Está en la página 1de 5

Fase 1- Reconocimiento

Isabel Cristina Triana Santacruz

1.007.845.604

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Diagnósticos Psicológicos -259

Ángela Patricia Lara Medina

04 de septiembre 2021
a. ¿Qué técnicas involucra el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico?

Nues, Garcia, Alba (2006) afirman que “La evaluación psicológica se basa en el método

científico y la aplicación de instrumentos psicológicos representa una parte significativa,

contiene varios matices importantes. Noronha (1999) relata la evaluación psicológica como

un proceso que puede o no, incluir tests estandarizados como uno de los recursos para

alcanzar sus objetivos. En ella se encuentran involucrados la obtención de información, los

instrumentos utilizados y las varias formas de medidas para que se llegue a una conclusión.

Dicho de otra forma, el proceso de evaluación psicológica puede incluir diferentes

procedimientos de medida, identificar dimensiones específicas del sujeto, de su ambiente y

de la relación entre ellos. Por lo tanto, cada procedimiento de medida, como explica

Pasquali (2001), o de investigación, requiere un resultado síntesis, que puede confundirse

con el resultado final, puesto que está relacionado con el análisis de todos los datos

recogidos durante el proceso”.

Las técnicas involucradas son las metas biológicas la cual se encarga de evaluar diferentes

aspectos como la naturaleza, localización, frecuencia de síntomas y que tipos de

tratamientos ha recibido además de las informaciones genéticas. Metas afectivas es donde

se evalúan la variedad de sentimientos que puede haber dentro del paciente ya sea con

respecto a la enfermedad, tratamientos, limitaciones o su sentido del humor. Metas

cognitivas conocer la situación de salud del paciente mediante las percepciones, memoria,

inteligencia, creencias, locus de control y expectativa sobre intervenciones. Metas

comportamentales son las reacciones que ha tenido el paciente ya sean al expresarse lo cual

daría señales para identificar la ansiedad, comportamientos frente a la internación o los

hábitos de riesgo.
b. ¿Cómo se articula o relaciona la salud comunitaria con la construcción o

establecimiento de un diagnóstico psicológico? (extensión máxima por

respuesta 1 párrafo de 6 a 8 líneas

La evaluación psicológica en ambientes médicos puede ser considerada una adecuada

herramienta en la toma de decisiones sobre el diagnóstico diferencial, tipo de tratamiento

necesario y pronostico. La detención precoz de problemas de comportamientos

psicológicos o psiquiátricos en pacientes inmersos en ambientes médicos puede significar

un gran diferencial con respecto al tipo y calidad de la atención ofrecida al paciente, así

como con respecto a la disminución del sufrimiento y de costos operaciones institucionales

sabiendo que la evolución psicológica no necesariamente debe estar vinculada a pacientes

hospitalizados sino que también a varios espacios y especialidades en la salud ya sea

clínicas particulares o centros de salud. (Nues, Garcia, Alba,2006)


c. Tabla 1- Exploración y revisión del estado del arte
Base de Nombre del Propósito Población Principales Análisis del estudiante Fuente completa,
datos artículo o del artículo con la que conclusiones a partir de la lectura y Según normas APA
consultada investigación o se abordó el que se establecen en relación al tema: pasos que 7. Adicione el
y año de investigación estudio en el estudio involucre un proceso de hipervínculo que da
publicación o investigación evaluación y diagnóstico Acceso directo a la
con relación psicológico (Extensión máxima: 1 fuente.
al tema en párrafo de 8 líneas)
mención
Google Síntomas Ofrecer una Personas con Los SPCD son el Según el artículo se puede analizar Olazarán-Rodríguez J,
Academico psicológicos y aproximación síntomas resultado de que el diagnostico de los síntomas AgüeraOrtiz LF,
conductuales sistemática psicológicos factores biológicos, psicológicos conductuales de la Muñiz-Schwochert R.
de la para la y psicológicos y demencia se realiza con el fin de Síntomas psicológicos y
demencia: prevención, conductuales sociales. En el identificar el alto o bajo grado en el conductuales de la
prevención, el diagnóstico de la actual escenario de que se encuentra el paciente y esto demencia: prevención,
diagnóstico y y el demencia ausencia de se logra mediante la observación en diagnóstico y
tratamiento tratamiento tratamientos donde se tiene en cuenta las tratamiento. Rev Neurol
02-10-12 de los SPCD curativos en la facciones, su vestimenta, el aseo y 2012; 55: 598-608.
mayoría de las los movimientos e interacción que Recuperado de
demencias, la tiene a la hora de expresarse. Todos https://pavlov.psycienci
aproximación estos datos son de gran validez ya a.com/2012/12/olazaran
sistemática y que por medio de ellos se .pdf
multidisciplinar identifican síntomas como la
dirigida a prevenir ansiedad, depresión e
y tratar los SPCD hiperactividad. Al identificar los
es una oportunidad síntomas que hay en el paciente se
terapéutica de alta inician los posibles tratamientos en
rentabilidad donde pueden ser farmacológicos o
personal y social. terapéuticos.
Referencias Bibliograficas
 NUNES BAPTISTA, Makilim; GARCIA CAPITAO, Cláudio y ALBA

SCORTEGAGNA, Silvana.Evaluación psicológica en la salud: contextos

actuales. Estud. soc [online]. 2006, vol.14, n.28, pp.137-161. ISSN 0188-4557.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

45572006000200005

 Olazarán-Rodríguez J, AgüeraOrtiz LF, Muñiz-Schwochert R. Síntomas

psicológicos y conductuales de la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento.

Rev Neurol 2012; 55: 598-608. Recuperado de

https://pavlov.psyciencia.com/2012/12/olazaran.pdf

También podría gustarte