Está en la página 1de 29

MÓDULO N° 7

TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN

7.1 Medios y ayudas auxiliares para desplazamientos


7.2 Traslado y movilización del paciente
7.3 Órtesis
7.4 Prótesis
7.5 Actividad autónoma-independencia
7.6 Estrategias de entrenamiento propioceptivo
7.7 Vendajes funcionales
7.1 Medios y ayudas auxiliares para desplazamientos
Transferencias: se llaman transferencias a los traslados de una persona entre distintas superficies
y/o de una posición a otra 1,2.

• Tablas de deslizamiento: facilitan la transferencia de una


persona de una superficie a otra. Las tablas pueden ser de
madera rígida o de plástico flexible. La mayoría dispone de 2
hendiduras para agarrar y los bordes reducidos para facilitar el
deslizamiento.
• Discos de transferencias: son dispositivos de forma circular que se
colocan bajo los pies del paciente y le permiten rotar con mayor
facilidad. Esta ayuda técnica es recomendable cuando el paciente
puede realizar un apoyo con ambos pies y colocarse de pie.
• Grúas: sirven para la elevación y el traslado de una persona
discapacitada. Pueden ser móviles o fijas, y manuales, eléctricas o
hidráulicas. Las grúas móviles disponen de una gran variedad de
arneses para adaptarse a los distintos usos. Mientras que las grúas fijas
pueden estar sujetas a la pared, suelo, techo o a otros elementos. Por
tanto, su uso está limitado a un área concreta .

Ayudas para caminar 1,2

• Bastones: brindan estabilidad y seguridad en la


marcha. Están indicados para personas que
requieren una pequeña ayuda para caminar, la
elección entre una o varias patas dependerá de
las necesidades individuales del usuario: a
mayor base de apoyo mayor estabilidad. El peso
máximo que soportan oscila entre los 70 y los
125 kg. Tanto el bastón como la muleta, se
manejan con el brazo contrario a la pierna a la que se quiere ofrecer la ayuda. La
empuñadura debe quedar entre 10 - 15 cm por debajo de la cintura.
• Muletas: es un apoyo para el cuerpo humano
diseñado con el propósito de asistir al
caminar, por tanto, son bastones con un
extremo adaptado sobre el que se apoya el
antebrazo. Pueden ser regulables en altura
desde la base hasta la empuñadura (de 75 a
100 cm), y desde la empuñadura al apoyo del
antebrazo (24 a 26 cm).
• Andadores: mejoran la estabilidad y sirven de ayuda para caminar. Por tanto, es un
dispositivo ortopédico que ayuda a ganar autonomía, independencia y seguridad a la
persona que tiene restringida la movilidad. Su utilización más frecuente es en interiores y
para usuarios con capacidad muy limitada para caminar.

Bipedestación: es una de las posturas fisiológicas habituales en el ser humano. El mantenimiento


de dicha postura favorece las reacciones de enderezamiento en el tronco, mejora el funcionamiento
renal y digestivo y evita la pérdida de masa ósea en las extremidades inferiores. Por otro lado,
favorece la conservación de la movilidad articular de la cadera y rodillas en aquellos sujetos que
permanecen sentados la mayor parte del tiempo.
• Plano inclinado: consiste en una camilla con motor eléctrico que pasa progresivamente al
paciente de la posición decúbito supino a la de bipedestación. Gracias a una serie de
sujeciones y cinchas se asegura el
mantenimiento de una postura correcta. El
cambio gradual de posición minimiza los
riesgos de sufrir hipotensiones ortostáticas.
• Bipedestador: es un dispositivo que
proporcionan un apoyo en la región anterior del tronco, sacra y
tibial proximal para mantener al paciente de pie. Generalmente
suelen disponer de una pequeña mesa en la que se pueden realizar
actividades, o sobre la que simplemente pueden descansar los
brazos.

Sillas de ruedas 3

Generalidades: antes de adquirir una silla de ruedas se debe considerar


los siguientes aspectos:

1. Adecuación al usuario: debe ir adaptada a las dimensiones, peso y discapacidad del


usuario. Si el uso de la silla es permanente conviene que disponga de cojines antiescaras.
2. Las dimensiones de la silla: habitualmente existen varias tallas para cada modelo y
algunos son regulables en altura, anchura y profundidad; las más pequeñas son las
propulsadas por el acompañante, así como también existen las sillas eléctricas.
3. Las dimensiones y características del entorno: se debe tenerse en cuenta cuáles van a ser
los lugares habituales de uso, la habitación, el baño, el coche o el barrio. Hay sillas para
exteriores, interiores o mixtas. Para pasar por las puertas deben quedar 5 cm a cada lado de
la silla (si ésta mide 70 cm de ancho, la puerta deberá medir por lo menos 80 cm).
4. Las actividades diarias a realizar: se ha de valorar si puede auto propulsarse, si va a
recorrer distancias largas, si realiza transferencias frecuentes y cómo las realiza, o si va a
estar mucho tiempo frente a una mesa.
5. Facilidad de plegado y transporte: debe plegarse o desmontarse con facilidad. Las más
sencillas son las de chasis plegables y las de ruedas de liberación rápida. El tamaño de
plegado varía entre los 26 cm de las sillas manuales y los 60 cm de las sillas eléctricas. Es
importante tener en cuenta el peso total de la silla; a menor peso mayor facilidad de
transporte (el peso oscila entre los 15 kg de las sillas manuales y los más de 60 kg de las
sillas eléctricas).
6. Seguridad: debe ser estable ante el volteo y debe soportar el peso del usuario. Las sillas
de ruedas eléctricas incorporan un control adecuado de velocidad y frenado.

Postura en la silla de ruedas: es muy importante tanto la postura como la comodidad en la


silla de ruedas, sobre todo en usuarios permanentes en la misma. Por ello es conveniente
adaptar la silla a las necesidades individuales de cada usuario y lograr 3:

• Sentarse sobre una pelvis estable.


• Una buena alineación de la columna.
• Un buen equilibrio.
• Prevenir las úlceras por presión.
• Mantener la función respiratoria.
• Facilitar la movilidad de los brazos.
• Facilitar el trabajo de los acompañantes.
• Sillas de ruedas manuales: cuentan con un asiento con respaldo y ruedas laterales que
permiten el desplazamiento mediante empuje manual. Se fabrican en acero cromado o
lacado, aluminio y fibra de carbono. Pueden ser estándar o a medida, y diseñadas tanto para
adultos como para niños. Su principal ventaja reside en la variedad de accesorios existentes,
ofreciendo la posibilidad de amoldar la silla a cada necesidad. Son las más ligeras (10 - 20
kg aprox.) 3.
• Sillas de ruedas eléctricas: este modelo de silla es impulsada por una fuente de energía
eléctrica. Pueden ser de interior, de exterior o mixtas y de tracción delantera, trasera y total.
Están ideadas para personas con imposibilidad o severa dificultad para caminar, capaces
de manejarlas y que quieran aumentar su autonomía para los desplazamientos.

• Sillas de ruedas de bipedestación: son sillas de propulsión manual o eléctrica que


permiten al usuario ponerse de pie en su propia silla. Están provistos de medidas de
sujeción como petos, cinturones pélvicos y apoyos de rodilla. Es importante tener en cuenta
que cuanto menor sea el control motor de los usuarios mayores tendrán que ser las medidas
de sujeción.

7.2 Traslado y movilización del paciente


Consideraciones generales 3

 Nunca tirar del cuello, el afectado no debe utilizar nuestro cuello como punto para sujetarse
y tirar de él.
 Existen ayudas técnicas para hacer que las transferencias sean más cómodas: tablas, grúa...
En muchos casos el uso de una ayuda técnica disminuye considerablemente el esfuerzo del
cuidador mejorando así la trasferencia.
 En las transferencias siempre hay que dejar que la participación activa del afectado sea la
mayor posible, es muy común caer en el error de incapacitar al capacitado para ahorrar
tiempo.

GIRO DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL


El personal deberá colocarse a lado de la cama hacia el que va a girar el paciente 3:

1. En primer lugar, se desplaza al paciente hacia el lado de la


cama contrario al decúbito deseado, para que al girarlo quede
el paciente en el centro de la cama.
2. Se le pide al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a
girar el cuerpo y que flexione el otro brazo sobre el pecho.
3. Se le pide que flexione la rodilla del miembro que va a quedar
por encima. NOTA: En la posición de decúbito lateral
4. A continuación, se debe colocar uno de sus brazos por hay que tomar precauciones con orejas,
hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres
debajo del hombro y el otro por debajo de la cadera y maléolos para que no se produzcan
úlceras por presión.
5. Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el
enfermero o auxiliar, dejándole colocado en decúbito lateral.

FORMA DE SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA 3

1. El personal adelanta un brazo, ubicando el más próximo a


la cabecera, de tal forma que le permita rodear los hombros
del enfermo, y el otro brazo lo coloca en la cadera más
lejana del paciente.
2. Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de
modo que queden colgando del borde de la cama.
3. Con el otro brazo ayuda a erguir el tronco del paciente, en
un único impulso ejecutado por su tronco y la fuerza de NOTA: Durante la transición de decúbito
lateral al sedente, se debe estabilizar al
sus piernas. paciente para evitar hipotensión
ortostática
4. En el momento en que se ha sentado, se le debe tomar le
pulso y colocar los brazos del paciente apoyados al borde la cama.
FORMA DE PONER DE PIE AL PACIENTE DESDE LA POSICION SEDENTE

1. Nos colocaremos de frente al afectado, le pediremos que rodee


con sus brazos nuestra espalda, nuestras manos estarán situadas
a la altura de los glúteos (podemos ayudarnos sujetando por el
pantalón).
2. Con las rodillas bloquearemos las rodillas del paciente para que
no se deslicen hacia delante a la hora de realizar la transferencia.
3. Con las manos se guía el movimiento en todo momento;
partiendo de una inclinación hacia delante (hacia nosotros) del
tronco del paciente y luego se bipedestara con la ayuda de las
manos y del bloqueo de rodillas.
4. Una vez de pie, si el paciente puede deberá dar unos pasos para
acercarse al lugar donde se va a sentar. En el caso de que no
pueda se le ayudara a realizar un giro para colocarle de espaldas al lugar donde va a
sentarse.

FORMA DE SENTAR AL PACIENTE 3

1. Para sentarle, inclinaremos el tronco del paciente hacia delante (hacia nosotros) para que
la bajada sea más controlada.
2. Sin quitar el apoyo de las rodillas, conjuntamente descendemos (gesto de sentadilla)
nuestra espalda estará siempre recta y nuestras rodillas flexionadas para evitar daños.
3. Tener cuidado de que el peso del paciente nos tire hacia adelante, por tanto, se deberá
mantener los pies firmes.
FORMA DE SENTARSE BIEN EN LA SILLA 3

1. Si el paciente no es capaz de empujarse hacia el espaldar de la silla,


nos colocaremos detrás de la silla, le pediremos que cruce los
brazos en su abdomen y colocaremos nuestros brazos por debajo
de las axilas y por encima de sus brazos.
2. Inclinaremos hacia delante su tronco y realizaremos un movimiento
“en coma” hacia detrás y hacia arriba. Hay que tener en cuenta que
la posición para no cargar la espalda será: poner una pierna más atrás
para pasar el peso de la pierna de delante a la de atrás.
3. A variante seria colocarse delante del paciente. Sujetarle por la
espalda y con nuestras rodillas en las suyas, le inclinamos hacia delante al tiempo que le
empujamos las rodillas hacia atrás.

7.3 Órtesis
Definición: las órtesis son un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar
los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético 4.

Se caracterizan por:

 Ser de utilidad como parte del manejo de rehabilitación en diversas enfermedades.


 Son elaboradas sobre medida del segmento corporal a tratar o mediante la adaptación de
ortesis prefabricadas según el tipo de enfermedad.
 Brindan funcionalidad, confort y estética.
 Mejorar una función, restringir o reforzar un movimiento.

Clasificación:5
Según el tiempo a utilizar:

 Temporales: son utilizadas para trastornos limitados en el tiempo.


 Definitivas: son utilizadas en déficit o discapacidades definitivas.

Según las funciones:

 Activas: las cuales sustituyen de forma mecánica una función muscular o ligamentosa y
que a su vez se dividen en:
o Activas dinámicas: se van a encargar de sustituir una función muscular.
o Activas estabilizadoras: se van a encargar de sustituir la función de uno o varios
ligamentos.
 Pasivas: mantienen un segmento del aparato locomotor en determinada posición, cuando
no puede mantenerse por sí mismo y se dividen en:
o Pasivas correctoras: se encargan de corregir alguna deformidad.
o Pasivas posturales: mantienen un ángulo articular obtenido por otros medios.

Las ortesis desempeñan 6 objetivos principales 6:

1. Reducción de fuerzas o de la carga axial sobre el cuerpo: tiene la finalidad de descargar,


estabilizar, fijar, proteger o mantener el segmento en una determinada posición. Esa
inmovilización reduce tanto el dolor como la inflamación. Se conocen como Ortesis de
descarga.
2. Modificación de los movimientos corporales: permite cambiarlos, controlarlos,
restringirlos e incluso inmovilizarlos con la finalidad de mantener, enderezar o corregir una
deformidad. Se conocen como ortesis de inmovilización.
3. Estabilización o protección de estructuras lesionadas: y/o inestables por fallo de fuerzas
internas de estabilización. Las fuerzas aplicadas por estas ortesis impiden movimientos
indeseables de rotación y/o traslación sobre las estructuras lesionadas.
4. Asistencia o facilitación del movimiento: se conocen como ortesis funcionales-
dinámicas.
5. Realineación o mantenimiento postural debido a desequilibrios: sean musculares,
malas posiciones, etc. para prevenir, mantener o corregir una deformidad. Se llaman ortesis
posturales.
6. Prevención y corrección de deformidades: mediante la aplicación de fuerzas o momentos
correctores. Se conocen como ortesis correctoras

Tipos de materiales en la ortoprotésica 7

Metálicos:

 Férreos: Hierro, acero, acero inoxidable


 No férreos: Aluminio (aleaciones básicas y duraluminios), Cobre (latón ybronce), estaño,
magnesio, niquel, plomo, titanio y zinc.

No metálicos:

 Plásticos o poliméricos: termoplásticos (PE y PVC), termoestables ycompuestos


(resinas, fibras de carbono), y elastómeros (caucho y siliconas).
 Otros: textiles, maderas y corchos, cuero y cerámicos (escayolas)

Tipos de ortesis para miembro superior


Tipos de ortesis para miembro inferior

7.4 Prótesis
Definición: Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo
que falta por diversas razones, entre ellas por amputación 3.

Objetivo: es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o que no
exista a causa de agenesia, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante.

Funciones:

 Restaurar funcionalidad perdida a causa de la amputación o de alguna malformación


congénita.
 Recuperar la imagen.
 Reinstauración parcial del centro de gravedad.

Tipos de prótesis 7:

1. Endoprótesis: son aquellas que precisan procedimientos quirúrgicos para su colocación,


estas tienen un diseño endoesqueleto.
2. Exoprótesis: son aquellas que, al contrario de las endoprótesis, estas se pueden retirar, se
les considera aparatos ortopédicos, estas a su vez se clasifican en:
 Motoras: Estas son ejecutadas en una acción simple.
 Sensoriales: en la cual ambas extremidades informan la relación con el entorno, y
de manera automática se calcula la cantidad de fuerza que se debe aplicar por parte
del aparato locomotor por el individuo.

Miembro superior 7

 Según nivel de amputación:

Desarticulados (hombro,
Transhumerales Transradiales Parciales de mano.
codo, muñeca)

 Según función:
 Pasivas (cosméticas): sirven para restablecer el aspecto exterior (esquema
corporal) y deben cumplir y satisfacer las exigencias del paciente con respecto a la
conformación, aspecto, confort, y peso de la prótesis.
 Activas (funcionales): llamadas prótesis activas de fuerza propia, utilizan sistemas
de cables comandados por le movimiento del muñón o de la cintura escapular, esta
indicada para todos los niveles de amputación.

 Según la fuente de energía que utilizan:


 Mecánicas o de energía corpórea: son las activas de fuerza propia.
 Mioeléctricas o de energía extracorpórea:
son prótesis activas de fuerza ajena, presentan
un control mioeléctrico detectables en la
superficie de la piel cunado existe una
contracción muscular en el muñón.
 Híbridas o de energía mixta: combinación de
fuerzas propias y fuerzas ajenas, más comúnmente empleados por amputados
transhumerales, puede utilizar un codo de control mecánica y un dispositivo de
control terminal.
Miembro inferior 7
 Según nivel de amputación:

Amputaciones parciales de pie


Transfemoral, Desarticulados: cadera,
Hemipelvectomia (Chopart, Pirogoff-Ricard y
transtibial rodilla, tobillo
Lisfranc).

 Según material constitutivo:


 Convencionales (standard)
 Modulares
7.5 Actividad autónoma-independencia
Actividades de la vida diaria: ABVD, se pueden definir como las actividades primarias
encaminadas al autocuidado y movilidad de los individuos, que ofrecen autonomía e
independencia para vivir sin o mínima ayuda continua de otros. Por tanto, cubren las necesidades
fundamentales del individuo, y son prerrequisito para las Actividades Instrumentales 8,9.

Actividades instrumentales de la vida diaria: son tareas más complejas que desarrolla la persona
en su diario vivir, que necesitan de un funcionamiento acorde a los estilos y formas de vida,
requiriendo conciencia del propio ser, de su propio cuerpo y conocimiento del mundo que los
rodea. Involucran habilidades perceptivas y motrices, de procesamiento o elaboración para actuar
en el ambiente, así como también para planificar y resolver problemas suponen una mayor
complejidad cognitiva y motriz e implican la interacción con el medio, tales como utilizar distintos
sistemas de comunicación, escribir, hablar por teléfono, movilidad comunitaria (conducir, uso de
medios de transporte), mantenimiento de la propia salud, manejo de dinero, realización de
compras, establecimiento y cuidado del hogar, cuidar de otro, uso de procedimientos de seguridad
y respuesta ante emergencias 8,9.

Autonomía personal

-Producto de apoyo o ayudas técnicas: cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo,


instrumentos, tecnologías y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para
prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y
restricciones en la participación 9.
Higiene personal

Cepillo de
Peine y cepillo de Cortaúñas Espejo reclinado
Engrosadores
mango largo uñas y lima adaptad

Vestido

Tirador de
Calzador de Calzador de Gancho
Abotonador
cremallera calcetines y medias zapatos
Alimentacion

Mangos adaptados Cubiertos flexibles Tabla de cocina


Tijera-tenedor
para cubiertos adaptada

7.6 Estrategias de entrenamiento propioceptivo.


Concepto: es un sistema en el cual el cerebro recibe la información sobre la posición y movimiento
del cuerpo, otorgándole equilibrio, coordinación y manteniendo el tono muscular. Esto se logra
por medio de receptores que están distribuidos por todo el organismo, depende de estímulos
sensoriales provenientes de los sistemas visual, auditivo y vestibular, de los receptores cutáneos,
articulares y musculares. Estos receptores son 10:

 Los husos musculares que informan sobre la longitud muscular y mantienen el tono
muscular
 Receptores tendinosos de Golgi, quienes se ubican en la unión tendón-músculo y se
encargan de estimular el alargamiento de las fibras musculares e inducen el reflejo
miotático.
 Los exteroreceptores de la piel

Objetivo del entrenamiento propioceptivo 10:

 Mejorar los mecanismos reflejos


 Ayudar a recuperar la postura
 Mejorar la sensibilidad y la elasticidad
 Facilitar el uso de impulsos propioceptivos de las estructuras que rodean la articulación.
 Facilitar las respuestas dinámicas compensatorias por la musculatura que rodea la
articulación.
 Restablecer los patrones motores normales y funcionales
 Mejorar la estabilidad y coordinación
 Mejorar la capacidad de orientarse en el espacio
 Mejorar la capacidad de relajar los músculos y el sentido del ritmo

Técnicas de entrenamiento propioceptivo 10:

1. Técnica de Bobath:

Esta técnica permite inhibir los esquemas de


movimiento patológico e influye en el tono muscular,
se activan las reacciones de enderezamiento y
equilibrio por medio de estímulos repetitivos de puntos
específicos (puntos claves) de tal manera que el
paciente responda activamente con las reacciones
deseadas. Generalmente es usada en pacientes con
parálisis cerebral u otros problemas neurológicos de
origen central como hemiplejías, síndromes
cerebelosos y piramidales, traumatismos
craneoencefálicos, entre otros.
2. Método Kabat o FNP:

Es un método de reeducación global que permite


fortalecer o promover las acciones motoras
voluntarias del paciente, por medio de estímulos
que facilitan de forma simultánea y sincronizada
las respuestas del sistema neuromuscular. Se
basa en la aplicación de esquemas de
movimientos facilitadores de forma espiral y/o
diagonal asociados a otras técnicas: resistencia
máxima, reflejo de estiramiento, reflejo de
flexión, irradiación, inducción sucesiva,
estabilización rítmica, utilización de comando de voz (órdenes). Se utilizan diversas técnicas, tanto
para estimular los movimientos como para inhibir las contracciones antagónicas. Se aplica en
paciente con parálisis de origen central, fortalecimiento muscular, recuperación de la movilidad
articular, para luchar contra la espasticidad.

3. Método Perfetti:

Se basa en la reeducación de la sensibilidad como punto de


partida para la reeducación motriz. No solo se concentra en
el efecto motor puro, sino que le asigna gran importancia a
la programación del movimiento. Se utiliza
específicamente en pacientes hemipléjicos. La técnica
consiste en tres pasos o grados de ejercicios: los ejercicios
de primer grado consisten en luchar contra la espasticidad
y sus problemas asociados, impide la regulación de
contracciones que aseguran el recorrido táctil del objeto
que se quiere que el paciente reconozca; los ejercicios de
segundo grado permiten al paciente la adaptación postural
a las presiones y apoyos; y el ejercicio de tercer grado tiene como objetivo recuperar la pérdida de
selectividad.

4. Método Votja:

Se basa en el principio de desarrollo locomotor. Se


tiene dominio de la reptación refleja y el rolado,
involucrando componentes como la reactividad
postural que ayuda a controlar de forma
automática el cuerpo en tiempo y espacio, los
mecanismos de enderezamiento, los movimientos
fásicos correspondientes. Se suscita la reptación
refleja utilizando estímulos propioceptivos adecuados aplicando en el momento y lugar oportuno
para provocar locomoción coordinada en decúbito prono.

7.7 Vendajes funcionales/Neuromuscular


Vendajes

Procedimiento o técnica: consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones
cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y
proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos 11.

Usos del vendaje 11,12

Uso preventivo: se emplea sin que exista previamente una lesión,


pero tratando de minimizar el riesgo de padecerla. Por ejemplo, es
muy frecuente el esguince de tobillo, por eso es muy común que los
deportistas lleven vendajes funcionales preventivos para evitar esta
lesión en concreto.

Uso terapéutico: son vendajes destinados a aliviar una patología


concreta, minimizando el dolor y el riesgo de que esta patología
se agrave, pero permitiendo que el sujeto practique su actividad deportiva con la mayor normalidad
posible.

Indicaciones de los vendajes:

 Fijar apósitos y medicamentos tópicos.


 Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
 Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
 Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el edema.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Favorecer el retorno venoso.

Vendaje compresivo

Es un vendaje blando que se usa para obtener un gradiente de


presión, por tanto, ejerce una compresión progresiva a nivel de
una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de
favorecer el retorno venoso, limita el movimiento de alguna
articulación en el caso de contusiones y esguinces además es
empleado como método hemostático ya que coadyuva a la reabsorción de hematomas ya formados
y disminuir la inflamación y el edema postraumático 11.

Vendaje funcional

Realiza una inmovilización selectiva de la articulación


afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas
estructuras músculo-tendinosas no lesionadas. Se pretende
limitar y disminuir los movimientos que producen dolor,
reduciendo el período de inmovilización. El vendaje
funcional requiere de la adquisición de conocimientos sobre
anatomía y biomecánica para que éste sea eficaz 11.
Tipos de vendas

 Venda algodonada: venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes
compresivos o de yeso.
 Venda elástica: son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes
en los que se requiere aplicar cierto grado de presión.
 Venda elástica adhesiva: es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva.
Evitar aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel delicada,
varices o alergia a algún componente; en este caso, es conveniente utilizar un prevendaje.

Funciones del vendaje 13

Selectivo y permite la
Brinda protección
carga funcional

Apoyo y descarga Orienta movimientos


Técnicas del vendaje funcional 13

1. Contención: por medio del vendaje se limita el movimiento que produce dolor. También
se denomina técnica blanda y se puede emplear vendas blandas, adhesivas y cohesivas. Es
una técnica eminentemente deportiva y terapéutica.
2. Inmovilización: por medio del vendaje se anula el dolor, también se denomina técnica
dura, ya que se realiza con vendas rígidas. El material para trabajar es el esparadrapo de
3,8 cm de ancho. Para articulaciones pequeñas se usa de 1 cm de ancho y para las grandes
articulaciones es de 5 cm. Se trata de una técnica eminentemente profiláctica y preventiva
dentro del deporte, se coloca antes del encuentro y se retira después del evento.
3. Mixta o combinada: se actúa con las dos técnicas mencionadas anteriormente, se emplean
tiras de adhesión o cohesión y para fijar tiras de tape. Se trata de una técnica eminente
deportiva y terapeuta.
Consideración antes de aplicar el vendaje 12

1.Selección del material: si


1.Inspección: define los
no se cuenta con el material 1.Postura: cuidar la postura
movimientos que hay que
adecuado, se debe recurrir a de la persona que realiza el
limitar y valorar la necesidad
otras técnicas de vendaje.
de protección.
inmovilización.

1.Posición: se debe colocar la 1.Comprobación: valorar si


articulación en posición de Prevención de daños: limpiar los movimientos de las
acortamiento-forzar el y secar la zona para evitar estructuras afectadas están
movimiento contrario al maceraciones. estabilizados y que el resto de
mecanismo lesional. movimientos se mantienen.

1.Duración: controlar el
vendaje a las 48-72 h,
después prolongarlo hasta la
resolución, cambiándolo
semanalmente o si fuera
necesario.

Tipos de corte de vendaje 12

 Técnica en I: encima del vientre muscular, es más efectivo en el tratamiento de lesiones


musculares agudas. Focaliza la tensión en la zona a tratar.
 Técnica en Y: alrededor del vientre muscular, se suele usar en casos crónicos. Dispersa la
tensión a través de las colitas, el corte disminuye un poco intensidad del estímulo, pero
abarca mucho más espacio para tratar.
 Técnica en X: desde el punto central hacia alrededor del vientre muscular, se realiza para
evitar partes sensibles, como codo o hueco poplíteo
 Técnica en abanico: desde el punto proximal se aplica sin estirar en la piel, se realiza para
eliminar líquidos.
Indicaciones 12

 Distensiones ligamentosas de primer grado, y algunas de segundo grado.


 Prevención de las laxitudes ligamentosas.
 Rotura de fibras musculares.
 Distensión y elongaciones musculares
 Fisuras de huesos largos (metatarsianos).
 Después de retirada la escayola, para la iniciación de la rehabilitación.
 Descarga de la tendinitis.
 Descarga de la fascitis plantar.

Contraindicaciones 12

 Roturas ligamentarias
 Roturas tendinosas
 Roturas musculares
 Fracturas
 Edemas
 Problemas de retorno venoso (varices)
 Heridas de consideración
 Alergias a las masas adhesivas
Problemas en el vendaje funcional 11

 Si durante la realización del vendaje no se mantiene la posición funcional, las tiras pierden
la tensión necesaria, impidiendo una inmovilización correcta.
 La presencia de arrugas puede producir lesiones dérmicas, resultando además muy
incómodas para el paciente.
 La falta de tensión en los estribos hace que el vendaje no cumpla su función.
 La tensión se debe distribuir uniformemente.
 Un cierre con tensión excesiva puede producir un compromiso circulatorio.
 Si se sobrepasan los anclajes con los estribos, la tensión se efectuará directamente sobre la
piel en vez de en el anclaje.

Se debe evitar

 Las arrugas en la planta del pie.


 Las compresiones en los metatarsianos.
 Las compresiones en el tendón de Aquiles.
 Las compresiones en el hueco poplíteo.
Referencia bibliográfica
1. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni. Manual de ayudad externas. Libro
2015. Disponible en: 0.Indice (aita-menni.org)
2. Chávez L. Movilizaciones y transferencias. Pautas para el cuidado. Disponible en:
Microsoft Word - IV pautas para el cuidado,1 movilizaciones y transferencia–
(emfundazioa.org)
3. Quiceno L. Técnicas de movilización de pacientes para la prevención de lesiones
dorsolumbares. Disponible en: 855-
Tecnicas_de_movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dorsolumbare
s.pdf (ciapat.org)
4. Galli K, Pelozo S. Órtesis y prótesis. Monografía de auditoria médica. 2017. Disponible
en: Órtesis y prótesis (auditoriamedicahoy.com.ar)
5. Gomar V. Hernández J. Guía de Patologías y sus indicaciones ortésicas. 2014. Disponible
en: patologias_catalogo_es.pdf (prim.es)
6. GUÍA DESCRIPTIVA DE ORTOPRÓTESIS TOMO II ORTESIS DE MIEMBRO
SUPERIOR Y MIEMBRO INFERIOR. 2001. Disponible en: untitled (mscbs.gob.es)
7. Pauta L. Ortesis y prótesis. 2007. Disponible en: (PDF) ORTESIS Y PROTESIS | Lorenaa
Paolaa - Academia.edu
8. Campos, J. Escobar M. Fernández A. Gómez C. Mainar R., et al. Guía Práctica de la Ley
de dependencia. Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en
situación de dependencia. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2014.
Disponible en: www.segg.es/download.asp?file=media/descargas/...pd
9. ASEM. Federación Española de enfermedades neuromusculares. Productos, aparatos y
artilugios para la autonomía de las personas con Enfermedades Neuromusculares y sus
familias. Disponible en: TO_Productos_autonomia.pdf (sergas.gal)
10. Jiménez C. Neuro facilitación: técnicas de rehabilitación aplicada a: niños con parálisis
cerebral, síndrome de Down, adultos con daño neurológico. Libro.
11. Gómez C. Rodríguez M. Vendajes e inmovilizaciones. 2015. Disponible en: Manual-
Venajes-Jerez.pdf (picuida.es)
12. Bové T. El vendaje funcional 3era Ed. Disponible en: El vendaje funcional.pdf
(princast.es)
13. Montaño P. Vendaje neuromuscular. Bases neurofisiológicas. [Internet]. 2013. Disponible
en: http://www.aevnm.com/docs/VNMBases_Neurofisiologicas%5B1%5D.pdf

También podría gustarte