Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

MENCIÓN EN AGRICULTURA SOSTENIBLE

Título: Manejo Integrado de enfermedades Kion

Integrantes:

Rita G, Mateo Bruno

Yorch D, Maldonado Rivera

Robert, Cacha Camones

Aarón Alex, Huillcas Sullcaray

Docente: Dr. Enrique Arévalo Gardini

Tingo María – Perú

2021
I. INTRODUCCION

El Kion o jengibre (Zingiber officinale), es una planta herbácea perenne que


crece en todas las regiones tropicales. Se caracteriza por tener un rizoma
subterráneo fibroso con propiedades aromáticas y medicinales de uso
doméstico, es oriundo del Asia tropical (MAISTRE, 1999), fue traído al Perú a
fines del siglo XVIII (CABIESES, 1995). En el Perú, las principales zonas de
producción se encuentra en el departamento de Junín, básicamente en la selva
central y representa una nueva alternativa para la exportación en Pichanaki,
Satipo, San Martín y Mazamari (SENASA, 2017). El cultivo de jengibre, se ve
afectado por diferentes patógenos; entre ellos, la marchitez bacteriana causada
por Ralstonia solanacearum, que es una enfermedad común de solanáceas en
los trópicos y subtropicos. Esta bacteria es responsable de grandes pérdidas
económicas en berenjena, tomate, chile, maní y jengibre (NAYAR y MATHEW
1982). Nishijima et al. (2004), encontraron Enterobacter cloacae y R.
solanacearum afectando rizomas de jengibre en HAWÁI. WANG y CHANG
(2003) señalan a la pudrición suave del jengibre, causada por Pythium
myriotylum, como una de las enfermedades más devastadoras de este cultivo.
MIDMORE et al. (2005), citan como las enfermedades más importantes del
jengibre en Australia, la marchitez bacteriana, la pudrición del rizoma causada
por Fusarium, la pudrición suave causada por Erwinia y la incidencia de
Pythium. Para controlar las enfermedades, es indispensable conocer la
naturaleza e identidad del patógeno que las causa, así como su distribución e
incidencia y las condiciones bajo las cuales se desarrollan. Bien dice el dicho
popular, “Si quieres vencer a tu enemigo, dedícate a conocer sus costumbres
antes de atacarlo”. Los hongos patógenos tienen un comportamiento definido
según la especie y ciertas características que es necesario conocer para
controlarlos o para atenuar sus efectos. El conocimiento de estos aspectos
puede orientar y definir la metodología a seguir para detener el desarrollo de
los patógenos o reducir los daños que ocasionan.

Objetivo

 Conocer el manejo integrado de enfermedades del cultivo de kion


(Zingiber officinale).
II. REVISION LITERARIA

II.1. Cultivo de kion


El jengibre es una planta herbácea, viva con porte de caña. Contiene
células secretoras aisladas en el seno de los tejidos de todos los órganos. Esta
provista de un rizoma subterráneo irregular, todavía llamado mano o pata, del
que parten vástagos aéreos que son lanceoladas. (Maistre, citado por Espinoza
2016). Los rizomas del jengibre son tallos monopodiales de hasta 50 cm de
largo, achatados, enteros o divididos como los dedos de la mano (RODRÍGUEZ
1981).

II.2. Situación de jengibre en el Perú


ADEX, citado por Espinoza (2016), menciona que la producción de
jengibre en el país se centraliza principalmente en el departamento de Junín, el
mismo que presenta las mejores condiciones ecológicas para esta clase de
cultivo. De esta región parte aproximadamente el 70 por ciento de los
volúmenes de comercialización. Esta área comprende los distritos de
Chanchamayo, San Ramón, La Merced y Moyobamba, abarcando una
extensión territorial superficial de 5,998 Km2 que representa el 14,37 por ciento
de la selva central. Adicionalmente, Gorriti (1993) menciona que existen
plantaciones importantes en los distritos de Satipo, Río Negro, Caviliari, Pampa
Hermoza y Mazamari. Actualmente los productores de los distritos de Satipo,
Mazamari, Pangoa y Pichanaqui, en la región Junín han apostado por el cultivo
de jengibre, como una nueva alternativa de exportación muy rentable (SIERRA
EXPORTADORA, 2015).

II.3. Países productoras de jengibre


Los principales productores de jengibre son India y China. Otros
productores son: Australia, Jamaica, Nepal, Indonesia y Filipinas. De igual
manera, un gran número de países latinoamericanos están produciendo esta
especie, como Brasil y República Dominicana. La situación parece no cambiar
mucho, pues casi 20 años después, el CEI-RD (2007), menciona que la
principal oferta de jengibre al mundo, proviene desde la República China. India,
Tailandia y Brasil se posicionan también entre los países mayores exportadores
de jengibre a nivel mundial. Actualmente, la situación en el mercado del
jengibre viene determinada por China, por el inmenso volumen que exporta; sin
embargo, los importadores de los diferentes países prefieren la oferta más cara
de, por ejemplo, Perú y Brasil, ya que según estos comerciantes, la calidad es
mucho mejor (AGROFORUM 2017). Así mismo, el jengibre orgánico
proveniente del Perú es considerado de mejor sabor que el jengibre chino,
tanto es así, que lo identifican como un producto completamente diferente al
jengibre orgánico chino, y que este último no tiene una concentración de sabor
tan fuerte como la del peruano (LIRA 2017).

II.4. Fenología del cultivo


Se da de 8 a 10 meses.
 Inicial (brotamiento) 0 a 38 días
 Desarrollo (Máximo crecimiento) 158 días
 Botonaje (Inicio BOTONAJE) 180 días
 Floracion 200 días
 Maduración (rizoma) 240 días (MAISTRE, 1969).

Figura 1. Ciclo fenológico del cultivo de kion.

II.5. Labores culturales


II.5.1. Manejo de semillas
Seleccionar los rizomas de 4 a 6 yemas con potencial de brotar, Si tiene más
yemas hacer corte, luego secar por unos días para permitir al área superficial
cortada sanar y que forme un callo, no directo al sol porque puede dañar la
semilla , para que las heridas cicatrice y no sea entrada de enfermedades,
para control de nematodos,  La semilla se sumerge en agua a 51º C por 10
minutos, Después de haber tratado la semilla, déjela orear a la sombra y
después de 2 días proceda a sembrarla.

II.5.2. El control de malezas y el aporque


Son las labores principales a realizar en el cultivo de kion. Como en la mayoría
de los cultivos la presencia de malezas compiten por el agua, nutrientes y son
fuentes de inoculo de patógenos y de infestación de plagas, por eso es
necesario mantener limpio el campo. El control se puede realizar de forma
manual, mecánica o usando productos químicos (OSCULLO, 2011).
RODRÍGUEZ (1981) citado por Espinoza (2016), indica que se requiere de 2 a
3 deshierbos, además de 1 o 2 aporques, durante el ciclo de crecimiento y
desarrollo. El primer deshierbo es a 30 o 45 días, después de la siembra y
coincide con el primer aporque, el segundo deshierbo se hace a 30 o 45,
después del primero y se vuelve a aporcar, esto es para reducir daños físicos
en los nuevos brotes.
II.5.3. Fertilización
Se considera que el kion, es un cultivo que agota rápidamente el suelo, por lo
que es necesario adicionar nutrientes que generen un mejor desarrollo del
cultivo (ESPINOZA, 2016). Uno de los elementos más importantes es el
nitrógeno, pues esté dependerá el tamaño de los dedos del kion (OSCULLO,
2011). Según ESPINOZA (2016), la FAO recomienda el siguiente plan de
fertilización 200 a 300 kg/ha de N, 150 a 200 kg/ha de P2O5 y 200 a 300 kg/ha
de K2O.

II.6. Importancia del cultivo


Es un cultivo muy aceptado en mercado internacional, por sus
importantes usos como son. En comidas, como saborizante y aromatizante,
para la extracción de su aceite esencial, en la perfumería y en la medicina, las
aplicaciones medicinales del jengibre son diversas. De acuerdo a SOLOMON Y
BAKER (1999), es utilizado en el caso de, dolor de estómago, dispepsia,
flatulencia, Náuseas, vómitos, pérdida del apetito, anemia, resfrío, tos,
influenza y fiebre.

II.7. Plagas en el cultivo de jengibre


II.7.1. Atta. Sp
CHEMONICS (2003), menciona que estas hormigas cortan y llevan las hojas
de las plantas de kion al hormiguero con el objetivo de preparar las hogueras
donde cultivan el hongo Rozytes gongylophora, cuyos micelios constituyen su
único alimento, está especie causa daños a casi todos los cultivos.
II.7.2. Barrenador de brote (Euxesta sp)
Es una plaga potencial en kion, Los daños lo producen las larvas cuando el
jengibre está en crecimiento daña el brote del pseudotallos ocasionando a
veces, la colonización de hongos como Fusarium sp.

II.8. Enfermedades y control en el cultivo de kion


II.8.1. Verruga del rizoma
Agente casual: Meloidogyne sp
 Epidemiologia
La primera de cuatro etapas larvarias se desarrolla dentro del huevecillo
mudando por vez primera, posteriormente continua la segunda etapa
(etapa infectiva) emergiendo del huevo y migrando al suelo,
desplazándose hasta encontrar una raíz susceptible donde penetra y se
vuelve sedentaria, en esta etapa el nematodo sufre nuevamente una
muda dando lugar a la tercera etapa larvaria, al finalizar la tercera etapa
larvaria sufre una tercera muda y se desarrolla la cuarta etapa, a
continuación sufre una cuarta muda diferenciándose en macho o hembra.
El macho emerge de la raíz después de la última muda, es vermiforme y
vive libremente en el suelo. La hembra de Meloidogyne después de la
cuarta muda continua engrosando y creciendo hasta alcanzar forma
de pera, ya sea fecundada o no forma huevecillos depositándolos
en una masa gelatinosa protectora dentro o fuera de la raíz, estos
huevecillos se incuban hasta llegar a la segunda etapa larvaria en donde
pueden migrar al interior de la raíz produciendo nuevas infecciones en la
raíz o salir de la raíz e infectar las raíces adyacentes ya sea de la misma
planta o de otras plantas

 Síntoma
Generalmente, los daños causados por Meloidogyne sp. en las raíces se
observan en la parte aérea de la planta como manchones con un
crecimiento deficiente, clorosis, deficiencias nutricionales, marchitez y
muerte de plantas, debido a las alteraciones físicas y químicas que
inducen los nematodos en las plantas, durante el proceso de
alimentación. Los síntomas más importantes causados por nematodos
fitoparásitos que atacan el sistema radical son menor cantidad y
longitud de raíces, también inducen el desarrollo anormal de raíces
como la excesiva ramificación de raíces secundarias, las agallas, raíces
con acumulación anormal de partículas de suelo y supresión del
crecimiento radical.

Figura 2. Daño del nematodo en rizoma del jengibre

 Control cultural
Realizar el poceado profundo durante los meses de junio a agosto para
exponer los microorganismos a la alta radiación solar. Evitar sembrar en
suelos de textura franco a franco arenoso. Seleccionar semillas
vegetativas sin daños de verruga. Evitar fertilización excesiva con
nitrógeno, mantener una adecuada relación nitrógeno potasio y no
descuidar la aplicación de cal agrícola.
 Control biológico
Aplicar productos biológicos en drench dirigido al cuello de la planta; y
en horas de la tarde o días nublados.

 Hunter: dosis de 100 ml / 20L (mochila)


 Blocker: dosis de 100 ml / 20 L (mochila) dosis de 50
g / 20 L (mohila)
 Econema: dosis de 100 ml / 20 L (mochila)

II.8.2. Pie negro


Agente causal: Rosellinia sp
 Epidemiologia
Los factores que favorecen el desarrollo del patógeno son la presencia
de árboles viejos de sombrío con sus raíces en proceso de
descomposición, los altos contenidos de materia orgánica en la superficie
del suelo y la frecuencia de las lluvias, observándose una incidencia
casi insignificante en donde la frecuencia de las lluvias es baja y existe
escasa acumulación de humus y materia orgánica.
 Síntoma
Una vez que se establece en los tejidos de las raíces se presenta un
debilitamiento, con posterior amarillamiento del follaje y una ausencia
de emisión de brotes nuevos; después de algunas semanas el jengibre
muere. El hongo se establece inicialmente en las raíces secundarias,
penetrando la raíz por medio de estructuras especializadas llamadas
apresorios, razón por lo cual la invasión del sistema radical es lenta,
pero progresiva.
Figura 3. Síntoma de Rosellinia sp

 Control orgánico

Se recomienda no realizar el poceado en una franja no menor a un metro de


ancho de árboles viejos talados. La incorporación de enmiendas al suelo
después del poceado, como cal agrícola (500 kg/ha) para elevar el pH, también
podría ayudar a controlar la enfermedad.

 Control Químico

El control de esta enfermedad se lo realiza mediante aplicaciones de


tridemorph en una dosis de 0,6 litros/ha o carboxin + thiram en una dosis de 3-
5 gramos/m2 (IICA, 2001).

 Control biológico

Aplicar Trichoderma spp. reduce la incidencia de la enfermedad causada


por rosellinia sp. Aplicar productos que contengan este hongo patógeno a
razón de 1 % en drench dirigido al cuello de planta en horas de la tarde o días
nublados cada 15 días.

II.8.3. Mancha foliar


Agente causal: Ascochyta sp
 Epidemiologia
Cuando el cultivo ya se encuentra afectado por Ascochyta, las lesiones
secundarias son causadas por las esporas, las cuales se producen en
los picnidios y periterecios durante el cultivo, la entrada del patógeno a
la planta se hace por medio de la epidermis mas no por los estomas. El
micelio, igual que los apresorios, ejerce acción enzimática, facilitando su
ingreso al interior de la hoja. Una vez dentro del hospedero, y en
contacto con el citoplasma de las células, el patógeno puede
establecer su economía extrayendo alimentos elaborados de la planta.
El grosor y la composición química de la cutícula juegan un papel
importante en la inhibición de la actividad fungosa, reduciendo la
germinación de esporas o deteniendo la penetración de las hifas. Sin
embargo, el grosor de la cutícula puede variar dependiendo de las
condiciones ambientales. Se presenta mayor incidencia cuando hay
lluvias y rocíos, puesto que salen de los picnidios los conidios
reunidos y con el salpique de la gota de agua facilita la
separación y por ende la diseminación.
 Síntoma
En la parcela de jengibre se distinguen dos tipos de lesión; una que se
presenta generalmente en los bordes de la hoja como un halo con
apariencia acuosa, y otra que se presenta después la cual tiene un
aspecto seco con puntos de color negro en su interior.

Figura 4. Mancha foliar en jengibre


 Control químico
Evitar el exceso de la fertilización nitrogenada. Aplicar preventivamente
productos que contengan hidróxido de cobre (1 Kg/ha), oxicloruro de cobre (1
Kg/ha) en horas de la tarde.

 Control Biológico:

Aplicar preventivamente productos que contengan hongos patógenos como   


Beauveria bassiana cada 20 –   30 días.

II.8.4. Pudrición blanda


Agente causal Erwinia sp
 Epidemiologia
Este patógeno no puede sobrevivir por sí mismo en el suelo, puede
invernar en restos de cosecha o en la rizósfera de las malezas como
hospedante.
Se presentan en condiciones de alta humedad, tanto en el suelo como
en el ambiente y temperaturas altas (mayores a 25°C). Otro factor
favorable importante es la presencia de heridas o daños
mecánicos. La humedad elevada en el suelo mantiene abiertas a las
lenticelas de los rizomas, y los daños ocasionados por nematodos
facilitan la penetración de la bacteria. Una vez dentro del tejido vegetal
secreta una serie de enzimas que degradan las diferentes partes del
tejido vegetal. Comienzan macerando las láminas medias (sustancia
segmentantes entre célula y célula) y luego la pared celular. Una vez
degradada la lámina media y pared celular, el contenido
protoplasmático de la célula es utilizado por la bacteria. Debido a esta
forma de ataque, los síntomas producidos son pudriciones blandas y
húmedas.
 Síntoma
Los síntomas característicos se presentan en el rizoma, en donde se
desarrolla una pudrición blanda de tipo acuoso, en algunos casos se
puede sentir un olor fétido. En la foto N° 5 se observa el síntoma en el
rizoma.
Figura 5. Pudrición acosa en el rizoma.

 Control orgánico

Sembrar en terrenos que tengan buen drenaje y buena aireación. Realizar un


control oportuno de malezas. Evitar una excesiva fertilización nitrogenada y
mantener una adecuada relación nitrógeno potasio. Evitar hacer daños
mecánicos al pseudotallo y raíces durante el deshierbo y aporque.
Realizar un control oportuno de nemátodos

 Control químico

Si se observan los síntomas de ataque de bacterias, no se debe aporcar y se


recomienda aplicar un plaguicida con antibiótico (Agri-Mycin 100), en la base
de las plantas.

 Control biológico

Aplicar productos biológicos que contengan Bacilius turgensis a razón de 0.1 %


al momento del tratamiento de semilla y después de las actividades de
deshiervo y aporque.

II.8.5. Pudrición del cuello de pseudotallo


Agente causal: Fusarium sp.
 Epidemiologia
Esta enfermedad puede causar daños tan graves que puede llevar a
ser un factor limitante en las diferentes zonas de cultivo. El patógeno
permanece en el suelo durante años y penetra, habitualmente, por las
raíces. Presenta dos fuentes de inóculo: el propio terreno de cultivo y la
semilla vegetativa infectada utilizada en la siembra. El hongo puede
sobrevivir en el suelo como micelio o como esporas en ausencia de sus
hospedantes; y si se encuentra cerca una planta hospedera, la
infección puede iniciar en las raíces, y en partes de la planta por encima
del suelo, a través del aire o el agua. Sin embargo, la colonización se
restringe en cultivares tanto resistentes como susceptibles, a la región de
entrada inicial del patógeno, debido a la oclusión de los vasos por geles,
deposiciones de calosa y tilosas. En los cultivares susceptibles la
colonización continúa en una distribución secundaria cuando los geles y
calosas son degradados por el efecto de enzimas pectolíticas del
patógeno y el crecimiento de las tilosas es inhibido. En los cultivares
resistentes, flavonoides del tipo de las catequinas y sus productos de
oxidación inactivan las enzimas, y la distribución secundaria es
confinada a los puntos de infección inicial.

 Síntoma
Produce marchites vascular, hongo viviente en el suelo en forma de micelio y
en cualquiera de sus formas de espora, entra por las extremidades pequeñas
de la raíz de jengibre, las picaduras de nemátodos y otras lesiones o aberturas.
Fusarium es un hongo que una vez que infeste el campo el patógeno puede
sobrevivir en el suelo por muchos años; el hongo puede ser transportado por el
equipo o instrumentos, el agua del drenaje, el viento o los animales incluyendo
los seres humanos por lo que es importante tomar medidas de protección y
desinfección a todo el equipo. Además del uso de variedades resistentes,
semillas desinfectadas, la rotación de cultivos (CHEMONICS, 2003).
Figura 6. Síntoma de pudrición de cuello de pseudotallo

 Control orgánico

Aplicar fungicidas a base de cúpricos). Cada 10- 15 días, con tres aplicaciones.

 Control químico

Aplicaciones de benomyl en una dosis de 0.5 kg/ha, carbenzadin en una dosis


de 0.5ml/litro o imazalil en una dosis de 0,5 gramos/litro

 Control Biológico

Aplicar trichoderma lingorum en una dosis de 106 UFC/ml, T. koningii en una


dosis de 10 7 - 10 8 UFC/ml y T. Harzianum 108 UFC/ml (IICA, 2001).

Aplicación de producto a base de bacillus turgensis a una dosis de 0.1%


al momento del tratamiento de la semilla vegetativa.

II.8.6. Pudriciones radiculares (Pythium sp.)


Las pudriciones radiculares ocurren en suelos con un drenaje limitado áreas
que son irrigadas en exceso o permanecen húmedas, los patógenos más
comunes que causan las pudriciones radiculares son los hongos de suelo y
agua Pythium, Phytophthora, y Rhizoctonia que viven como saprofitos.
El follaje de la planta al ser atacada por este hongo se vuelve flácida
rápidamente como resultado del estrangulamiento del tallo y generalmente se
precipitan al suelo, desarrollan lesiones al ras del cuello de la raíz y de la base
del tallo por lo que presentan una pudrición semihúmeda de color negro
(MANUAL PARA EDUCACIÓN, 1994).
Figura 7. Síntoma de pudrición radicular

 Control químico
El control de esta enfermedad se lo realiza con la aplicación de furalaxil en
dosis de 2gramos/litro o propanocarb en una dosis de 1.0 ml/litro.

 Control Biológico
Aplicar Trichoderma pseudokinigiien dosis de 108 UFC/ml (IICA, 2001).
III. BIBLIOGRAFIA

 AGROFORUM. 2017. Resumen del mercado global del jengibre (en línea,
sitio web). Consultado 10 sep. 2017. Disponible en
http://www.agroforum.pe/agronoticias/resumen-del-mercado-global-del-
jengibre-10938/.
 CABIESES, F. 1995. Cien siglos de pan. CONCYTEC. Segunda edición.
Lima
 ESPINOZA, S. 2016. Uso de Metabolitos de Actinobacterias en el
Manejo Poscosecha de Rizomas de Jengibre (Zingiber Officinale). Tesis
Ing. Lima, Perú. UNALM. 63p.
 MAISTRE, J. 1999. “Las plantas de especias.” Colección Agricultura
Tropical. Madrid: Blume, pp. 21-56.
 MIDMORE D.J., PARKER J., CLARK J. 2005. Australian Government
Rural Industries Research and Development Corporation. Crop
protection. An issue for the Asian vegetables and herbs and spices
Químico Biológico CHAVARRÍA et al.: Microorganismos benéficos en el
control de enfermedades 155 Agronomía Costarricense 29(3): 149-155.
ISSN: 0377-9424 / 2005 industries. A report for the rural industries
Research and Development Corporation. RIRDC Publication No 05/093.
RIRDC Project No UCQ-19J. 68 p
 NAYAR K., MATHEW J. 1982. Survival of the Brinjal wilt pathogen
Pseudomonas solanacearum var. asiaticum in naturally and artificially
infected soils. Phytopath. Z 105:155-160.
 NISHIJIMA K.A., ALVAREZ A.M., HEPPERLY P.R., SHINTAKU M.H.,
KEITH L.M., SATO D.M., BUSHE B.C., ARMSTRONG J.W., ZEE F.T.
2004. Association of Enterobacter cloacae with rhizome rot of edible
ginger in Hawaii. Plant Disease 88:1318-1327
 LIRA, J. 2017. Kion peruano: conoce por qué lo prefieren los
importadores de EE.UU. Diario Gestión, Lima, Perú, 17 may. 2017.
Consultado 15 sep. 2017. Disponible en http://gestion.pe/economia/kion-
peruano-conoce-que-lo-prefieren-importadores-eeuu2189999.
 OSCULLO, A. 2011.Estudio de Factibilidad para la producción y
comercialización de Jengibre ( Zingiber officinale Roscoe) variedad
hawaiano, en San Lorenzo provincia de Esmeraldas”.Tesis, ing.
Cumbayá, Ecuador. Universidad San francisco de Quito.136p.
 RODRIGUEZ, N. 1981. Cultivos Agroindustriales no tradicionales en la
Republica Dominicana. Editorial Taller. Santo Domingo, República
Dominicana.
 SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Perú). 2017. Tacna:
Senasa certifica ocho toneladas de kion para su exportación a Holanda.
Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/tacna-senasa-
certifica-ocho-toneladas-de-kion-para- su-exportacion-holanda/.
 SIERRA EXPORTADORA. 2015. Jengibre (en línea, sitio web).
Consultado 13 sep. 2017. Disponible en
http://www.sierraexportadora.gob.pe/junin/wpcontent/uploads/2015/04/je
ngibre.pdf.
 WANG P.H, CHANG C.W. 2003. Detection of the low-germination-rate
resting oospores of Pythium myriotylum from soil by PCR. Letters in
Applied Microbiology 36:157-161.

También podría gustarte