Está en la página 1de 1

GUÍA DE LABORATORIO

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: COLORACIÓN DE GRAM Y MORFOLOGÍA BACTERIANA.

IMPORTANTE: Recuerde asistir a la práctica de laboratorio con los siguientes elementos de


protección personal: bata, gorro, tapabocas, careta y guantes.

Objetivos:

• Conocer los fundamentos de la coloración de Gram


• Analizar las características morfológicas de las bacterias de acuerdo con la tinción
de Gram.

Pre-laboratorio:

Responda las siguientes preguntas antes de su asistencia al laboratorio:

1. Defina que es un frotis directo y un frotis indirecto y cómo se realiza.


2. Explique el fundamento de la tinción de Gram.
3. Describa el procedimiento de tinción de Gram
4. Que clasificación presentan las bacterias según su morfología.

Laboratorio

Por favor al ingresar al laboratorio ubíquese en la mesa asignada en orden y responda las
siguientes preguntas con los demás miembros de su mesa de trabajo:

1. Dibuje las morfologías bacterianas observadas


2. Informe a que tipo de bacterias corresponden según su tinción de Gram.
3. ¿Cuáles son las diferencias estructurales que presentan estas bacterias?
4. ¿Estas bacterias producen esporas?

Post-laboratorio

1. Mencione algunos ejemplos de bacterias Grampositivas y Gramnegativas vistas en


clase y nombre que enfermedades producen.
2. ¿La tinción de Gram es suficiente para identificar especies bacterianas?. Justifique
su respuesta.

También podría gustarte