Está en la página 1de 8

Competencias Científicas

Física I

Reporte de laboratorio

Práctica Número 1 El método científico en Física

Fecha _________________________________ Semestre y grupo ______________________________

Nombre del estudiante: ________________________________________________________________


Nombre del profesor (a): _______________________________________________________________

Objetivo
Durante y al término de la práctica el estudiante:
a) Explicará con sus propias palabras la aplicación del método
científico.
b) Indicará los pasos que sigue el método científico.
c) Aplicará el método científico en la experimentación de la ciencia.

Introducción
Galileo Galilei, físico italiano y Francis Bacon, filósofo inglés, son los
fundadores del método científico, método muy eficiente para
adquirir, organizar y aplicar nuevos conocimientos. Se basa en el
pensamiento racional como procedimiento lógico y ordenado, así
como en la experimentación (Hewitt)1.
El método científico es una manera de pensar lógica y ordenada
que está formada por una serie de pasos (Rivera)2:
• Observación:
a) Empírica: Esta se da cuando te limitas a ver únicamente lo
que sucede en un lugar y momento determinado, como ver
Galileo Galilei, físico italiano,
es conocido como el fundador llover, (¿Hay nubes y viento? ¿Hay relámpagos y truenos?
del método científico.
¿Cae agua o granizo?).
Competencias Científicas
Física I
b) Científica: Esta se da cuando realizas acciones de medición
y de registro de manera ordenada, con la finalidad de
comprender y explicar el fenómeno estudiado. En el caso
del fenómeno de la lluvia puedes hacer un análisis más
profundo si mides y registras la presión atmosférica, la
humedad, la temperatura, la velocidad del aire…
• Hipótesis: Es la búsqueda de una respuesta o explicación
tentativa al fenómeno observado para tratar de explicar cómo
se produce o repite. Esta debe ser breve, pertinente y concisa.
Debes presentarlas como proposiciones que pueden ser
verdaderas o falsas.
• Experimentación: Consiste en diseñar acciones o dispositivos
El método científico es una manera de pensar
lógica y ordenada que está formada por una
que reproduzcan el fenómeno observado (experimentos)
serie de pasos basados en el pensamiento
racional y en la experimentación. cuantas veces sea necesario, para comprobar o corregir la
http://www.um.es/docencia/barzana/II/Ii01.html
hipótesis. Al efectuar los experimentos debes registrar las
mediciones obtenidas para obtener las conclusiones escritas en
un reporte.
• Teoría: Cuando las conclusiones de los resultados de tu
experimentación se comportan con analogía al fenómeno real,
tu hipótesis se transforma en una teoría. La teoría puede
definirse como una serie de ideas, definiciones y proposiciones
relacionadas entre sí, para explicar y predecir fenómenos.
Debes saber que una teoría es modificable.
• Ley: Cuando una teoría es verificable y argumentable en
cualquier lugar y tiempo se convierte en ley. (Todas las leyes
deben expresarse mediante un modelo matemático).
La ciencia no siempre sigue el método científico; muchos avances
científicos se han logrado por tanteos (prueba y error), es decir, sin
una hipótesis clara, o simplemente por descubrimientos
La Ciencia abarca el estudio de las
cosas vivientes y no vivientes; es decir, accidentales.
ciencias de la vida y ciencias físicas. La
Física pertenece a las ciencias físicas y La ciencia se llamó alguna vez filosofía natural, y abarca el estudio
trata fenómenos del movimiento, las
fuerzas, la energía, la materia, el calor,
el sonido, la luz, el interior de los
de las cosas vivientes y no vivientes o de otra manera, ciencias de la
átomos…
vida y ciencias físicas respectivamente. Entre las ciencias de la vida
Competencias Científicas
Física I
se encuentran la Biología, la Botánica, la Zoología, entre otras. Entre
las ciencias físicas están la Química, la Física, la Astronomía, la
Geología…
La física está más enfocada hacia las ciencias físicas y trata de la
naturaleza de cosas básicas como el movimiento, las fuerzas, la
energía, la materia, el calor, el sonido, la luz y el interior de los
átomos. Los conceptos de Física impactan a todas las ciencias y la
hacen ser la más fundamental de entre todas las ciencias.

Hipótesis
Estudia el procedimiento de ésta práctica y diseña una hipótesis
adecuada sobre el por qué se mueven los cuerpos.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Variables involucradas
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Competencias Científicas
Física I

Material utilizado
Por equipo

Material y equipo Cantidad


• Carro de hall 1
• Reglas de madera de un metro 2
• Soporte universal 1
• Varilla de acero para soporte 1
• Esfera metálica con argolla 1
• Un metro de hilo nylon

• Bloque de madera o libro 1

Desarrollo de la práctica
Experimento 1 (Reproducción del fenómeno del movimiento y diseño
de hipótesis)

1. Coloca el bloque de madera o libro sobre la mesa y comenta


con tus compañeros de equipo por qué no se mueve.
2. Empuja el bloque o libro lentamente con tus dedos hasta que el
libro cambie su posición sobre la mesa.

Experimento 2 (Presencia de una fuerza y recolección de datos


experimentales)

1. Monta el sistema que se presenta en la figura 1 con el carro de


hall, la esfera de acero, el soporte universal y el hilo nylon.
5 cm. 2. Suelta la esfera metálica desde una altura de 5 cm sobre la
base de la mesa, de tal manera que golpee el carrito en el
centro de la caja y déjalo que corra libremente.
Figura 1 3. Mide la distancia recorrida por el carrito y anota tu resultado en
la tabla 1.
4. Repite el experimento dos veces más y llena completamente la
tabla 1.
Competencias Científicas
Física I
Experimento 3 (Presencia de varias fuerzas y recolección de datos
experimentales)

1. Repite el experimento 2 pero colocando el carrito de hall ruedas


arriba, como lo muestra la figura 2.
2. Anota tus resultados en la tabla 2.

Figura 2
5 cm.

Resultados
Anota tus observaciones en cada experiencia, dibuja cuando sea
necesario, reporta datos numéricos en tablas de resultados, incluye
unidades o elabora gráficas. Tus observaciones deben ser muy claras.

EXPERIMENTO 1 DISTANCIA (cm)

Primer golpe

Segundo golpe

Tercer golpe

Promedio

Tabla 1
Competencias Científicas
Física I

EXPERIMENTO 2 DISTANCIA (cm)

Primer golpe

Segundo golpe

Tercer golpe

Promedio

Tabla 2

Análisis e interpretación de resultados


Descripción de eventos o situaciones de estudio; encontrar
patrones, explicar sucesos, hechos y construcción de
deducciones.
Realiza tu análisis cualitativo de la actividad respondiendo las
siguientes preguntas.
1. ¿Por qué no se mueve el libro antes de empujarlo?
2. ¿Qué le sucede al libro cuando dejas de empujarlo?
3. ¿Existe alguna diferencia en el movimiento del carrito de hall
sobre sus ruedas y ruedas arriba? ¿Cuál tiene mayor
desplazamiento y por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Competencias Científicas
Física I

Conclusiones
Realiza una conclusión sobre las actividades realizadas en esta práctica. Escribe sobre las
mayores dificultades que encontraste en el desarrollo de la actividad experimental y sobre
posibles propuestas de solución. Escribe sobre el cumplimiento de los objetivos y de la
hipótesis. Haz recomendaciones para mejorar la actividad.
Se sugiere hacer la conclusión a partir de la siguiente pregunta: ¿Por qué se mueven los
cuerpos?3
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Competencias Científicas
Física I

Bibliografía
1 Hewitt P. G. Física Conceptual 9ª edición. Edit. Pearson. México 2004. pp 8-17.

2 Rivera, Gallegos y García, Prácticas de Física I. México: Éxodo, 2002 pp 13-18.

Evaluación

Criterios de evaluación

CRITERIOS DESCRIPTORES
El estudiante no El estudiante es capaz El estudiante muestra El estudiante muestra
Criterio A alcanza ningún de reconocer el conocimiento del material conocimiento completo y
nivel. material y equipo de y equipo de laboratorio manipulación de todo el material
Habilidades en laboratorio pero para el desarrollo de la y equipo de laboratorio para el
la utilización del desconoce o confunde actividad pero comete desarrollo de la actividad
material y su manipulación y es errores de manipulación experimental sin ayuda del
equipo de incapaz de obtener que provocan mala o profesor. Lo utiliza adecuada y
laboratorio datos experimentales. incompleta colección de correctamente en la colección de
los datos experimentales. sus datos experimentales.
0 1 2 3
El estudiante no El objetivo establecido El objetivo establecido al El objetivo establecido al inicio de
alcanza ningún al inicio de la actividad inicio de la actividad o la la actividad o la pregunta a ser
Criterio B
nivel. o la pregunta a ser pregunta a ser contestada contestada durante el laboratorio
contestada durante el durante el laboratorio está está claramente identificado y
(Trabajo en laboratorio está identificado, pero no es justificado.
laboratorio y parcialmente presentado ni justificado
reporte) identificado pero no es de manera clara durante
presentado ni el reporte.
justificado durante el
reporte.
0 1 2 3
El estudiante no El estudiante diseña y El estudiante diseña y El estudiante diseña y postula la
propuso una postula la hipótesis, postula la hipótesis, hipótesis claramente, explicando
hipótesis. explicando explicando confusamente el fenómeno a partir de
Criterio D
confusamente el el fenómeno pero proposiciones que buscan
(Diseño de
fenómeno sin considera el conocimiento probarlo o definirlo
hipótesis)
considerar el general para probarlo o razonablemente, basándose en su
conocimiento general definirlo. conocimiento general.
para probarlo o
definirlo.
0 1 2 3

También podría gustarte