Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD # 3

ESTUDIANTES

KAROLAY VEGA VALENCIA – COD. 20192251038

DOCENTE

JESUS CERCHAR ALVARADO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


CENTRO DE REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS
OPORTUNIDADES – CREO
GRUPO AD_19_2_A
SANTA MARTA
2021 I
ENSAYO SOBRE LA GESTION DE RIESGO (ANTECEDENTES Y BASE)

Los cambios actuales en el entorno operativo de diferentes empresas o nuevos


negocios han traído nuevos desafíos a los procesos que han desarrollado, lo que
requiere la implementación de métodos de gestión que les permitan completar sus
tareas. Estas agencias han estado utilizando la planificación estratégica para
diseñar pronósticos de desarrollo dentro de un marco de tiempo específico durante
décadas. Sin embargo, dada la vitalidad del entorno, esta obra enfrenta ciertos
riesgos de fragilización del entorno, y si no se atiende oportunamente, puede
socavar los verdaderos requisitos que provocaron esta situación. Podemos
confirmar que el desarrollo de la gestión de riesgos y sus funciones relacionadas
están en constante evolución a lo largo de los años.

Es adecuado señalar que la gestión de riesgos muestra que este no incluye la


gestión de herramientas complejas para la implementación de esta, toda vez que
metodología específica o y regulaciones lo hace saber. Esto sigue siendo parte de
la teoría, pero la gestión de riesgos es toda la organización y cultura, que es interna
y externa. Además, lo más importante es que la alta dirección tiene la capacidad de
difundir esta cultura a toda la organización a través de una toma de decisiones
adecuada basada en un análisis de costo-beneficio eficaz relacionado con los
objetivos estratégicos de la propia organización.

El desarrollo de la gestión de riesgos se puede dividir en cuatro etapas, la primera


es la década de los años 1980, cuando los riesgos comienzan a ser gestionados
por procesos, quedando expuestos a riesgos y vulnerables a desastres
relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. En segundo lugar, durante
la década de 1990, se utilizó el término riesgo asociado a las acciones para
minimizarlo con el fin de anticipar los eventos y sus posibles efectos. Después de
varias revisiones de este asunto, se llevará a cabo un estudio en profundidad de las
amenazas y vulnerabilidades, y todas las partes relevantes deben participar para
evitar que los incidentes ocurran con la frecuencia y gravedad esperadas. En tercer
lugar, a principios de año 2000, comenzamos a llevar la gestión de riesgos un paso
más allá de la gestión de riesgos y el control preventivo combinado. Finalmente, en
la actualidad, el sistema de gestión de riego busca comprender las características
de los riesgos, y los altos directivos toman las decisiones oportunas para confirmar
la efectividad y eficiencia del plan de continuidad del negocio y del sistema de
prevención establecido por la empresa.

Para concluir existe una variedad de evidencia con respecto a los métodos y
herramientas para evaluar los riesgos. Sin embargo, cada empresa y cada
profesional que implementa este sistema es libre de crear y aplicar las herramientas
que crea relevantes, porque no existe un estándar que implique que estas
herramientas sean únicas o exclusivas o universales en todas las situaciones.
Según el tipo de empresa, también es el tipo de riesgo.

También podría gustarte