Está en la página 1de 17

2.

Objetivos

 Aprender las nociones básicas acerca del software Versapro (Lenguaje

Ladder)

 Hacer uso de las funciones Conversión, Move,Matemáticas y Relación

 Conocer acerca del manejo de señales análogas %(AI y AQ) con el PLC

 Comprender la importancia del uso de Controladores en los distintos

controles de procesos

3. Metodología

HaiwellHappy
Se procede a trabajar con el software siguiendo las siguientes etapas
 Etapa 0: Cargar el HaiwellHappy.

 Etapa 1: Conectar PC con el PLC (en caso sea necesario).

 Etapa 2. Configurar Hardware

 Etapa 3. Elaborar y correr programa Ladder en el mismo programa

mediante la herramienta de simulación.

4. Resultados

Para el programa 1 pedido:


Tenemos que caracterizar una válvula de control de rango 0-100% al programa de 0 a
1000 cuentas.

Para el 2do programa pedido:


Tenemos que hacer un escalamiento de temperatura y hacer en modo que si la
temperatura esta entre 26 y 30 C se enciende un motor agitador Y0 y una alarma Y1 al
mismo tiempo. Si la temperatura es igual o menor que 10 C se activa una válvula
solenoide y se finaliza el programa.
Para el 3er programa pedido:
PROGRAMAS DE CONTROLADORES PLC
1. Se dispone de un proceso Phillips para la producción de Polietileno: el cual

consta de un reactor tubular de lecho fluido. Se lleva una secuencia controlada

por un PLC según: Se alimenta el catalizador luego se adiciona el disolvente

orgánico y por último se adiciona el Etileno gaseoso por la parte inferior del

reactor al encender una bomba B3 por 20 seg., en ese instante se deja reposar el

sistema: catalizador: catalizador, disolvente y etileno, en el reactor por 30 seg..

Luego se enciende el motor del agitador del reactor por 20 min. a fin de lograr

un buen mezclado y por ende la reacción completa. Si la presión es mayor a 25

atm se descarga por la parte inferior al abrir una válvula para controlar la presión

en el reactor. Para mantener la temperatura entre 80 y 104°F, según el caso se

ingresará agua para enfriar o vapor para calentar por 1 min respectivamente.

Luego de alcanzar la reacción completa se adiciona más etileno encendiendo B3

por 10 segundos , después se vuelve a encender el motor del agitador logrando


un tiempo de mezclado de 400 segundos y el proceso culmina. Haga el

programa ladder del proceso.


Para el 2do programa de controladores PLC
5. Discusión de Resultados

 En el primer programa pedido se realiza un Ladder que realiza un escalamiento


para una válvula que debe operar según los valores dados del escalamiento,
siendo el 100% completamente abierto y el 0% el completamente cerrado, para
esto utilizamos en el Ladder la instrucción de SC (D. SC) y utilizamos un rango
0-1000.

 En el segundo programa pedido debemos hacer un ladder en el cual primero


hacemos un escalamiento de temperatura para lo cual usamos la instrucción SC,
después utilizamos las instrucciones de CMP para encender un motor agitado Y0
y una alarma Y1 cuando la temperatura medida esta entre los valores 26 y 30 °C,
mientras que si la temperatura es menor a 10 °C se activa una válvula solenoide
y se finaliza el programa.
 En el tercer programa pedido debemos hacer un ladder que automatice la válvula
del primer problema mediante un PID, para el cual no es necesario hacer el
escalamiento previo dado que en el mismo PID se puede hacer, y es necesario
poner valores en P, I, D en los cuales nosotros utilizamos el 4, 1 y 1
respectivamente.

 En el primer programa PLC que nos piden debemos hacer un Ladder que
primero hace ingresar el catalizador por 20 segundos por una bomba (M0), luego
hace ingresar el disolvente orgánico por 20 segundos por una bomba (M1) y por
ultimo hace ingresar el etileno gaseoso por 20 segundos por una bomba (M2) ;
una vez que se ingresaron los 3 reactivos se dejan reposar por un tiempo de 30
segundos con ayuda de un timer, después de los cuales se activa el motor del
agitador (M4) durante 20 minutos al final de los cuales se tiene la reacción
completa, después de este tiempo se adiciona el etileno gaseoso por 10 segundos
y se vuelve a encender el motor agitador (M4) pero esta vez durante 400
segundos con ayuda de un timer y en este instante el proceso termina.
En el transcurso del proceso se deben medir dos parámetros importantes que son
la presión y la temperatura, junto a estas mediciones debemos hacer
escalamiento de presión con rango de 0-100 atm con 0-1000, y de temperatura
con rango de 0-500 °F con 0-1000, estos escalamiento se hacen con las
instrucciones SC, y con estos escalamientos se pueden utilizar las instrucciones
CMP para que la presión se mantenga con un máximo de 25 atm abriendo una
válvula para el control de presión, y manteniendo la temperatura entre 80 y
104°F con la manipulación de válvulas que hacen ingresar agua de enfriamiento
o vapor según sea el caso.

 En el segundo programa PLC que nos piden debemos realizar un Ladder que
primero mida la temperatura dentro del reactor hasta que sea la necesaria para
poder reducir el contenido de ácidos grasos, para esto se hace un escalamiento
de la temperatura de rango 0-1000 °C con 0-1000 con la instrucción SC, y se
debe tener una temperatura de 250 °C para poder abrir las válvulas V1, V2 y V3
(Y1) con ayuda de la instrucción CMP, luego debemos medir el nivel dentro del
reactor con otro escalamiento de 0-100 m de rango con 0-1000, cuando se tiene
un nivel de 20 m es cuando se abren las válvulas V4 y V5 (Y2) que ingresan a la
columna con ayuda de instrucciones CMP, luego se vuelve a medir el nivel con
ayuda de otro escalamiento y este debe ser de 30 m como mínimo para que se
abra la válvula V6 (Y3) que retira el aceite de palma refinado acumulado.
Luego de realizado el proceso se debe tener un botón para poder terminar todas
las operaciones que se realizan
Se tiene una variable que controlar que es la presión, la cual debe estar entre 2.5-
4 mbar, y para esto se hace primero el escalamiento de presión y luego de eso se
utilizan las instrucciones CMP para poder abrir la válvula V7 (Y4).
6. Conclusiones

 Se pudo aprender el funcionamiento de las funciones Conversion ,Mover ,

matemáticas y relación en los distintos programas que se realizaron

durante la experiencia

 Con las nuevas nociones básicas aprendidas se puede hacer un mejor

frente a distintos problemas que se presenten en la vida cotidiana en el

control de procesos

 Existe un mayor conocimiento acerca de las señales análogas %AI y

%AQ, que nos servirá mucho a lo largo de todo el curso en los distintos

laboratorios que se realice

 Luego de la teoría y los distintos problemas resueltos, se pudo apreciar

claramente que el uso de controladores es muy importante ya que ayuda a

realizar con mayor eficacia los procesos y así mismo con una mayor

optimización

8. Apéndice

8.1 Cuestionario

También podría gustarte