Está en la página 1de 11

1

Paso 2 Pensamiento Contable

Viviana Jojoa Mosquera Código 106002_14

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN),

Contaduría Pública, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

106002: Epistemología, Teorías y Pensamiento Contable

Mr. Jonathan Yesid Gómez

09 febrero de 2021
2

Introducción

La trayectoria del pensamiento contable no es más que una dotrina en interrumpido


cambio, transformación y evolución. La contabilidad nace como un método de registro y a través
de los años ha demostrado su evolución hasta su pensamiento teórico afirmando la practica
contable. En este trabajo se explica como por medio de las primeras escuelas (Clásicas,
Económicas y Contemporáneas) se evidencia los aspectos del crecimiento del pensamiento
contable y los inicios del paradigma de la utilidad.
3

Objetivos
Objetivo General
Establecer la importancia de los fundamentos del pensamiento contable a través de la
historia, y su evolución.
Objetivos Específicos
Realizar cuadro sinóptico con las principales características de las escuelas del
pensamiento contable
Describir el proceso evolutivo del pensamiento contable a través de sus escuelas
(clásicas, hasta las escuelas contemporáneas)
4

Cuadro Sinóptico Escuelas del Pensamiento Contable

Enlace cuadro sinóptico https://lucid.app/documents/view/4e8a150e-d2bd-4fba-80fc-


5c71981f6fe5
5

Proceso Evolutivo del Pensamiento Contable desde la Escuelas Clásicas hasta las Escuelas
Contemporáneas con el paradigma de la Utilidad
La evolución de la contabilidad nace desde tiempos remotos con la necesidad de registrar,
contar y anotar e intercambiar bienes y servicios hasta la actualidad con el paradigma de utilidad.
A través de la historia podemos ver como en la primera etapa de la contabilidad se dio
alrededor de los años 6000 AC donde se caracteriza por llevar sus registros con la partida simple
en ciudades como los valles de “Mesopotamia (4.500 A.C. a 5.000 A.C.), Egipto (3.600 A.C. a
3o A.C.), Grecia (1.800 A.C. a 400 A.C.), Roma (800 A.C. a 476 D.C.)” esta época se llamó
Periodo Empírico.
En la segunda etapa podemos ver como se dio a conocer la partida Doble obra escrita en
el año 1494 por el reconocido profesor Fray Luca Bartolomeo de Pacioli quien formalizo y la
estableció a este periodo se le llamo Periodo Clásico.
En la tercera etapa a consecuencia de las revoluciones industriales y el apogeo del
capitalismo, surge la contabilidad de Auditoria y se da la proliferación de las escuelas y
programas de investigación, a este periodo se le llama Periodo Científico.
Por último, se da la cuarta etapa la transformación del pensamiento contable a través de
las escuelas clásicas, económicas y contemporáneas.
Las escuelas clásicas
Este periodo se extiende desde el origen de las primeras escuelas del pensamiento
contable en el siglo XVIII, hasta que surge el denominado programa de investigación económica
a comienzos del siglo XX. La particularidad de esta escuela es explicar el funcionamiento de las
cuentas, de las cuales se destacan las siguientes escuelas:
Escuela Contista: su principal representante fue Lucas Pacioli, una de las principales
escuelas en la historia, explica y justifica las reglas que llevan los movimientos de las cuentas
Teoría del Propietario: surge a finales de siglo XVIII su principal aportante fue
Huscraft Stephens quien mostró el manejo de los movimientos de las cuentas en su obra
ownership theory del activo, pasivo, patrimonio
Escuela lombarda: en Italia se desarrolló este pensamiento contable en el siglo XIX, la
finalidad de estas escuelas era la del vínculo entre la contabilidad y la administración y su
principal exponente Francisco Villa.
6

Escuela Personalista: la mayor contribución la hace el italiano Cerboni (1883,1886)


plantea dos ideas básicas: según (Pereda, J. (2004))
 “Los fundamentos conceptuales de la disciplina contable se apoyan en relaciones
jurídicas entre las personas intervinientes en la administración del patrimonio de la empresa”.
 “El carácter económico de la contabilidad, a la que sitúan prácticamente al frente
de la economía de la empresa, abarcando la totalidad o, al menos, una buena parte de la actividad
empresarial”.
Escuela Controlista: su autor fue Fabio Besta, expone principalmente el carácter
económico de la disciplina contable, al dirigirla hacia el control de la hacienda, gestión,
dirección y control.
Las escuelas económicas: surgen a finales del siglo XIX comienzos del XX estas surgen
en Centroeuropa con el mejoramiento de la actividad económica y con estas encontramos las
escuelas:
Neocontismo económico en Europa: su principal exponte es leo Gomberg (1908)
Se centra en la actividad económica de las compañías con el fin de comprender el
funcionamiento de estas.
Neocontismo económico francés: sus principales exponentes Jean Dumarchey (1919),
Jean Bournisien (1919) y Rene Delaporte (1922) “la contabilidad es la ciencia de las cuentas”,
donde se puede evidenciar sus funciones y estadísticas.
Escuela alemana de la economía europea: el principal exponente fue Schmalenbach,
gestión de la economía de la empresa y de la contabilidad, valor y la determinación económica.
El periodo económico en Italia: principal representante Gino Zappa escuela Hancedal
(Pereda, J. (2004)) “Considera que existe una ciencia única de la administración
económica hacendal, que puede dividirse conceptualmente en disciplinas menores, tales como la
doctrina administrativa, la organización científica y la revelación hacendal”.
El Neocontismo en estados unidos, procuran demostrar a través de la práctica contable
para formar hipótesis contables y surgen a mitad del siglo XX
La escuela económica -deductiva norteamericana: los principales exponentes
(Moonitz,1961) y (Sprouse y Moonitz 1963) surge en la década de los años cincuenta y setenta
calificada como al “edad de oro” según (Pereda, J. (2004)) las principales características fueron:
7

 “Se busca el sustento de la contabilidad en la teoría económica en general, y en las


normas en que se basa el cálculo del beneficio en particular.”
 “Se intenta la elaboración de un conjunto adecuado de reglas contables, que obtengan un
único beneficio, sin plantearse posibles alternativas para el mismo, en función de las
diferentes necesidades de los usuarios.”
 “Se utilizan instrumentos lógicos, especialmente la deducción, para la generalización de
los conceptos contables básicos, en un intento de aplicar la lógica postulaciones a nuestra
disciplina.”
 “Estas construcciones no abordan una generalización completa de la totalidad de los
conocimientos contables sino, tan solo, de los relativos a la contabilidad de la empresa, y
más concretamente, a la contabilidad financiera.”
Las escuelas Contemporáneas: los representantes de estas escuelas son, Staubus (1986),
Peasnell (1981) y Tua (1989) Paradigma de la utilidad. Estas escuelas hacen énfasis en la
disminución de la riqueza, renta y aumento por la preocupación de los usuarios e información
financiera.
La transformación del pensamiento contable surge en los años setenta del siglo XX se da
desde el paradigma de la utilidad, dándole más importancia a los usuarios, como inversores y
posibles potenciales, para que estos al final puedan tomar decisiones económicas. El paradigma
de la utilidad lleva al planteamiento de los marcos conceptuales y normas en este momento
vigentes como “(financial Accounting Standard Board (FASB) o el Internation al Accounting
Standard Board (IASB))”. (Méndez, P. M. T. & Ribeiro, S. D (2012)).
EL paradigma de la utilidad tiene como finalidad una modificación a la hora de presentar
la información a las empresas y proporcionar información a los accionistas e inversionistas de
una manera más puntual. Este paradigma abandona la realidad insuperable del paradigma del
Beneficio Auténtico, por una veracidad enfocada al usuario con el propósito de que se pueda
alcanzar y aprovechar.
Podría situarse como un principio u orígenes del gran hueco que enfrentaron las grandes plazas
de mercados en Estados Unidos, y la evolución y reordenación de las organizaciones, ya que
hasta este punto no había una teoría que alcanzara manifestar el estado de las empresas y dar
contestación a los usuarios de la información.
8

La investigación empírica trata de establecer por medio de la confirmación positivista,


identificando la mejor forma de suplir las carencias de los usuarios al recibir la información.
Las características de los enfoques de la investigación
1. Enfoque inductivo positivista
Tiene como con finalidad investigar las prácticas contables, más usuales,
confrontándolas, agrupándolas “sin formular hipótesis previas”
2. Modelos de decisión. Capacidad predictiva
Tiene como finalidad la orientación para establecer cuál es la información más notable de
su capacidad con relación al “suministro de datos predictivos.”
 Utilidad y relevancia para anunciar hechos futuros.
 El pronóstico es una condición para la toma de decisiones.
 Examinar la capacidad de la información contables para anunciar inconvenientes
de insolvencia y liquidez
3. Comportamiento agregado del mercado
Su finalidad es la valoración de los acontecimientos en los números contables y las
posibles variables “bursátiles”
4. Análisis del contenido informativo de las cifras contables
Su objetivo es la de analizar colectivamente la correlación de causa y consecuencia de los
antecedentes contables.
5. Conducta de la empresa
Estudiar las prácticas de las organizaciones a la hora de hacer las publicaciones de los
estados financieros, además de revisar posibles variables que determinan o demoran su
publicación.
6. Neopositivismo inductivo
“Sus objetivos son el análisis de las relaciones que unen a los diversos grupos de usuarios
y el papel que en ellas desempeña la información financiera para comprender su
comportamiento, estudiar el impacto de las cifras contables en las diferentes variables
empresariales y elaborar una teoría positiva que permita el desarrollo de una
normalización contable más adecuada” (Pereda, J. (2004))
7. Valor Económico de la información
9

Tiene como fin la preparación de hipótesis “normativas de evaluación” de la información


para lograr un estudio metódico de “alternativas informativas”.
8. La teoría positivista de la contabilidad
“niega la validez de las teorías normativas en nuestra disciplina, y limita la teoría
contable a la observación empírica de la realidad circundante”. (Pereda, J. (2004))
10

Conclusión
Finalmente podemos concluir que la contabilidad a través de los años ha ocupado un
papel muy importante en la historia de la economía, siempre a la vanguardia de las necesidades
del hombre por controlar, sumar, registrar y plasmar la información. Rescatando así a los
grandes escritores, científicos, profesores del pensamiento contable y sus escuelas ya que por
medio de ellos y de sus constantes investigaciones se han logrado construir normas legales, las
cuales hoy en día son indispensables para dar cumplimiento al marco normativo ante los entes
competentes. Actualmente a través de estas escuelas y el paradigma de utilidad se puede concluir
que son la base para realizar y dar a conocer la información y es estado actual de las empresas
para las personas o entidades que requieran de ella.
11

Bibliografías
Méndez, P. M. T. & Ribeiro, S. D (2012). Aspectos Históricos del Pensamiento contable:
de los Inicios al Paradigma de la Utilidad (Nuevas Corrientes de Pensamiento Económico)
Recuperado de
https://www.academia.edu/17252394/Aspectos_historicos_del_pensamiento_contable_de_los_in
icios_al_paradigma_de_la_utilidad
Pereda, J (2004). Evolución y situación Actual del Pensamiento Contable (Revista N° 20
oct-dic. 2004) Recuperado de
http://legal.legis.com.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/document/Index?
obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7d97404ce0430a010151404c

También podría gustarte