Está en la página 1de 1

La educación y las competencias son los pilares sobre los que

México debe construir su crecimiento y prosperidad futura. La


CAPÍTULO 1.
educación superior es clave para el desarrollo de las
EVALUACIÓN
competencias y los conocimientos avanzados, que son
Y RECOMENDA- fundamentales para las economías modernas.

Educación
CIONES

México carece de una visión estratégica para la

Superior ASPECTOS
CLAVE EN
educación superior, y en la actualidad no dispone de
mecanismos de dirección eficaces para el sistema de
MÉXICO educación superior por lo que respecta a la calidad y la
diversidad de los programas y los niveles ofertados.

en México
RESULTADOS Y RELEVANCIA PARA

FORTALECER La preparación de los egresados de la educación media


EL MERCADO LABORAL
superior para la educación superior es un factor clave que
LA CALIDAD
determinará su éxito académico y la deserción en el
DE LA
primer año
EDUCACIÓN
SUPERIOR
INTEGRAR EL GARANTIZAR
APRENDIZAJE EN Lo ideal es que los sistemas de educación superior garanticen una oferta diversa de
UNA OFERTA
EL LUGAR DE programas con una amplia variedad de campos de estudio y niveles de estudio que
DIVERSA DE
TRABAJO EN LOS ofrezcan un buen ajuste respecto a las necesidades actuales del mercado laboral, y al
PROGRAMAS mismo tiempo conformen el mercado laboral del futuro, ya sea posibilitando o
PLANES DE
EDUCATIVOS fomentando ciertos tipos de actividad económica.
ESTUDIO

Es importante que el aprendizaje basado en el trabajo esté incorporado en los programas,


de modo que el acceso sea equitativo para todos los estudiantes, y no solo para aquellos
cuyo estatus social familiar les permita tener acceso a relaciones y redes personales que les
ofrezcan mayores oportunidades de obtener experiencia laboral mientras estudian Elaborado por
Alejandra Vanessa Castillo Cazares

También podría gustarte