
distensión abdominal (meteorismo) y dolor
abdominal.
FIBRA INSOLUBLE
 Trigo entero
 Productos de granos enteros
 Hortalizas
 Salvado de trigo
FIBRA SOLUBLE
 Avena
 Cebada
 Nueces
 Semillas
 Frejol
 Lentejas
 Frutas
 Hortalizas

También podría gustarte