Está en la página 1de 7

Ensayo análisis financiero

Michel Fernanda López Gaitán

Análisis financiero

Administración de empresas

Corporación unificada nacional de educación superior

1
Ensayo análisis financiero

Michel Fernanda López Gaitán

Lic. Blanca Elsy Bustos Sierra

Análisis financiero

Administración de empresas

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior

2
Contenido
1. Análisis financiero......................................................................................................................4
2. Definición y ejemplo de análisis horizontal y análisis vertical...................................................5
2.1 Análisis horizontal:.............................................................................................................5
2.1.1 Ejemplo: balance general...................................................................................................5
2.2 análisis vertical: ......................................................................................................................6
2.1.2 Ejemplo de análisis vertical...............................................................................................6
3. Estados financieros según el NIIF..............................................................................................7
Bibliografía........................................................................................................................................7

3
1. Análisis financiero

Para poder identificar el propósito del análisis de estados financieros, es necesario


definirlos:
“El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición
financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el
objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las
condiciones y resultados futuros”. (Gerencie, 2010)
“El objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa es suministrar información
sobre la misma a un amplio conjunto de posibles usuarios o destinatarios de dicha
información para ayudarles a tomar decisiones. Para cumplir con esta finalidad, el sistema
contable genera unos documentos conocidos como estados financieros o estados contables.
Estos documentos, elaborados conforme a unas reglas predefinidas, proporcionan
información sobre la situación económico-financiera de una empresa y sobre los distintos
flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo”. (Ortega, 2006)
Por lo que el análisis financiero busca proporcionar los datos más sobresalientes de forma
concreta del estado financiera tanto actual como de años anteriores para obtener de ser
necesaria una comparación, así poder tomar de decisiones que resulten benéficas para la
empresa.
Lo anterior nos lleva a considerar que “El propósito del análisis de los estados financieros
es la transformación de la información de los estados financieros a una forma que permita
utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la
toma de decisiones”. (Gerencie, 2010)
Sin embargo, revisando la presentación “análisis e interpretación de estados financieros” de
(Meigs, 2011) éste considera como propósitos los siguientes:
Satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos
posibilidad de obtener información y que dependen de los estados financieros como
principal fuente de esta acerca de las actividades económicas de la empresa.
Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir,
comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo en cuanto concierne al monto de
dichos flujos, su oportunidad o fechas en que se hallan de obtener incertidumbre con
respecto a su obtención.
Proporcionar información útil para evaluar la capacidad de administración para utilizar con
eficacia los recursos de la empresa, alcanzando así la meta primordial de la empresa
Proporcionar información sobre las transacciones y demás eventos.
Presentar un estado de la posición financiera de la empresa.
Presentar un estado de la utilidad del periodo

4
Proporcionar información útil para el proceso de predicción.
Una vez realizado el análisis de los estados financieros será necesario presentar un informe
a los accionistas y personas interesadas en el mismo como el gerente de la empresa, los
acreedores o inversionistas, este informe normalmente se maneja de forma anual y debe
proporcionar documentación de las actividades financieras de la empresa e incluir una carta
escrita de manera objetiva acompañada de los estados financieros – balance general, estado
de pérdidas y ganancias, estado de patrimonio y estado de flujo de efectivo.

2. Definición y ejemplo de análisis horizontal y análisis vertical

2.1 Análisis horizontal: El análisis horizontal calcula la variación absoluta y relativa


que ha sufrido cada una de las partidas del balance o la cuenta de resultados en dos
períodos de tiempo consecutivos. Por tanto, el análisis horizontal o dinámico se
centra en averiguar qué ha sucedido con una partida contable en un período
determinado. Normalmente se calcula entre dos ejercicios económicos y en el año
natural. Hay que tener en cuenta que se utilizan valores absolutos y relativos, siendo
estos últimos los más útiles para mostrar las variaciones.
[ CITATION Enr1 \l 2058 ]

2.1.1 Ejemplo: balance general

[ CITATION Ger \l 2058 ]

5
2.2 análisis vertical: El análisis vertical es una técnica del análisis financiero que
permite conocer el peso porcentual de cada partida de los estados financieros de una
empresa en un período de tiempo determinado. También es llamado análisis estructural, de
los estados financieros o porcentual de base cien. Su concepto es sencillo, se calculan
porcentajes sobre valores totales. De esta forma, sabemos el peso que tiene cada parte en el
todo. Por ejemplo, si tenemos activos totales por valor de un millón de dólares y activos
materiales por importe de 700.000, el porcentaje que estos representan sobre el total es del
70%.
[CITATION Enr \l 2058 ]

2.1.2 Ejemplo de análisis vertical

[ CITATION Jua \l 2058 ]

6
3. Estados financieros según el NIIF

Según el NIIF existen cinco estados financieros que son:

 El estado de situación financiera: presenta activos, pasivos, (en corrientes y no


corrientes) y patrimonio.
 El estado de resultado integral: presenta el rendimiento financiero del periodo.
 El estado de cambios en el patrimonio: refleja toda la variación en los rubros del
patrimonio, así como lo son ganancias o pérdidas, efectos de cambios de políticas y
correcciones de errores importes de las inversiones, dividendos y otras.
 El estado de flujos de efectivo: en él se reflejan los cambios que se dieron en un
periodo en el efectivo y su equivalente clasificándolo en tres rubros, actividades de
operación, de inversión y de financiación.
 Y sus respectivas notas: en ellas se encuentran descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas, la mayoría de las secciones de este estándar,
requieren información a revelar las cuales normalmente están contenidas en las notas.

[ CITATION Mic \l 2058 ]

Bibliografía

Anular, M. (s.f.). gestipolis . Obtenido de https://www.gestiopolis.com/presentacion-de-estados-


financieros-segun-las-niif-para-pymes/#:~:text=Son%20cinco%20los%20elementos
%20que,revelaciones%20requeridas%2C%20pol%C3%AD

arias, E. (s.f.). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/analisis-


vertical.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20vertical%20es%20una,un%20per
%C3%ADodo%20de%20tiempo%20determinado.

Arias, E. (s.f.). economipedia . Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/analisis-


horizontal.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20horizontal%20calcula%20la,contable
%20en%20un%20per%C3%ADodo%20determinado.

Baez, J. (s.f.). best practices . Obtenido de http://bestpractices.com.py/como-realizar-el-analisis-


vertical-de-estados-financieros/

Gerencie. (s.f.). gerencie . Obtenido de https://www.gerencie.com/analisis-horizontal.html

También podría gustarte