Está en la página 1de 3

SUPERVISION ESCOLAR 06 EDUC.

ESPECIAL
USAER “ANDRES OSUNA HINOJOSA”
C.C.T. 28FUA0076B
INFORME PEDAGÓGICO FINAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: EDRIC MANUEL CHAGALA AGUAYO

FECHA DE NACIMIENTO: 30 DE SEPTIEMBRE 2014 EDAD: 6 AÑOS

GRADO 1° FECHA DE ELABORACIÓN: 14 DE JUNIO.

DOCENTE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA: GERARDO SALAZAR GARCÍA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A: DIFICULTAD SEVERA DE APRENDIZAJE. Muestra dificultad para
concentrarse y enfocar la atención. Su nivel de comprensión se advierte bajo; se le complica atender las instrucciones
y rescatar ideas centrales de la información que debe manejar.

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

LENGUA MATERNA (ESPAÑOL):

Sigue instrucciones orales; realiza hasta tres acciones.

Rescata de una a dos ideas de un texto.

Escritura: maneja una hipótesis presilábica.

Es un lector inefectivo. Descifra el texto a través de imágenes sin llegar a un resultado significativo.

En la comprensión oral de un texto, al recuperar la narración el alumno menciona fragmentos del relato, no necesariamente los
más importantes. Su relato constituye enunciados sueltos, ni hilados en un tono coherente.
SUPERVISION ESCOLAR 06 EDUC. ESPECIAL
USAER “ANDRES OSUNA HINOJOSA”
C.C.T. 28FUA0076B

MATEMÁTICAS:

NOCIONES INFRALÓGICAS: Demuestra a través de las acciones que comprende las nociones arriba – abajo, abierto – cerrado,
cerca – lejos, separado – junto, dentro – fuera, adelante – atrás, teniendo como punto de referencia a sí mismo y / o a otra
persona u objeto. Puede diferenciar lo que ocurre ahora de lo que ocurrirá después. Diferencia en grandes bloques entre
pasado y futuro. Logra clasificar por semejanza y diferencia. Maneja un rango numérico hasta el 10, siguiendo un patrón.

Manejo de números naturales hasta el 15 con monitoreo; muestra un dominio seguro al realizar comparaciones o establecer
relaciones.

Conocimiento y operación del concepto de unidad y decena a través de constante monitoreo y con apoyo de material concreto.

Resolución de problemas sencillos de suma y resta a nivel noción con apoyo de material concreto.

ESTILO DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN PARA APRENDER

ESTILO DE APRENDIZAJE: Reflexivo – pragmático, aprende mejor cuando puede adoptar la postura de
observador. Analiza la situación. Aprende mejor con actividades que relacionen la teoría y la práctica,
cuando ven a los demás hacer algo. Tiene la posibilidad de poner en práctica lo que ha aprendido. Le
cuesta aprender cuando lo que aprende no se relaciona con sus necesidades inmediatas, con aquellas
actividades que no tiene una finalidad aparente, cuando lo que hace no está relacionado con su realidad.

CANAL DE APRENDIZAJE PREDOMINANTE: KINESTÉSICO. Generalmente requiere más tiempo que los
demás y aprende con lo que toca y lo que hace por el movimiento de su cuerpo (experimentos, proyectos,
etc)

TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual.

NIVEL DE ATENCIÓN: tiene dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas
responsabilidades. Presenta problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos. Parece no
escuchar cuando se le habla. Le cuesta trabajo enfocar y mantener la atención. Su rendimiento escolar es
muy variable e inconstante. Le cuesta seguir instrucciones e interactuar de forma pacífica con el resto de
SUPERVISION ESCOLAR 06 EDUC. ESPECIAL
USAER “ANDRES OSUNA HINOJOSA”
C.C.T. 28FUA0076B

sus compañeros.

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES

Canalizar y dar seguimiento en el área de Psicología.

Mantener comunicación efectiva con los padres o tutores.

Instrucciones cortas y claras, cerciorándose que las haya comprendido, así como el resultado que se
espera de él.

ATENTAMENTE:
GERARDO SALAZAR GARCÍA REBECA MARIA ROSALES ROCHA
DOCENTE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DIRECTORA USAER 76B

También podría gustarte