Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN


COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

Nombres: Belkis Arboleda Yanes Hilary Navas.

1. Una planta arranca en operación el día 10 de diciembre del 2011 a las 10:00am. Su
Historial de falla es el siguiente: nota: asumir todos los meses con 30 días.
• 15 DIC 2011 a las 9:00apm; tiempo de Atención por Mtt es de 1dia y 12h.
• 25 DIC 2011 a las 3:30pm; tiempo de Atención por Mtt es de 3dia y 18h con
30min.
• 22 FEB 2012 a las 5:00am; tiempo de Atención por Mtt es de 4dias y 15h.
a. Calcular MTBF
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN
COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

b. Calcular MTTR

c. Calcular Disponibilidad.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN
COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

d. Realizar Diagrama de Falla.

2. Este sistema resulta aplicable en sistemas complejos, normalmente componentes


electrónicos o en los que es imposible predecir los fallos y en los procesos que
admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin
afectar la seguridad. Esta afirmación corresponde a:
a. Mantenimiento predictivo
b. Mantenimiento preventivo
c. Mantenimiento primera línea
d. Mantenimiento correctivo.
3. Los cambio innecesario sedan al momento alcanzarse la vida útil de un elemento
se procede a su cambio, encontrándose muchas veces que el elemento que se
cambia permitiría ser utilizado durante un tiempo más prolongado. En otros casos,
ya con el equipo desmontado, se observa la necesidad de "aprovechar" para
realizar el reemplazo de piezas menores en buen estado, cuyo coste es escaso
frente al correspondiente de desmontaje y montaje, con el fin de prolongar la vida
del conjunto. Esta desventaja hace parte de:
a. Mantenimiento predictivo
b. Mantenimiento preventivo
c. Mantenimiento correctivo.
d. Ninguna de las anteriores.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN
COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

4. Los Problemas iniciales de operación se presenta cuando se desmonta, se montan


piezas nuevas, se monta y se efectúan las primeras pruebas de funcionamiento,
pueden aparecer diferencias en la estabilidad, seguridad o regularidad de la
marcha, debido a la implementación de mantenimiento predictivo. La afirmación
es verdadera o falsa justifica tu respuesta.
Por que el mantenimiento preventivo es el es el conjunto de actividades
programadas de antemano, tales como inspecciones
regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el
impacto de
los fallos de un sistema.
Las desventajas que presenta este sistema son:
Cambios innecesarios: al alcanzarse la vida útil de un elemento se procede a su
cambio, encontrándose muchas veces que el elemento que se cambia permitiría
ser utilizado durante un tiempo más prolongado. En otros casos, ya con el equipo
desmontado, se observa la necesidad de "aprovechar" para realizar el reemplazo
de piezas menores en buen estado, cuyo coste es escaso frente al correspondiente
de desmontaje y montaje, con el fin de prolongar la vida del conjunto. Estamos
ante el caso de una anticipación del reemplazo o cambio prematuro.
Problemas iniciales de operación: cuando se desmonta, se montan piezas nuevas,
se monta y se efectúan las primeras pruebas de funcionamiento, pueden aparecer
diferencias en la estabilidad, seguridad o regularidad de la marcha.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN
COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

5. Represente gráficamente la curva de la bañera y Describa las tres etapas en la vida


de un equipo.

Al principio de la vida del activo, en su «infancia», la tasa de fallos es alta, pero evoluciona
en sentido descendente, con una pendiente negativa. Este es el período conocido como
mortalidad infantil.

En esta fase, los fallos se deben a problemas de raíz en el diseño, a la falta de control de
calidad, a errores de instalación, a defectos de fabricación, a componentes inadecuados o
a funcionamiento insuficiente.

A estas alturas, el activo ya es «maduro». La tasa de fallos se estabiliza porque todos saben
ya cómo manejar el equipo y se corrigen los errores de fabricación. Este paso se conoce
como vida útil del activo.

Durante la vida útil del activo, los fallos son aleatorios y se producen debido a errores
humanos, fallos naturales, uso excesivo o sobrecarga y daños accidentales. La tasa de fallos
y el MTBF deberían ser inversamente proporcionales.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN
COLOMBIA
TALLER EN CLASE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
EVIDENCIA DE CONOCIEMIENTO 1

Fecha: 04/09/2021
NOMBRE DEL MODULO: MANTENIMIENTO GENERAL DE PLANTA
Semestre IV

A estas alturas, el activo ya es «viejo». La tasa de fallos aumenta progresivamente y el


gráfico de la curva de la bañera tiene una pendiente positiva. Corresponde a la fase de
desgaste o envejecimiento. No todos los activos llegan necesariamente a este fin, porque
algunos dejan de utilizarse antes de desgastarse (por ejemplo, los aparatos electrónicos que
fueron sustituidos cuando la tecnología quedó obsoleta, a pesar de que todavía están en
pleno funcionamiento).

6. Probabilidad de que un bien funcione adecuadamente durante un periodo


determinado bajo condiciones operativas específicas, esta relaciona con la
disponibilidad. La afirmación es verdadera o falsa, justifica tu respuesta.
Porque la disponibilidad es la probabilidad de que un sistema esté en
funcionamiento o listo para usarse, En otras palabras, puede describirse como el
período de tiempo en que el activo debe estar en funcionamiento. Ocasionalmente,
la disponibilidad se expresa en unidades de tiempo (por ejemplo, semanas o meses).
Esta medida representa el tiempo que esperamos que un activo funcione durante
un cierto período.
7. La medida de la mantenibilidad depende de tres factores, mencione y describa cada
uno de los factores.
➢ FACTORES PERSONALES =habilidad, motivación, experiencia y capacidad
física.
➢ FACTOR CODICIONALES =consecuencias del fallo sobre el propio elemento,
geometría, condición
➢ AMBIENTALES: temperatura, humedad, ruido y iluminación

También podría gustarte