Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

La escuela o psicología Gestalt

CICLO:
II CICLO

ASIGNATURA:

Psicología

DOCENTE:

Mgtr. Elizabeth Edelmira Bravo Barreto

INTEGRANTES:
*Eliana Anallely Cruz Navarro
*Adsly Liset Dios Olaya
*Marko Jeysel Dios Melgar
INTRODUCCIÓN
*Anderson Joel Domínguez Morales
La psicología Gestalt, implicó una revolución de las ciencias psicológicas, al poner en
*Cristhofer Anderson Flores Sánchez
evidencia fenómenos a los que nunca se les había prestado atención.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
2
La Gestalt propició la realización de investigaciones en el campo de la percepción como

lo había hecho ninguna otra escuela psicológica.

La psicología de la Gestalt es una de las teorías o corrientes psicológicas más

populares dentro del mundo de la psicología. La psicología de la Gestalt tiene raíces

filosóficas y se encuadra dentro del marco de la psicología humanista, no obstante,

tiene ciertas peculiaridades que pasamos a comentar a continuación.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
3
Somos lo que creemos que somos, la realidad que conocemos está construida a raíz de la
forma en que se nos ha condicionado conocerla. La familia, la educación, los amigos, la
sociedad, la iglesia, etc. son parte de un todo que creemos conocer pero que a su vez es parte
de un todo que desconocemos. La Gestalt aborda este tema de manera muy interesante. La
Gestalt como terapia, hace su aparición por los años 30 y 40 del presente siglo, debiéndose sus
principios básicos a FREDERICK PERLS, psicoanalista alemán, quien, en sus principios
formativos, recibió gran influencia de Wilhelm Reich y de Kurt Goldstein. Perls a causa de la
Primera Guerra Mundial y por tener divergencias con el psicoanálisis se vio obligado a emigrar
de Alemania a Sudáfrica y allí creó su nueva teoría "La Terapia Gestáltica" que abarca nuevas
perspectivas filosóficas del hombre. La terapia gestáltica se sirve básicamente de la psicología
de la Gestalt, del Psicoanálisis y de la Filosofía Existencial Europea. Gestalt es una palabra
alemana que significa totalidad, unidad, compuesta por dos elementos unificados: Figura y
Fondo.

Esta teoría sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios,
todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la
percepción o la memoria. Nuestra mente tiene que funcionar a prisa en un proceso
perspectivo, si percibimos una cosa, para que dudar que no sea El objeto de estudio de esta
psicología es la percepción visual, quiere decir que percibimos la realidad como GESTALTEN,
una totalidad significativa no como algo aislado. Esta escuela provenía de una tradición
filosófica, el pensamiento de Kant que influencio mucho es ellos, para el percibir el fenómeno
y la esencia son cosas diferentes y la esencia es ir más allá de lo evidente. La escuela Gestalt se
contra poner con el conductismo ya que los sujetos del conductismo aprenden de modo
ASOCIATIVO los de la Gestalt lo hace por INSIGHT, que es la comprensión del fenómeno es
decir la primera impresión de lo que percibimos.

En la Gestalt existen ciertos principios que regulan y explican como percibimos en la mente los
objetos conocidos en la vida diaria, los cuales son:

- Figura a fondo: al mirar nuestro entorno existen dos dimensiones, Figura que se
destaca en los demás elementos y fondo el cual no es nuestro centro de atención.
- Proximidad: cosiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran mas
cercanos unos de otros.
- Similitud: nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad, la semejanza
depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
4
- Dirección común: la agrupación de elementos en líneas rectas o curvas de forma
continua, tienden a percibirse por el ojo humano como unidad.
- Simplicidad: cuando miramos una figura la percibimos de la manera más simple
posible destacando de esta lo que esta lo que realmente importa.
- Cierre: la mente añade elementos faltantes a fin de completar una figura que en
realidad no está completa.

Terapia de Gestalt
El objetivo de terapia de la Gestalt es buscar que el paciente logre entender lo que
siente, piensa, dice y hace, alineándolo todo y obteniendo soluciones a sus problemas.
La misma forma parte del enfoque humanista y sus principios fundamentales son los
siguientes: Conócete a ti mismo-Él ahora es lo que importa-Asumir nuestras
responsabilidades.

Desde que nacemos estamos recibiendo información del ambiente y de las personas
que están a nuestro alrededor, estos elementos van contribuyendo a la formación de
nuestra propia realidad. Nos enseñan —como dice Castaneda—, una "descripción del
mundo" que pasa a ser la interpretación válida de "nuestro mundo" y que sienta las
bases de lo que llamamos “realidad”.

La educación rescata de la Gestalt es que le interesa los cierres que hacemos lo


individuos, esto implica que solo se está quedando la figura y se está eliminando el
fondo. El alumno juega un papel activo para construir percepciones y darle significado
y sentido a la realidad.

Se dice que el todo es mayor que la suma de las partes, se busca la indagación de
nuestras percepciones de la realidad, no de forma aislada sino más bien como un todo
elemental.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
5

CONCLUSIONES
 La Gestalt es una escuela de Psicología que interpreta los fenómenos como unidades
organizadas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. Plantea que el
significado de un objeto estructurado (v.g., en la percepción visual) no depende de sus
elementos constitutivos específicos. Así, una figura dibujada tiene significado aun
cuando hay líneas discontinuas en el gráfico. La Gestalt, ha hecho grandes aportes al
estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y a la
motivación humana.

 Es el resultado de investigaciones en el campo de la psicología, la lógica y la


epistemología.

 Nos lleva a comprender que ahí no percibimos conjunto de elementos sino unidades
de sentido estructuradas o formas.

 El todo es más que la suma de sus partes.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
6

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 https://psicologiapractica.es/psicologia-gestalt/

 (Burga, 1981, pág. 85)

 (Leone, 1988)

 (Castaneda, 1972, págs. 8-9)

También podría gustarte