Está en la página 1de 7

UNAM

Facultad de Odontología

Endodontología II

“Indicaciones de Antiinflamatorios No
Esteroideos (AINES) y antibióticos”

Dr. Gustavo Argüello Regalado

Grupo: 4002

Verduzco Valencia Alejandra


Indicaciones de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
-Ácido acetil salicílico

Indicado: Tto. sintomático del dolor (de cabeza, dental, menstrual, muscular, lumbalgia).
Fiebre. Tto. de la inflamación no reumática. Tto. de artritis reumatoide, artritis juvenil,
osteoartritis y fiebre reumática.

Contraindicado: Cuando existe hipersensibilidad a la formula, ulcera péptica activa,

historia de sangrado intestinal.

Nombres comerciales: ASA 500, Aspirina, Disgren AAS.

-Metamizol Sódico:

Indicado: Dolor (posoperatorio o postraumático, tipo cólico o de origen tumoral) y fiebre


graves y resistentes.

Contraindicado: Hipersensibilidad o agranulocitosis previa a pirazolonas; función de la


médula ósea deteriorada o trastornos sistema hematopoyético; broncoespasmo o
reacciones anafilácticas ( p. ej. urticaria, rinitis, angioedema) por analgésicos; porfiria
aguda intermitente; deficiencia congénita de G6PDH; niños < 3 meses o peso < 5 kg;
3 er trimestre de embarazo y lactancia.

Nombres comerciales: Neo-melubrina, Prodolina, Hioscina.

-Ibuprofeno:

Indicado: - Vía oral: artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis
anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. Alteraciones
musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático del dolor leve
o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico, dolor de cabeza, migraña).
Dismenorrea primaria. Cuadros febriles.
- Vía IV: tto. sintomático a corto plazo del dolor moderado y la fiebre, cuando la
administración por vía IV está clínicamente justificada no siendo posibles otras vías de
administración.

Contraindicado: Hipersensibilidad a ibuprofeno o a otros AINE; historial de


broncoespasmo, asma, rinitis, angioedema o urticaria asociada con el consumo de AAS u
otros AINEs; antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con
ttos. anteriores con AINE, úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante
(2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados), o antecedentes
de úlcera péptica/hemorragia recurrente; enf. inflamatoria intestinal activa; I.R. grave; I.H.
grave; insuf. cardiaca grave; diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación;
tercer trimestre de la gestación; hemorragias cerebrovasculares u otras hemorragias
activas.

Nombres comerciales: Actron, adopren, advil.

-Ketorolaco:

Indicado: Inyectable: tto. a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y
dolor causado por cólico nefrítico. Oral: tto. a corto plazo del dolor leve o moderado en
postoperatorio.

Contraindicado: Hipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros AINE (posibilidad de


sensibilidad cruzada con AAS y otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas); úlcera
péptica activa; antecedente de ulceración, sangrado o perforación gastrointestinal;
síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo; asma;
insuf. cardíaca grave; I.R. moderada a severa; hipovolemia o deshidratación; diátesis
hemorrágica y trastornos de la coagulación, hemorragia cerebral; intervenciones
quirúrgicas con alto riesgo hemorrágico o hemostasis incompleta; no debe utilizarse
asociado con otros AINE ni con AAS.

Nombres comerciales: Supradol, dolac, mavidol.

-Clonixinato de lisina:

Indicado: Tto. sintomático de los cuadros dolorosos e inflamatorios de origen traumático


de los ligamentos, los músculos, los tendones y las articulaciones (contusiones,
distensiones, esguinces, entorsis). las enf. reumáticas localizadas (osteoartritis, artritis).
las formas localizadas de los reumatismos extraarticulares (tenosinovitis, bursitis,
periartropatías).

Contraindicado: Pacientes con hipersensibilidad reconocida al clonixinato de lisina o con


antecedentes de broncoespasmo; pólipos nasales; angioedema o urticaria ocasionados
por la administración de AAS (aspirina) u otros AINE.

Nombres comerciales:Dorixina, doltrix, lonixer.

-Celecoxib:

Indicado: Alivio sintomático en el tto. de artrosis, artritis reumatoide y espondilitis


anquilosante.

Contraindicado: Hipersensibilidad al celecoxib, a las sulfamidas; ulceración péptica


activa o hemorragia gastrointestinal; pacientes que hayan experimentado asma, rinitis
aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria u otras reacciones de tipo
alérgico después de tomar AAS u otros AINE, incluyendo inhibidores de la ciclooxigenasa-
2; embarazo y mujeres con potencial para concebir, salvo que utilicen un método efectivo
de contracepción; lactancia; disfunción hepática grave

Nombres comerciales: Celebrex, meloxicam, gesix-

-Paracetamol

Indicaciones: - Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o


moderado.
- IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son
posibles otras vías.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol


(profármaco del paracetamol). Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica.
Antecedentes recientes de rectitis, anitis o rectorragias (solo para forma rectal).

Nombres comerciales: Acetaminofén, Tempra, tylenol.

-Naproxeno

Indicaciones: Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis


reumatoide, artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota,
espondilitis anquilosante, síndromes reumatoides, dismenorrea, alteraciones
musculoesqueléticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático de crisis agudas de
migraña. Menorragia 1 aria o 2 aria a un dispositivo intrauterino.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a naproxeno, antecedentes de reacciones


alérgicas graves al AAS o a otros AINEs. Historial de o con asma, rinitis, urticarias, pólipos
nasales, angioedema, colitis ulcerosa. I.H grave, I.R. grave. Niños < 2 años. Antecedentes
de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tto. anteriores con AINEs. 

Nombres comerciales: Bixen, flanax, dolxen.


Indicaciones para Antibióticos
-Bencilpenicilina

Indicaciones: Neumonía, pleuritis y meningitis, por neumococos. Amigdalitis, faringitis,

otitis media, sinusitis aguda, escarlatina, absceso pulmonar, fiebre puerperal, septicemia
y endocarditis, por estreptococos. Bronconeumonía, osteomielitis, septicemia, empiema,
enterocolitis aguda, aborto séptico, endocarditis subaguda y meningitis, por estafilococo
no productor de penicilinasa. Gonorrea y complicación genitourinaria, por gonococo.
Meningitis meningocócica, gangrena gaseosa, difteria y tétanos. Estomatitis y angina de
Vicent, por espiroquetas. Actinomicosis. Sífilis por T. pallidum. Profilaxis de gérmenes
sensibles antes de intervención quirúrgica.

Contraindicaciones: Alergia a penicilinas.

Nombres comerciales: Bencelín, penisodina, penprocilina.

-Penicilina V potásica (fenoximetilpenicilina)

Indicaciones: En adultos y población pediátrica ≥ 1 año (lactantes, niños y adolescentes)


para el tratamiento de las siguientes infecciones: faringoamigdalitis estreptocócica aguda
(grupo A), infecciones bacterianas agudas de la piel y de sus estructuras (escarlatina,
ectima, forúnculo, impétigo, erisipela, erisipeloide)e Infecciones odontógenas como
abscesos dentales con celulitis diseminada.
Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales referentes al uso apropiado de
agentes antibacterianos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a principio activo o a betalactámicos.

Nombres comerciales: Penfantil, potavikin, grampenil.

-Amoxicilina

Indicaciones: Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta,


nariz y oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio inferior
(bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del tracto genito-urinario
sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis); infecciones de la piel y tejidos blandos
(incluyendo infecciones de la herida quirúrgica); infecciones en odonto-estomatología;
infecciones del tracto biliar; enf. o borreliosis de Lyme: en el tto. de la infección precoz
localizada (primer estadío o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o
segundo estadío; fiebres tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tto. de los
portadores biliares crónicos);

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de


hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej.
cefalosporina, carbapenem o monobactam).
Nombres comerciales: Clavulin, Ampliron, amoxil.

-Cefalexina

Indicaciones: Tto. de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles:


infecciones del aparato respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido subcutáneo,
del tracto urinario (incluida prostatitis aguda) e infecciones dentales.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas.

Nombres comerciales: Ceporex, Cefalepan, Cefalver.

-Eritromicina

Indicaciones: - Neumonía adquirida en la comunidad leve.


- Infecciones de piel y tejidos blandos leve o moderada causada por S. pyogenes,
Streptococci grupo C y G o S. aureus meticilina sensibles sólo en aquellos casos en los
que no es posible el tratamiento con betalactámicos
- Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por Corynebacterium minutissimum
(eritrasma)
- Enterocolitis y diarrea grave causada por Campylobacter jejuni
- Tos ferina
- Difteria, como adyuvante a la antitoxina diftérica
- Uretritis, cervicitis o proctitis no gonocócica cuando los antibióticos normalmente
utilizados como primera línea para tratar estas infecciones no están recomendados
- Conjuntivis del neonato causada por Chlamydia trachomatis
- Linfogranuloma venéreo

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a eritromicina o a otros macrólidos como


azitromicina y claritromicina; tratamiento concomitante con: terfenadina, astemizol,
cisaprida, pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o con inhibidores de la HMG-CoA
reductasa 

Nombres comerciales: Ilosone, Eritrolat, eridosis.

-Tetraciclina

Indicaciones: Infección ORL, dental, respiratoria, gastrointestinal, genitourinaria, de piel y


tejido blando, uretritis no gonocócica, brucelosis (con estreptomicina), tifus exantemático,
psitacosis.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a tetraciclinas. Embarazo (2ª mitad). Lactancia.


Niños < 8 años.

Nombres comerciales: Acromicina, berciclina, ditral

-Metronidazol
Indicaciones: Infecciones ginecológicas como endometritis, abscesos tubo-ováricos, -
salpingitis, Infecciones del tracto respiratorio inferior como empiema, abscesos
pulmonares, neumonía producidos por Bacteroides sp, Septicemia
bacteriana,Endocarditis causada por Bacteroides sp, Tratamiento de infecciones
bacterianas graves por anaerobios susceptibles (infecciones aeróbicas y anaeróbicas
mixtas, se podrá utilizar conjuntamente con un antimicrobiano para la infección aeróbica.
Es eficaz en infecciones por Bacteroides fragilis, resistente a la clindamicina, cloranfenicol
y penicilina), Infecciones intra-abdominales, peritonitis, abscesos intraabdominales,
abscesos hepáticos, causados por Bacteroides sp, incluyendo el grupo de B. fragilis (B.
fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. vulgatus), Clostridium sp, Eubacterium sp,
Peptococcus niger y Peptostreptococcus sp.

Profilaxis de infecciones postoperatorias, especialmente en cirugía colorrectal o


contaminada. Indicado para el tratamiento de amebiasis intestinal o extraintestinal,
incluyendo absceso hepático amebiano causado por Entamoeba Histolytica.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a imidazoles.

Nombres comerciales: Flagyl, flagenase, vertisal.

-Clindamicina

Indicaciones: Tto. de las siguientes infecciones graves causadas por microorganismos


sensibles: en ads.: neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus
aureus, neumonía por aspiración, empiema (adquirido en la comunidad), absceso
pulmonar, faringoamigdalitis aguda causada por estreptococo del gupo A (S. pyogenes),
infecciones odontógenas, infecciones de la piel y tejidos blandos (complicadas y no
complicadas), osteomielitis, neumonía causada por Pneumocystis jiroveci (Pneumocystis
carinii) en pacientes con infección por VIH, encefalitis toxoplásmica en pacientes con
infección por VIH. En niños > 1 mes y < 18 años: sinusitis aguda.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además vía oral:


antecedentes de colitis asociada a antibióticos.

Nombres comerciales: Clendix, daclin, divanon.

FUENTE:

https://www.vademecum.es/

También podría gustarte