Está en la página 1de 42

FECHA

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS 11-05-2021


DOCUMENTO:

SUBTÍTULO: REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y COMPROMISOS HSE

FECHA
CÓDIGO: P-HSE-ENVI-012 Ver 6 11-05-2023
REVISIÓN:

CONTROL DE MODIFICACIONES
Número de Páginas del Número de Secciones
Número de Revisión Documento del Documento Fecha de Modificación

1 36 8 22-01-2013

2 34 8 20-11-2013

3 23 8 31-08-2015

4 31 8 21-09-2016

5 33 8 09-05-2019

6 41 8 11-05-2021

DETALLE DE PARTICIPANTES
ROL NOMBRE CARGO FIRMA

Specialist Environment Gutierrez Digitally signed by


Gutierrez, Dina DP
Elaborador Dina Gutierrez
Execution , Dina DP 14:53:39 -04'00'
Date: 2021.05.12

Firmado digitalmente por

Espinoza, Espinoza, Ivo


DN: cn=Espinoza, Ivo, o=BHP
Elaborador Ivo Espinoza Specialist Hygiene Billiton Group Operations Pty

Ivo Ltd, ou=MULTI-ALLOWED


Fecha: 2021.05.17 12:05:10 -
04'00'

Trigo, Digitally signed by


Trigo, Marcos MA
Elaborador Marcos Trigo Specialist Safety
Marcos MA Date: 2021.05.17
16:45:04 -04'00'

Superintendent Acuña, Digitally signed by


Acuña, Alejandra
Revisor Alejandra Acuña
Environment Alejandra Date: 2021.05.17
12:10:36 -04'00'

Firmado digitalmente por Miranda,

Revisor Cristian Miranda


Superintendent Safety Miranda, Cristian CM
DN: cn=Miranda, Cristian CM,
o=BHP Billiton Group Operations
Operations Cristian CM Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Fecha: 2021.05.17 15:33:38 -04'00'

Firmado digitalmente por Fuentes,

Aprobador Yerko Fuentes Head of HSE


Fuentes, Yerko YH
DN: cn=Fuentes, Yerko YH,
o=BHP Billiton Group Operations
Yerko YH Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Fecha: 2021.05.18 18:20:02 -04'00'
Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Contenido

1. PROPOSITO .............................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .................................................................................................................................................. 3
3. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................ 4
4. TERMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................................................... 5
5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD .......................................................................................................... 5
5.1 Análisis de Riesgos para una Sustancia Química y/o Peligrosa ................................................... 5
5.2 Evaluación y compra de una Sustancia Química y/o Peligrosa ................................................... 5
5.3 Transporte Externo y control de ingreso de Sustancias Peligrosas............................................ 6
5.4 Transporte Interno de Sustancias Peligrosas ................................................................................ 7
5.5 Etiquetado Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases y/o embalajes originales ............ 8
5.6 Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases de trasvasije .................................................... 8
5.7 Sustancias Químicas y/o Peligrosos en tuberías .......................................................................... 9
5.8 Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas y/o Peligrosas ........................................... 9
5.8.1 Control recintos de almacenamiento ........................................................................................ 9
5.8.2 Plan de respuesta ante emergencias ..................................................................................... 10
5.8.3 Características recintos de almacenamiento ........................................................................ 10
5.8.4 Hojas de seguridad .................................................................................................................. 13
5.8.5 Eliminación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas ........................................................... 13
5.8.6 Manipulación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas ........................................................ 13
5.9 Mantención de Estanques .............................................................................................................. 14
5.10 Almacenamiento y transporte de Cilindros bajo presión ............................................................ 16
5.11 Duchas y lavaojos ........................................................................................................................... 17
5.12 Process Safety (seguridad en el proceso) para sustancias peligrosas ..................................... 17
5.13 Monitoreo y revisión ....................................................................................................................... 18
5.14 Tramitación de resoluciones de Autorización .............................................................................. 18
5.15 Declaración de los datos de instalación ....................................................................................... 18
6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS ............................................................................................................ 19
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 20
8. ANEXOS .................................................................................................................................................. 20
Anexo 1 “Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva” .......................................................................... 21
Anexo 2 “Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas” ............................ 22
Anexo 3 “Tabla de compatibilidad según clases” .................................................................................. 24
Anexo 4 “Tabla de compatibilidad para gases” ...................................................................................... 25
Anexo 5 “Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa” ........................................................ 26
Anexo 6 “Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas”.............................................. 27
Anexo 7 “Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia” ...................................... 28
Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 1 of 41
Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 8 “Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas” ............................................................... 30


Anexo 9 “Etiqueta Duchas y Lavaojos” ................................................................................................... 31
Anexo 10 “Lista de Verificación de Sustancias en Estanques” ............................................................ 32
Anexo 11 “Lista de Verificación de Sustancias en Jaulas” ................................................................... 34
Anexo 12 “Lista de Verificación Almacenamiento de Gases Comprimidos en Jaulas” ..................... 36
Anexo 13 “Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases” ................................................ 38
Anexo 14 “Listado de sustancias Peligrosas Process safety” ............................................................. 39
Anexo 15 “IS de sustancias químicas” .................................................................................................... 41

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 2 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

1. PROPOSITO

Establecer y mantener un sistema de Manejo de Sustancias Químicas y/o Peligrosas de manera de


controlar los riesgos asociados a la salud y seguridad de las personas, al medio ambiente y a la
propiedad, asociados al transporte, almacenamiento, manipulación y uso de una Sustancia (química
y/o peligrosa) utilizada en las operaciones y actividades de Minera Escondida Ltda.

El cumplimiento de este procedimiento, no libera a los trabajadores que se desempeñen al interior de


las instalaciones de Minera Escondida Ltda. en cumplir la legislación y reglamentación oficial vigente
y complementaria sobre la materia, la que primará en caso de que se encuentren diferencias con lo
dispuesto en este procedimiento.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades de proyectos y operaciones que se


desarrollan en faena y a favor de Minera Escondida Ltda., incluyendo empresas contratistas,
subcontratistas y proveedores que se encuentren en categoría de controladas. De la misma forma,
considera los proyectos de exploración, proyectos nuevos, operaciones existentes, fusiones,
adquisiciones, desinversión, cierre y rehabilitación que Minera Escondida, genere para su crecimiento
y desarrollo, y que estén asociados al transporte, almacenamiento y manipulación de Sustancias
(químicas y/o peligrosas).

Nota 1: El presente procedimiento no aplica a las Sustancias Explosivas (Clase 1), Ley 17798 y
Sustancias Radiactivas (Clase 7) DS3 control de armas, Ministerio de defensa.

Nota 2: Para empresas en la categoría de monitoreadas que tengan relación con el manejo,
transporte y uso de Sustancias (químicas y/o peligrosas), el presente procedimiento puede ser
considerado como una buena práctica, sin perjuicio de la responsabilidad de los Operadores de
Contrato de dichas empresas respecto al cumplimiento legal y normativo.

Nota 3: Para las sustancias peligrosas que forman parte del proceso productivo y que cuya pérdida
de contención primaria podría provocar al menos una fatalidad (Materiales inflamables, explosivos,
tóxicos, corrosivos o fundidos o materiales a alta presión o temperatura) deben ser tratadas de
acuerdo al Estándar de Process Safety (seguridad del proceso) de Escondida.

Nota 4: Aplica para sustancias combustibles (DS60) y GLP (Ds160).

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 3 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

3. RESPONSABILIDADES

Operador Contrato Escondida y


GG Gerente General SI Superintendente de medio ambiente O Empresa Contratista
M P
SI Superintendente EM Especialista Medio Ambiente TR Trabajadores
GE Gerente Empresa Contratista EH Especialista Higiene Ocupacional R Responsable de la actividad
C
AS Área suministro y materiales ES Especialista Salud P Participa en la actividad
M
Transportistas de Sustancias
TS Químicas RA Responsable de área V Verifica la actividad
Q
EC Encargado Control de Acceso SP Supervisor S Solicitar
A
RC Responsables de Compras JA Jefe de Área I Informar
EI Especialista Ingeniería ES* Especialista Seguridad PS Especialista Process safety

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 4 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

4.1 HDS: Hoja de Datos de Seguridad, documento que contiene información sobre sustancias químicas,
presentada de acuerdo con los requisitos de la NCh. 2245 Of. 2015 o la norma que la reemplace.
(Fuente: NCh. 2245 Of. 2015). Debe estar a disposición del personal que trabaja y/o transita en las
instalaciones que contengan sustancias químicas, esta información puede estar en medio
electrónico.

4.2 Sustancia Química: Elemento químico y sus compuestos, en estado natural u obtenido por un
proceso de producción cualquiera, incluyendo cualquier aditivo necesario para preservar la
estabilidad del producto y cualquier impureza derivada del proceso utilizado, pero excluyendo
cualquier solvente que pueda ser separado sin que se afecte la estabilidad del producto o que
cambie su composición (Fuente: NCh. 2245 Of. 2015).

4.3 Sustancia Peligrosa: Es aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio
ambiente. Se conoce también como material peligroso, mercancía peligrosa o carga peligrosa
(Fuente: NCh. 382 Of. 2013).

4.4 Sustancia y/o Material peligroso que aplican a Seguridad del Proceso: Son materiales
inflamables, explosivos, tóxicos, corrosivos o fundidos u otros materiales a alta presión o
temperatura, que por pérdida de contención primaria podrían provocar al menos una fatalidad.

4.5 Transportista Sustancia: Es la persona natural o jurídica encargada de transportar Sustancias


(químicas o peligrosas).

4.6 Sustancia Química y/o Peligrosa Autorizada: Es aquella Sustancia que ha sido evaluada, a través
de una evaluación de peligrosidad, y como resultado se ha obtenido que se autoriza su uso en la
empresa.

4.7 Sustancia Química y/o Peligrosa No Autorizada: Es aquella Sustancia que ha sido evaluada, a
través de una evaluación de peligrosidad, y como resultado se ha obtenido que no se autoriza su uso
en la empresa.

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

5.1 Análisis de Riesgos para una Sustancia Química y/o Peligrosa

Cada Superintendencia debe realizar la identificación y evaluación de riesgos de acuerdo al


Procedimiento Administración del Riesgo, incluyendo las actividades, instalaciones y proyectos que
consideren el uso de Sustancias, previo al inicio de operación de estas. Dicha actividad quedará
registrada en el inventario de riesgos en la plataforma Lifeon.

En caso de que la sustancia de referencia corresponda a una sustancia y/o material peligroso, se
debe considerar el tratamiento de acuerdo a Estándar de Process Safety (Seguridad del proceso)
MEL.

5.2 Evaluación y compra de una Sustancia Química y/o Peligrosa

Toda sustancia química que ingresa a Minera Escondida Ltda. debe ser evaluada por la Head of HSE
antes de su uso. Una vez revisada y aprobada será catalogada en el listado Master de la Compañía.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 5 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Para dicha evaluación, se debe considerar el siguiente flujo:

Requerimiento
- Nuevas sustancias para catalogar (MEL y
contratista)
- Sustancia química identificada en terreno sin
evaluación
- Sustancia química para prueba
- Modificación/ actualización de HDS

Solicitud de evaluación de especialista de Medio


ambiente vía correo electrónico de solicitud,
adjuntando HDS de acuerdo a normativa vigente
o bien, vía Spares finder para catalogaciones.
APROBADA

Ambas áreas, medio ambiente e higiene, aprueban


la sustancia y es incorporada al listado maestro de
la compañía.
Análisis y evaluación del requerimiento por
especialista de Medio ambiente e Higiene de
HSE. Se informa al solicitante

*Periodo de 10 días hábiles de evaluación


RECHAZADA
*Respuesta por la misma vía de consulta

Se rechaza el requerimiento, entregando las


justificaciones correspondientes.
Cuando una nueva sustancia peligrosa que
intervenga al proceso productivo sea autorizada, Se informa al solicitante
también el usuario deberá informar a process
satety según su procedimiento, contacto SI
Governance & Technical Stewardship, Process
Safety Technical para gestión del cambio.

5.3 Transporte Externo y control de ingreso de Sustancias Peligrosas

El transporte externo de Sustancias peligrosas se debe realizar según los requerimientos de la


legislación vigente asociada a Transporte de Cargas Peligrosas por calles y caminos DS 298, así
como la normativa asociada a rotulaciones de peligro.

El Encargado del área de security deberá verificar el cumplimiento legal referente al transporte de las
Sustancias peligrosas, mediante un Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias
Peligrosas (anexo 2), el cual se realizará en garita de acceso en forma aleatoria a camiones que
ingresen a Minera Escondida Ltda, dando cumplimiento a la RCA 446/2008 Los pasos que se deben
seguir para el ingreso de sustancias peligrosas a Minera Escondida se muestran en el siguiente
diagrama:

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 6 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Si el conductor ingresa por primera vez a Minera Escondida Ltda., el área de control de acceso
deberá realizar una charla donde se indica el esquema de ruta y video de inducción.

5.4 Transporte Interno de Sustancias Peligrosas

El transporte en las instalaciones de Minera Escondida, de las sustancias peligrosas, se debe


realizar considerando lo siguiente:

• Los vehículos que transporten sustancias peligrosas deberán portar los rótulos de
identificación de la clase de sustancia peligrosa de acuerdo a la NCh 2190/2003, o la que la
reemplace, situadas en lugares visibles, pudiendo ser ubicadas en los contenedores, envases
o jaulas de transporte.
• Garantizar que las sustancias no se voltearán, caerán, golpearán o derramarán mientras son
transportadas.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 7 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

• Se prohíbe transportar las sustancias peligrosas en los asientos traseros de los vehículos.
• El vehículo debe contar con materiales absorbentes para responder ante potenciales
derrames.
• El personal que participe en las operaciones de carga, descarga y transbordo de cargas
peligrosas, deberá usar equipos de protección personal (EPP) de acuerdo a la HDS del
producto.
• El transportista deberá llevar las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias
transportadas.
• El transporte debe considerar la compatibilidad entre sustancias, evitando el contacto entre
productos que presenten incompatibilidad.
• Deben contar con un sistema de comunicación.

5.5 Etiquetado Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases y/o embalajes originales

Todas las Sustancias deberán poseer las etiquetas originales de los productos de acuerdo a lo
establecido por los proveedores. Para las sustancias peligrosas, al momento de la recepción de
dichos productos, se debe verificar lo siguiente:

• Los envases y embalajes deben estar etiquetados en idioma español, con letra legible.
• Las etiquetas deberán contener la información establecida por el fabricante.
• El etiquetado deberá ser indeleble y estar fijado o impreso directamente a lo menos en la cara
principal del envase.

Los elementos del recuadro de seguridad deberán destacar claramente del fondo y tener un tamaño
y llevar una separación que faciliten su lectura, deberán estar dispuestos en forma horizontal cuando
el envase se encuentre en su posición normal.

El etiquetado debe indicar:

• Identificación del producto.


• Designación oficial.
• Número UN.
• Identificación del proveedor.
• Nombre, dirección y teléfono del fabricante, importador y/o distribuidor.
• Indicaciones de Seguridad.
• Medidas de primeros auxilios relativas a la ingestión, inhalación, contacto con la piel. contacto
con los ojos, según corresponda.
• Información toxicológica sobre efectos agudos y crónicos asociados a la ingestión, inhalación,
contacto con la piel, contacto con los ojos, según corresponda.
• Deberán llevar un pictograma, de acuerdo a lo establecido en la NCh 2190 Of.2019.

5.6 Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases de trasvasije

Todas las Sustancias que sean contenidas en envases de trasvasije, deben cumplir lo siguiente:

• Los envases y embalajes deben estar etiquetados en idioma español, con letra legible y en
buen estado.
• Los envases de trasvasije deben ser de características adecuadas al producto que
contendrán, de acuerdo a la HDS.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 8 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

• Se debe tener un lugar establecido para trasvasije que cumpla con los mismos requisitos
para almacenamiento.
• Todo envase de trasvasije debe ser etiquetado (anexo 5), incluyendo la siguiente información:
o Nombre del producto.
o Responsable del producto.
o Clase de sustancia peligrosa de acuerdo a la NCh 382/2013, o la que la reemplace.
o Identificación de riesgos de acuerdo a la NCh1411, para contenedores mayores a 1
[ton] o [m3].
• El abastecimiento de combustible (gasolina o diésel) solo se hará en envases autorizados por
la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), dando cumplimiento al Decreto
Supremo 160/2009 y la R.E N° 431/2010; se realizará exclusivamente en la estación de
combustibles ubicada en Óxido y se permitirá sólo para usuarios debidamente autorizados por
la Gerencia NPI. Para lo anterior, los usuarios interesados tendrán que completar una
solicitud (anexo 13) y enviarla con la correspondiente firma del Gerente de Área, al operador
del contrato de combustibles.
• Si la solicitud es aprobada, se informará al usuario, quien podrá ingresar los envases
certificados y dar inicio a su uso.
• Para el caso de vehículos autorizados para transitar por zonas remotas; excepcionalmente se
autorizará el uso de bidones metálicos para cargar la reserva de combustible quedando
estrictamente acotado a petróleo diésel. Dichos bidones metálicos serán entregados por la
empresa que provee el servicio de camionetas, e igualmente deberán estar certificados por la
SEC.
• Está estrictamente prohibido el almacenamiento, traslado y/o trasvasije de combustibles en
envases que no cumplan con la normativa vigente.

5.7 Sustancias Químicas y/o Peligrosos en tuberías

Todas las tuberías que transporten Sustancias Químicas y/o Peligrosas deben identificarse de
acuerdo a lo establecido en el estándar “Código de Colores, Cierre, Demarcación y Restricción de
Acceso” código S-HSE-SAFE-003, además deben incluir flechas que indiquen la dirección del flujo.
Dichas marcas deben ubicarse:

• Adyacentes a las válvulas y conexiones importantes en la línea.


• Boquillas de los recipientes, intercambiadores de calor, bombas u otros.
• A distancias uniformes.

5.8 Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas y/o Peligrosas

5.8.1 Control recintos de almacenamiento

Todo recinto de almacenamiento que le aplique debe cumplir con el DS 43/2016, o el que lo
reemplace, y el presente procedimiento. Para almacenamientos mayores a 1 [ton] o [m3], el
recinto debe contar con los siguientes registros:

• Registro de control de almacenamiento ver anexo 6, 10, 11 y 12.


• Para aquellas instalaciones que les aplique el DS43 (reglamento de almacenamiento de
sustancias peligrosas) deberán tener una Ficha técnica de recintos de almacenamiento de
sustancias: donde se establecen las condiciones de documentación, infraestructura y
equipamiento, propios de cada recinto de almacenamiento, esta se encuentra en
plataforma SISQUIM.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 9 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

El cumplimiento del registro depende del responsable del recinto de almacenamiento, ya sea
personal de Minera Escondida Ltda, o de empresas contratistas.

Para nuevos recintos de almacenamiento, los registros deben ser solicitados al Especialista
Medio Ambiente del área y se debe realizar el correspondiente levantamiento de permisos
aplicables.

Se prohíben almacenamientos irregulares o temporales.


Para nuevas instalaciones de almacenamiento de SQ deben ser solicitados a través del
especialista de Medio Ambiente, para que pueda ser incorporado en la plataforma de
seguimiento SISQUIM cuando aplique.

La información mínima para poder evaluar la nueva instalación de almacenamiento es:

• Listado de productos que se requieran almacenar (nombre de producto, nombre de


fabricante, clasificación de peligrosidad, cantidad máxima a almacenar).
• Fotografías de lugar a almacenar (interna y externa) Coordenadas.
• Equipamiento de emergencias (prevención y control).
• Responsable de instalación (para las empresas colaboradoras, administrador de
contrato).

5.8.2 Plan de respuesta ante emergencias

Todo recinto de almacenamiento y de transporte debe contar con un procedimiento de respuesta


ante emergencias, con la finalidad de minimizar los efectos adversos que pueda provocar un
accidente hacia las personas, el medio ambiente y la propiedad. Este documento debe ser parte
del Plan de Emergencias del área, o bien un documento particular.

Para la confección de los procedimientos de respuesta, se debe asegurar la incorporación de la


información de las HDS de las Sustancias Químicas y los requisitos legales de la normativa
vigente. El Plan de Emergencias debe dar cumplimiento a los requisitos del DS 43/2016, o el que
lo reemplace.

Para el caso de sustancias y/o materiales peligrosos que aplican a Proces safety (Seguridad del
Proceso), se debe contar con un plan de emergencia que considere a aquellas sustancias y
difusión de este plan a la brigada del sitio y al personal del área (interno y externo).

5.8.3 Características recintos de almacenamiento

El personal vinculado al manejo de Sustancias Químicas y/o Peligrosas en la etapa de


almacenamiento, deberá ser capacitado en la Gestión de Sustancias Peligrosas antes de iniciar
sus actividades.

Las Sustancias deben almacenarse sólo en recintos específicos destinados para tales efectos,
en las condiciones establecidas en las HDS para cada sustancia. Las instalaciones de
almacenamiento de Sustancias deben estar limpias y ordenadas en todo momento.

Las sustancias inflamables SIEMPRE deben ser almacenadas de manera independiente y


separada del resto de las sustancias, en recintos construidos con material incombustible, dando
cumplimiento al DS 43/2016, o la normativa que lo reemplace. El almacenamiento y distribución

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 10 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

de combustibles líquidos derivados del petróleo (hidrocarburos) deben ser realizados de acuerdo
a la legislación vigente a la materia.

Los recintos de almacenamiento deben cumplir con lo requerido en el DS 43/2016, o el que lo


reemplace, y como mínimo debe poseer las siguientes características:

1. Contar con sistemas de control de acceso restringido.


2. Cuando el almacenamiento se realice con jaulas metálicas (almacenamiento
menor a 600 litros o kilos de sustancias peligrosas), éstas deben ser de color
amarillo, con una altura mínima de 1,80 [m], considerados desde el piso hasta el
techo.
3. Poseer buena ventilación para evitar acumulación de gases y para los productos
que lo requieran, se debe evitar la exposición directa a los rayos solares.
4. Para el caso de almacenamientos que posean potencial para la exposición a
niveles dañinos de materiales inflamables o tóxicos, se deben proporcionar
detectores adecuados al peligro.
5. La capacidad de almacenamiento del recinto debe permitir un acceso y
circulación expeditos en su interior en caso de incidente o emergencia.
6. Poseer un letrero que lo identifique como “Bodega de Sustancias Químicas” o
“Almacenamiento de Sustancias Químicas”, de características ignifugas.
7. Identificar el nombre del responsable de la jaula con el número de contacto y/o ID de radio.
8. El piso debe ser impermeable y contar con un sistema de contención secundaria,
diques perimetrales y/o sistema de canaletas-foso, cuya capacidad no debe ser
inferior al 110% del volumen del contenedor mayor ni al 20% del volumen total
contenido en el recinto de almacenamiento.
9. Las contenciones secundarias deben estar rotuladas indicando su capacidad.
10. Para el caso de bodegas de sustancias químicas y/o peligrosas que contengan líquidos, el
sistema de contención tendrá un mínimo de 1,1 m3 y la pendiente del piso no debe ser
inferior a 0,5% para que permita el escurrimiento del derrame hacia la zona de acumulación.
11. Poseer el rótulo de identificación de la clase de las sustancias almacenadas, de acuerdo a lo
establecido en la NCh 2190 y para almacenamientos mayores a 1 [ton] o [m3], deben contar
con la identificación de riesgos de acuerdo a la NCh 1411.
12. Es considerada buena práctica el rotular el recinto con el rombo de la NCh 1411 bajo 1 [ton] o
[m3] de almacenamiento. Para el caso de que existan varias sustancias peligrosas
almacenadas se debe publicar el rombo correspondiente a la sustancia de mayor
peligrosidad, de acuerdo a la clase almacenada.
13. Almacenar de acuerdo a su compatibilidad química. Si existe incompatibilidad química entre
una o más sustancias utilizadas, éstas deben almacenarse en recintos distintos o separados
mediante barreras suficientes para impedir su contacto en caso de derrames o emergencia.
(anexo 3). Para las sustancias corrosivas (Clase 8), se deberá revisar en detalle la HDS con
la finalidad de verificar si existen incompatibilidades específicas de dicha sustancia con
relación al pH.
a. pH 1 al 3 (ácidos fuertes) son incompatibles con pH 12 al 14 (bases fuertes), por lo
que deben ser almacenadas con una distancia mínima de 2.4 metros de distancia con
contenciones secundarias independientes.
14. Contar con a lo menos: material absorbente, pala anti chispa (plástico o bronce), contenedor
de residuos peligrosos. En el caso que se utilicen agentes corrosivos se deberá contar con
elementos de neutralización.
15. Los recintos de almacenamiento deben contar con duchas y/o lavaojos dependiendo del tipo
de la sustancia almacenada, la ubicación de éstos debe estar dentro de un radio no mayor a
los 10 [m].

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 11 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

16. En caso de lavaojos portátiles deben tener autonomía de 15 min (deposito mínimo de 1100
litros de agua).
17. Los recintos de almacenamiento de productos inflamables y gases, deben contar con letreros
claramente visibles que indiquen “peligro, no fumar”; “no llamas abiertas”.
18. Extintores compatibles con todos los productos almacenados, especialmente los inflamables.
19. Los equipos generadores de energía y luminarias móviles deben estar sobre contenciones
secundarias en buen estado. El material para las contenciones debe ser resistente, como
HDPE o metálicas y el volumen de almacenamiento debe cumplir con el presente
procedimiento.

20. Todo recinto de almacenamiento debe contar con los siguientes documentos;
a. Tabla de Compatibilidad según Clases (anexo 3).
b. Listado actualizado de las sustancias almacenadas y utilizadas, con la referencia a la
HDS.
c. HDS, disponibles, a color, legibles y protegidas.
d. Croquis de emergencia en el recinto donde se señalen las vías de acceso y los
elementos existentes para prevenir y controlar emergencias.
e. Para el caso de almacenamientos de hidrocarburos en estanques, el responsable del
área debe contar con un plano que indique claramente las ubicaciones de los
estanques y tuberías.

NOTA: Toda SQ peligrosa debe almacenarse solo en recintos específicos destinados para estos
productos y cumpliendo con lo exigido en el DS N°43 Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas.

Ejemplos de estándar de almacenamientos:

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 12 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

5.8.4 Hojas de seguridad

Las HDS (Hojas de seguridad) deben cumplir con la norma chilena 2245 of 2015, estas deben
estar disponibles en los lugares de almacenamiento de las sustancias, deben estar en idioma
español.

Las HDS se encuentras disponibles en plataforma SISQUIM, siguiendo los siguientes pasos:

1. Ingresar a la página https://escondida.ecosistemavalora.com/


2. usuario: 79587210-8
3. clave: mel2015
4. ingresa a consultar sustancia química
5. Escriba el nombre del producto en el buscador

5.8.5 Eliminación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas

Toda Sustancia Química que requiera ser eliminada (sustancias vencidas, descontinuadas,
restos no utilizables, entre otros), debe ser manejada de acuerdo al Procedimiento de Manejo de
residuos de Minera Escondida P-HSE-ENVI-007.

5.8.6 Manipulación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas

Cuando se realice manipulación de las sustancias se debe cumplir con lo siguiente:

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 13 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

1. Toda persona que manipule sustancias debe contar con la información y capacitación
necesaria respecto a la naturaleza de los peligros a los cuales puede estar expuesto y la
manera de evaluar y controlar su exposición.
2. Es obligatorio el uso de equipos de protección personal de acuerdo a peligrosidad de la
sustancia.
Los equipos de protección personal están señalados en las HDS.
3. Aplicar las IS de contacto con sustancias químicas cuando aplique (ver anexo14).
4. Finalizado el trabajo, el personal debe someterse a un aseo exhaustivo.
5. Está estrictamente prohibido ingerir y almacenar alimentos durante la manipulación de
sustancias peligrosas.
6. Toda sustancia que deba ser trasvasijada total o parcialmente a otro recipiente debe ser
rotulada en forma inmediata de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento y sólo se
utilizarán recipientes adecuados para el producto a trasvasijar.
7. Está prohibido utilizar botellas de agua para el trasvasije u otro recipiente que pueda inducir a
una ingestión accidental en el almacenamiento de sustancias.
8. Mantener las HDS disponibles durante el uso de las sustancias.
9. Está prohibido fumar.

5.9 Mantención de Estanques

En mantenimiento de los estanques a granel, debe cumplir los siguientes requisitos establecidos en
DS43:

1. Plan escrito de inspección y mantención de sus instalaciones (Art. 110).


2. Inspecciones periódicas de sistema de venteo (Art. 126).
3. Pruebas a realizar previo a uso de estanques nuevos (Art. 127).
4. Mantención periódica de acuerdo a tabla indicada (Art. 128).
5. Ingeniería de sistema de tuberías de operación y programa de mantenimiento (Art. 137).
6. Procedimiento operacional trazable en el tiempo, del sistema de bombeo asociado al estanque
(Art. 138).

El detalle de lo solicitado en cada artículo se indica a continuación:

1. Las empresas deberán contar con un plan escrito de inspección y mantención de sus
instalaciones, que a lo menos incluya:
a. Equipos, partes y piezas sometidas a inspección/mantención.
b. Frecuencia de inspección/mantención.
c. Registro de reemplazo de partes y equipos.
2. Los sistemas de venteo deben ser inspeccionados periódicamente de acuerdo a las
especificaciones del proyecto y el producto almacenado.
3. Las instalaciones de almacenamiento de líquidos a granel deberán realizar las pruebas que se
indican más adelante, según corresponda, dependiendo de la materialidad de los estanques, las
que deben ser llevadas a cabo por una empresa acreditada en el sistema nacional de
acreditación del Instituto Nacional de Normalización, INN.

Para proyectos nuevos estas pruebas deberán realizarse previo a su uso:

• Inspección radiográfica de uniones soldadas.


• Inspección visual.
• Control dimensional.
• Control de espesores.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 14 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

• Prueba de hermeticidad.
• Inspección de revestimientos, su porosidad y espacios intersticiales.

Cuando no pueda darse trazabilidad a las pruebas realizadas en el tiempo en un estanque, se dejará
sin efecto su autorización para almacenamiento de sustancias peligrosas.

Todos los estanques de líquidos se les hará mantención periódica, de acuerdo con la tabla señalada
a continuación, por personal propio de la empresa en caso de inspección visual y por empresa
acreditada por el Instituto de Normalización de Normas, INN, para las demás pruebas. Se dejará
constancia escrita de cada actividad realizada, debiendo considerar como año 0 la fecha de
instalación del estanque.

En el caso de estanques existentes antes de la entrada en vigencia de este reglamento, deberá


darse constancia escrita de cada actividad, debiendo considerar como año 0 la fecha publicación de
este reglamento. Aquellos titulares que no posean registros de las últimas inspecciones del estanque
sin producto deberán realizar estas inspecciones para obtener autorización de Almacenamiento.

Para las pruebas de periodicidad mensual, se deberá dejar registro escrito de los últimos 12 meses y
para el resto de las pruebas, se deberá contar con registros de al menos la última revisión indicando
fechas y responsables de éstas.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 15 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

El sistema de tuberías de operación asociadas al estanque deberá contar con una ingeniería basada
en normas internacionales o en prácticas de ingeniería reconocidas. Los materiales usados en las
tuberías deben ser especificados. Este diseño debe incluir un sistema de control de corriente estática
y un Programa/Norma/Standard, de mantenimiento de las tuberías, que incluya al menos prueba de
hermeticidad y resistencia, determinación de zonas críticas y periodicidad de dichas mantenciones.

El diseño del sistema de bombeo asociado al estanque debe contar con procedimiento operacional
trazable en el tiempo. Los regímenes operacionales deben estar indicados y ser concordantes con el
sistema de alivio y vacío del estanque diseñado. El diseño del sistema de bombeo debe incluir un
programa, norma o estándar de mantenimiento de los elementos constitutivos de dicho sistema.

5.10 Almacenamiento y transporte de Cilindros bajo presión

El almacenamiento y transporte de los cilindros bajo presión, se debe realizar de acuerdo al presente
procedimiento y a lo indicado en el DS43/2016, o el documento que lo reemplace, considerando los
siguientes requisitos adicionales:

1. Los cilindros deben ser almacenados y transportados siempre en posición vertical, amarrados en
forma individual con cadenas, abrazaderas, fajas u otro elemento que minimice el riesgo de
caídas.
2. Todo cilindro debe contar con su tapa de protección atornillada.
3. Para su almacenamiento debe haber piso demarcado de concreto, hormigón, metálico o de
goma.
4. Se deben mantener alejados de toda fuente de calor, ignición o circuito eléctrico.
5. Letrero que identifique el recinto como “Almacenamiento de gases comprimidos”.
6. El recinto de almacenamiento debe estar construido con material incombustible.
7. Se debe separar el almacenamiento de cilindros de gases llenos y vacíos, con áreas claramente
señalizadas.
8. Almacenamiento de acuerdo a compatibilidad química (anexo 4).
9. Los cilindros se deben mantener en buenas condiciones de limpieza, libres de aceites y grasas.
10. Los cilindros se deben inspeccionar cada vez que se trasladen para determinar posibilidad de
fugas.
11. Todos los cilindros de gases comprimidos deben estar claramente identificados y con las
certificaciones de las pruebas de presión realizada por el proveedor. Además, deben contar con
la siguiente información:
a. Nombre del gas en español.
Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 16 of 41
Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

b. Formula química.
c. En mezclas, indicar el nombre usual del producto.
d. Fabricante.
e. Pintado de acuerdo a la NCh 1377/90.

5.11 Duchas y lavaojos

Las zonas de almacenamiento y/o trabajo con sustancias químicas deben contar con lava ojos y/o
duchas de emergencia a no más de 10 metros de la zona de peligro o que no requiera más de 10
segundos llegar a estas, con un caudal que asegure su funcionamiento por lo menos 15 minutos. Los
accesos a las duchas y lavaojos de emergencia deberán estar libres de obstáculos y debidamente
señalizados.

A no más de 20 metros para bodegas y 10 metros para estanques.

Las características técnicas de las duchas y lavaojos deben cumplir con los requisitos de la Norma
ANSI Z358.1 - 2004, verificables mediante la lista de verificación (anexo 8), los cuales en líneas
generales se relacionan con:

1. Lavaojos protegido de contaminantes, con tapas con tal que su retiro no requiera intervención del
usuario. La unidad debe estar diseñada para entregar espacio suficiente para que ambos ojos
permanezcan abiertos con la ayuda de las manos del usuario mientras el agua fluye hacia los
ojos.
2. La válvula de control de las duchas y lavaojos debe permitir el flujo de agua permanentemente
sin necesidad de ser operada por el usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona
la cierre. Debe ser simple de operar y debe tomar un tiempo de 1 [seg] o menos en ir de la
posición cerrada a abierta. Debe ser resistente a la corrosión.
3. Las duchas de emergencia y lavaojos fijos deben ser alimentadas sólo con agua potable. Para el
caso de equipos portátiles, se presentan dos opciones:
a. Alimentar sólo con agua potable y realizar recambio a lo más 2 semanas, para lo cual,
debe quedar registrada la fecha en la etiqueta del lavaojos (anexo 9).
b. Alimentar sólo con agua potable y además agregar un aditivo bactericida. El recambio del
agua se realiza de acuerdo a lo establecido por los proveedores y/o fabricante y debe
quedar registrada la fecha en la etiqueta del lavaojos (anexo 9).
4. Para los equipos fijos, la temperatura del agua debe ser de 15°C a 35°C, por lo que las líneas de
alimentación de agua, en caso de ser necesario, deberán contar con cintas calefactoras, evitando
el congelamiento.
5. La presión del agua debe ser la establecida por el fabricante.
6. La cañería de suministro de agua y desagüe de las duchas de emergencia y lavaojos debe estar
en óptimas condiciones y debidamente señalizadas con la dirección de flujo (fondo verde, letras
blancas).
7. Las duchas de emergencia y lavaojos deben utilizarse sólo en casos de contacto con la piel o los
ojos con sustancias químicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o
contaminantes.
8. Toda ducha y lavaojos debe estar debidamente señalizada.

5.12 Process Safety (seguridad en el proceso) para sustancias peligrosas

Se deberá cumplir con el procedimiento de process safety de Escondida si se incorpora o modifica


alguna sustancia de naturaleza de nuestros requerimientos de seguridad.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 17 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Las sustancias que se consideran peligrosas de acuerdo a seguridad del proceso se encuentran en
el anexo 14.

5.13 Monitoreo y revisión

El monitoreo y revisión se basará en la verificación del programa de actividades HSE elaborado por el
área, quienes harán seguimiento al estado de los controles de sustancias y su eficacia. En caso de
identificar variaciones es pertinente realizar una revisión de la evaluación.

Los Operadores y/o Administradores de Contrato, y responsables de áreas que consideren o posean
sitios de almacenamiento y transporte, deben a intervalos planificados realizar verificaciones del
cumplimiento de requisitos legales y corporativos, para lo cual, deben considerar las listas de
verificación que se indican en los anexos (anexos 3 – 6 – 8 – 10 – 11 – 12).

La medición de los planes de acción al control de sustancias es una importante herramienta de


administración y se debe incorporar en el sistema. El monitoreo y revisión también incluye las
lecciones de aprendizaje de los incidentes en términos de efectividad de los controles.

5.14 Tramitación de resoluciones de Autorización

Toda instalación de almacenamiento de sustancias peligrosa que supere las cantidades mínimas
establecidas deberá contar con autorización sanitaria (DS 43) o estar debidamente inscrita (DS 160).
Dichos permisos deberán estar disponibles a través de la plataforma SISQUIM, módulo
almacenamiento.

Instalación Tonelaje Requiere


autorización
sanitaria

Jaula Hasta 600 No


litros o kilos

Bodega Común < 12 ton No (*)

Bodega ➢ 15 ton Si
sustancia
peligrosa

Estanques ➢ 15 ton Si
(*) si se pasa de 12 ton se necesitará autorización.

5.15 Declaración de los datos de instalación

De acuerdo a lo establecido por el DS 43, Una vez obtenida la autorización, el interesado ingresará y
mantendrá́ actualizados los datos de su instalación y las sustancias peligrosas almacenadas,
declarándolos dos veces al año en la plataforma EMAS.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 18 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

Párrafo / Figura / Adición(A) o


N° de Sección Descripción general del cambio
Tabla / Nota Supresión (S)
2 Nota 3 y 4 (A)
Se incluye ley 17798 y Decreto 3.
Se incluye sustancias que forman parte de process safety
3 Párrafo 1 (A)
Se incluye responsabilidad de process safety
4 Párrafo 4.5 (A) Se incluyen sustancias que aplican a seguridad en el
proceso

5.1 Párrafo 1 (A) Se incluye ubicación de inventarios


5.2 Diagrama (A) Se incluye en el diagrama de flujo a Process safety

5.3 Párrafo 2 (S) Se cambia protección industrial por área de Security

(A) Se incluye RCA 446/2008


5.5 Párrafo 3 (A) Se incluye información que debe llevar el etiquetado
5.6 Párrafo 2 (A) Se incluye información sobre los envases de trasvasije

5.8.1 Párrafo 2 y 3 (A) Se incluye registro de control de almacenamiento, se indica


cumplir el Ds43 y se indica ficha técnica

5.8.1 Párrafo 5 (A) Se incluye información sobre nuestras instalaciones de


almacenamiento
5.8.2 Párrafo 3 (A) Se incluye información que aplica a process safety

5.8.3 Punto 2 (A) Se incluye información sobre almacenamiento en jaulas


Punto 15 (S) Se cambia de 20 metros a 10 metros.
Punto 16 (A) Se incluye información de lavaojos portátil.
Punto 20 (A) Se incluye una nota y fotografías de referencia de bodegas y
jaulas
5.8.4 Sección completa (A) Se incluye información completa de las HDS y su ingreso a
la plataforma, se incluye sección completa

5.8.6 Punto 6 (A) Se incluye información sobre trasvasije

5.9 Sección completa (A) Se incluye una nueva sección de mantención de estanques

5.12 Sección completa (A) Se incluye información de process safety

5.13 Sección completa (A) Se incluye información sobre monitoreo y medición

5.12 Sección completa (A) Se incluye información sobre resoluciones de autorización


5.15 Sección Completa (A) Se incluye información sobre declaración de datos de
instalación
7 Punto 7 (A) Se incluye NCh 2190, 382 y 1411.
8 Sección completa (A) Anexo 1 se incluye validación de porcess safety
Anexo 14 se incluye process safety
Anexo 15 se incluye IS
A casi todos los anexos se les cambia el formato excepto
anexo 3,4, y 5

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 19 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Nuestros requerimientos: Medio ambiente y cambio climático.


• Nuestros requerimientos de Seguridad.
• Estándar de Medio Ambiente.
• Procedimiento de Administración de Riesgos.
• DS 43:2015 Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
• DS 594:1999 Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo.
• NCh2245.2015 Hoja de datos de seguridad de productos químicos- contenido y orden de las
secciones.
• NCh2190: 2003 Transportes de sustancias peligrosas-distintivos para identificación de
riesgos.
• NCh382: 2017 Sustancias peligrosas-clasificación general.
• NCh N°1411/1978.

8. ANEXOS

• Anexo 1 “Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva”


• Anexo 2 “Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas”
• Anexo 3 “Tabla de compatibilidad según clases”
• Anexo 4 “Tabla de compatibilidad para gases”
• Anexo 5 “Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa”
• Anexo 6 “Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas”
• Anexo 7 “Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia”
• Anexo 8 “Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas”
• Anexo 9 “Etiqueta Duchas y Lavaojos”
• Anexo 10 “Lista de Verificación de Sustancias en Estanques”
• Anexo 11 “Lista de Verificación de Sustancias en Jaulas”
• Anexo 12 “Lista de Verificación Almacenamiento de Gases Comprimidos en Jaulas”
• Anexo 13 “Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases”
• Anexo 14 “Listado de sustancias Peligrosas Process safety”
• Anexo 15 “IS de sustancias químicas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 20 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 1 “Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 21 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 2 “Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 22 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 23 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 3 “Tabla de compatibilidad según clases”


2 3 4 5 6 8 9
Sustancias
Clases Gases
Líquidos Sólidos
Comburentes Tóxicos Corrosivos peligrosas
Inflamables inflamables
miscelanea

2 Gases (*) (*) X X X X X X

Líquidos
3 X 0m 1,2 m X X X X
inflamables

Sólidos
4 X 1,2 m 0m X X X X
inflamables

5 Comburentes X X X 0m 2,4 m 2,4 m 1,2 m

6 Tóxicos X X X 2,4 m 2,4 m 2,4 m 1,2 m

8 Corrosivos X X X 2,4 m 2,4 m 0(**)m 1,2 m

Sustancias
9 peligrosas X X X 1,2 m 1,2 m 1,2 m 0m
miscelaneas

Nota
(*) Los gases comprimidos y licuados deberán guardar distancias entre sí de
acuerdo a su propia tabla de compatibilidad

(**) En el caso de almacenamiento de ácidos fuertes con bases fuertes, se deben


evitar su interacción, almacenarlos en contenciones secundarias diferentes y a una
distancia de 3 metros (dentro del sector de corrosivos). Principalmente por el riesgo
de reacciones violentas ante derrames múltiples.
Los aerosoles que no corresponden a los gases contenidos en cilindros
comprimidos y que son clase 2.1 y 2.2 pueden ser almacenados con los líquidos
inflamables Clase 3. La tabla de compatibilidad, que menciona “Gases” se refiere a los
gases en cilindros y no a los aerosoles.

Simbología
Almacenamiento compatible entre estas sustancias, no hay restricción de
Verde
almacenamiento
Las sustancias deben ser almacenadas a una distancia de 1,2 [m] entre
Amarillo
sustancias compatibles
Las sustancias deben ser almacenadas a una distancia de 2,4 [m] entre
Naranjo
sustancias de mediana compatibilidad compatibles
Sustancias de alta incompabilidad, deben ubicarse en recintos separados
Rojo

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 24 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 4 “Tabla de compatibilidad para gases”

No
Sub-Clase Oxidante inflamable Tóxico
Inflamable

Tóxicos C 6m 6m C

Inflamables C 6 m (3m*) C 6m

Oxidantes C C 6 m (3m*) 6m

No
C C C C
inflamables

Nota
(C) compatible, no requiere separación.

(*) Se permite reducir la distancia a 3 m cuando los gases son separados por
una barrera de material incombustible de 0,5 m sobre cilindros y una altura no
menor a 2 m, con resistencia al fuego de 120 minutos o superior.

Los gases contenidos en los cilindros comprimidos deben almacenarse en jaulas


o recintos de almacenamiento de cilindros exclusivos para ellos.

Simbología
Almacenamiento compatible entre estos gases, no se requiere separación
Verde

Los gases deben ser almacenados a una distancia de 6 [m] entre


sustancias compatibles. Se permite reducir distancia a 3 [m] cuando los
Amarillo gases son separados por una barrera de material incombustible de 0.5 [m]
sobre cilindros y una altura no menor a 2 [m], con resistencia al fuego de
120 [min] o superior.

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 25 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 5 “Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 26 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 6 “Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 27 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 7 “Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 28 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 29 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 8 “Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 30 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 9 “Etiqueta Duchas y Lavaojos”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 31 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 10 “Lista de Verificación de Sustancias en Estanques”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 32 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 33 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 11 “Lista de Verificación de Sustancias en Jaulas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 34 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 35 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 12 “Lista de Verificación Almacenamiento de Gases Comprimidos en Jaulas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 36 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 37 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 13 “Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 38 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 14 “Listado de sustancias Peligrosas Process safety”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 39 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 40 of 41


Documento Controlado N° P-HSE-ENVI-012

Procedimiento PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Anexo 15 “IS de sustancias químicas”

Document: P-HSE-ENVI-012 Version No: 6 Page 41 of 41

También podría gustarte