Está en la página 1de 3

GUIA No.

2
LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES
FACULTAD DE INGENIERIA
BOGOTA D.C.

Objetivo:
Afianzar el conocimiento aprendido de los microcontroladores Microchip PIC16,
especialmente el manejo del modulo ADC, de operaciones aritmético-lógicas, de
implementación de algoritmos de control y acondicionamiento, y de acondicionamiento
de señales por hardware.

Problema:
En un cuarto se desea controlar, con una medida de referencia manual, la temperatura
por medio del encendido y apagado de un calefactor y retroalimentando con unos
sensores de temperatura. Además se desea visualizar la temperatura del cuarto.

Se debe tener en cuenta que no se puede controlar temperaturas menores a la


temperatura ambiente del cuarto (sin efecto del calefactor) o temperaturas por fuera de
los limites de medición del sensor, debido a esto el rango de temperaturas que se va a
controlar es de mas cinco grados Celsius a mas 25 grados Celsius de la temperatura
ambiente. Mida la temperatura ambiente como la condición inicial de temperatura con
el calefactor apagado.

Además tenga en cuenta que este control de temperatura es ON/OFF y el cual para ser
mas practico debe tener histéresis, la cual será de más o menos dos grados Celsius de la
temperatura de referencia.

Implementación:
Implemente el cuarto como una caja de medidas como mínimo de 14 cm. de ancho, 20
cm. de largo y 25 cm. de alto de material libre a excepción de icopor o algún otro
material con propiedades de resistencia térmica similares o mayores, y que su tapa
superior sea removible. El calefactor será un bombillo de 110 VAC a 60-100 W
controlado por el circuito implementado en el laboratorio No. 1. Los sensores de
temperatura serán un LM35 con una etapa de amplificación y acople de impedancias, y
una termocupla tipo J con etapa de acondicionamiento, la cual puede ser el integrado
AD594 o AD596; además se recomienda el uso de filtros. La ubicación del calefactor y
de los sensores será determinada por cada grupo. La visualización de la temperatura del
cuarto se hará con un LCD caracteres, con una selección por medio de un switch de la
escala de temperatura a visualizar (1 para Celsius y 0 para Fahrenheit). La medida de
referencia del control de temperatura será un potenciómetro de 2KΏ, preferiblemente
lineal, alimentado a 0 y 5V del cual se debe usar todo su rango de variación. Escoja una
frecuencia de muestreo o de control de 1 Hz.

Visualización en el LCD:
Cuando se enciende el controlador el proceso debe estar inactivo y se debe mostrar un
salvapantallas inicial con caracteres propios definidos por cada grupo, seguido se dará
automáticamente inicio al proceso prendiendo el calefactor. Ya iniciado el proceso se
partirá en 4 la pantalla del LCD y en cada parte se mostrara:
• Parte superior derecha: Temperatura de referencia o de control.
• Parte superior izquierda: Temperatura del cuarto.
• Parte inferior derecha: Temperatura mínima de control.
• Parte inferior izquierda: Temperatura máxima de control.

Cuando se oprima el RESET se debe mostrar en el LCD un mensaje de que se reinicio


el sistema durante un tiempo no menor de 2s.

Mediciones:
1. Realice las siguientes mediciones con la caja cerrada y controlando con cada
medición de la termocupla a una misma referencia.

Tiempo de encendido del calefactor Tiempo de apagado del calefactor

Haga cinco mediciones no consecutivas, entre cada medición ejecute un RESET


y espere un tiempo para que la temperatura regrese a la temperatura ambiente, y
calcule la media y desviación estándar de las medidas.

2. Repita el punto 1 pero controlando con cada medición del LM35 a una misma
referencia.

3. Repita el punto 1 pero en vez de controlar con cada medición de la termocupla


implemente un algoritmo que tome 6 mediciones de la termocupla calcule su
media y controle con esta.

4. Repita el punto 1 pero en vez de controlar con cada medición de la termocupla


implemente un algoritmo que tome 6 mediciones de la termocupla calcule su
mediana y controle con esta.

5. Repita el punto 1 pero en vez de controlar con cada medición de la termocupla


implemente un algoritmo que tome una medición de la termocupla y una del
LM35 calcule su promedio y controle con esta.

6. Ahora destape la caja y realice las mediciones de los puntos 1, 2, 3 o 4 y 5.

Concluya de cada uno de los puntos anteriores sobre la estabilidad del sistema.

Preguntas:
1. Que es un termistor?
2. Que es NTC?
3. Que es PTC?
4. Que es una termocupla y de que tipos hay?
5. Tiene la termocupla un comportamiento lineal en sus mediciones con respecto al
LM35?
6. Que efecto tiene el uso de la media y la mediana?
7. Cambia la estabilidad por destapar la caja?
8. Cual sensor es mejor para este control y defina por qué?
Informe:
El informe de laboratorio debe contener el diagrama de flujo del programa, el
esquemático de la implementación, el archivo .txt del programa explicando su función,
el código en Assembler del programa, debidamente documentado, el plano de
distribución de los elementos, las mediciones, conclusiones del trabajo y bibliografía.

Fecha de entrega:
Cuando cada grupo termine el informe y el desarrollo del laboratorio lo podrá sustentar
en horas de laboratorio.

También podría gustarte