Está en la página 1de 34

NORMA ESTANDAR

TARJETAS DE
ADVERTENCIIA DE
RIESGOS/PELIGROS

2ª Revisión – Año 1998

Norma preparada por:


Dirección de Administración y Protección de los Recursos
Diseño y Diagramación:
Unidad Normalización Técnica - Logística y Servicios
Introducción
Cuando un equipo, maquinaria o circuito de fluido eléctrico, vapor, líquido o gas se
encuentra fuera de servicio por defecto, falla o porque está siendo intervenido, presenta
la posibilidad por error --al no estar convenientemente advertida esta situación y
bloqueado-- de ser puesto en marcha o energizado, pudiendo causar graves lesiones a
las personas y daños a equipos e instalaciones.

Para mantener este riesgo bajo control, resulta altamente conveniente contar con
procedimientos de inmovilización y bloqueo de equipos, maquinarias y circuitos que
garanticen la no ocurrencia de estos incidentes, durante una instalación, mantención,
reparación, inspección o limpieza.

Consecuente con la inmovilización y bloqueo, se debe contar con las respectivas


advertencias de restricción a que quedan sujetos los elementos. Las tarjetas de
advertencia de peligro cumplen esta función, advertir las restricciones a que está sujeto
el equipo, maquinaria o circuito y que, por lo mismo, no deben ser accionados hasta
que estas advertencias y bloqueos sean retirados por personal identificado y autorizado
para hacerlo.

Por otra parte, también es necesario advertir en forma temporal instrucciones y


medidas de carácter preventivo que deben adoptar las personas con el propósito de
evitar y controlar riesgos y peligros de accidentes, incidentes en equipos, maquinarias,
materiales y ambiente utilizando tarjetas de Advertencia de Peligro, Advertencia
Descompuesto o de Radiación.
1. Alcance y campo de aplicación
La Norma Estándar NECC 6A especifica las características de diseño (colores,
forma, dimensiones y materiales) que deben tener las tarjetas como sistemas de
señalización para advertir el riesgo cuando los equipos, maquinarias o circuitos
están fuera de servicio por desperfectos u otras consideraciones.

La Norma Estándar NECC 6B especifica aquellas tarjetas de Control de Riesgos


no contempladas en esta Norma.

2. Definición - Tarjetas de Advertencia de Riesgos/Peligros


Las Tarjetas de Advertencia de Riesgos/Peligros son medios de comunicación
visual de carácter temporal para advertir sucesos que pueden causar pérdidas en
las personas, en equipos, maquinaria, vehículos e instalaciones. Las tarjetas
comunican instrucciones precisas con el propósito de controlar el riesgo de
incidentes/accidentes.

3. Referencias
NECC 1: Norma Estándar para la aplicación de Colores de Control
de Riesgos.

NCh 141 1/III: Norma Chilena Oficial


Prevención de Riesgos
Parte III: Tarjetas de Seguridad.
4. Advertencia

Las Tarjetas sólo son Medios de Advertencia Temporal

Las tarjetas de control de riesgos constituyen sólo un medio de advertencia de


carácter temporal para prevenir riesgos y/o peligros de accidentes. Forman parte
en los procedimientos adecuados para la inmovilización de equipos o maquinarias
(candados u otros sistemas de aseguramiento), por lo tanto, no reemplazan las
medidas y procedimientos de seguridad y de control de riesgos que deben
adaptarse en caso de detención o puesta en marcha de equipos o maquinarias
que deban intervenirse, o de aquellas condiciones de riesgo y/o peligro de
equipos, maquinaria e instalaciones, materiales, etc., en los cuales es necesaria
una adecuada señalización.

Propósito Específico de la Norma 6A

Es importante señalar que la NECC 6A tiene como propósito especificar las


características de diseño de las tarjetas que se utilizan en la advertencia de
riesgos/peligros (forma, materiales, colores y clase de tarjetas), por lo tanto, no
contempla los procedimientos específicos de puesta en marcha o detención
de equipos y maquinarias sujetas a instalación, mantención, reparación,
inspección o limpieza adoptados por las distintas Arcas o Unidades operativas de
la Empresa.

Tarjetas que Contienen Leyendas no Contempladas en esta Norma

En virtud de que en la Empresa hay áreas, secciones o unidades en las que


personal de operaciones, mecánicos, eléctricos, electrónicos de limpieza, control
de calidad, vulcanización, y personal de operación y mantención en general utiliza
tarjetas con leyendas específicas de acuerdo con las operaciones de cada área
que no están contempladas en esta Norma, aquellas continuarán vigentes
siempre y cuando no alteren esta normalización que tiene como propósito la
unificación y uniformidad de las tarjetas que se empleen.
En conformidad a lo establecido anteriormente las tarjetas cuyas leyendas
específicas no están contempladas en esta Norma, seguirán vigentes, pero
deberán ajustarse en tamaño, colores, forma y materiales, de acuerdo con las
disposiciones establecidas en esta Norma.

La uniformidad y unificación y por lo tanto, la normalización del diseño de las


tarjetas de Control de Riesgos según sus características de colores de acuerdo a
un código, forma, tamaño, materiales, etc., tiene como propósito permitir que sean
fácilmente reconocidas e interpretadas. Por lo tanto, todas aquellas tarjetas que
no cumplan con esta Norma deberán ser reemplazadas dentro de un plazo
razonable y prudente.
5. Clasificación de Tarjetas de Advertencia de Riesgos/Peligros
Con el propósito de advertir en forma clara y precisa las acciones e instrucciones
preventivas contra riesgos y peligros de incidentes/ accidentes, la NECC 6A
clasifica las tarjetas de acuerdo con sus propósitos específicos para eliminar la
posibilidad de errores o confusión por parte de las personas.

Clasificación

A Tarjetas de Advertencia de
Bloqueo o Inmovilización
"PELIGRO"

B. Tarjetas de Advertencia
"PELIGRO"

C. Tarjetas de Advertencia
"DESCOMPUESTO
D. Tarjetas de Advertencia
"RADIACION"

De acuerdo con lo anterior, es importante utilizar siempre aquellas tarjetas cuyas leyendas
(mensajes) correspondan a las acciones (instrucciones o medidas) que se quieren advertir con el
propósito de controlar efectivamente el riesgo operacional.
Especificaciones Generales de Tarjetas
de Advertencia de Riesgos/Peligros

Tamaño:

Existirán 2 tamaños o formatos de tarjetas:

A) Tamaño Estándar o Normal


90 mm. x 150 mm. (9 x 15 centímetros)

B) Tamaño Grande
150 x 250 mm. (15 x 25 centímetros)

A) TARJETA ESTANDAR 0 NORMAL

Materiales del soporte: Se podrán emplear los siguientes materiales:

- Cartulina gruesa

- Cartón forrado y/o contraplacado (liso por ambas caras)

- Plástico laminado o termoformado

- Acrílico (2-3 mm.)

- Goma E.VA.

- PVC espumado u otros.

Dimensiones: Ver especificaciones de cada tarjeta.

Ojal metálico

Las tarjetas impresas en cartulina o cartón forrado contraplacado (liso por ambas
caras) con el propósito de permitir un mejor aseguramiento y durabilidad -
deberán disponer de ojales metálicos ubicados en el centro superior, con un
diámetro que permita el paso de un colgador.
Colgador

Consistirá en una cuerda de Nylon, de fibra natural o de otro material que sirva
para colgar la tarjeta.

Colores

Los colores deberán ajustarse a los que se especifican en esta Norma. También
los colores se especifican en la Norma NECC 1 "Norma Estándar para la
Aplicación de Colores de Control de Riesgos" (ver especificaciones de cada
clase de tarjeta).

B. Tarjeta Tamaño Grande*

La tarjeta tamaño grande cumple una función similar y tiene las mismas
características que la tarjeta estándar o normal, diferenciándose en su tamaño
que es mayor con el propósito de ubicarla en equipos de gran tamaño o en
aquellos puntos o lugares en que la tarjeta estándar no sea adecuada por sus
dimensiones pequeñas.

También podrán utilizarse Letreros de Advertencia de Bloqueo o Inmovilización -


PELIGRO (ver anexo página).

Advertencia

Aquellas áreas de la Empresa que cuenten con letreros de Advertencia de


PELIGRO, NO CONECTAR (modelo antiguo) podrán seguir utilizándolos hasta
que puedan implementar aquellas especificadas en esta norma.
Materiales de tarjeta tamaño grande

- Ecoplac

- Trupán

- Acrílico

- Goma E.V.A.

- Plástico laminado

- PVC espumado u otros de características similares.

Las tarjetas de tamaño grande no podrán ser fabricadas en cartón forrado y/o
contraplacado (liso por ambas caras) ni en cartulina.

Las demás características de diseño deben ajustarse a las tarjetas tamaño


estándar o normal.

Tarjeta de Advertencia de bloqueo


A. Tarjetas de Advertencia de Bloqueo o Inmovilización “PELIGRO”

Se utilizan con el encabezado PELIGRO como un sistema de señalización para


advertir el bloqueo o inmovilización de un equipo o maquinaria durante su
intervención (reparación, instalación, mantención, inspección o limpieza) con el
propósito de evitar la ocurrencia de incidentes/accidentes, si por error se intentase
un accionamiento.

Las tarjetas de advertencia de bloqueo deben considerarse siempre como parte


de un procedimiento de bloqueo o inmovilización mediante candado(s) u otros
sistemas eficaces para trabar y evitar el accionamiento inesperado de un equipo o
maquinaria en toda detención y puesta en marcha de un equipo en una
intervención.

Las tarjetas de advertencia de bloqueo deben ubicarse siempre en puntos de


accionamiento o comandos en lugares visibles y de tal forma que adviertan
claramente el bloqueo o aseguramiento mediante candado(s) de protección en el
interruptor de control de marcha, palancas y en todos aquellos puntos que
requieran inmovilización.

En aquellos lugares donde no sea factible utilizar candados, cuando se detenga


una máquina o equipo para intervenirle se deberán colocar siempre las tarjetas de
advertencia de bloqueo necesarias, además de adaptarse todas las medidas de
aseguramiento e inmovilización necesarias.
Clasificación de Tarjetas Normalizadas de Advertencia de
Bloqueo e Inmovilización “PELIGRO”
Este tipo de tarjetas se caracteriza por su diseño con franjas diagonales de color
rojo y blanco con el propósito de que las personas puedan distinguirlas e
interpretarlas de inmediato y a gran distancia.

Advertencia

Aquellas áreas de la Empresa que aún dispongan de tarjetas de advertencia de


PELIGRO, NO CONECTAR (modelo antiguo) podrán seguir utilizándolas hasta que
puedan implementar aquellas especificadas en esta Norma.

Todos los trabajadores deben ser instruidos respecto al significado del encabezado
PELIGRO que indica peligro inmediato, por lo tanto, deberán adoptar y respetar
siempre las acciones específicas indicadas en las tarjetas.
Tarjetas de Advertencia de Bloqueo o
Inmovilización - "PELIGRO"
NO OPERAR (OPCIONES DE LEYENDAS) CARA PRINCIPAL

La tarjeta de Advertencia de bloqueo NO OPERAR está normalizada en 5 tipos para


identificar al personal o persona que va a intervenir el equipo o maquinaria. La tarjeta
00 es de uso general. Cada tarjeta tiene un código que la identifica.
Tarjeta Normalizada de Advertencia de
Bloqueo o Inmovilización PELIGRO

Tamaño Estándar o Normal: 90 x 150 milímetros


Especificaciones de Tarjetas de Advertencia de
Bloqueo o Inmovilización - "PELIGRO"
Cara Principal

Encabezado: PELIGRO

En la parte superior cada tarjeta tendrá un encabezado formado por un óvalo rojo,
dentro de un rectángulo negro. Una línea blanca debe separar el perímetro
externo del óvalo rojo del rectángulo negro. La palabra PELIGRO quedará en
color blanco dentro del óvalo rojo.

Leyendas

Parte central

Bajo el encabezado PELIGRO la tarjeta tendrá un rectángulo en blanco con la


leyenda NO OPERAR o NO CONECTAR u otra que sea necesaria en color negro.

Parte inferior

En la parte inferior cada tarjeta llevará una leyenda en color negro: "ESTA
TARJETA PUEDE SER RETIRADA SOLO POR: " y líneas horizontales de color
negro para anotar los datos que identifican a la persona, sección, etc.,
responsables del retiro de la tarjeta.

Tipo de letras

Se deben usar letras mayúsculas del tipo Helvética o Arial con relleno sólido para
facilitar su lectura visual. No utilizar letras de estilo itálica o cursiva, ni del tipo
Outline (hueca).

Colores del soporte o fondo

El color de fondo de las tarjetas de Advertencia de Bloqueo será blanco con


franjas diagonales de color rojo.

Las franjas de color rojo pueden ser reflectantes (optativo).


Materiales del Soporte o Fondo

Ver especificaciones generales de tarjetas de Control de Riesgos.

Ojal metálico

Todas las tarjetas de Advertencia de Bloqueo o Inmovilización fabricadas en


cartulina de grosor grueso o en cartón forrado contraplacado (liso por ambas
caras) deberán llevar un ojal metálico centrado en la parte superior, de un
diámetro que permita el paso de un candado y/o un colgador.

Reverso o Cara Posterior

Encabezado: PELIGRO

En la parte superior de la cara posterior de cada tarjeta de bloqueo se repetirá el


encabezado con la palabra PELIGRO.

Parte Inferior

En la cara posterior y bajo el encabezado PELIGRO la tarjeta llevará un


rectángulo en blanco con la leyenda: "EQUIPO BLOQUEADO POR:" y líneas
horizontales de color negro.

Colores del Soporte o Fondo

El color de fondo de las tarjetas de Advertencia de Bloqueo será blanco con


franjas diagonales de color rojo.
B. Tarjetas de Advertencia PELIGRO
Este tipo de tarjetas con encabezado PELIGRO, se emplea para advertir en forma
temporal cualquier medida o acción preventiva que deben adoptar las personas,
con el propósito de evitar o controlar riesgos o peligros de incidentes/accidentes.

Las tarjetas de Advertencia PELIGRO no tienen franjas diagonales de color


rojo y blanco, con el propósito de diferenciarlas de las tarjetas de Advertencia de
Bloqueo e Inmovilización PELIGRO.

Especificaciones de Tarjeta de Advertencia - PELIGRO

Cara Principal
Encabezado - PELIGRO

En la parte superior, cada tarjeta tendrá un encabezado formado por un óvalo rojo
dentro de un rectángulo negro. Una línea blanca debe separar el perímetro
externo del óvalo rojo del rectángulo negro. La palabra PELIGRO quedará en
color blanco dentro del óvalo rojo. (Ver página 21).

Leyendas
Parte central

Bajo el encabezado PELIGRO, la tarjeta tendrá un rectángulo en blanco con la


leyenda de las acciones o condiciones que se requieran advertir. En la página 21
hay una clasificación de tarjetas de Advertencia PELIGRO como eiemplos de este
tipo en tarjetas. Las leyendas serán de color negro.

Parte Inferior
En la parte inferior, cada tarjeta tendrá un rectángulo en blanco con líneas
horizontales de color negro, para anotar cualquier dato que se requiera.

Tipo de Letras
Se deben usar letras mayúsculas del tipo Helvética o Arial con relleno sólido, para
facilitar su lectura visual.

No utilizar letras de estilo itálica o cursiva, ni del tipo Outline (hueca).


Color del Soporte o Fondo

El color de fondo de las tarjetas de Advertencia PELIGRO será blanco.

Materiales del Soporte o Tarjeta

Ver especificaciones generales de tarjetas de Control de Riesgos.

Ojal Metálico

Todas las tarjetas de Advertencia PELIGRO, fabricadas en cartulina gruesa o


cartón forrado contraplacado (liso por ambas caras) grueso, deberán llevar un ojal
metálico centrado en la parte superior, de un diámetro que permita el paso de un
colgador.

Reverso o Cara Posterior


Encabezado PELIGRO

En la parte superior de la cara posterior de cada tarjeta de Advertencia PELIGRO


se repetirá el encabezado con la palabra PELIGRO.

A. Parte Inferior

En el reverso y bajo el encabezado PELIGRO, la tarjeta llevará un rectángulo en


blanco con la leyenda OBSERVACIONES y líneas horizontales, en donde se
pueden anotar las observaciones que correspondan en cada caso.
CLASIFICACION DE TARJETAS
DE ADVERTENCIA "PELIGRO"

CARA PRINCIPAL DE TARJETAS

ADVERTENCIA.
Las tarjetas de Advertencia "PELIGRO" no tienen franjas diagonales de color rojo
y blanco, con el propósito de diferenciarlas de las tarjetas de Advertencia de
Bloqueo e Inmovilización "PELIGRO".
Tarjeta Normalizada de Advertencia de PELIGRO
Tamaño Estándar o Normal
Escala 1:1 (tamaño real)
C. Tarjetas de Advertencia “DESCOMPUESTO”

Propósito:

Las tarjetas cuyo encabezado sea DESCOMPUESTO deben ser usadas con el
propósito específico de advertir e indicar que un equipo, maquinaria, herramienta,
etc., presenta fallas o defectos (condiciones subestándares). Por lo tanto al
operarlos o usarlos involucra riesgos de incidentes/ accidentes.

Las tarjetas de Advertencia DESCOMPUESTO pueden llevar las leyendas: NO


OPERAR ESTE EQUIPO, NO USAR o NO MOVER.

La tarjeta DESCOMPUESTO puede ser reemplazada por la tarjeta de Advertencia


de PELIGRO: NO USAR, FUERA DE SERVICIO.
Especificaciones de Tarjeta
de Advertencia DESCOMPUESTO
Cara Principal

Encabezado: DESCOMPUESTO

En la parte superior, cada tarjeta tendrá un encabezado formado por un


rectángulo color azul cyan, con la palabra DESCOMPUESTO en color blanco,
centrada dentro del rectángulo azul.

Leyendas

Parte Central
Bajo el encabezado DESCOMPUESTO, la tarjeta tendrá un rectángulo en blanco
con las leyendas: NO OPERAR ESTE EQUIPO - NO USAR o NO MOVER.

La tarjeta DESCOMPUESTO puede ser reemplazada por la tarjeta de Advertencia


PELIGRO: NO USAR, FUERA DE SERVICIO.

Parte Inferior
En la parte inferior, cada tarjeta tendrá un rectángulo con líneas horizontales de
color negro, para poder anotar la información que se requiera.

Tipo de Letras
Se deben usar letras mayúsculas del tipo Helvética o Arial con relleno sólido, para
facilitar su lectura visual.

No utilizar letras de estilo itálica o cursiva, ni del tipo Outline (hueca).

Colores del Soporte o Fondo


El color de fondo de las tarjetas de Advertencia DESCOMPUESTO será blanco.

Materiales del Soporte o Tarjeta


Ver especificaciones generales de tarjetas de Control de Riesgos.
Ojal Metálico
Todas las tarjetas de advertencia DESCOMPUESTO, fabricadas en cartulina de
grosor grueso o en cartón forrado y/o contraplacado (liso por ambas caras),
deberán llevar un ojal metálico centrado en la parte superior, de un diámetro que
permita el paso de un colgador.

Reverso o Cara Posterior


Encabezado - PELIGRO

En la parte superior de la cara posterior de cada tarjeta se repetirá el encabezado


con la palabra DESCOMPUESTO.

B. Parte Inferior

Bajo el encabezado DESCOMPUESTO la tarjeta llevará un rectángulo en blanco


con la leyenda OBSERVACIONES y líneas horizontales de color negro.

Colores del Soporte o Fondo


El color de fondo del reverso de las tarjetas DESCOMPUESTO será blanco.
Tarjeta Normalizada de Advertencia Peligro
Tamaño Estándar o Normal
Escala 1:1 (tamaño real)
D. Tarjetas de Advertencia "RADIACION"
Las tarjetas de Advertencia RADIACION se utilizan para advertir riesgos u otras
indicaciones necesarias en equipos, instalaciones o sistemas con riesgo de
radiaciones ionizantes (ver ejemplos).
Tarjeta Normalizada de Advertencia de Radiación
Tamaño Estándar o Normal
Escala 1:1 (tamaño real)
Especificaciones
de Tarjeta de Advertencia RADIACION

Cara Principal

Encabezado RADIACION

En la parte superior, cada tarjeta tendrá un encabezado formado por un


rectángulo de color púrpura con la palabra RADIACION en color amarillo,
centrada dentro de un rectángulo púrpura.

Parte Central

Bajo el encabezado RADIACION, se ubicará un símbolo gráfico de radiación


(centrado) en color púrpura. El matiz del color púrpura debe ser el especificado
en el modelo de la tarjeta.

Leyendas
Parte Inferior

Bajo el símbolo en la parte inferior de cada tarjeta se ubicará la leyenda que se


requiera. Las leyendas serán en color negro.

Tipo de Letras
Se deben usar letras mayúsculas del tipo Helvética o Arial con relleno sólido para
facilitar su lectura visual.

No utilizar letras de estilo itálica o cursiva, ni del tipo Outline (hueca).

Color del Soporte o Fondo


El color de fondo de las tarjetas será amarillo.

Materiales del Soporte o Tarjeta

Ver especificaciones generales de tarjetas de Control de Riesgos.


Ojal Metálico
Todas las tarjetas de Advertencia RADIACION, fabricadas en cartulina de grosor
grueso o cartón forrado y/o contraplacado (liso por ambas caras), deberán llevar
un ojal metálico centrado en la parte superior, de un diámetro que permita el paso
de un colgador.

Reverso o Cara Posterior

Encabezado RADIACION
En la parte superior de la cara posterior de cada tarjeta de Advertencia
RADIACION, se repetirá el encabezado con la palabra RADIACION.

Parte Central
Bajo el encabezado RADIACION se repetirá el símbolo gráfico de RADIACION
(centrado) en color púrpura

Parte Inferior
En el reverso de la tarjeta RADIACION y bajo el símbolo gráfico de radiación,
llevará un rectángulo en color amarillo con tres líneas horizontales de color negro
en donde se pueden anotar las observaciones que correspondan en cada caso.

Color de Fondo
El color de fondo del reverso de la tarjeta será de color amarillo.

Difusión
Cada unidad, sección o área, deberá comunicar en su totalidad esta Norma
Estándar a todos los niveles directivos y operativos pertinentes difundiendo a
través de letreros y/o afiches la "Clasificación de Tarjetas de Control de
Riesgos" .
Letrero de Advertencia de Bloqueo
o Inmovilización - Peligro

Se han incluido en la NECC 6A, las características de diseño de los letreros de


Advertencia de Bloqueo o Inmovilización que están contemplados en NECC 8, por
cuánto este tipo de letreros se utilizan con el encabezado PELIGRO, como un
sistema de señalización para advertir el bloqueo o inmovilización de equipos o
maquinarias de gran tamaño, o en aquellos puntos en que la tarjeta de
Advertencia de Bloqueo-Peligro no sea adecuada por sus dimensiones pequeñas
durante su intervención (reparación, instalación, mantención, inspección o
limpieza), con el propósito de evitar la ocurrencia de incidentes/accidentes, si por
error se intentase un accionamiento.

Este tipo de letrero se caracteriza por su diseño con franjas diagonales de color
rojo y blanco, con el propósito de que las personas lo distingan e interpreten de
inmediato y a gran distancia.

Letrero de Advertencia de Bloqueo o Inmovilización - Peligro

Especificaciones de Letreros de Advertencia de


Bloqueo o Inmovilización - Peligro

Cara Principal

Encabezado: PELIGRO

En la parte superior el letrero tendrá un encabezado formado por un


óvalo rojo, dentro de un rectángulo negro. Una línea blanca debe separar el
perímetro externo del óvalo rojo del rectángulo negro. La palabra PELIGRO
quedará en color blanco dentro del óvalo negro.

Leyendas
Bajo el encabezado, cada letrero llevará una leyenda en color negro NO OPERAR
o NO CONECTAR, en color negro.

Parte Inferior
En la parte inferior, cada letrero llevará una leyenda en color negro "ESTE
LETRERO PUEDE SER RETIRADO SOLO POR:" y líneas horizontales de color
negro para anotar, cuando se requiera, los datos que identifican a la persona,
sección, etc., responsables del retiro del letrero.

Colores del Fondo o Soporte


El color de fondo del letrero será blanco con franjas diagonales de color rojo. Las
franjas de color rojo pueden ser reflectantes o fosforescentes (optativo).

Materiales del Foporte o Fondo


Madera, trupán, ecoplac, plástico laminado o termoformado, PVC espumado,
acrílico, latón galvanizado.

Reverso o Cara Posterior

Encabezado PELIGRO
En la parte superior de la carta posterior del letrero de bloqueo se repetirá el
encabezado con la palabra PELIGRO.

Parte Inferior
En la cara posterior y bajo el encabezado PELIGRO, el letrero llevará un
rectángulo en blanco con la leyenda: "EQUIPO BLOQUEADO POR:" y líneas
horizontales de color negro.

Colores del Soporte o Fondo


El color de fondo de los letreros de Advertencia de Bloqueo, será blanco con
franjas diagonales de color rojo.
Letrero Normalizado de Advertencia de
Bloqueo o Inmovilizacion PELIGRO
Medidas: 25 x 35 centímetros

También podría gustarte