Está en la página 1de 11

TERAPIA AUDITIVO - VERBAL EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON

IMPLANTE COCLEAR

PRESENTADO POR:

LESLY DAYANNA ARCINIEGAS


ANGIE CAROLINA CABRERA
TANIA MILENA GUERRERO
MARIA PAULA PORTILLA
DIANA CATALINA REVELO

PRESENTADO A:

AUD. LINA ARENAS.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
TERAPÊUTICA FONOAUDIOLÓGICA
2021
Terapia auditiva-verbal (TAV)
La terapia auditivo verbal (TAV) se podría definir brevemente como la aplicación de

tecnología, sumada a estrategias técnicas y procedimientos para habilitar la escucha y el

entendimiento del lenguaje en los niños con dificultades auditivas con el fin de que puedan

comunicarse a través del habla usando su ayuda auditiva.

Tuvo sus orígenes en el método acústico de Urbantschitsch de Viena, a principios

del siglo XX; hacia los años 20 fue llevado a los Estados Unidos por el Dr. Goldstein, allí el

método fue tomando diferentes nombres de acuerdo a los grupos que lo utilizaron: en

Holanda el Dr. Huizing y en Estados Unidos la Dra. Pollack lo denominaron Enfoque

Acupédico, en Londres el Dr. Whetnall lo nombró "Enfoque Auditivo", en Suecia el Dr.

Wedenberg, usó las palabras "Enfoque Unisensorial", el Dr. Tsunoda en Japón lo describió

como programa de entrenamiento auditivo unisensorial, Agnes y Ling desarrollaron el

método en Canadá. Hoy en día, la organización Auditory Verbal International AGBell,

ubicada en los Estados Unidos agrupa a los profesionales y familias comprometidas con la

difusión de la Terapia Auditivo Verbal.

La TAV, consiste en una evaluación diagnóstica progresiva del desarrollo de la

comunicación del niño guiada por el terapeuta en íntima asociación con la familia del

mismo. A través de este abordaje, el niño aprende a escuchar su voz, las voces de los

otros, también los sonidos ambientales, usando la audición residual amplificada; pero por

sobre todas las cosas, aprende a decodificar los sonidos del habla y a procesar el lenguaje

hablado, aprovechando los periodos críticos y la plasticidad cerebral. Este tipo de abordaje

estimula el desarrollo natural de la comunicación utilizando la audición como canal principal

para la adquisición del lenguaje.

La terapia está basada en la interacción con el niño a través del juego y de las

actividades cotidianas que los niños desarrollan en los ambientes en los que habitualmente

se desenvuelven. Existe una planeación con los objetivos generales que es individual para

cada niño y cada sesión se va organizando tomando información diagnóstica, es decir


deduciendo la manera en la que el niño está procesando la información acústica en función

de la adquisición del lenguaje.

Los niños con implante coclear en un programa auditivo - verbal atraviesan por

etapas similares a las de los niños con audición normal, con un desfase entre la edad

cronológica y la edad auditiva. El ritmo de crecimiento del lenguaje, en el promedio de los

niños, parece ser al menos similar al de los niños con audición normal y la posibilidad de

que la diferencia entre la edad cronológica y la edad de lenguaje vaya desapareciendo,

parece ocurrir más rápidamente cuanto más pequeño es el niño en el momento de la

realización del implante coclear.

Por lo anterior, importa conocer el tiempo en que el niño ha sido sordo, el tiempo en

que ha utilizado o no la audición y el lenguaje hablado como medio de vida, del mismo

modo, se requiere conocer el estilo de aprendizaje y cognición, por eso entra aquí en juego

el papel del psicólogo quien indica la existencia o no de retrasos en temas cognitivos,

sociales y emocionales o impedimentos extra que tengan un impacto negativo. Interviene

además cuando hay presión de compañeros y preocupaciones estéticas, lo cual hace que el

niño no use el dispositivo, por lo tanto, no habrá procesamiento del lenguaje hablado y del

sonido del medio.

La terapia auditivo verbal no puede darse como un proceso aislado, debe ser

integral y relaciona habilidades auditivas, lingüísticas y comunicativas, su objetivo es

integrar la audición a la personalidad del niño.

Principios de la TAV

- Realizar una detección e identificación temprana de las dificultades auditivas en

bebés y niños a través de programas de screening.

- Apropiada amplificación y/o tecnología de implante coclear con el fin de alcanzar el

máximo aprendizaje a través de la escucha.


- Realización constante de evaluaciones audiológicas, ningún test es considerado

redundante.

- Creación de ambientes favorables de aprendizaje auditivo para la adquisición del

lenguaje hablado incluyendo terapia individual.

- La integración de la escucha de todos los ámbitos de la vida del niño, de manera

que escuchar sea una forma de vida.

- Constante proceso de pronóstico y evaluación de la evolución del desarrollo

auditivo, habla, lenguaje, aprendizaje y cognición en cada encuentro de trabajo.

- Integración e incorporación de niños con pérdida auditiva a la educación regular.

- Guiar, aconsejar y apoyar a los padres y cuidadores como los modelos primarios

del lenguaje hablado a través de las audición y ayudarlos a comprender el impacto de la

hipoacusia en la familia entera.

- Participación activa de los padres para que el niño aprenda a escuchar su propia

voz, las voces de otros, para mejorar la comunicación hablada entre el niño y los miembros

de su familia y favorecer la inteligibilidad de su lenguaje hablado.

- Integración de habla, lenguaje, audición y cognición en respuesta a las

necesidades psicológicas, sociales y educativas del niño y la familia.

Estrategias de la TAV

- Realce acústico: Son estrategias para mejorar la audición, el terapeuta se mueve

desde lo más audible hacia lo menos audible incluyendo herramientas como el susurro, el

canto y el énfasis de los aspectos segmentales-suprasegmentales.

- Acercamiento auditivo: Hace referencia a la ubicación del terapeuta cerca del mejor

oído, en términos auditivos.


- Parafraseo: Consiste en dar la misma consigna usando diferentes recursos

oratorios para su comprensión.

- Preguntar: Es recibir una retroalimentación constante del niño por medio de la

pregunta: ¿qué escuchaste?

- Pausas: Se refiere a darle tiempo al niño para que dé una respuesta.

- Expansión: Hace referencia a la comunicación de una mayor cantidad de

características de un determinado elemento.

- Sandwich auditivo: Es una estrategia que comienza por hacer que el niño escuche

con apoyo visual, luego sin apoyo visual del objeto y por último se utiliza únicamente el

estímulo auditivo.

- Condicionamiento auditivo: Se relaciona con la habilidad de determinar la

presencia o ausencia del sonido, cada vez que el niño escucha un sonido debe generar una

respuesta.

Participación de padres en la TAV

La labor de los padres es fundamental en la terapia auditivo - verbal pues ellos son

el centro de vida del niño, por lo tanto necesitan observar y practicar técnicas para estimular

el habla, lenguaje y cognición, además, planear estrategias para integrarlas en las rutinas y

experiencias diarias para conseguir independencia e integración social del niño. También,

deben informar al terapeuta acerca de los intereses y habilidades del niño, desarrollar

técnicas de manejo de comportamiento adecuado, grabar y discutir partes del proceso,

entender los objetivos a corto y a largo plazo, desarrollar la confianza en la interacción de

padres - hijos y tomar decisiones en favor de ellos. En resumen, la práctica auditiva verbal

apoya la participación de los padres buscando que los niños con pérdida auditiva crezcan

en un aprendizaje y ambiente regular para que adquieran independencia y participación en

la sociedad.
Fases de la TAV

- Fase de detección: el sujeto con implante coclear toma conciencia de la presencia

o ausencia del sonido, incluso cuando la duración e intensidad son mínimos.

- Fase de discriminación: para indicar si dos estímulos oídos o más son iguales o

diferentes.

- Fase de identificación: para llegar a reconocer auditivamente palabras conocidas

presentadas en formato cerrado, para lo cual la persona con implante demuestra señalando

una imagen correspondiente, su grafía o repitiendo su fonología.

- Fase de reconocimiento: el sujeto se apoya en una clave o pista contextualizando

el lenguaje al que va a estar expuesto, y trata de reconocer las palabras escuchadas o las

frases, órdenes e instrucciones en formato abierto sin apoyos visuales o concretos, para lo

cual repite, cumple o sigue una orden.

- Fase de comprensión: reconoce palabras, mensajes y puede mantener una

conversación abierta incluyendo la conversación telefónica.

En todas las etapas nunca se deja de lado el trabajo de la respiración, pues las

personas con impedimento auditivo producen menos sílabas de las necesarias en una

respiración, debido a la retroalimentación auditiva inadecuada el componente acústico de la

respiración no se conduce por propiocepción (autopercepción). Para reeducar esta

alteración se debe controlar la voz con la estructura prosódica de la emisión de un mensaje

considerando que las claves para las vocalizaciones es tener la cantidad adecuada de aire

partiendo del control de la respiración, evitando la mala resonancia vocal, tensión faríngea,

voz débil, nasalización, omisión o distorsión de consonantes. La presencia de una buena

corriente respiratoria permite sentir la forma en que se producen los patrones de voz que

constituyen el lenguaje hablado y a su vez se establece un código articulatorio bien

diferenciado.
En la terapia auditivo verbal se trabaja en forma integrada los aspectos no

segmentales del habla referidos a la duración, intensidad y tono, además los

suprasegmentales o aspectos prosódicos tales como acentuación, entonación, pausa y

ritmo; el terapeuta debe diseñar estrategias lúdicas para combinar en su terapia estos

aspectos, se incluye además la relación con la configuración gramatical, y el significado de

la emisión; así se favorece la inteligibilidad del habla, mezclando los niveles fonético y

fonológico es decir el uso aislado de formas sonora y su significado en un contexto.

Impedimentos para la TAV

Algunos de los indicadores de inconvenientes en la terapia auditivo-verbal son:

- Diagnóstico tardío.

- Padres que no colaboran.

- Niños que se resisten a hablar.

- Nivel de conocimiento bajo.

- Incoordinación motriz en órganos fonoarticuladores.

- Errores en la amplificación.

Por ello es importante realizar una evaluación de ingreso muy detallada, el trabajo

en equipo, proporcionando información en áreas particulares, tomando al niño

implantado en su totalidad.

Otra variable importante para considerar es la edad del implante, entre más

temprano se inicie el proceso, tendrá mayor y más rápido progreso en el desarrollo de

habilidades auditivas perceptuales.


La mayoría de los niños que son candidatos a implante coclear son sordos de

nacimiento o se ensordecieron antes de los dos años a quienes se les denomina

prelinguales o prelocutivos y postlinguales o postlocutivos.

No es posible establecer un plan de trabajo detallado y hacerlo extensivo a todos los

niños implantados tempranamente dado que uno habitualmente desconoce la manera en la

que el niño va a procesar la información que recibe con su implante y cuál será su ritmo de

progreso en el lenguaje. Los niños con audición normal tampoco tienen desarrollos idénticos

en la comunicación, por lo tanto no es esperable que los niños con implante lo tengan.

Cuando los niños mayores utilizan el implante coclear llevan el problema desde

etapas tempranas en mala percepción y producción. Otros desarrollan espontáneamente un

rango considerable de habilidades como la recepción del habla significativa y la producción

del habla. Algunos desarrollan habilidades muy marcadas de lectura de labios, lo cual

impide el ajuste para nuevos patrones auditivos que proporciona el implante coclear, pues

hábitos al escuchar y hablar, eliminando apoyos para establecer hábitos nuevos.

Reportes de la literatura acerca de la TAV

Un estudio longitudinal, cuyo seguimiento tuvo una duración de más de 50 meses,

comparó un grupo experimental de 29 niños pertenecientes a programas de TAV con

pérdida auditiva severa (promedio tonos puros - PTA de 79,37 dB HL), con un grupo control

de niños oyentes; los grupos fueron empalmados por edad de lenguaje, vocabulario

receptivo, género y ubicación socioeconómica. Los resultados mostraron avances positivos

en el habla y el lenguaje del grupo experimental y concluyeron que la TAV es efectiva para

la población de niños con pérdida auditiva.

Otro estudio examinó la percepción del habla, el habla y el desarrollo del lenguaje en

25 niños, pertenecientes a un programa de TAV, con hipoacusia severa (promedio de tonos

puros - PTA 79,37 dB HL); se realizaron evaluaciones separadas por un periodo de 21


meses. Los resultados mostraron que los niños mejoraron su percepción del habla a lo largo

del tiempo y su rango de progreso en habla y lenguaje fue similar al de niños con audición

típica.

Al evaluar el habla, el lenguaje y la percepción del habla en ruido, antes y después

de 20 semanas de tratamiento con TAV, en una población de 7 niños con pérdida

neurosensorial profunda, se observan avances significativos en la percepción y producción

del habla.

En un estudio realizado en 65 padres de hijos que participaban de programas de

TAV, se reporta que existen efectos positivos a largo plazo de este tratamiento, también se

reitera la importancia de los padres como miembros inalienables del proceso de

rehabilitación.

En un trabajo prospectivo, realizado en 47 niños sordos prelinguales, se midió la

inteligibilidad del habla espontánea de cada niño antes y en intervalos de 5 años después

de la implantación coclear, todos participaron de TAV luego de la activación de su implante,

los resultados muestran que el rango de inteligibilidad incrementó significativamente cada

año después de la rehabilitación.

En otra mirada prospectiva, realizada sobre 42 adultos usuarios de implante coclear,

se incluyeron la terapia auditiva verbal temprana, el apoyo familiar y una actitud positiva

como los factores más comunes citados en el éxito del uso del implante. En otro estudio los

resultados muestran que el 57% de los 72 usuarios con pérdida auditiva de moderada a

profunda, que permanecieron en TAV durante más de un año, pudieron integrarse

completamente a la educación regular, por lo cual se concluye que este tipo de terapia

ofrece una exitosa intervención a los estudiantes.

En un estudio realizado en 10 usuarios de IC con pérdida auditiva secundaria a

meningitis, la TAV, junto a otros factores, se identificó como un elemento para preservar el
control a largo plazo de la frecuencia y amplitud de las pérdidas auditivas neurosensoriales

secundarias a meningitis.

La investigación también ha profundizado la influencia del género en el desarrollo del

lenguaje en el marco de la TAV, en este estudio realizado a los padres de 28 niños y 42

niñas se consideró el comportamiento de los menores asistentes a un programa clínico de

TAV; los resultados reportan que las niñas superaron a los niños aunque ambos grupos

tuvieron resultados positivos.

En lo referente a los estándares de la práctica basada en la evidencia, que apoya la

TAV como una aproximación de intervención, se categorizó la información en términos de

fuerza científica y se concluyó que existen algunos tipos de evidencia que aún necesitan

apoyo, por lo cual se anima a los agentes generadores de conocimiento a la colaboración y

generación de evidencia.

Se concluye que la terapia auditiva verbal es un método de rehabilitación para

personas sordas usuarias de ayudas auditivas como el implante coclear, dentro de su

filosofía involucra de forma activa a los padres con el fin de aprovechar los espacios que se

comparten en familia en pro del desarrollo de habilidades comunicativas y auditivas. La

capacitación en TAV es costosa y requiere una significativa inversión de tiempo, tal

impedimento, aunado a las barreras económicas y sociales, son los retos con los que lidian

profesionales y padres, en el contexto colombiano, en contraste con países, de otras

latitudes, en donde los padres reciben un subsidio para compartir más tiempo con sus hijos

y tener mayores oportunidades de éxito con la TAV.

Referencias bibliográficas.
- Furmansky, H. (2003). Implantes cocleares en niños, (Re) habilitación auditiva y

terapia auditivo verbal. Nexus.

- Quique B, Yina, & FA, MT. (2013). Métodos unisensoriales para la rehabilitación de

la persona con implante coclear y métodos musicoterapéuticos como nueva

herramienta de intervención. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y

cuello, 73(1), 94-108. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162013000100016

- Daza, G. (2002). Terapia Auditivo Verbal. Revista Facultad Ciencias de la Salud

Universidad del Cauca, Vol. (3), 46-47.

https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/1000/78

- Chimbo, N. (2018). El implante coclear y la rehabilitación con el método auditivo

verbal. Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”.

https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1884/1/ULEAM-TL-0028.pdf

También podría gustarte