Está en la página 1de 17

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Algunos análisis realizados por distintos autores establecen que la historia de la


contabilidad pública en Colombia se remonta a los inicios de la época republicana,
e inclusive se advierte de instituciones creadas en el periodo de la colonia que
fueron heredadas por la época de la república.

Una historia más reciente puede contarse a partir de las instituciones que se
crearon a partir de 1923 derivadas de las recomendaciones realizadas por Edwin
Walter Kemmerer y su grupo de colaboradores en su visita a Colombia, más
conocida como Misión Kemmerer. Entre las entidades que se crearon, para los
fines de este análisis, se resalta a la Contraloría General de la República, pues la
Ley 42 del referido año le confirió a este organismo la competencia de ejercer el
control fiscal y, al mismo tiempo, la función de llevar las cuentas generales de la
Nación

En esta perspectiva, se hace necesario esbozar algunos elementos de gran


consideración que ayuden a comprender el objetivo de tan conocida misión y, en
consecuencia, analizar el impacto que en materia contable tuvo la materialización
de sus estudios.

El profesor de la Universidad de Princeton, Edwin Walter Kemmerer, realizó varias


misiones, todas con los mismos resultados: modificación de los sistemas
monetarios, bancarios y fiscales, principalmente. “Con una celeridad espectacular,
Sr. Kemmerer estableció en cada país un banco central, el patrón oro, una
superintendencia bancaria, una contraloría nacional, y una serie de otras leyes
fundamentales sobre presupuestos e impuestos” 1

Kemmerer llega a Colombia el 10 de marzo de 1923, y meses más tarde


entregaba al Presidente Pedro Nel Ospina gran parte de sus recomendaciones. El
Congreso aprueba en corto tiempo (dos semanas) todo el paquete de proyectos
resultado del estudio. Se crea legalmente la Superintendencia Bancaria y el Banco

1
DRAKE Paul W. Primera Misión Kemmerer. Prosperidad al debe 1923-28. Revista Economía Colombiana.

2
de la República, es decir, se reestructura el sistema financiero colombiano. En
cuanto a las reformas fiscales, se aprueba una ley orgánica del presupuesto, se
reorganizan los ministerios financieros, las formas para administrar y recaudar
ingresos, y se reforma la contabilidad bajo la dirección de la Contraloría,
organismo que también se crea en este momento.

Algunos antecedentes jurídicos posteriores relacionados con el tema en cuestión


pueden verse en el siguiente cuadro:

AÑO DESCRIPCIÓN
La Ley 10 de 1930 preceptúa en su artículo 5 que “la contraloría
1930 general ejercerá en lo sucesivo, por si o por medio de las auditorías
seccionales, el control o fiscalización de las rentas y gastos de las
intendencias y comisarías, para lo cual podrá dictar las disposiciones y
reglamentaciones que estime necesarias en consonancia con la ley”.
El Decreto 911 de 1932, reglamentario de la Ley 42 de 1923, en su
artículo 1 preceptúa que: “El Departamento de Contraloría será una
oficina de contabilidad y control iscal y no ejercerá funciones
administrativas distintas de las inherentes al desarrollo de su propia
1932 organización”. Así mismo, el artículo 6 establece lo siguiente: “El
sistema de contabilidad que debe establecer el Contralor General para
mostrar la situación financiera de la Nación, será de tal naturaleza que
señale en cualquier momento la existencia de dinero y demás recursos
disponibles para atender las obligaciones del fondo común, distinto del
dinero y demás recursos disponibles para hacer frente a las
obligaciones procedentes de empréstitos y de otros fondos especiales
que cree la Ley. El dinero y demás recursos del fondo común no se
usarán para atender obligaciones de ningún otro fondo, ni el dinero y
demás recursos de otros fondos para atender obligaciones del fondo

3
común”. Con lo anterior se vislumbra un sistema de contabilidad con un
marcado objetivo hacia el control de los recursos monetarios.
El artículo 1 de la Ley 58 de 1946 ratifica lo que la Ley 42 de 1923
había planteado en su artículo 1, es decir, indica nuevamente la
1946 competencia del Contralor General para reglamentar en materia de
contabilidad, y aclara que la información solicitada por la administración
a los empleados subalternos para cualquier efecto, en nada afectan las
funciones de control iscal ejercida por la Contraloría.
En el gobierno del Presidente Carlos Lleras Restrepo, mediante el Acto
Legislativo número 1, se pretendió segregar las funciones de auditar y
1968 llevar cuentas. El artículo 76 que trata sobre las disposiciones
transitorias, reza lo siguiente: “a. La ley determinará el organismo
encargado de llevar las cuentas públicas generales de la nación. Entre
tanto lo seguirá haciendo la Contraloría General de la República.”
En desarrollo del Acto legislativo 1 de 1968, el Congreso de la
1972 República mediante la Ley 17 del 30 de diciembre de 1972, concede
facultades extraordinarias al ejecutivo para reformar las leyes y normas
orgánicas del presupuesto. 1973 En virtud de la Ley 17 de 1972, el
Presidente de la República expide el D
En virtud de la Ley 17 de 1972, el Presidente de la República expide el
Decreto 294 de 1973, el cual en su artículo 135 preceptuaba lo
siguiente: “De la Contabilidad de la Nación. En desarrollo del artículo
76, literal a.) Del acto legislativo Nº 1 de 1968, y para facilitar la
1973 ejecución presupuestal, distinguiendo, además, las funciones de
contabilidad y auditoría, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a
través de la Dirección General del Presupuesto, llevará la contabilidad
general de la nación”. Esta disposición fue declarada inexequible por la
Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia de septiembre de 1973,
por lo que continuó vigente la última parte del mencionado acto
legislativo (Art. 76, lit. a).
1975 Con la Ley 29 de 1975, se crea una comisión interparlamentaria que

4
conceptuaría sobre el organismo y la forma de llevar la contabilidad de
las entidades públicas
Mediante el Decreto Ley 924 de 1976 se reglamenta la estructura
orgánica de la Contraloría General de la República, y en ella la
“División de Contabilidad Nacional”, que desarrollaría las funciones
contables prescritas en el Decreto 925 del mismo año, así, por ejemplo,
a las entidades vigiladas por la CGR se les prohibía contratar la
1976 elaboración de manuales de contabilidad y control iscal, sin el visto
bueno de esta institución (Art. 7, Decreto 925 de 1976), el artículo 9 del
mismo Decreto expresaba que “La Contraloría General de la República
registrará, para efectos de la consolidación de la contabilidad general
de la nación, las operaciones que realicen la administración nacional y
sus entidades descentralizadas. Tanto el registro como la consolidación
de las cuentas generales de la nación se harán mediante la aplicación
de sistemas técnicos de contabilidad que prescribirá el Contralor
General de la República”.

Sólo hasta 1991 se dirime la discusión relacionada con la concentración de


funciones a cargo del organismo de control que surgió con la Constitución de
1886, y más concretamente con la Ley 42 de 1923. Con los esfuerzos del
constituyente Ignacio Molina Giraldo, de la Comisión de Cuentas de la Asamblea
Nacional Constituyente, se incorporó el artículo 354 de la nueva Constitución, el
cual establece lo siguiente: “Habrá un Contador General, funcionario de la rama
ejecutiva, quien llevará la contabilidad general de la Nación y consolidará esta con
la de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera
que sea el orden al que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución del
Presupuesto, cuya competencia se atribuye a la Contraloría.

En virtud del mencionado artículo 354, el Presidente de la República, Ernesto


Samper Pizano, y su Ministro de Hacienda, Guillermo Perry Rubio, mediante el
Decreto 85 de 1995, dan vida a la Dirección General de Contabilidad Pública

5
(DGCP); organismo a cargo del Contador General, y que funcionaría como una
dependencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Del mismo lado, se
establece su estructura orgánica mediante el Decreto 86 del mismo año.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA CONTABLE DE LAS ENTIDADES


PÚBLICAS ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

 A partir de 1551, el rey Felipe II ordena llevar contabilidad por partida doble
 En 1819, y el año 1923 con la llegada de la misión kemmerer , esta etapa
se caracteriza por la incertidumbre en el que hacer contable y la
responsabilidad de su construcción, centrándose en el control de la
actividad estatal, pero en aspectos financieros y administrativos aunque con
muy poco desarrollo del control de los derechos del Estado sobre los
contribuyentes.
 El sistema contable gubernamental de kemmerer retorno a la contabilidad
de partida simple e imputación por caja, sacrificando la causación y la
partida doble
 La Ley 20 de 1975 ratifica la función de la Contraloría General en la
determinación de manuales de contabilidad.
Además Se manifiesta desde el mismo nacimiento de nuestra Nación por
organizar los sistemas de registro de las finanzas públicas, entre aquella época y
1990 sólo se tuvieron acciones de reducido alcance que permiten afirmar
categóricamente que Colombia nunca poseyó durante ese largo período
estructuras contables públicas de carácter nacional. Esa probabilidad sólo se
cristalizó cuando experimentamos un clima en el que se hicieron impostergables
profundas transformaciones y la modernización del aparato interno del Estado y su
relación con el resto de la sociedad, se situaron entre los asuntos más relevantes.
Algunas herramientas para viabilizar estos cambios fueron la descentralización y
la apertura a nuevas formas de gestión estatal.

6
Desde un comienzo el Estado buscó controlar el ejercicio de la administración de
los recursos públicos. En el caso Colombia, esta actividad se instituyó a través de
la Corte de Cuentas.

ESTRUCTURAS NORMATIVAS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA DESPUÉS


DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.
Sólo hasta 1991 se dirime la discusión relacionada con la concentración de
funciones a cargo del organismo de control que surgió con la Ley 42 de 1923. Con
los esfuerzos y propuesta realizada por el constituyente Ignacio Molina Giraldo, de
la Comisión de Cuentas de la Asamblea Nacional Constituyente, se incorporó el
artículo 354 de la nueva Constitución, el cual establece lo siguiente:

“Habrá un Contador General, funcionario de la rama ejecutiva, quien llevará la


contabilidad general de la Nación y consolidará ésta con la de sus entidades
descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al
que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución del Presupuesto, cuya
competencia se atribuye a la Contraloría.

Corresponden al Contador General las funciones de uniformar, centralizar y


consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las
normas contables que deben regir en el país, conforme a la ley.

PARAGRAFO. Seis meses después de concluido el año fiscal, el Gobierno


Nacional enviará al Congreso el balance de la Hacienda, auditado por la
Contraloría General de la República, para su conocimiento y análisis”.

En virtud del mencionado artículo 354, el Presidente de la República, Ernesto

Samper Pizano, y su Ministro de Hacienda, Guillermo Perry Rubio, mediante el


Decreto 85 de 1995, dan vida jurídica a la Dirección General de Contabilidad
Pública (DGCP) a cargo del Contador General, la cual funcionaría como una

7
dependencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. También se establece
su estructura orgánica mediante el Decreto 86 del mismo año.

La emisión del primer Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) por parte de
la DGCP, mediante la Resolución 4444 de 1995, constituyó un acontecimiento
trascendental en este nuevo período de la contabilidad pública.

Este PGCP fue el instrumento mediante el cual se clasificaron las operaciones que
realizaban las entidades públicas. La primera parte del plan correspondía al marco
conceptual de la contabilidad pública, y la segunda al modelo instrumental,
conformado a su vez por el catálogo general de cuentas y el manual de
procedimientos contables.

Con base en este instrumento y otras instrucciones adicionales, igualmente


reglamentadas mediante resoluciones de la DGCP que se hicieron obligatorias
con su promulgación dada la potestad de regular la contabilidad pública, las
entidades públicas presentaron a diciembre 31 de 1995 el primer balance general,
que aunque deficiente en términos de su confiabilidad, revelaba la situación
financiera, económica y social de los entes públicos y, por consiguiente, del sector
público en general, producto de realizar el proceso de agregación y consolidación
de las cifras de los estados contables, tal como se dispone en la Constitución
Política.

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA


Marco Constitucional
El tema contable del sector público fue fortalecido en la Constitución Política de
1991, y con ello se dio muestras de querer recuperar para el Estado esta
importante herramienta para la buena gestión de los bienes públicos. Son muchos
los artículos que de manera directa y transversal tocan el tema contable, pues hay
que considerar que la contabilidad es un tema suficientemente amplio en razón a
su función es fundamental es el registro de todas las operaciones financieras,

8
económicas, sociales y ambientales que ocurren, en este caso, en todas las
entidades estatales, y se extiende hasta los particulares que manejan recursos
públicos.

Artículo 178

En este artículo de la Carta Política consagra dentro de las atribuciones especiales


de la Cámara de Representantes, la de “Examinar y fenecer”, la cuenta general
del presupuesto y del Tesoro que anualmente le debe presentar el Contralor
General de la República.

Lo esencial es que, en su reglamentación a través de la Ley 5 de 1992 y Ley 42 de


1993, se incluye dentro del contenido de la denominada “Cuenta General del
Presupuesto y del Tesoro”, además de la información presupuestal y de deuda
pública, los resultados contables, enmarcado en el concepto de herramientas de
apoyo al ejercicio del control político sobre la administración.

Artículo 267

El marco constitucional señala en su artículo 267, que el control fiscal es una


“función pública” ejercida por la CGR, organismo encargado de ejercer vigilancia
sobre la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que
manejen fondos o bienes de la Nación, lo cual incluye el ejercicio de un control
financiero.

Artículo 268

De otra parte, el artículo constitucional 268, referido a las atribuciones del


Contralor General de la República, además de señalarle la función de presentar la
Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro, le atribuye la de certificar el
Balance de la Hacienda que el Contador General presenta al Congreso de la
República.

Como veremos más adelante, las atribuciones antes señaladas no se


caracterizaron por su claridad, pues hubo necesidad, mediante los actos

9
reglamentarios correspondientes, hacer claridad en el sentido de que, por Balance
de la Hacienda se entiende el Balance 11 General, pues el concepto utilizado
obedecía a una terminología utilizada hasta entonces, que descomponía el
Balance de la Nación en dos balances, el Balance del

Tesoro y el Balance de la Hacienda, estructura que estaba asociada al mecanismo


de rendición de cuentas por parte de los denominados empleados de manejo a las
Contralorías hasta el momento de entrada en vigencia la Carta Política de 1991.

Artículo 354

Mediante este artículo se creó la figura del contador general, funcionario de la


rama ejecutiva, encargado de llevar la contabilidad general de la Nación y
consolidarla con el resto de entidades estatales, haciendo excepción a la
contabilidad referente a la ejecución del presupuesto, competencia atribuida a la
CGR Contraloría General de la Republica.

Con la nueva Carta Constitucional, las funciones del rector de la Contabilidad


Pública se concretaron en: uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad
pública, elaborar el balance general y dictar las normas contables para el sector
público colombiano El artículo en comento, en su Parágrafo único, señaló la
verdadera competencia de la CGR en esta materia, cual es la de auditar el
Balance que le presente el Contador, para su posterior presentación por parte del
Gobierno al Congreso de la República, para su conocimiento y análisis.

De esta manera, con la reforma constitucional se releva una función que desde su
creación mediante la Ley 42 de 1923 venía ejerciendo la Contraloría General de la
República y al mismo tenor crea la figura del Contador General, con las funciones
ya señaladas.

La nueva Carta Política erige la contabilidad pública como instrumento de


información fundamental para permitir el ejercicio y control de las actuaciones de
los administradores públicos en el plano financiero, económico, social y ambiental.
En las atribuciones asociadas a la práctica de auditoría gubernamental con

10
enfoque integral conserva para las Contralorías el componente implícito de la
auditoría financiera y de otra parte la atribución constitucional de auditar el
Balance General que le presente el Contador General, para su posterior
presentación ante la Corporación de Elección Popular (Congreso, Asamblea o
Concejo), lo que constituye los principales nexos entre el desarrollo del sistema
contable público y el ejercicio del control de la gestión fiscal.

Tenemos entonces que con la promulgación constitucional se inicia una nueva era
en materia de contabilidad pública en Colombia. Se consideraba inadmisible en el
seno de la Asamblea Nacional Constituyente, que en el país, y especialmente en
los niveles territoriales, las instituciones públicas no llevaran contabilidad. A través
del texto constitucional se advierte la asignación de responsabilidades en materia
contable. Particularmente en el Título XII, referente al Régimen Económico y de la
Hacienda Pública, se deduce el alcance y responsabilidad financiera y social
imputable a la contabilidad pública en materia de los recursos que debe identificar,
medir, controlar e informar y las responsabilidades de los agentes involucrados.
Esto implica la existencia de una información que permita alcanzar objetivos
determinados como herramienta e instrumento para el control, la evaluación de la
gestión y la toma de decisiones.

Adicionalmente, también se advierte con la nueva Carta Política, que el patrimonio


del público no sólo lo conforman los tradicionales recursos fiscales provenientes
de impuestos y demás contribuciones, sino también todo el acervo de bienes
fiscales, recursos naturales renovables e irrenovables existentes en todo el
territorio, los sometidos al uso o dominio público y otros imprescriptibles e
inalienables, aunque de difícil cuantificación.

No hay duda que para deducir responsabilidad en cuanto al manejo y control de


los recursos públicos, se requiere información contable especialmente confiable y
oportuna, que permita valorar y controlar, en cualquier momento, las actuaciones
de los administradores públicos en lo financiero, económico, social y ambiental.

11
Un aspecto controvertido, pero en fin constitucional, se deriva de la atribución a las
contralorías de “llevar la contabilidad relacionada con la ejecución del
presupuesto”, que como hemos señalado respecto a la contabilidad financiera-
patrimonial, constituye una función de las administraciones públicas.

Marco legal y reglamentario


Desde la promulgación de la Constitución Política de 1991 hasta la fecha, se han
dictado en el país un número significativo de leyes, decretos, jurisprudencia por
parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, resoluciones, doctrina y
conceptos 13 por parte de la Contaduría General de la Nación, de lo cual nos
ocuparemos a continuación:

Ley 298 de 1996

Con la expedición de la Ley 298 de 1996, el Congreso de la República le da


desarrollo legislativo al artículo 354 de la Carta Constitucional, cinco años después
de su promulgación, lo que de alguna manera da evidencias de la poca
importancia que le otorgan los órganos ejecutivo y legislativo al tema contable
público. La referida Ley contiene, los siguientes aspectos:

a. Crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa


Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

b. Señala la competencia del Presidente de la República de nombrar al Contador


General y los requisitos que debe reunir dicho funcionario.

c. Define las funciones del Contador General y de la Contaduría General de la


Nación.

d. Señala en qué consiste el Sistema Nacional de Contabilidad Pública.

e. Indica que comprende la Contabilidad Pública, que además de la Contabilidad


General de la Nación, incluye la de las entidades u organismos descentralizados,
territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan y

12
la de cualquier otra entidad que maneje o administre recursos públicos y sólo en lo
relacionado con éstos.

Ley 5 de 1992

Mediante esta norma se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la


Cámara de Representantes". Anteriormente nos habíamos referido a las
atribuciones especiales de la Cámara de Representes de “examinar y fenecer la
Cuenta General del Presupuesto y el Tesoro” que le presenta el Contador
General. Pues bien, para el cumplimiento específicamente de esta función a esta
célula legislativa, existe la Comisión Legal de Cuentas, encargada de examinar y
posteriormente proponer a la plenaria de la Cámara el fenecimiento de la cuenta
general del presupuesto y del tesoro que previamente le haya presentado el
Contralor General de la República. El mayor contenido de dicha cuenta es de
carácter presupuestal, ya que debe mostrarse resúmenes y anexos de la
ejecución presupuestal de ingresos y gastos, incluidas las modificaciones, los
saldos no ejecutados y las reservas presupuestales.

Ley 42 de 1993

“Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos


que lo ejercen”.

Hemos comentado el relevo de competencias que en materia contable trajo


consigo la promulgación de una nueva Constitución Política, lo que para las
Contralorías no significó precisamente pérdida de competencias, ya que el nuevo
marco normativo les permitió concretar su función en esta materia y afianzar el
ejercicio del control de la gestión fiscal, acompañada de nuevos principios y
sistemas de control fiscal.

Ley 358 de 1997

13
Por medio de esta ley se reglamenta el Artículo 364 de la Constitución y establece
otras disposiciones en materia de endeudamiento, le concede a la contabilidad
pública el fundamento para calcular las diferentes variables con las cuales se
determina la capacidad de endeudamiento en las entidades territoriales.

Artículo 7. Establece como método para el cálculo del ahorro operacional y los
ingresos corrientes, las ejecuciones presupuestales soportadas en la contabilidad
pública del año inmediatamente anterior.

Ley 550 de 1999

“Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación


empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función
social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan
disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley”.

De acuerdo con esta norma, las entidades públicas que se encuentran sujetas a la
Ley 550 de 1999, para efectos de la reestructuración de sus pasivos.

Decreto 3730 de 2003

“Por el cual se reglamenta el Artículo 94 de la Ley 617 de 2000, y se dictan otras


disposiciones”, define el concepto de “Contabilidad pública departamental” y
desarrolla la figura de “Contador General del departamento”, en los términos
siguientes:

 Artículo 1°. Hace referencia a la conformación de la contabilidad pública


Departamental.
 Artículo 2°. Se refiere a la condición de Contador general departamental y
las funciones que en materia contable le corresponden en su jurisdicción.
 Artículo 3°. Consagra las funciones del Contador General del
departamento, estableciendo que además de ellas debe cumplir con las
relacionadas con los procesos de consolidación, asesoría y asistencia
técnica y capacitación.

14
Ley 734 de 2002

“Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Establece en su Artículo 34,


dentro de los deberes de todo servidor público, la adopción del Sistema de
Contabilidad Pública y el SIIF. Un aspecto también muy importante relacionado
con la publicación mensual, de los resultados financieros y contables para efectos
del control social de que trata la Ley 489 de 1998.

FIGURA DEL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Es pertinente precisar que el Contador General de la Nación tuvo vida jurídica a


partir del artículo 354 de la Constitución Política de 1991, en tanto que la
Contaduría General de la Nación (a cargo del Contador General de la Nación)
nació con la Ley 298 de 1996. No obstante esta precisión, también es necesario
señalar que la Corte Constitucional ha expresado que:

(…) es viable identificar los conceptos de Contador General de la Nación y


Contaduría General de la Nación, pues es obvio que el funcionario por sí solo, sin
la infraestructura que soporta la institución no podría realizar las funciones a ella
encomendadas; desde luego la responsabilidad sobre las actuaciones de la
entidad recae sobre el funcionario como director de la misma, (…) para lo cual
tendrá como soporte el trabajo que adelante la institución a su cargo (…). [En este
sentido, como lo indica la Corte, distinguir entre la Contaduría General de la
Nación y el Contador General de la Nación] (…) desliga al funcionario encargado
de dirigir una entidad pública de la entidad misma, como si no existiera entre ellos
una relación orgánica, directa y necesaria.

El Contador General de la Nación será nombrado por el Presidente de la


República y deberá reunir los siguientes requisitos:

15
 Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
 Ser Contador Público, con Tarjeta Profesional vigente.
 No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la
libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
 Haber ejercido con buen crédito la profesión de Contador Público, durante
diez (10) años, o la cátedra universitaria por el mismo tiempo, en
establecimientos reconocidos oficialmente.

Funciones del Contador General de la Nación.

Al Contador General de la Nación le corresponden las siguientes funciones:

 Uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el


balance general y determinar las normas contables que deben regir en el
país.
 Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las
normas de reconocimiento, valuación y revelación de la información de los
organismos del sector central nacional.
 Consolidar la Contabilidad General de la Nación con la de sus entidades
descentralizadas territorialmente o por servicios cualquiera que sea el orden
al que pertenezcan, para lo cual fijará las normas, criterios y procedimientos
que deberán adoptar los gobernadores, alcaldes y demás funcionarios
responsables del manejo de dichas entidades con el fin de adelantar la
respectiva fase del proceso de consolidación, así como para la producción
de la información consolidada que deberán enviar a la Contaduría General
de la Nación.
 Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría de la Contraloría
General de la República y presentarlo al Congreso de la República, por
intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de
Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución Política

16
 Fijar los objetivos y características del Sistema Nacional de Contabilidad
Pública, referido en la presente Ley.
 Impartir instrucciones de carácter general sobre aspectos relacionados con
la Contabilidad pública.
 Expedir los actos administrativos que le correspondan, así como los
reglamentos, manuales e instructivos que sean necesarios para el cabal
funcionamiento de la Contaduría General de la Nación.
 Suscribir los contratos, y ordenar los gastos y pagos que requiera la
Contaduría General de la Nación, de conformidad con la ley.
 Decidir los recursos de Reposición y las solicitudes de Revocatoria Directa
interpuestos contra los actos que expida.
 Ejercer la representación legal de la Contaduría General de la Nación, para
todos los efectos legales.
 Diseñar, implantar y establecer políticas de control interno, conforme a la
ley. Reasignar y distribuir competencias entre las distintas dependencias
para el mejor desempeño de las funciones de la Contaduría General de la
Nación.
 Decidir sobre las actividades de carácter nacional e internacional en las
cuales deba participar la Contaduría General de la Nación.
 Nombrar, remover y trasladar a los funcionarios de la Contaduría General
de la Nación, de conformidad con las disposiciones legales.
 Las demás que le asigne la Ley.

17

También podría gustarte