Mecánica Corporal:
• Se Define como uso coordinado y eficaz de las diferentes partes del
cuerpo con el fin de lograr el movimiento y mantener el equilibrio,
evitando posibles lesiones en la persona, al utilizar correctamente la
mecánica corporal, los movimientos permiten la coordinación de todos
los sistemas y aparatos del organismo, complementa las satisfacciones
del resto de necesidades y favorece en gran medida las funciones
vitales.
Traslado
• Es la movilización del paciente de una zona a otra dentro del -hospital,
debiendo realizarse con el máximo de comodidad y seguridad.
TRASLADO DE UN PACIENTE DE LA SILLA DE RUEDAS A LA CAMA
TIPOS DE PACIENTES:
PACIENTE ACTIVO.- Este es un tipo de paciente que PACIENTE PASIVO.- Se llega a considerar
se llega a considerar activo; ya que es un paciente que paciente pasivo ya que es un paciente que no puede
puede y que quiere colaborar en el traslado y valerse por sí mismo y no llega a colaborar al
movilización. momento de realizar la movilización o traslado del
mismo.
NORMAS GENERALES PARA MOVILIZAR AL PACIENTE:
• Situarse para realizar el traslado de manera que una de las personas. Se sitúe en el cabecero de la camilla, otro a los pies del paciente y una
Tercera, si la hubiese, en el centro de la cama, en el lateral opuesto a la camilla.
• Colocar los brazos del paciente de forma que no oscilen durante el traslado. Coger la sabana de la camilla por los extremos, lo más cerca
posible del cuerpo del paciente.
• La persona colocada en el lateral opuesto a la camilla debe flexionar. Una rodilla colocándola en la cama y con un movimiento simultaneo y
Enérgico todas las personas, hacer el traslado.
• Retirar la sábana empleada en el traslado. Situarse para realizar el traslado dos personas en el lateral de la cama Opuesto a la camilla y una
en el lateral de la camilla del paciente. Colocar, si hay posibilidad, una tabla deslizable entre la Cama y la camilla por debajo de la sabana de
traslado. Las personas situadas en el lateral de la cama se acercan al paciente flexionando la rodilla y colocándola sobre la cama.
• Colocar los brazos del paciente de forma que no oscilen durante el traslado. Sujetar la sábana lo más cerca posible del cuerpo del paciente,
una persona a la altura de cabeza y hombros y otra a la cadera. La Persona que permanece al lado del paciente sujeta la sábana y ayuda en
el desplazamiento.
• Deslizar al paciente despacio y con cuidado sobre la cama. Retirar la sábana empleada en el traslado y la tabla de transferencia si ha sido
utilizada.
MEDIOS DE PROTECCIÓN DE PROTUBERANCIAS.
Giro de pivote
Si tiene un cinturón de traslado, colóquelo sobre el paciente para ayudarle a
tener un agarre durante la transferencia. Durante el giro, el paciente puede
aferrarse a usted o llegar a la silla de ruedas. 3er paso
2do paso
1er paso
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD:
1._Se evitará, al menos en las primeras fases de recuperación, la rutina en la realización de las actividades
cotidianas. Se debe procurar concentrar el interés en cada actividad y no hacer varias cosas al mismo
tiempo.
2._ Usar calzado con suelas antideslizantes o rugosas.
3._ Evitar encerar el piso y aplicación de productos de limpieza que hagan la superficie deslizante. En caso
de usar muletas, bastones debe llevar acoplado en la superficie de roce o apoyo un dispositivo
antideslizante.
4._Preferiblemente no colocar alfombras en el suelo, para evitar tropiezos
El apoyo axilar tiene forma cóncava que permite el encaje en la cara anterior y lateral del tórax, aproximadamente a
5cm por debajo y ligeramente hacia delante del hueco axilar.
PROCEDIMIENTO ANTES DEL TRASLADO DEL PACIENTE DESDE LA
CAMA A LA SILLA DE RUEDAS
MATERIALES:
SILLA DE RUEDAS
ALMOHADAS
UNA O 2 FRAZADAS
ZAPATILLAS
PROCEDIMIENTO DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS.
-El primer paso para realizar la movilización del paciente es obligatorio conocer y aplicar la mecánica corporal.
.Saludar al paciente en forma efectiva y cordial, con una actitud de comprensión y que refleje seguridad.
-Explicar en forma sencilla y clara el procedimiento que se va realizar, pidiendo al paciente su colaboración.
-Comprobar que el paciente este en buenas condiciones de higiene.
-Verificar si el paciente, tiene sondas o vías parenterales.
-Ubicar la silla de ruedas con el respaldo de los pies de la cama paralela y pegada a la misma, verificar que se encuentre frenada y lo
más cerca posible al paciente y auxiliar.
-Quitar la barandilla de la silla de ruedas más cercana al paciente; así como él apoya pies del mismo lado.
PROCEDIMIENTO DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA
DE RUEDAS.
PROCEDIMIENTO DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA
DE RUEDAS.
PROCEDIMIENTO DESPUÉS DEL TRASLADO DEL PACIENTE DE LA
CAMA A LA SILLA DE RUEDAS.
-Dejar la habitación en orden.
-Reportar novedades.
CONCLUSIONES:
Las Movilizaciones y traslados de los pacientes se los ejecuta sin una técnica
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.