Está en la página 1de 33

Institución Educativa Privada

“COLEGIO CARRIÓN”

Rubrica para evaluar una exposición oral


AREA: Personal social
GRADO Y SECCION: 3 “A”
UNIDAD: III
TEMA: exposiciones de retroalimentación
N° CATEGORIA EXCELENTE 4 BUENA 3 REGULAR 2 INSUFICIENTE 1
1 Pronuncia las palabras Pronuncia correctamente Comete errores de Comete errores
correctamente y pero su vocabulario no es pronunciación aunque su tanto de
vocaliza bien. correcto. vocalización es correcta. pronunciación
Pronunciación
como de
vocalización.

2 El volumen es Levanta la voz demasiado Habla demasiado bajo al Expone muy bajo,
Volumen adecuado con la en la exposición. exponer. casi ni se le oye.
situación.
3 Su postura es natural Mira a sus compañeros En ocasiones da la No se dirige al
mirando a sus pero está apoyado en espalda al público. público al exponer.
Postura compañeros algún sitio.
continuamente.
4 Explica el contenido Expone el contenido y en Expone el contenido La exposición
concreto, sin salirse del ocasiones se sale del aunque le faltan algunos carece de
Contenido
tema. tema. datos. contenido
concreto.
5 Utiliza material de Durante la exposición Escasa referencia a No utiliza material
apoyo extra para hace uso adecuado de su imágenes o material de de apoyo a la
Documentación
hacerse entender material. apoyo. exposición oral.
mejor.
6 Buena estructura y Su exposición es bastante Algunos errores y La exposición
secuenciación de la ordenada. repeticiones en el orden carece de orden y
Secuenciación exposición. lógico de las ideas. repite las ideas
continuamente.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Rubrica para evaluar una exposición oral

DOCUMENTACION
PRONUNCIACION

SECUENCIACION
AREA: personal social

CONTENIDO

PUNTAJE
VOLUMEN

POSTURA
GRADO Y SECCION: 3 “A”
UNIDAD: IV
TEMA:

N° NOMBRES Y APELLIDOS 3 3 3 4 4 3 20
1 ATAYUPANQUI MENDOZA LUZ
YULIANA
2 CALDERON GALACIA SEBASTIAN
CESAR
3 CARRASCO PACCO MAURIZIO
ESTEFANO
4 CCASA ROCCA ROSE YANNI

5 CHAMPI ANCO CRISTOPHER


ALONSO
6 CONISLLA CAHUASCANCO
DAYANE NICOLE
7 CORNEJO PUMA ALEXANDRA

8 GOMEZ VALDEZ LISET

9 HANCO VARGAS JAVIER


VALENTIN
10 HUANCA PUMA SUYANI DAIRA

11 HUANTO PUCLLA ROUSS


ANGHELY
12 LATORRE HURTADO BIANCA

13 LONASCO SUÑA ANGELO JAHDIEL

14 MANSILLA SOTO YELSIN SIWAR

15 OLAZAR ALMIRON BILLY


HANSEL
16 PANIAGUA CHALLCO FABRICIO
SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON
SAMUEL
18 RODRIGUEZ COAQUIRA MICHEEL
MADGUE
19 SAICO DURAND JHELEN ARIANA

20 TAPIA AGUIRRE FLOR KAMILA

21 TOLENTINO CHAMPI LUCERO


BRIZETH
22 VALLENAS ZARAYA LUZ CAMILA
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN
TITULO DE LA SESION LA CONVERSACION Y TERMINO EXCLUIDO
II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETENCIAS CAPACI DESEMPEÑO. EVIDENCIAS


DADES
Se comunica Infiere e Interpreta el sentido del texto En esta sesión los
oralmente interpreta oral según modos culturales estudiantes aprenderán
informació diversos, relacionando algunos sobre la conversación
n del texto recursos verbales, no verbales y y la importancia de
oral para verbales, explicando el este.
tema y propósito, las acciones y
estados de ánimo de personas y
personajes, así como enseñanzas
y mensajes, adjetivaciones y
personificaciones
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALE
S
ENFOQUE DE Los docentes y alumnos propician y los estudiantes practican la
DERECHOS. deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos
públicos, la elaboración de normas u otros.

COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO.
Se desenvuelve en los Diseña Compara la aplicación de diversas pautas de
entornos virtuales estrategias para interacción, diseño e investigación con aplicaciones,
generados por las TIC hacer servicios y objetos virtuales para realizar actividades
indagación de investigación y colaboración en entornos
virtuales.

III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES


SESIÓN?
Revisar información e referencia al tema. Lápices de colores, plumones u otros
Prepara un papelote materiales que le den color.
Preparar las fichas para los estudiantes. Tijeras y goma.
Papelotes
Fichas
Libros

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha: Martes 03 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
- Se inicia la sesión de clase con los alumnos y le da la bienvenida comentando en forma natural
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

todas sus actividades realizadas en vacaciones y hace participar a los estudiantes para compartir sus
experiencias.
- Mediante lluvia de ideas presenta las siguientes preguntas : ¿Qué actividades realizaron en el mes de
febrero? ¿Qué entiende por conversación o diálogo?
Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min
Leen un texto y conceptualizan el diálogo. Luego se agrupan de dos y comienzan a conversar acerca
de su primer día de clase.
Se pide a los alumnos que redacten todo lo conversado luego deben intercambiar sus trabajos entre
compañeros.
Se sintetiza la información presentada por los alumnos. Los alumnos reflexionan sobre sus
aprendizajes ¿Qué aprendemos? ¿Cómo lo aprendemos? ¿Para qué lo aprendemos?
Se concluye que la fluidez verbal permite expresar y darse a entender en una conversación con de una
manera ágil resaltando las ideas más importantes.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
Realizar las siguientes preguntas:
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué sabía antes del texto expositivo y de los efectos de faltar? 2 ¿Qué sé ahora?
¿Es o no importante no faltar o llegar tarde al colegio? ¿Por Qué?
Metacognición
1. Los estudiantes deciden el tipo y tamaño de letra.
2. Colocan sus datos personales en la parte inferior del texto.
Evaluación:  Pedimos a los niños y niñas que respondan de manera individual a estas
preguntas y contrastamos sus respuestas.
 Voluntariamente dos o tres niños escriben en la pizarra sus respuestas.

Fecha: jueves 05 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Se comenta con los alumnos sobre la importancia que tiene una conversación en nuestra vida diaria.
Luego se le entrega una lectura: “Maltrato Infantil” a cada alumno, para subrayar las palabras
desconocidas y buscar sus antónimos y sinónimos de cada palabra luego indicar las ideas principales.

Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min


Se les agrupa de 4 y se propicia el diálogo sobre el texto leído.
Cada grupo Formula sus conclusions.
Se les invita a una plenaria general para cada alumno inicie el diálogo sobre el maltrato infantil
indicando sus causas que producen. Respetando el turno adecuado para su participación.
Se motivará los trabajos realizados para los alumnos, luego se concluye la sesión.
Completan una Ficha de Autoevaluaciòn sobre el proceso de escucha.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


Realizar las siguientes preguntas:
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué sabía antes del texto expositivo y de los efectos de faltar? 2 ¿Qué sé ahora?
¿Es o no importante no faltar o llegar tarde al colegio? ¿Por Qué?
Metacognición
1. Los estudiantes deciden el tipo y tamaño de letra.
2. Colocan sus datos personales en la parte inferior del texto.
Evaluación:  Pedimos a los niños y niñas que respondan de manera individual a estas
preguntas y contrastamos sus respuestas.
 Voluntariamente dos o tres niños escriben en la pizarra sus respuestas.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo 1
Escala de valoración

DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A


AREA: Comunicación
TEMA: La conversación y termino excluido
Indicadores de evaluación/ Nombre del estudiante Opina con Deduce la Selecciona el
N° argumentos acerca causa de un Utiliza los Pide la palabra momento
de las ideas, hecho y la recursos para para expresar adecuado para NOTA
realizar una sus ideas (0-5) TOTAL
hechos, acciones, idea de la intervenir en la
conversación
personas o conversación conversación
personajes del (0-5) dentro del aula.
texto escuchado. (0-5)
(0-5)
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

01
ATAYUPANQUI MENDOZA LUZ YULIANA
02
CALDERON GALACIA SEBASTIAN CESAR
03
CARRASCO PACCO MAURIZIO ESTEFANO
04
CCASA ROCCA ROSE YANNI
05
CHAMPI ANCO CRISTOPHER ALONSO
06 CONISLLA CAHUASCANCO DAYANE
NICOLE
07
CORNEJO PUMA ALEXANDRA
08
GOMEZ VALDEZ LISET
09
HANCO VARGAS JAVIER VALENTIN
10
HUANCA PUMA SUYANI DAIRA
11
HUANTO PUCLLA ROUSS ANGHELY
12
LATORRE HURTADO BIANCA
13
LONASCO SUÑA ANGELO JAHDIEL
14
MANSILLA SOTO YELSIN SIWAR
15
OLAZAR ALMIRON BILLY HANSEL
16 PANIAGUA CHALLCO FABRICIO
SEBASTIAN
17
QUIROZ SIERRA JEFERSON SAMUEL
18 RODRIGUEZ COAQUIRA MICHEEL
MADGUE
19
SAICO DURAND JHELEN ARIANA
20
TAPIA AGUIRRE FLOR KAMILA
21
TOLENTINO CHAMPI LUCERO BRIZETH
22
VALLENAS ZARAYA LUZ CAMILA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR MATEMATICA
TITULO DE LA SESION LAS FRACCIONES Y CLASES DE FRACCIONES

II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑO. EVIDENCIAS


NCIAS
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Resuelve Traduce cantidades a Expresa fracciones de En esta sesión, los niños y las
problemas expresiones números. números con material niñas aprenderán sobre las
de cantidad Comunica su concreto y gráfico. fracciones y las clases para
aplicarlo en la vida diaria.
comprensión sobre los
números y las
operaciones

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVER
SALES
Enfoque de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público

COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO.
Se desenvuelve en los Analiza datos e Experimenta de manera autorregulada
entornos virtuales generados información con diversas estrategias para intervenir
por las tic en actividades de los entornos virtuales
o representar ideas a través de objetos
virtuales
III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES


SESIÓN?
- Revisar información referente al tema  Patio I.E.
- Ficha de autoevaluación  Pizarra
 Papelotes
 Plumones
- Cuadernos

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha: martes 03 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Se presenta una naranja el cual debe ser dividida en partes iguales preguntas para extraer los saberes
previos
¿Qué puedes apreciar?, ¿En cuántas partes la he partido? ¿Cómo debe ser cada parte si quiero invitar?
Luego se les entrega a los niños hojas rectangulares, cuadradas, circulares para realizar el doblez.

Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min


La docente indica en las partes que dividirán el papel dirá medios , tercios cuartos, octavos
Conflicto cognitivo
Intentar dividir un circulo en tercios, (una alumna lo logra)
Invitar a que coloree una parte de su todo en las hojas
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Organización en forma grupal participan expresando un problema, el representante de cada grupo


escribe y desarrolla en la pizarra a través de gráficos, preguntando ¿qué fracción has representado?
Construcción
Descubre el nuevo saber
Se les hará la entrega de la ficha fracciones y más fracciones , realizando la orientación
correspondiente sobre sus datos personales y la comprensión lectora de los problemas
Se realiza el acompañamiento para resolver los ejercicios usando el mecanismo grupal (Pasos de
Polya) leerá , comprenderá, lo familiariza y aplica su estrategias
Transferencia
Los niños a través de ejemplo con problemas contextualizados podrán aplicarlo en casa con ejemplos
muy usuales.
Evaluación
La evaluación ha de ser permanente y formativa.
Finalmente a los niños se les entregara una ficha de desarrollo para resolverlo en forma individual.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
Se promueve el diálogo con los niños y las niñas acerca de lo aprendido en la sesión y cómo se
sintieron durante el desarrollo de la misma. Con este fin, se pregunta: ¿qué aprendieron hoy?, ¿con
qué material sintieron mayor facilidad para trabajar los problemas?, ¿les fue sencillo?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿en qué situaciones de la vida cotidiana pueden poner en práctica lo que
aprendieron? Comenta con los estudiantes sobre la utilidad y la importancia para la vida de los
aprendizajes adquiridos en la presente sesión.
Evaluación: Observación, lista de cotejo y participación

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo
Lista de Cotejo
DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A
AREA: Matemática
Tema: LAS FRACCIONES
N° Indicadores de evaluación/ Nombre del Organiza datos en fraciones Relaciona datos en Representa con Organiza datos que
estudiante fracciones , que material concreto los impliquen fracciones
impliquen acciones de problemas que se da. 0-5
ampliar una cantidad 0-5
01 ATAYUPANQUI MENDOZA LUZ
YULIANA
02 CALDERON GALACIA SEBASTIAN
CESAR
03 CARRASCO PACCO MAURIZIO
ESTEFANO
04
CCASA ROCCA ROSE YANNI
05 CHAMPI ANCO CRISTOPHER
ALONSO
06 CONISLLA CAHUASCANCO
DAYANE NICOLE
07
CORNEJO PUMA ALEXANDRA
08
GOMEZ VALDEZ LISET
09 HANCO VARGAS JAVIER
VALENTIN
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

10
HUANCA PUMA SUYANI DAIRA
11 HUANTO PUCLLA ROUSS
ANGHELY
12
LATORRE HURTADO BIANCA
13 LONASCO SUÑA ANGELO
JAHDIEL
14
MANSILLA SOTO YELSIN SIWAR
15 OLAZAR ALMIRON BILLY
HANSEL
16 PANIAGUA CHALLCO FABRICIO
SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON
SAMUEL
18 RODRIGUEZ COAQUIRA
MICHEEL MADGUE
19
SAICO DURAND JHELEN ARIANA
20
TAPIA AGUIRRE FLOR KAMILA
22 TOLENTINO CHAMPI LUCERO
BRIZETH

 Logrado • En proceso × No logrado

I.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA
TITULO DE LA SESION el sistema solar
II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETENCIAS CAPACIDA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


DES
Explica el mundo Comprende y Describe, los elementos del En esta sesión describen67 los
físico basándose en usa sistema planetario solar y elementos del Sistema Planetario Solar
conocimientos sobre conocimiento aplica estos conocimientos a en una maqueta o lámina.
los seres vivos, s sobre los situaciones cotidianas.
materia y energía, seres vivos,
biodiversidad, tierra materia y
y universo. energía,
biodiversidad
, Tierra y
universo.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALE
S
ENFOQUE Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de nuestro cuerpo desde una
AMBIENTAL mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADE DESEMPEÑO.
S
Se desenvuelve en los Analiza datos e Compara la aplicación de diversas pautas de
entornos virtuales generados información interacción, diseño e investigación con
por las tic aplicaciones, servicios y objetos virtuales para
realizar actividades de investigación y
colaboración en entornos virtuales
III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES


SESIÓN?
- Revisar información referente al tema - Plumones, papelotes, masking
- Ficha de autoevaluación tape.
- Ficha de trabajo 1 (una para cada
estudiante).
- Hojas bond.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha lunes 02 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Se iniciará la sesión con actividades permanentes (saludo, oración, normas de convivencia, etc.)
Se presenta una lámina con los planetas, observan y responden a interrogantes.
¿Qué es lo que están observando?
¿Qué nombres reciben estas imágenes?
¿Cómo son estas imágenes? y ¿cómo están ubicados?
¿Cómo es nuestro planeta? ¿Cómo se llama el conjunto de planetas?
El docente declara el tema:
“El sistema planetario solar”

Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min


Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Se les proporciona a los estudiantes una computadora para que exploren en la biblioteca de Mi
Primera Encarta o en el buscador Google la actividad sobre “El sistema planetario solar”
Leen y analizan la información en forma individual, anotan las ideas principales.
A través de una dinámica (utilizando tarjetas representando a los planetas) realiza la integración de
grupos. Eligen a su coordinador y a un secretario.
Los niños y las niñas, reunidos en grupo, anotan las características del planeta que se les asignó como
grupo.
Se les entregará papel sábana y plumones para que anoten sus respuestas.
Exponen
El docente media el trabajo de los niños, resaltando los aciertos y corrigiendo los errores.
Posteriormente con la participación de los niños y niñas, organiza y sistematiza la información a
través de un mapa conceptual
Anotan las conclusiones en sus cuadernos.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


Solicitar que reflexionen y luego respondan:
¿Por qué es importante cuidar los sentidos?
 ¿Cómo debe cuidarse el sentido del tacto, de la vista y de la audición?

Evaluación: Observación y participación

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo
Escala de valoración

DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A


AREA: Ciencia y Tecnología
Tema: el sistema solar
N° Indicadores de evaluación/ Nombre Muestra Menciona Plantea Participa
del estudiante posibles activamente
interés por animales en respuestas en NOTA
base a sus (0-5) TOTA
conocer los peligro de L
experiencias(
animales en extinción (0-5) 0-5)
peligro de
extinción (0-
5)
01 ATAYUPANQUI MENDOZA
LUZ YULIANA
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

02 CALDERON GALACIA
SEBASTIAN CESAR
03 CARRASCO PACCO
MAURIZIO ESTEFANO
04
CCASA ROCCA ROSE YANNI
05 CHAMPI ANCO CRISTOPHER
ALONSO
06 CONISLLA CAHUASCANCO
DAYANE NICOLE
07 CORNEJO PUMA
ALEXANDRA
08
GOMEZ VALDEZ LISET
09 HANCO VARGAS JAVIER
VALENTIN
10 HUANCA PUMA SUYANI
DAIRA
11 HUANTO PUCLLA ROUSS
ANGHELY
12 LATORRE HURTADO
BIANCA
13 LONASCO SUÑA ANGELO
JAHDIEL
14 MANSILLA SOTO YELSIN
SIWAR
15 OLAZAR ALMIRON BILLY
HANSEL
16 PANIAGUA CHALLCO
FABRICIO SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON
SAMUEL
18 RODRIGUEZ COAQUIRA
MICHEEL MADGUE
19 SAICO DURAND JHELEN
ARIANA
20 TAPIA AGUIRRE FLOR
KAMILA
21 TOLENTINO CHAMPI
LUCERO BRIZETH
22 VALLENAS SARAYA LUZ
CAMILA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA
TITULO DE LA SESION La Tierra y sus movimientos
II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS


Explica el mundo Comprende y usa Describe, en base a En esta sesión los niños y niñas
físico basándose en conocimientos fuentes documentadas conocerán a cerca de nuestro
conocimientos sobre sobre los seres con respaldo los planeta Tierra y los movimientos
los seres vivos, vivos, materia y movimientos de la que realizan.
materia y energía, energía, Tierra.
biodiversidad, tierra biodiversidad,
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

y universo. Tierra y universo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALE
S
ENFOQUE Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de nuestro cuerpo desde una
AMBIENTAL mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADE DESEMPEÑO.
S
Se desenvuelve en los Analiza datos e Compara la aplicación de diversas pautas de
entornos virtuales generados información interacción, diseño e investigación con
por las tic aplicaciones, servicios y objetos virtuales para
realizar actividades de investigación y
colaboración en entornos virtuales
III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES


SESIÓN?
- Revisar información referente al tema - Plumones, papelotes, masking
- Ficha de autoevaluación tape.
- Ficha de trabajo 1 (una para cada
estudiante).
- Hojas bond.
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha miércoles 04 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
 Escuchan la narración sobre la creencia antigua de que la tierra era plana y observan imágenes.
 Expresan sus hipótesis sobre el origen de esta creencia y las sustentan.
 Responden: ¿Por qué creían que la tierra era plana? ¿Qué ocurriría si en verdad fuera plana? ¿Qué
pruebas tenemos de que la tierra no es plana, sino esférica?
 Dialogan y discuten sus respuestas dentro de su grupo de trabajo.
 Responden a las interrogantes: Cuándo observan la luna ¿la ven siempre en el mismo lugar? ¿La
tierra también se mueve? ¿Cómo son sus movimientos? ¿Qué originan sus movimientos?
 Reconocen que la tierra tiene movimiento de rotación que origina el día y la noche y de traslación
que origina las estaciones.
 Responden: ¿En qué sentido gira la tierra? ¿En qué nos afecta a las personas los movimientos de la
tierra? ¿Qué ocurriría si no se produjeran estos movimientos?
 Recuerdan que para darle movimiento a una construcción con el kit de robótica de utiliza un motor y
engranajes. Responden: ¿Qué tipos de engranajes conocen? ¿Qué engranajes utilizaremos para
cambiar de dirección? ¿Qué características tiene el engranaje corona?
Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min

En sus cuadernos escriben los conceptos de cada uno de los movimientos y escriben las respuestas a
las interrogantes sobre los movimientos de la tierra.
 Elaboran un cuadro comparativo con las características de traslación y rotación de la Tierra.
Leen la información en sus textos de Ciencia y Ambiente del MED sobre los movimientos de la Tierra
y comparan la información obtenida en otros medios, contrastando sus investigaciones.
 Observan el sentido de rotación de la tierra en su construcción y lo comparan con una ilustración
mostrada que indica el sentido de rotación de la tierra.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Analizan y modifican la programación de acuerdo a los íconos del sentido del giro del motor, para que
la tierra gire de oeste a este.  Realizan pruebas para modificar la velocidad, utilizando el botón de
intensidad del movimiento, logrando que gire lo más lento posible.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


Solicitar que reflexionen y luego respondan:
¿Por qué es importante cuidar los sentidos?
 ¿Cómo debe cuidarse el sentido del tacto, de la vista y de la audición?

Evaluación: Observación y participación

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexo
Escala de valoración

DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A


AREA: Ciencia y Tecnología
Tema: la Tierra y sus movimientos
N° Indicadores de evaluación/ Nombre Muestra Menciona los Plantea Participa
del estudiante posibles activamente
interés por movimientos respuestas en NOTA
base a sus (0-5) TOTA
conocer los de la Tierra y L
experiencias(
movimiento los explica 0-5)
s de la (0-5)

Tierra
(0-5)
01 ATAYUPANQUI MENDOZA
LUZ YULIANA
02 CALDERON GALACIA
SEBASTIAN CESAR
03 CARRASCO PACCO
MAURIZIO ESTEFANO
04
CCASA ROCCA ROSE YANNI
05 CHAMPI ANCO CRISTOPHER
ALONSO
06 CONISLLA CAHUASCANCO
DAYANE NICOLE
07 CORNEJO PUMA
ALEXANDRA
08
GOMEZ VALDEZ LISET
09 HANCO VARGAS JAVIER
VALENTIN
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

10 HUANCA PUMA SUYANI


DAIRA
11 HUANTO PUCLLA ROUSS
ANGHELY
12 LATORRE HURTADO
BIANCA
13 LONASCO SUÑA ANGELO
JAHDIEL
14 MANSILLA SOTO YELSIN
SIWAR
15 OLAZAR ALMIRON BILLY
HANSEL
16 PANIAGUA CHALLCO
FABRICIO SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON
SAMUEL
18 RODRIGUEZ COAQUIRA
MICHEEL MADGUE
19 SAICO DURAND JHELEN
ARIANA
20 TAPIA AGUIRRE FLOR
KAMILA
21 TOLENTINO CHAMPI
LUCERO BRIZETH
22 VALLENAS SARAYA LUZ
CAMILA

I.- DATOS INFORMAT IVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL
TITULO DE LA SESION El poblamiento de América – Los primeros hombre
II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑO. EVIDENCIAS


NCIAS
Actúa Comprende las Reconoce que las personas En esta sesión los
responsablem relaciones entre los cooperan para utilizar los estudiantes aprenderán a
ente respecto elementos del recursos con el fin de identificar información
a los recursos sistema económico satisfacer sus necesidades. relevante sobre procesos
económicos y financiero. históricos y geográficos
sobre el poblamiento de
américa

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
 Enfoque de Búsqueda de Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
la excelencia estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos
en el logro de los objetivos que se proponen.
COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO.
Gestiona su aprendizaje de manera Establece lo que debe
autónoma Define metas de aprender respecto de una
aprendizaje tarea.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Define una meta de


aprendizaje.
III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES


SESIÓN?
- Revisar información referente al tema - Plumones, papelotes, masking
- Ficha de autoevaluación tape.
- Ficha de trabajo 1 (una para cada
estudiante).
- Hojas bond.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha: martes 03 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Se iniciará estableciendo un diálogo con los alumnos sobre los movimientos poblacionales de los
alumnos.
• A continuación, se les indicará el aprendizaje esperado dela sesión:
identifica información relevante sobre procesos históricos y geográficos sobre el poblamiento
de América
y la actitud respeto a las normas de convivencia que se tendrá en cuenta en la presente sesión, se la
anota en la pizarra.
•se explicará con ejemplos en qué consiste la capacidad de IDENTIFICAR y que procesos cognitivos
implica, indicándoles que esa capacidad especifica es la que se quiere lograr en la presente sesión, al
igual que la actitud de la presente sesión y lo escribirá en la pizarra
Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min
Se formularán preguntas como: ¿Qué dificultades tendrías de ser tu quien llegara por primera vez a un
lugar desconocido? ¿Saben cómo se pobló América? ¿Qué características tenían estos hombres? ¿Qué
rutas siguieron para llegar a América?
Se les dará una ficha informativa referente al tema.
•Se les pide que participen mediante lluvia de ideas, sus aportes e intervenciones se anotan en la
pizarra y se van construyendo diálogos o interrelaciones, tratando de centrarnos en el tema.
Se les pide a los alumnos que aporten para construir un organizador visual, sobre el poblamiento de
América, así como el resumen característico,
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Reflexionar con ellos sobre lo aprendido: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice? , ¿qué dificultades
tuve?, ¿qué me gustó más?, ¿cómo me sentí?
Evaluación: Observación, lista de cotejo y participación.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo 1
Lista de Cotejo

DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A


AREA: Personal Social
Tema: Los antiguos peruanos
Identifica los
N primeros
INDICADOR DE EVALUACION / NOMBRE pobladores de Expresa con agrado la Realiza ejercicios prácticos para verificar que lo
° DEL ESTUDIANTE America información brindada que estaba haciendo es correcto. (0-10 )
ATAYUPANQUI MENDOZA LUZ
1 YULIANA
CALDERON GALACIA SEBASTIAN
2 CESAR
CARRASCO PACCO MAURIZIO
3 ESTEFANO
4 CCASA ROCCA ROSE YANNI
5 CHAMPI ANCO CRISTOPHER ALONSO
CONISLLA CAHUASCANCO DAYANE
6 NICOLE
7 CORNEJO PUMA ALEXANDRA
8 GOMEZ VALDEZ LISET
9 HANCO VARGAS JAVIER VALENTIN
10 HUANCA PUMA SUYANI DAIRA
11 HUANTO PUCLLA ROUSS ANGHELY
12 LATORRE HURTADO BIANCA
13 LONASCO SUÑA ANGELO JAHDIEL
14 MANSILLA SOTO YELSIN SIWAR
15 OLAZAR ALMIRON BILLY HANSEL
PANIAGUA CHALLCO FABRICIO
16 SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON SAMUEL
RODRIGUEZ COAQUIRA MICHEEL
18 MADGUE
19 SAICO DURAND JHELEN ARIANA
20 TAPIA AGUIRRE FLOR KAMILA
TOLENTINO CHAMPI LUCERO
21 BRIZETH
22 VALLENAS SARAYA LUZ CAMILA
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

I.- DATOS INFORMAT IVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARRIÓN”


DOCENTE ZULEMA LOAYZA HUILLCAHAUAMAN
GRADO Y SECCION 3º GRADO “A”
AREA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA
TITULO DE LA SESION El santo Rosario
II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES DESEMPEÑOS Y EVIDENCIA A TRABAJAR

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO. EVIDENCIAS


Asume la experiencia Conoce a Dios y Conoce la En esta sesión, los niños y
del encuentro asume su identidad infancia de Jesús. las niñas conocerán a rezar
personal y religiosa como adecuadamente el Santo
comunitario con dios persona digna, libre Rosario.
en su proyecto de y trascendente.
vida en coherencia
con su creencia
religiosa
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque de Búsqueda de Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
la excelencia estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos
en el logro de los objetivos que se proponen.
COMPETENCIAS, TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO.
Establece lo que debe
Define metas de aprender respecto de una
Gestiona su aprendizaje de manera
aprendizaje tarea.
autónoma
Define una meta de
aprendizaje.
III.- PREAPARACION DE LA SESIÓN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA RECURSOS Y MATERIALES
SESIÓN?
- Revisar información referente al tema - Plumones, papelotes, masking
- Ficha de autoevaluación tape.
- Ficha de trabajo 1 (una para cada
estudiante).
- Hojas bond.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Fecha: viernes 06 de setiembre


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Se pregunta a los estudiantes ¿Qué hicieron ayer?


¿Fueron a algún lugar?
Mediante la lluvia de ideas, se induce a los estudiantes a llegar al santo Rosario.
¿Qué será el Santo Rosario?
¿Conocen el Rosario?
¿Saben cómo rezarlo?
Desarrollo Tiempo aproximado: 45 min
Se elabora el Rosario con los materiales que se les pidió en la anterior sesión.
Luego de tener l rosario hecho, se empezara a explicar cada cuenta que es y para qué sirve.
Seguidamente se explica lo siguiente:
https://es.slideshare.net/RIGIRA/el-santo-rosario-21465838
EL SANTISIMO ROSARIO
Dios mandó a la Santísima Virgen a Fátima, para que les pidiera a tres niños que le ayudaran a
resolver el gran problema de la paz del mundo y la salvación de toda la humanidad rezando el Santo
Rosario. “Mis queridos niños, los grandes de la tierra no los toman mucho en cuenta a ustedes. Pero
los grandes del Cielo confían en ustedes para resolver los más grandes y urgentes problemas de la
humanidad.”
Jesús ora en el Huerto
Jesús coronado de espinas4º Jesús carga con la Cruz
Jesús muere en la Cruz
Jesús resucita
Jesús asciende a los Cielos
La venida del Espíritu Santo
La Coronación de la Virgen María

Y que nos promete la Y que nos promete la Virgen Virgen?


Promesas de la Virgen
“Prometo Mi protección”
 El Rosario nos ayuda a crecer en Santidad. Ayudamos a otros a querer ir al Cielo
Promesas de la Virgen
Si rezas devotamente conocerás siempre la alegría de la paz interior. Les daré lo que me pidan, SI
CONVIENE. “Si te encomiendas a Mí en el Rosario, salvaré tu alma”.
Cuando rezamos en familia Cuando rezamos en familia PERMANECEMOS UNIDOS
TODOSCONOCEMOS MÁS A LA JESÚS Y A LA VIRGENAYUDAMOS A LA IGLESIACOSAS
BUENAS ENTRAN EN NUESTRA CASANOS TRAE LA PAZ
Podemos rezarlo con otros Niños?
• Sí, en casa de un amiguito
• En la Iglesia
• En la escuela con el maestro
• En el recreo
• Pero sobre todo en casa con papá, mamá y mis hermanos!
Un río lo forman muchas gotitas de agua y se vuelve fuerte llevando hasta barcos muy pesados!
Los Rosarios de muchos Niños como Tú son como gotitas de agua, que forman un gran río de oración
que va directo al Cielo.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Reflexionar con ellos sobre lo aprendido: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice? , ¿qué dificultades
tuve?, ¿qué me gustó más?, ¿cómo me sentí?
Evaluación: Observación, lista de cotejo y participación.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexo 1
Lista de Cotejo

DOCENTE: Zulema Loayza GRADO: 3ro A


AREA: Educación Religiosa
Tema:
N INDICADOR DE EVALUACION / NOMBRE Muestran
por el
respeto
Aanto Practican las Realiza ejercicios prácticos para verificar que lo
° DEL ESTUDIANTE Rosario enseñanas que estaba haciendo es correcto. (0-10 )
ATAYUPANQUI MENDOZA LUZ
1 YULIANA
CALDERON GALACIA SEBASTIAN
2 CESAR
CARRASCO PACCO MAURIZIO
3 ESTEFANO
4 CCASA ROCCA ROSE YANNI
5 CHAMPI ANCO CRISTOPHER ALONSO
CONISLLA CAHUASCANCO DAYANE
6 NICOLE
7 CORNEJO PUMA ALEXANDRA
8 GOMEZ VALDEZ LISET
9 HANCO VARGAS JAVIER VALENTIN
10 HUANCA PUMA SUYANI DAIRA
11 HUANTO PUCLLA ROUSS ANGHELY
12 LATORRE HURTADO BIANCA
13 LONASCO SUÑA ANGELO JAHDIEL
14 MANSILLA SOTO YELSIN SIWAR
15 OLAZAR ALMIRON BILLY HANSEL
PANIAGUA CHALLCO FABRICIO
16 SEBASTIAN
17 QUIROZ SIERRA JEFERSON SAMUEL
RODRIGUEZ COAQUIRA MICHEEL
18 MADGUE
19 SAICO DURAND JHELEN ARIANA
20 TAPIA AGUIRRE FLOR KAMILA
TOLENTINO CHAMPI LUCERO
21 BRIZETH
22 VALLENAS SARAYA LUZ CAMILA
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

A
N
E
X
O
S
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR


Esta formado por

Los satelites Otros cuerpos


PLANETAS QUE GIRAN ALREDEDOR
La luna es el DEL SOL

único que gira Son 8


satelites Asteroides y cometas
alrededor de la
tierra
1.- MERCURIO 5.- JUPITER

2.- VENUS 6.- SATURNO


Es el único planeta en que
hay vida 3.- TIERRA 7.- URANO

4.- MARTE 8.- NEPTUNO

ACTIVIDAD PARA LA CASA

ILUSTRA EL TEMA: EL SISTEMA OLANETARIO SOLAR

INVESTIGAN

Averigua porque Plutón fue excluido de esta lista.

Indica en qué año paso el cometa HALLEY y cuáles son sus características.

Elabora una maqueta del sistema solar con papel de reciclaje.

Elabora un afiche de cómo mantener limpio nuestro planeta.

¿Cómo llegaron los


primeros
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

pobladores a América?
* Observa la figura y escucha con atención la explicación.

P o r e s e p u e n t e n a t u r a l,
c r u z a r o n h o m b r e s y a n im a le s .

S I A
A
A M É R IC A

* Según la explicación de tu maestra:


- ¿De dónde vinieron los hombres a América?
______________________________________________________________
- ¿Cómo vinieron?
______________________________________________________________
- ¿Por dónde pasaron los hombres?
______________________________________________________________
- ¿Qué animales más hicieron el viaje con ellos?
______________________________________________________________
- Y en América ¿Qué especies habían?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

A M É R IC A

A M É R IC A
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

De un lugar a otro: Nómades


Observa la imagen y contesta:

¿Qué están realizando en la imagen?

________________________________________________________________________

¿Cómo son sus armas?¿De qué crees que están hechas?

________________________________________________________________________

¿Cómo son sus vestimentas?¿De qué estarán elaboradas?

________________________________________________________________________

Te cuento que:
Al comienzo los hombres eran nómades porque caminaban de un lado a otro para buscar sus
alimentos y no tenían un lugar fijo donde vivir hasta que conocieron la agricultura y se
quedaban en un solo lugar para cuidar lo que sembraban y dejaron de ser nómades para ser
___________________, con un lugar fijo donde vivir.
Entre las características de los nómades tenemos:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
También se dedicaron a pintar en las cuevas sus actividades de cacería. A este arte se le
conoce como _________________________.
Aquí el hombre utilizó ____________, ____________, ________________.

En casa:
Ilustra en tu cuaderno acerca de las pinturas rupestres encontradas en el Perú.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Los principales hombres del Perú


Aproximadamente hace 20 000 años se inició el poblamiento del territorio peruano. Los primeros habitantes
tuvieron que sobrevivir a climas variados y a una flora y una fauna que hoy no existe.

P R IM ER O S P O B LA D O R E S
PERUANOS:

T o q u e p a l a : U b ic a d o e n e l d e p a r t a m e n t o
d e Ta cn a . C azad o re s
R e a liz a r o n p in t u r a s r u p e s t r e s , r e p r e s e n t a r o n D e d ic a d o s a l a c a z a ,
e s c e n a s d e l a v i d a d i a r ia , c o m o la a c t i v id a d d e r e c o le c c ió n y p e s c a .
la c a z a .

H o r t ic u lt o r e s
G u i t a r r e r o s : U b ic a d o s e n e l d e p a r t a m e n t o d e E s e l p r o c e s o o c a m b io
A n c a s h . S e a li m e n t a b a n d e c a r n e d e v e n a d o , d e la c a z a , y r e c o le c c i ó n
c u y , v iz c a c h a y r a n a . h a c i a la d o m e s t i c a c ió n
U t i l i z ó p la n t a s d o m e s t i c a d a s , c o m o e l f r i j o l . d e p la n t a s .

K o t o s h : S e u b ic a e n H u á n u c o .
C o n s t r u y ó e l p r i m e r t e m p lo r e lig i o s o d e l P e r ú :
T e m p lo d e la s M a n o s C r u z a d a s .
S e d e n t a r io s
P r a c t ic a b a n la
a g r ic u lt u r a y s e
e s t a b le c ie r o n e n u n
lu g a r f ij o .
T a b la d a d e L u r ín : S e u b ic a a l s u r d e L im a
( L u r ín ) .
C o n s t r u y e r o n c a s a s r ú s t ic a s .
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Primeros pobladores peruanos


Escribe en el mapa el nombre de los primeros pobladores peruanos ubicándolos correctamente.

B o liv ia
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

El Ángel Gabriel
anuncia la llegada del
Salvador
María era una joven que vivía en Nazareth. Ella estaba comprometida con José.
José era un hombre justo y bueno. Él fue elegido por Dios para ser esposo de María y el padre
adoptivo de Jesús.
La Virgen María es la mujer escogida desde siempre para ser la Madre de Jesús. Dios quería
tener una Madre para su hijo. Por eso pensó en María.
Nuestro padre la eligió porque Ella lo amaba mucho y era muy sencilla y humilde.
Cuando Dios pidió a María que fuera la Madre de su hijo, ella aceptó con mucha alegría y con
mucha humildad.

1. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Cómo se llama el ángel que anunció a la
Virgen María que sería la Madre de Jesús?
__________________________

b) La oración que nos recuerda el saludo del ángel a la Virgen María


es.___________________________________________________________________
_____________________________________________

2. Completa esta frase con las vocales que faltan:

R___z___r t___d___s l___s n___ch___s ___l ___v___ M___r___a.

3. Vamos canta con nosotros:

María testigo

Dichoso quien en su vida vive Con tu entrega permitiste


como vivió María. (bis) que nos acompañe Dios.

Siempre amando a los demás, Y creciendo Él a tu lado


siempre sirviendo a los demás. (bis) compartía nuestra vida.
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Consagración de
María
¡ H o la , a m ig u it o s ! lo s in v it o a q u e a v e r ig u e n
c ó m o M a r ía n u e s t r a m a d r e c o n s a g r ó s u v id a
a D io s .
R e e m p la z a c a d a s ím b o lo p o r la le t r a q u e le
co rre s p o n d a .

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r

s t u v w x y z S M X . , D E

* Responde:
¿Qué debemos hacer para seguir el ejemplo de María?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________

Escribe un ejemplo, de cómo María muestra su obediencia.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Aprendemos a hacer un Rosario...

¿Qué necesitas?
- 6 cuentas grandes.
- 53 cuentas pequeñas.
- 1 dije o imagen pequeña de la Virgen o
Jesús.
- 1 crucifijo.

¿Cómo lo hago?
Ensarto las cuentas colocando de manera
después de cada decena de cuentas pequeñas coloque una grande, y finalmente el dije y el
crucifijo.

¿Qué es el Rosario?
Es una sarta de cuentas o cordón de nudos utilizado para contar oraciones. En la práctica
católica, el rosario es una cuerda con cuentas ensartadas, que se cierra en forma de un
círculo.

¿Cómo lo uso?
El rosario tradicional consiste en cinco grupos de cuentas formados en decenas, cada una de
las cuales se compone de una cuenta grande y diez pequeñas. En las cuentas grandes, se reza
el Padrenuestro; en las cuentas pequeñas, el Ave María.

P o r c a d a u n o d e lo s m is t e r io s
s e r e z a u n P a d r e n u e s t r o , d ie z
A v e M a r ía s y u n G lo r ia a l P a d r e .
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

Los misterios del Santo Rosario

Cuando rezamos el Rosario meditamos los misterios de la vida de Jesús y María. Lo llamamos "misterios" porque
nos revelan el gran misterio del amor a Dios con nosotros.
M is t e r io s

M is t e r io s M is t e r io s M is t e r io s M is t e r io s
G ozosos d e la L u z D o lo r o s o s G lo r io s o s
D ía Lunes y Sábado Jueves M a r t e s y V ie r n e s M ié r c o le s y D o m in g o s

L a a n u n c ia c ió n : E l B a u t is m o d e J e s ú s . O r a c ió n e n e l h u e r t o . L a r e s u r r e c c ió n .
s e le p r e s e n t a e l á n g e l (M o 1 , 9 - 1 0 ) (Lc 2 2 , 3 9 - 4 2 ) (M l 2 8 , 2 - 6 )
G a b r ie l a M a r ía .
(Lc 1 , 2 6 - 3 8 )

L a v is it a c ió n : Las bodas de Caná. L a f la g e la c ió n : L a a s c e n c ió n :


M a r ía v is it a a s u p r im a ( J n 2 , 1 - 1 2 ) P ila t o s m a n d ó a a z o t a r J e s ú s v a c o n s u P a d r e
I s a b e l. a Je sú s. a lo s c ie lo s .
(Lc 1 , 3 9 - 4 5 ) (Jn 1 9 , 1 ) (Lc 2 4, 5 0 - 5 2 )

E l n a c im ie n t o d e J e s ú s . L a p r o c la m a c ió n d e L a c o r o n a c ió n d e L a v e n id a d e l E s p ír it u
( L c 2 , 1 - 1 9 ) R e in o . e s p in a s . S a n to : P e n te c o s té s .
(M c 1 , 1 5 ) (Jn 1 9 , 2 - 3 ) (H ch 2 , 1 - 4 )

L a p r e s e n t a c ió n : L a t r a n s f ig u r a c ió n d e J e s ú s e n la c r u z . L a a s u n c ió n d e la
J o s é y M a r ía , lle v a n a Je sú s: (M t 2 7, 3 1 - 3 2 ) V ir g e n M a r ía , a lo s
J e s ú s a J e r u s a lé n p a r a E l P a d r e le d ic e a l H ij o c ie lo s .
p r e s e n t a r l o a l S e ñ o r. “ E s t e e s m i H ij o , e l (L c 1 , 4 6 - 4 9 )
(L c 2 , 2 2 - 3 5 ) e le g id o ; e s c ú c h e n lo ”.
(M t 1 7, 1 - 8 )

J e s ú s e s h a lla d o e n e l L a c e le b r a c ió n d e la L a c r u c if ix ió n . L a c o r o n a c ió n d e la
t e m p lo : E u c a r is tía . (Jn 1 9 , 1 8 - 3 0 ) V ir g e n M a r ía .
C u a n d o J e s ú s t e n ía 1 2 , Ú lt im a c e n a . (A p 1 2 , 1 )
s e p e r d ió p o r t e s d ía s , (M t 2 6 , 2 6 - 2 9 )
s u s p a d r e s lo h a l la r o n
e n e l t e m p lo .
(L c 2 , 4 1 - 5 0 )

El Santo Rosario es mi
oración predilecta
Juan Pablo I
Institución Educativa Privada
“COLEGIO CARRIÓN”

También podría gustarte