Está en la página 1de 604

1

1Complejo arquitectónico de Lima Sur:

Terminal terrestre / Centro comercial / Hotel

Sergio H. Arcaya, Ana N. Nonato,

Daniela M. Puente & Jackeline F. Santa Cruz

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional Federico Villarreal

Taller de diseño arquitectónico IV

Arq. Milla de León y Arq. Lituma

Abril 2021
2

Tabla de Contenidos

Introducción.............................................................................................................................24

Capítulo I Planteamiento del Problema....................................................................................25

1.1 Descripción del Problema....................................................................................................25

1.2 Antecedentes........................................................................................................................26

1.2.1 Terminal Terrestre...................................................................................................26

1.2.2 Centro Comercial....................................................................................................28

1.2.3 Hotel........................................................................................................................30

1.3 Condicionantes para la Selección del Terreno.....................................................................33

1.3.1 Terminal Terrestre...................................................................................................33

1.3.2 Centro Comercial....................................................................................................52

1.3.3 Hotel........................................................................................................................60

1.4 Objetivos..............................................................................................................................69

1.4.1 Objetivos General....................................................................................................69

1.4.2 Objetivos Específicos..............................................................................................69

1.4.3 Justificación e importancia......................................................................................70

1.5 Hipótesis..............................................................................................................................71

1.5.1 Hipótesis general.....................................................................................................71

1.5.2 Hipótesis especificas...............................................................................................71

1.5.3 Análisis y limitaciones............................................................................................71

Capítulo II Marco Teórico.......................................................................................................73

2.1 Marco Contextual................................................................................................................73

2.1.1 Contexto Físico.......................................................................................................73

2.1.2 Contexto Urbano................................................................................................110


3

2.1.3 Contexto Social..................................................................................................188

2.2 Marco del Sujeto................................................................................................................200

2.2.1 Sujeto Físico..........................................................................................................200

2.2.2 Sujeto Biológico.................................................................................................222

2.2.3 Sujeto Psicológico.................................................................................................227

2.3 Marco del Objeto...............................................................................................................238

2.3.1 Variables Exógenas............................................................................................238

2.3.2 Variable Erógena................................................................................................239

2.3.3 Variables endógenas...........................................................................................277

2.4 Marco histórico............................................................................................................286

2.4.1 Evolución y Desarrollo de la Tipología del Proyecto...........................................286

2.4.2 Antecedentes: Análisis de Proyectos Similares....................................................288

2.4.3 Aportaciones e innovaciones.................................................................................290

2.5 Marco Teórico..............................................................................................................292

2.5.1 Bases Teóricas.......................................................................................................292

2.6 Marco Conceptual........................................................................................................295

2.6.1 Bases Conceptuales...............................................................................................295

2.7 Marco referencial.........................................................................................................310

2.7.1 Referencias de Terminal Terrestre.....................................................................310

2.7.2 Referencias de Centros Comerciales..................................................................329

2.7.3 Referencias Hotel...............................................................................................352

2.7.4 Otras Referencias...............................................................................................360

2.8 Marco Normativo.........................................................................................................374


4

2.8.1 Nacionales..........................................................................................................374

Capítulo III Método................................................................................................................449

3.1 Tipo de investigación...................................................................................................449

3.2 Variables......................................................................................................................450

Árbol de Problemas........................................................................................................450

Árbol de Objetivos.........................................................................................................450

3.3 Método Sistémico........................................................................................................451

3.3.1 Instrumentos.......................................................................................................464

Capítulo IV Resultados: Anteproyecto arquitectónico..........................................................472

4.1 Planos Arquitectónicos................................................................................................472

4.1.1. Localización y Ubicación.....................................................................................472

4.1.2 Plot Plan...............................................................................................................473

4.1.3 Plantas Arquitectónicas.........................................................................................474

4.1.4 Cortes....................................................................................................................496

4.1.5 Elevaciones........................................................................................................498

4.1.5. Vistas....................................................................................................................499

Capítulo V Resultados............................................................................................................502

Referencias.............................................................................................................................511

Anexos....................................................................................................................................516
5

Lista de gráficos

Gráfico 1...................................................................................................................................31

Gráfico 2...................................................................................................................................32

Gráfico 3...................................................................................................................................36

Gráfico 4...................................................................................................................................37

Gráfico 5.................................................................................................................................128

Gráfico 6.................................................................................................................................158

Gráfico 7.................................................................................................................................158

Gráfico 8.................................................................................................................................189

Gráfico 9.................................................................................................................................190

Gráfico 10...............................................................................................................................191

Gráfico 11...............................................................................................................................193

Gráfico 12...............................................................................................................................194
6

Lista de tablas

Tabla 1......................................................................................................................................34

Tabla 2......................................................................................................................................35

Tabla 3......................................................................................................................................36

Tabla 4......................................................................................................................................38

Tabla 5......................................................................................................................................39

Tabla 6......................................................................................................................................40

Tabla 7......................................................................................................................................40

Tabla 8......................................................................................................................................41

Tabla 9......................................................................................................................................41

Tabla 10....................................................................................................................................45

Tabla 11....................................................................................................................................48

Tabla 12....................................................................................................................................55

Tabla 13....................................................................................................................................59

Tabla 14....................................................................................................................................69

Tabla 15..................................................................................................................................108

Tabla 16..................................................................................................................................113

Tabla 17..................................................................................................................................114

Tabla 18..................................................................................................................................116

Tabla 19..................................................................................................................................119

Tabla 20..................................................................................................................................123

Tabla 21..................................................................................................................................129

Tabla 22..................................................................................................................................130

Tabla 23..................................................................................................................................143
7

Tabla 24..................................................................................................................................144

Tabla 25..................................................................................................................................144

Tabla 26..................................................................................................................................150

Tabla 27..................................................................................................................................152

Tabla 28..................................................................................................................................153

Tabla 29..................................................................................................................................154

Tabla 30..................................................................................................................................154

Tabla 31..................................................................................................................................155

Tabla 32..................................................................................................................................155

Tabla 33..................................................................................................................................157

Tabla 34..................................................................................................................................159

Tabla 35..................................................................................................................................223

Tabla 36..................................................................................................................................225

Tabla 37..................................................................................................................................226

Tabla 38..................................................................................................................................227

Tabla 39..................................................................................................................................238

Tabla 40..................................................................................................................................238

Tabla 41..................................................................................................................................239

Tabla 42..................................................................................................................................257

Tabla 43..................................................................................................................................277

Tabla 44..................................................................................................................................277

Tabla 45..................................................................................................................................278

Tabla 46..................................................................................................................................286

Tabla 47..................................................................................................................................378
8

Tabla 48..................................................................................................................................382

Tabla 49..................................................................................................................................392

Tabla 50..................................................................................................................................396

Tabla 51..................................................................................................................................398

Tabla 52..................................................................................................................................413

Tabla 53..................................................................................................................................418

Tabla 54..................................................................................................................................422

Tabla 55..................................................................................................................................426

Tabla 56..................................................................................................................................427

Tabla 57..................................................................................................................................427

Tabla 58..................................................................................................................................428

Tabla 59..................................................................................................................................428

Tabla 60..................................................................................................................................430

Tabla 61..................................................................................................................................432

Tabla 62..................................................................................................................................440

Tabla 63..................................................................................................................................442

Tabla 64..................................................................................................................................456

Tabla 65..................................................................................................................................457

Tabla 66..................................................................................................................................458

Tabla 67..................................................................................................................................459

Tabla 68..................................................................................................................................461

Tabla 69..................................................................................................................................462

Tabla 70..................................................................................................................................464

Tabla 71..................................................................................................................................465
9

Tabla 72..................................................................................................................................465

Tabla 73..................................................................................................................................502

Tabla 74..................................................................................................................................503

Tabla 75..................................................................................................................................505

Tabla 76..................................................................................................................................506
10

Lista de figuras

Figura 1....................................................................................................................................29

Figura 2....................................................................................................................................30

Figura 3....................................................................................................................................34

Figura 4....................................................................................................................................39

Figura 5....................................................................................................................................42

Figura 6....................................................................................................................................42

Figura 7....................................................................................................................................43

Figura 8....................................................................................................................................43

Figura 9....................................................................................................................................44

Figura 10..................................................................................................................................44

Figura 11..................................................................................................................................46

Figura 12..................................................................................................................................47

Figura 13..................................................................................................................................49

Figura 14..................................................................................................................................50

Figura 15..................................................................................................................................50

Figura 16..................................................................................................................................51

Figura 17..................................................................................................................................52

Figura 18..................................................................................................................................61

Figura 19..................................................................................................................................62

Figura 20..................................................................................................................................63

Figura 21..................................................................................................................................64

Figura 22..................................................................................................................................65
11

Figura 23..................................................................................................................................66

Figura 24..................................................................................................................................67

Figura 25..................................................................................................................................68

Figura 26..................................................................................................................................77

Figura 27..................................................................................................................................78

Figura 28..................................................................................................................................80

Figura 29..................................................................................................................................81

Figura 30..................................................................................................................................81

Figura 31..................................................................................................................................82

Figura 32..................................................................................................................................83

Figura 33..................................................................................................................................84

Figura 34..................................................................................................................................85

Figura 35..................................................................................................................................86

Figura 36..................................................................................................................................87

Figura 37..................................................................................................................................93

Figura 38..................................................................................................................................93

Figura 39..................................................................................................................................94

Figura 40..................................................................................................................................96

Figura 41................................................................................................................................100

Figura 42................................................................................................................................101

Figura 43................................................................................................................................103

Figura 44................................................................................................................................104

Figura 45................................................................................................................................105

Figura 46................................................................................................................................109
12

Figura 47................................................................................................................................110

Figura 48................................................................................................................................111

Figura 49................................................................................................................................112

Figura 50................................................................................................................................115

Figura 51................................................................................................................................117

Figura 52................................................................................................................................118

Figura 53................................................................................................................................120

Figura 54................................................................................................................................121

Figura 55................................................................................................................................121

Figura 56................................................................................................................................122

Figura 57................................................................................................................................123

Figura 58................................................................................................................................125

Figura 59................................................................................................................................125

Figura 60................................................................................................................................126

Figura 61................................................................................................................................126

Figura 62................................................................................................................................136

Figura 63................................................................................................................................138

Figura 64................................................................................................................................142

Figura 65................................................................................................................................145

Figura 66................................................................................................................................147

Figura 67................................................................................................................................149

Figura 68................................................................................................................................151

Figura 69................................................................................................................................156

Figura 70................................................................................................................................160
13

Figura 71................................................................................................................................161

Figura 72................................................................................................................................162

Figura 73................................................................................................................................164

Figura 74................................................................................................................................168

Figura 75................................................................................................................................168

Figura 76................................................................................................................................169

Figura 77................................................................................................................................170

Figura 78................................................................................................................................170

Figura 79................................................................................................................................171

Figura 80................................................................................................................................172

Figura 81................................................................................................................................173

Figura 82................................................................................................................................173

Figura 83................................................................................................................................174

Figura 84................................................................................................................................174

Figura 85................................................................................................................................177

Figura 86................................................................................................................................178

Figura 87................................................................................................................................178

Figura 88................................................................................................................................179

Figura 89................................................................................................................................180

Figura 90................................................................................................................................181

Figura 91................................................................................................................................182

Figura 92................................................................................................................................183

Figura 93................................................................................................................................187

Figura 94................................................................................................................................188
14

Figura 95................................................................................................................................192

Figura 96................................................................................................................................197

Figura 97................................................................................................................................199

Figura 98................................................................................................................................200

Figura 99................................................................................................................................202

Figura 100..............................................................................................................................202

Figura 101..............................................................................................................................206

Figura 102..............................................................................................................................206

Figura 103..............................................................................................................................207

Figura 104..............................................................................................................................208

Figura 105..............................................................................................................................210

Figura 106..............................................................................................................................210

Figura 107..............................................................................................................................211

Figura 108..............................................................................................................................212

Figura 109..............................................................................................................................213

Figura 110..............................................................................................................................213

Figura 111..............................................................................................................................214

Figura 112..............................................................................................................................215

Figura 113..............................................................................................................................216

Figura 114..............................................................................................................................216

Figura 115..............................................................................................................................217

Figura 116..............................................................................................................................218

Figura 117..............................................................................................................................219

Figura 118..............................................................................................................................220
15

Figura 119..............................................................................................................................221

Figura 120..............................................................................................................................222

Figura 121..............................................................................................................................222

Figura 122..............................................................................................................................247

Figura 123..............................................................................................................................248

Figura 124..............................................................................................................................249

Figura 125..............................................................................................................................249

Figura 126..............................................................................................................................250

Figura 127..............................................................................................................................250

Figura 128..............................................................................................................................251

Figura 129..............................................................................................................................252

Figura 130..............................................................................................................................253

Figura 131..............................................................................................................................254

Figura 132..............................................................................................................................254

Figura 133..............................................................................................................................255

Figura 134..............................................................................................................................255

Figura 135..............................................................................................................................256

Figura 136..............................................................................................................................258

Figura 137..............................................................................................................................259

Figura 138..............................................................................................................................259

Figura 139..............................................................................................................................260

Figura 140..............................................................................................................................261

Figura 141..............................................................................................................................261

Figura 142..............................................................................................................................262
16

Figura 143..............................................................................................................................263

Figura 144..............................................................................................................................264

Figura 145..............................................................................................................................265

Figura 146..............................................................................................................................266

Figura 147..............................................................................................................................267

Figura 148..............................................................................................................................267

Figura 149..............................................................................................................................268

Figura 150..............................................................................................................................269

Figura 151..............................................................................................................................269

Figura 152..............................................................................................................................270

Figura 153..............................................................................................................................271

Figura 154..............................................................................................................................272

Figura 155..............................................................................................................................272

Figura 156..............................................................................................................................273

Figura 157..............................................................................................................................274

Figura 158..............................................................................................................................275

Figura 159..............................................................................................................................276

Figura 160..............................................................................................................................280

Figura 161..............................................................................................................................280

Figura 162..............................................................................................................................281

Figura 163..............................................................................................................................282

Figura 164..............................................................................................................................282

Figura 165..............................................................................................................................284

Figura 166..............................................................................................................................285
17

Figura 167..............................................................................................................................299

Figura 168..............................................................................................................................299

Figura 169..............................................................................................................................300

Figura 170..............................................................................................................................300

Figura 171..............................................................................................................................301

Figura 172..............................................................................................................................312

Figura 173..............................................................................................................................313

Figura 174..............................................................................................................................314

Figura 175..............................................................................................................................315

Figura 176..............................................................................................................................315

Figura 177..............................................................................................................................316

Figura 178..............................................................................................................................316

Figura 179..............................................................................................................................317

Figura 180..............................................................................................................................318

Figura 181..............................................................................................................................318

Figura 182..............................................................................................................................319

Figura 183..............................................................................................................................321

Figura 184..............................................................................................................................323

Figura 185..............................................................................................................................324

Figura 186..............................................................................................................................325

Figura 187..............................................................................................................................326

Figura 188..............................................................................................................................327

Figura 189..............................................................................................................................328

Figura 190..............................................................................................................................328
18

Figura 191..............................................................................................................................331

Figura 192..............................................................................................................................332

Figura 193..............................................................................................................................333

Figura 194..............................................................................................................................334

Figura 195..............................................................................................................................335

Figura 196..............................................................................................................................336

Figura 197..............................................................................................................................337

Figura 198..............................................................................................................................338

Figura 199..............................................................................................................................338

Figura 200..............................................................................................................................339

Figura 201..............................................................................................................................341

Figura 202..............................................................................................................................341

Figura 203..............................................................................................................................342

Figura 204..............................................................................................................................344

Figura 205..............................................................................................................................344

Figura 206..............................................................................................................................346

Figura 207..............................................................................................................................347

Figura 208..............................................................................................................................348

Figura 209..............................................................................................................................350

Figura 210..............................................................................................................................351

Figura 211..............................................................................................................................352

Figura 212..............................................................................................................................354

Figura 213..............................................................................................................................354

Figura 214..............................................................................................................................356
19

Figura 215..............................................................................................................................357

Figura 216..............................................................................................................................357

Figura 217..............................................................................................................................358

Figura 218..............................................................................................................................359

Figura 219..............................................................................................................................360

Figura 220..............................................................................................................................362

Figura 221..............................................................................................................................363

Figura 222..............................................................................................................................364

Figura 223..............................................................................................................................364

Figura 224..............................................................................................................................366

Figura 225..............................................................................................................................368

Figura 226..............................................................................................................................368

Figura 227..............................................................................................................................369

Figura 228..............................................................................................................................370

Figura 229..............................................................................................................................370

Figura 230..............................................................................................................................371

Figura 231..............................................................................................................................372

Figura 232..............................................................................................................................374

Figura 233..............................................................................................................................375

Figura 234..............................................................................................................................375

Figura 235..............................................................................................................................376

Figura 236..............................................................................................................................376

Figura 237..............................................................................................................................377

Figura 238..............................................................................................................................378
20

Figura 239..............................................................................................................................379

Figura 240..............................................................................................................................380

Figura 241..............................................................................................................................381

Figura 242..............................................................................................................................381

Figura 243..............................................................................................................................382

Figura 244..............................................................................................................................394

Figura 245..............................................................................................................................397

Figura 246..............................................................................................................................399

Figura 247..............................................................................................................................401

Figura 248..............................................................................................................................404

Figura 249..............................................................................................................................406

Figura 250..............................................................................................................................409

Figura 251..............................................................................................................................411

Figura 252..............................................................................................................................413

Figura 253..............................................................................................................................415

Figura 254..............................................................................................................................418

Figura 255..............................................................................................................................420

Figura 256..............................................................................................................................421

Figura 257..............................................................................................................................442

Figura 258..............................................................................................................................444

Figura 259..............................................................................................................................445

Figura 260..............................................................................................................................447

Figura 261..............................................................................................................................448

Figura 262..............................................................................................................................452
21

Figura 263..............................................................................................................................453

Figura 264..............................................................................................................................454

Figura 265..............................................................................................................................455

Figura 266..............................................................................................................................460

Figura 267..............................................................................................................................463

Figura 268..............................................................................................................................464

Figura 269..............................................................................................................................466

Figura 270..............................................................................................................................466

Figura 271..............................................................................................................................467

Figura 272..............................................................................................................................467

Figura 273..............................................................................................................................468

Figura 274..............................................................................................................................468

Figura 275..............................................................................................................................469

Figura 276..............................................................................................................................469

Figura 277..............................................................................................................................470

Figura 278..............................................................................................................................470

Figura 279..............................................................................................................................471

Figura 280..............................................................................................................................471

Lista de Plano
22

Plano 1....................................................................................................................................472

Plano 2....................................................................................................................................473

Plano 3....................................................................................................................................474

Plano 4....................................................................................................................................475

Plano 5....................................................................................................................................476

Plano 6....................................................................................................................................477

Plano 7....................................................................................................................................478

Plano 8....................................................................................................................................479

Plano 9....................................................................................................................................480

Plano 10..................................................................................................................................482

Plano 11..................................................................................................................................484

Plano 12..................................................................................................................................486

Plano 13..................................................................................................................................488

Plano 14..................................................................................................................................489

Plano 15..................................................................................................................................490

Plano 16..................................................................................................................................491

Plano 17..................................................................................................................................492

Plano 18..................................................................................................................................493

Plano 19..................................................................................................................................494

Plano 20..................................................................................................................................495

Plano 21..................................................................................................................................496

Plano 22..................................................................................................................................496

Plano 23..................................................................................................................................497
23

Plano 24..................................................................................................................................497

Plano 25..................................................................................................................................498

Plano 26..................................................................................................................................498

Plano 27..................................................................................................................................499

Plano 28..................................................................................................................................500
24

Introducción

La mayoría de los sectores de Lima metropolitana poseen atributos urbanísticos y

turísticos que invitan al usuario a la visita y la permanencia, sin embargo, el sector de Lima

Sur no es considerado un lugar de estancia. Esta investigación teórica servirá como base para

el planteamiento de un proyecto arquitectónico, que busca posicionar al sector de Lima Sur a

la par de los demás sectores, formado por tres equipamientos: Terminal terrestre, que

satisfaga la creciente demanda del sector de transporte interprovincial y habilite un nuevo

punto de conexión hacia el interior del país; Centro comercial, que brinde el servicio de

recreación y entretenimiento a la población del distrito de Villa El Salvador; y Hotel, que

dote al sector una cualidad de permanencia para los usuarios.

La propuesta arquitectónica impactará positivamente al entorno del emplazamiento

elegido generando nuevas demandas laborales, espacios de reunión y flujos dinámicos de la

población que eviten zonas inertes en la ciudad.

El trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I, se realiza el planteamiento de la problemática de cada equipamiento,

antecedentes, objetivos, justificación e hipótesis.

Capitulo II se estudia el marco teórico relevante para el desarrollo del proyecto.

Capítulo III, señala la metodología y procedimiento a seguir para realizar el análisis

de la investigación.

Capítulo IV, se determinan los resultados del proyecto indicando la ubicación, además

se plantea la zonificación y programa arquitectónico del proyecto. Finalmente, se establecen

las conclusiones de la investigación.


25

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1 Descripción del Problema

Lima metropolitana es un punto de conexión para las distintas ciudades del Perú,

asimismo, se encuentra en un constante desarrollo económico, es de esta manera que

podemos notar un crecimiento en la demanda en ciertos equipamientos. Lima norte nos

ofrece un terminal terrestre que nos permite conectar con otras ciudades o países, en Lima

centro se albergan la mayor cantidad de centros comerciales y hoteles, debido a su alta

demanda turística, esto genera centralización en diferentes sectores económicos, en

consecuencia, un desarrollo desigual para los distintos sectores de Lima.

Lima sur cuenta con un propio terminal terrestre, sin embargo, no cuenta con

infraestructura arquitectónica adecuada, debido a que no fue planeada para el aumento de la

demanda de pasajeros existente, ocasionando un servicio deficiente, es por ello que los

pasajeros prefieren un servicio informa, lo cual contribuye al desorden generalizado en la

ciudad.

Lima sur cuenta con distintos atractivos turísticos, los cuales son visitados con mayor

frecuencia, en contraste el déficit hotelero queda en evidencia, sumado a esto y teniendo en

cuenta que Villa El Salvador es un punto estratégico turístico, y no cuenta con servicios de

alojamientos que ofrezcan los mínimos estándares de seguridad y salubridad, ocasiona la falta

de permanencia prolongada de los turistas y evita se pueda disfrutar en su totalidad de lo que

ofrece el distrito y de sus distintos atractivos tanto naturales como recreacionales.

En la actualidad el distrito de villa el Salvador se encuentra en crecimiento continuo.

Actualmente cuenta con algunas zonas comerciales consolidadas, que lamentablemente no


26

satisfacen las necesidades de espacios públicos de los habitantes del distrito; además hay

déficit en diversificación de productos y/o marcas.

El problema principal es para los habitantes que deben salir del distrito para poder

acudir a un centro comercial y entretenimiento, que cumpla todas sus expectativas, de

espacios arquitectónicos públicos adecuados a la demanda existente.

Si bien el sector de Lima sur cuenta con distintos atractivos turísticos, la carencia de

un adecuado terminal terrestre, centros comerciales y hoteles evita el desarrollo económico

para el sector.

El proyecto contempla como punto clave contrarrestar el déficit de estos

equipamientos, terminal terrestre, centro comercial y hotel. El diseño de los espacios busca

satisfacer la demanda existente y futura.

1.2 Antecedentes

1.2.1 Terminal Terrestre

En el Perú el sistema de transporte ha venido mejorando en algunos aspectos entre

ellos la infraestructura; sin embargo, está lejos de ser un sistema integrado y eficiente ya que

no brinda adecuada accesibilidad, capacidad, higiene, servicio y seguridad. En la actualidad

se observa un crecimiento dispar entre los tipos de transporte, servicios de baja calidad e

informalidad en aumento, infraestructura aún insuficiente, poca aparición de nueva

tecnología, poco desarrollo logístico, institucionalidad deficiente y poco interés en el medio

ambiente y la salud de las personas [CITATION Min07 \p 2 \l 3082 ] .

Dentro de esta realidad se desarrolla el sector del transporte terrestre, el cual como lo

dice el MTC: “Es el principal del país, pues por él se moviliza el 95% de la carga y casi la

totalidad de los pasajeros interprovinciales” (2007, p.7). En busca de incentivar

competitividad, en los noventas se dio un proceso de liberalización y desregularización que


27

ocasionó problemas graves como la no renovación de flota vehicular y la informalidad

deviniendo en una peor calidad del servicio [ CITATION Min07 \l 3082 ].

Particularmente en el servicio de transporte de pasajeros existe sobreoferta (del año

1990 al 2005 la cantidad de vehículos aumento un 300%), atomización del servicio y

competencia desleal entre empresas formales e informales ocasionando inseguridad y,

dificultades operáticas y normativas [ CITATION Min07 \l 3082 ]. Todo esto sumado a la

necesidad de infraestructura complementaria al servicio que pueda ayudar a establecer

estándares de calidad.

Según Gamarra Gonzales (2015) los empresarios del Transporte apuestan por un

Sistema de Terminales Terrestres como una infraestructura complementaria al transporte

terrestre que coadyuve a la formalización de estos servicios que permitan brindar a los

usuarios y especialmente al turista las facilidades de modernos Terrapuerto que garanticen

destinos de viaje (pág. 90).

Por esto a lo largo del tiempo se han dado una serie de normas que brinden los

lineamientos y conceptos básicos del transporte terrestre y terminales:

 Ordenanza N.º 201, Art. 19, sistemas de terminales terrestres (1996). -Según esta

ordenanza, se plantea construir terminales terrestres en la zona Norte, Este y Sur,

descentralizando y descongestionando el centro de la ciudad de Lima.

 Ley N.º 27181, ley general de transporte de tránsito terrestre, en donde se explican las

definiciones y ámbito del transporte terrestre.

 Decreto supremo N.º 058-2003-MTC, aprueban el reglamento nacional de vehículos, en

donde explican la clasificación vehicular, definiciones, pesos y medidas.


28

 Decreto supremo N.º 009-2004-MTC, aprueban el reglamento nacional de

administración de transportes y explican la clasificación del servicio de transporte.

 Estudio para establecer los requisitos mínimos para terminales terrestres, MINCETUR

2009, en donde explican los parámetros y requisitos básicos de diseño

 El reglamento nacional de edificación, en la norma A.110 transportes y comunicaciones,

en donde detallan las especificaciones para un terminal terrestre.

1.2.2 Centro Comercial

Las empresas en el Perú históricamente segmentaban el mercado en función de

metodologías tradicionales, entre ellas, por aspectos geográficos, demográficos y nivel

socioeconómico. Esto funcionó en el pasado debido a que los consumidores eran fácilmente

identificables: aquellos de mayor poder adquisitivo y los de menores niveles de ingresos.

[CITATION Reg09 \p 22 \l 3082 ].

El Perú es considerado actualmente como uno de los principales mercados

emergentes, cuenta con una importante y reciente historia de estabilidad económica

fundamentada en un crecimiento anual promedio de 5.6% de su PIB durante los últimos 14

años siendo el segundo mercado más atractivo en América Latina como destino de sus

productos, ubicado detrás de México según el ranking de Latinvex. Dentro de este mercado

está el sector retail que hasta el 2019 “Según el viceministro de MYPE e Industria del

Ministerio de la Producción (Produce), Óscar Graham, las ventas del sector retail mostraron

un crecimiento de 6.7% en julio, comparado con el mismo mes del 2018” [ CITATION Per19

\l 3082 ], esto nos prevé varios años más para seguir desarrollando este sector.

Por otro lado, Villena y Cangalaya nos cuentan que “El centro comercial, además de

tener una entidad comercial o económica, también tiene una gran connotación sociológica o
29

antropológica, pues es un espacio de interacción y reunión para los usuarios. Tiene las

mismas funciones que cumplían las plazas: lugar de encuentro, manifestación de los intereses

de las personas hacia los otros vecinos” (2017, p. 24).

El desarrollo histórico de los Centros Comerciales viene desde las galerías

comerciales, lugar donde se reúnen una variedad de tiendas. En el año 1956 en la ciudad de

Lima se inauguró la primera galería comercial: Galería Boza propiedad del ing. Boza donde

se instaló la primera escalera mecánica (Figura 1). Más adelante durante la década de los 70’s

aparecieron los primeros centros comerciales en San Isidro y Risso. En los años 80’s se

inauguró la plaza Camacho y Molicentro, estos fracasaron ya que se vieron afectadas por el

terrorismo y las limitaciones tecnológicas. En 1997 se inaugura el Jockey plaza shopping

center que da el inicio al desarrollo de los malls en Lima (Orrego,2010).

Figura 1

Primera escalera mecánica de Perú, Galería Boza.


30

Nota: Tomado de Historia de los Centros Comerciales de Lima (1), por J. Penagos, 2010, Blog en Defensa de

la PUCP (http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/05/15/historia-de-los-centros-comerciales-de-lima-

1/).

1.2.3 Hotel

El hospedaje en el Perú encuentra su forma más antigua en los tambos Wari e Inca

parte de su sistema de comunicaciones, función que se proyecta hasta la colonia como

evidencia el Tambo del Callao (…) luego son transformados Ventas y Mesones

(usanza de hospedaje en España en 1574 y se proyectan hasta XVI) (…). Luego, con

la Republica, son importados los cafés y las fondas europeas a partir de las cuales se

establecen los primeros hoteles de Lima como el Americano descendiente de la Fonda

de Coppola y el Hotel Maury de la Fonda Francesa de Madame Aube (…) el Hotel

Italia y el Hotel Morín constituyéndose estos cuatro establecimientos como los

primeros representantes de la hotelería limeña.[CITATION Gar05 \p 184 \l 10250 ]

Figura 2

Cuadro cronológico entorno a la génesis hotelera limeña.


31

Nota. De “En torno a la Génesis de la Hotelería Republicana Limeña” (p. 185), por R. García, 2005, Revista

Cultura, 19.

En la actualidad el Perú se ha posicionado como un destino turístico debido a su gran

biodiversidad, monumentos arqueológicos y gastronomía; en consecuencia, el MINCETUR

ha registrado que: “En los últimos años (2011-2016) se han implementado en el Perú 43

nuevos hoteles de 3,4 y 5 estrellas aumentando la oferta en 3580 habitaciones” (2016, p. 26).

Gráfico 1

Nuevos establecimientos de hospedaje. Inversión 2011-2016.


32

Nota: Elaborado por MINCETUR, 2016.

En la capital el distrito con mayor recepción de alojamiento, hoteles de 4 y 5 estrellas,

es Miraflores seguido por San Isidro, por ubicarse allí el centro empresarial de la capital.

Gráfico 2

Lima Metropolitana. Evolución de hoteles 3,4 y 5 estrellas.


33

Nota: Elaborado por MINCETUR, 2016.

Las proyecciones del Plan estratégico nacional del turismo (PENTUR) preveían para

el 2020 que el turismo en el país se potenciaría mediante inversiones tanto privadas como

públicas en infraestructura vial y hotelera para satisfacer a los 3.8 millones de turistas que se

esperaban recibir y que generarían divisas de 4700 millones de dólares. [CITATION Rio19 \p

18 \l 3082 ].

Sin embargo, el 2020 no se cumplió lo que se esperaba debido a la pandemia a causa

del COVID-19. Ha mediados del año el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(MINCETUR) estimó que ha fin de año el turismo exterior caería 70% y el interno, 42%. De

ser así los viajes internos bajarían de 48.6 millones a 28.3 millones afectando a todo el rubro

entre ellos a los hoteles. La situación actual ha hecho el que el sector hotelero deba buscar

nuevas alternativas de uso como renta para coworking, implementar delivery en sus

restaurantes o lavanderías y servir como hospedaje de las personas que necesitan hacer;

además de tener más precauciones sanitarias que no solo es reducir los aforos de los espacios

comunes, sino que implementa nuevos servicios como el check-in digital o el contact less (el

menor contacto posible) donde incluso los menús ya son electrónicos [ CITATION Cám20 \l

3082 ].
34

Aunque se piensa que estos cambios son temporales y el futuro próximo todo

regresará a la normalidad, se debería tomar en cuenta esta experiencia para el futuro diseño

de los espacios en los hoteles.

1.3 Condicionantes para la Selección del Terreno

Una condicionante es aquel factor cuya acción depende de la presencia de otro factor.

Una condicionante de diseño es una serie de aspectos o factores que anteceden a las variables

y las estrategias de diseño sobre los que tenemos escasa influencia, y sin embargo no

podemos prescindir del conocimiento de estos.

Desde el punto de vista ambiental, social, económico, urbano (macro y micro), y

normativo podemos identificar las siguientes condicionantes de diseño a continuación.

1.3.1 Terminal Terrestre

1.3.1.1. Análisis Urbano Macro del Sistema de Terminales Terrestres.

A. Mapa de Cercanía de Terminales Terrestres.

Figura 3
35

Distancia entre los Terminales Terrestres en Lima Metropolitana.

Nota: Elaboración propia

Tabla 1

Superintendencia de transporte terrestre de personas, carga y mercancías.

Descripción Distrito Cantidad


San Martin de Porres 11
Los Olivos 10
Norte Puente Piedra 7
Comas 3
San Juan de Lurigancho 3
La Victoria 95
Ate 12
San Luis 8
Centro Cercado de Lima 8
Breña 1
Jesús María 1
Surquillo 3
Rímac 2
Sur San Juan de Miraflores 2
TOTAL 166
Nota. Por MTC – OGPP – Oficina de Estadística.
36

B. Estadística del tráfico de pasajeros nacionales y extranjero en el transporte

interprovincial.

Tabla 2

Tráfico de pasajeros en el transporte interprovincial, según departamento destino: 2007-

2018.
37

Nota. La información mostrada para el Tráfico de Pasajeros en el Transporte Interprovincial, es una

estimulación considerada. Resultados de la Encuesta Económica Anual, a partir del año 2007, incluyendo

información del transporte regular Intradepartamental (Región Lima). Por MTC – OGPP – Oficina de

Estadística.

Gráfico 3

Evolución del Tráfico de Pasajeros en el Transporte Interprovincial 2007-2018.


38

Nota: Por MTC – OGPP – Oficina de Estadística.

Tabla 3

Tráfico total de pasajeros de transporte interprovincial a nivel nacional 2007-2018.

Nota. Por MTC – OGPP – Oficina de Estadística.


39

Gráfico 4

Tráfico total de pasajeros en el transporte interprovincial, según zona: 2007-2018

Nota. Por MTC – OGPP – Oficina de Estadística.


40

C. Afluencia de Pasajeros Ingresantes y Salientes por Día/Región de Destino.

Tabla 4

Afluencia de pasajeros ingresantes y salientes por día/región de destino

Indicadores Entrada Salida Subtotal


Acceso Norte (Serpentín)
Buses/Día 760 719 1,480
Buses/Año 277,446 262,591 540,037
Pasajeros/Día 31,652 29,833 61,485
Pasajeros/Año 11,552,848 10,889,090 22,441,939
Acceso Centro (Corcona)
Buses/Día 195 277 472
Buses/Año 71,268 101,075 172,342
Pasajeros/Día 6,167 8,746 14,913
Pasajeros/Año 2,250,964 3,192,400 5,449,372
Acceso Sur (Bujama)
Buses/Día 362 426 702
Buses/Año 132,248 156,693 288,941
Pasajeros/Día 15,556 18,435 33,991
Pasajeros/Año 5,677,889 6,728,675 12,406,564
Totales
Buses/Día 1,318 1,416 2,743
Buses/Año 480,962 520,358 1,001,320
Pasajeros/Día 53,375 57,014 110,389
Pasajeros/Año 19,191,701 20,010173 40,291,875

Nota: De Estudio Terminales Terrestres – TYPSA -2003


41

Figura 4

Número de pasajeros ingreso y salida por día.

Nota: Estudio Terminales Terrestres – TYPSA -2003

Tabla 5

Proyección diaria de pasajeros y buses al 2025.


42

Nota. Adaptado de Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Tabla 6

Lima. Llegada Mensual de visitantes extranjeros, enero 2002 – junio 2011.

Nota. Por MININTER – Dirección de migraciones y naturalización (DIGEMIN). Adaptado de

MINCETUR/SG/OGEE – Oficina de estudios turísticos y artesanales.

Tabla 7

Cantidad de Turistas por Departamento. Fuente: MININTER – Dirección de migraciones y

naturalización (DIGEMIN).
43

Nota. Por MININTER – Dirección de migraciones y naturalización (DIGEMIN). Adaptado de

MINCETUR/SG/OGEE – Oficina de estudios turísticos y artesanales.

Tabla 8

Ranking de Empresas de Transporte Terrestre para pasajeros, Flota 2018

Nota. Por Municipalidad Metropolitana de Lima.

Tabla 9

Flujo total de buses y pasajeros Interprovinciales.


44

Nota. Por Municipalidad Metropolitana de Lima.

1.3.1.2. Análisis Urbano Micro de la Viabilidad y Accesibilidad para un Terminal

Terrestre.

A. Análisis de Movilidad Urbana.

Figura 5

Viajes entre áreas interdistritales.

Nota: Municipalidad Metropolitana de Lima (2012) Plan Regional de Desarrollo concertado de Lima

(2012-2025)
45

Figura 6

Viabilidad según cantidad de buses.

Nota: Recuperado de Moovit.

B. Análisis de PDU Futuros “TREN DE LIMA- rutas y nodos”.

Figura 7

Tren de Lima, rutas y nodos.

Nota. Por Ministerio De Transporte Y Telecomunicaciones.

C. Análisis de Intercambios Viales en Lima Metropolitana.


46

Figura 8

Intercambios viales de Lima Metropolitana.

D. Análisis de intercambio vial en Lima sur.

Figura 9

Intercambios Viales de Lima Sur.

E. Clasificación vial (rutas taxi- transporte privado).


47

Figura 10

Clasificación Vial de rutas de taxis y transporte privado.

Nota. Elaboración propia basado en información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

F. Tráfico de líneas de transporte público del distrito. Existen 27 rutas de

transporte público que se dirigen o parten de Lima Sur, de estas:

• Solo 3 llegan a los distritos más hacia el Sur pasando la zona límite de Villa El

Salvador y Lurín.

• Un 33% de las rutas unen Lima Norte y Lima Sur.

• El 37% de las rutas usan Vía de Evitamiento (marcado en rojo).

Tabla 10

Tráfico de transporte público en Lima Metropolitana.


48

Nota. Elaboración propia. Basado en información de Wikiroutes (https://wikiroutes.info/es/lima/catalog).

Figura 11

Mapa de transporte público en Lima Metropolitana.


49

Nota. En el mapa se grafica todas las rutas que llegan o salen de Lima Sur.

G. Aspecto Social. Teniendo en cuenta que no se puede dar igual prioridad para

todos los tipos de acceso que se dan en los Terminales, resulta necesario establecer una

jerarquía para proveer una base lógica al diseño y planificación de estas instalaciones.

La principal prioridad debe ser el acceso para las personas con discapacidad física, sin

importar el modo de transporte. Los peatones ocupan el siguiente escalafón en las prioridades

de diseño, por lo que el diseño de las veredas y pasos peatonales deben ser seguros y estar

bien señalizados, sin fragmentaciones. Seguidamente los buses tendrán la prioridad sobre los

demás sistemas de transporte motorizado (motos, vehículos particulares, taxis).

Figura 12

Jerarquía de Accesibilidad
50

Nota. De Protransporte. Recuperado de

https://www.protransporte.gob.pe/pdf/info/publi1/CC_F4_Capitulo_20.pdf

1.3.1.3. Análisis de Aspectos Ambientales para la Elección del Terreno.

A. Uso de Suelo y Vías de Acceso según la Categoría de Terminal.

Tabla 11

Categoría De Suelos Según Categoría De Terminal.

Categoría Tipo uso de suelo Vía de acceso


Infraestructura, actividades productivas Local o mayor
B1
Comercio o Servicios Colectora o mayor
Infraestructura, actividades productivas Colectora o mayor
B2 B3
Comercio o Servicios Arterial o mayor
B4 B5 B6 B7 Infraestructura, actividades productivas Arterial o mayor

Nota. De Protransporte. Recuperado de

https://www.protransporte.gob.pe/pdf/info/publi1/CC_F4_Capitulo_20.pdf

Adicionalmente, respecto a la localización la norma señala que: “La ubicación de los

Terminales de Vehículos estará determinada en función del origen y/o destino del servicio,

exigencia que no será aplicable a todos ellos en caso de que exista más de un servicio que

haga uso de este.”

Llegando a esta etapa del análisis, el interesado deberá comprobar que el terreno por

el que se identifica es compatible con las ordenanzas y los requisitos que se establezcan en

materia de ubicación y regulación de Terminales de transporte. Para asegurar la

compatibilidad del uso de suelo establecido en el Plan Regulador con los requisitos

establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los operadores deben

obtener el certificado de informaciones previas del predio en el cual piensan emplazar el

Terminal.
51

B. Plano de Zonificación (Distrital). Esta herramienta nos sirve para tener

conocimiento de que tipos de proyectos podemos emplazar en determinado territorio del

distrito.

Es una condicionante urbana normativa que te puede plantear una solución directa o la

necesidad de aplicar una estrategia normativa para el desarrollo del proyecto.

Figura 13

Plano de zonificación y Área de tratamiento normativo I del distrito de Villa el salvador.


52

Nota: Tomado de IMP-MML-Instituto Metropolitano de Planificación.

C. Plano de Curvas de Nivel. El plano de curvas de nivel nos da la información

de la pendiente o las pendientes en los prospectos de terreno que tengamos para nuestro

proyecto. Ayudándonos en la ponderación del mismo para su elección.

Figura 14

Topografía de uno de los prospectos de terreno para el proyecto

Nota. Recuperado de Global mapper.

D. Análisis Espacio-Demográfico.

Figura 15

Análisis espacio-demográfico-plano de densidad poblacional del distrito de VES.


53

Nota. De SIG-PLANMET2040

E. Plano de Densidad de Área Verde.

Figura 16

Mapa de densidad de Área verde del distrito de VES.

Nota. De SIG-PLANMET2040
54

F. Zona Resultante para Elección del Terreno. Se realiza la superposición de

planos resultantes del análisis anterior, con el fin de ubicar las zonas más factibles para la

elección del terreno donde se desarrollará el proyecto propuesto.


55

Figura 17

Superposición de planos, resultado de los análisis.

Nota. En la imagen se observa 2 zonas encerradas en ovalos segmentados, estas son las de mayor

factibilidad para poder emplazar el proyecto.

1.3.2 Centro Comercial


56

Para atender la problemática descrita se decidió el mejor terreno para el centro

comercial del proyecto tomando en cuenta que la ubicación juega un rol fundamental

y es considerado un gran factor [ CITATION Vig08 \l 10250 ].

En el estudio de Nielsen [CITATION Nie08 \n \t \l 10250 ] se observa que el 82% de

los consumidores lo hacen por la proximidad a sus hogares, lo cual demuestra que una

buena ubicación será determinante en la decisión de compra. Además, según Landa, el

éxito del Jockey Plaza se basa, en un 80%, en la ubicación que es irremplazable, los

cruces de la Panamericana con la Javier Prado dan gran valor, el terreno genera

afluencia. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

Las condicionantes que se tomaron en cuenta para la elección del terreno fueron

agrupados de la siguiente forma: accesibilidad; aspectos del terreno físico; aspectos

demográficos y económicos; y aspecto urbano.

Accesibilidad:

Ya que el objetivo en retail es alcanzar al mayor número de consumidores, el acceso

al centro comercial y facilidades que tienen los consumidores para llegar al centro

comercial es de suma importancia. El hecho que un centro comercial se encuentre

ubicado en una vía principal, una carretera o una calle de un solo sentido tiene una

gran implicancia y será determinante al momento de que el consumidor tome la

decisión de asistir porque el usuario siempre quiere su comodidad, si existiera alguna

incomodidad como el no tener ingresos y salidas directos es un riesgo potencial a

perder clientes. De igual forma, un centro comercial ubicado en una calle de un solo

sentido no tendrá el mismo atractivo que aquellos ubicados en la intersección de dos o

más avenidas.
57

Los medios de transporte también juegan un rol decisivo al momento de elegir

la visita a un centro comercial, en caso de utilizar transporte público, el consumidor

debe tener a su disposición las empresas que le permitan acceder al centro comercial

desde su ubicación y de igual manera le permitan retornar con sus compras realizadas.

Por citar algunos ejemplos, al Jockey Plaza se puede acceder por medio de 22 líneas

de transporte, al Plaza Lima Sur se llega con 20 líneas de transporte.[CITATION

MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

Como determinantes, un centro comercial debe garantizar que las vías de accesos

peatonales sean seguras, cómodas y se encuentren en buen estado. Los principales puntos que

se deben cuidar son las veredas, los accesos para personas discapacitadas, la adecuada

señalización, la iluminación, los paraderos y los puentes peatonales. En ese sentido, como

condicionante, la distancia a recorrer desde que uno desembarca del transporte público debe

ser el menor posible.

Aspectos del terreno físico: En la búsqueda de terrenos idóneos para el proyecto, se

evidenció la escasez de terrenos disponibles como un factor que merma el desarrollo de los

centros comerciales. Los terrenos disponibles para edificaciones comerciales de grandes

dimensiones se encuentran adjudicados para otros proyectos o se ubican en las zonas

periféricas de la ciudad. Por este motivo, los centros comerciales se dan en formatos más

reducidos y ubicados en zonas de gran movimiento de personas. Así, el formato más utilizado

en Lima es el de power center, con 25 mil m2, característica que lo hace ideal para remediar

dicho inconveniente.

El tamaño y las dimensiones del centro comercial se encuentran íntimamente

relacionados con la estimación de la demanda, es decir, la magnitud del mercado

objetivo. La evolución del sector se inicia con edificaciones de gran tamaño, formatos
58

regionales y súper regionales. Más adelante, la escasez de terrenos de grandes

dimensiones obliga a los inversionistas a desarrollar infraestructuras de menor

dimensión, power centers, comunity center y neighborhood centers [ CITATION

ICS041 \l 10250 ].

Por tal razón, se avizora los futuros formatos de centros comerciales en Lima

con dimensiones cada vez más pequeñas. A consecuencia de la escasez de terrenos

disponibles para centros comerciales de orden regional, el formato power center, con

dimensiones entre 23 mil y 55 mil m2, se perfila como el más utilizado en los

próximos años.

El estado del terreno en cuanto a su saneamiento o su riesgo frente a la

naturaleza que pueda representar costos elevados también deben ser evaluados para la

toma de la decisión. Finalmente, si bien la estimación de la demanda y la escasez de

terrenos son tomadas como criterios, existen otras consideraciones adicionales que se

deben tomar en cuenta.

Aspectos demográficos y económicos: En la implementación de un proyecto

de centro comercial es importante definir los objetivos y características de este, y para

esos fines existe la ICSC Shopping Center Definitions-U.S., donde el tamaño ocupa

un rol crítico en la definición de un centro comercial.

Tabla 12

Relación entre la dimensión y el área de influencia.

Tipo de centro
Tamaño (en m2) con anclas incluidas Área de influencia (en km)
comercial
Superregional Center 74 400 a más 8,04 - 40,22
Regional Center 37 200 - 74 400 8,04 - 24,13
Power Center 23 250 - 55 800 8,04 - 16,09
Lifestyle Center 13 950 - 46 500 12,87 - 19,31
Community Center 9 300 - 32 550 4,83 - 9,65
59

Neighborhood Center 2 790 - 13 950 4,83

Nota. De ICSC, 2004

Como se puede observar, el tamaño del formato define áreas de influencia; por lo

tanto, también la capacidad de recepción de potenciales visitantes al centro comercial.

En consecuencia, una correcta estimación de la cantidad y necesidades del público

objetivo en la zona de influencia determinan el tamaño del centro comercial. Uno de

los factores determinantes para elegir la ubicación de un centro comercial es el radio

de influencia. Este se define como la distancia máxima que los consumidores se

desplazarán para acceder al centro comercial y se mide en kilómetros o minutos de

recorrido. En ese sentido, el radio de influencia establece la competencia por un área

geográfica de la ciudad. Dentro de este contexto, se necesita una zona de influencia

promedio de 15 kilómetros, pero debes ver la accesibilidad de la ruta, puedes tener

acceso, pero con un tráfico que te demora dos horas en llegar. Los centros comerciales

compiten por zonas geográficas o áreas de influencia, si está fuera de esta área no es

mi competencia [ CITATION Vig08 \l 10250 ].

El centro comercial Jockey Plaza: al estar ubicado en la intersección de dos grandes

arterias de la ciudad, la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur, logra desplazar

personas desde distritos como San Isidro, Surco, Surquillo, San Borja, La Molina, San

Luis, La Victoria y Ate-Vitarte. Pero debido a la congestión vehicular, el tiempo de

desplazamiento puede alcanzar de 5 a 20 minutos, lo que limita el área de influencia.

El centro comercial Plaza Lima Sur: se encuentra ubicado en la prolongación

de la vía expresa de Paseo de la República y su radio de influencia abarca los distritos


60

de Chorrillos, Barranco, Surco, Miraflores, y extiende su influencia a 15 km hacia el

sur y 5 km hacia el norte. Es importante señalar que el sector se encuentra en pleno

crecimiento, es decir, los centros comerciales continúan expandiéndose. A partir de

ello, los radios de influencia en la actualidad son más amplios y con pocas

superposiciones entre ellos. Asimismo, la escasez de terrenos para grandes

edificaciones y ubicaciones comerciales de potencial crecimiento representa barreras

de entrada difíciles de superar. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

El crecimiento sostenido de la economía está ligado a un desarrollo constante

del sector de los centros comerciales. Estas experiencias solo corroboran que la

estabilidad y el crecimiento económico son el motor que acelera toda actividad

comercial que en él se desarrolla. Por otro lado, las entrevistas a profundidad a los

actores del sector reiteraron la importancia del factor en cuestión.

Un índice que tomamos mucho en cuenta es que la economía crece y las

ventas crecen, van muy de la mano. En este contexto, los centros comerciales en el

Perú han presentado una dinámica de crecimiento nunca observada. Este fenómeno se

debe a múltiples variables económicas como son el crecimiento de la producción,

incremento del empleo, aumento de sueldos e ingresos, el fortalecimiento de la

moneda, incremento de la inversión, entre otros. Estas variables, en su conjunto, han

determinado una estabilidad y un crecimiento económico favorables, lo cual ha

propiciado el incremento del consumo y, por ende, mayores ventas de los centros

comerciales.

Ahora bien, la era digital no puede dejar de tomarse en cuenta, ya muchos

comercios usan servidores online para realizar ventas, también hacen estrategias de

marketing, o usan este medio para un mayor acercamiento al consumidor y obtener su


61

aprobación, recomendación y fidelización. Que, en el radio de influencia del proyecto,

incluso mayor, se tenga un mayor acceso a internet y que por medio de los

instrumentos; ya sea celular, tablet, computadora, laptop, etc., pueda ser alcanzado y

potenciar el número de consumidores del centro es tomado como un determinante

para la elección del terreno.

Aspecto urbano: La introducción de un centro comercial puede ser el motor de

cambio utilizado por acciones integrales de mejora de barrios degradados o la

encargada de acelerar la consolidación de un nuevo desarrollo urbano. Su capacidad

regeneradora ha sido aprovechada por planes de recuperación, por eso, es importante

que la distribución comercial garantice que esta actividad pueda ejercer su capacidad

estructuradora y vitalizadora en el sistema urbano, ya que son reconocidos los efectos

beneficiosos que produce si se sitúa de manera planificada, en posiciones coordinadas

urbana y territorialmente conviviendo con otros usos.


62

Tabla 13

Tabla Valorativa para terreno de Centro Comercial


63

1.3.3 Hotel

En la ubicación de un hotel hemos identificado siete factores básicos para su elección.

Seguridad. Es muy importante evaluar la seguridad del entorno donde estará ubicado

el terreno, este análisis nos permitirá ubicar zonas seguras y agradables para los potenciales

usuarios del hotel y personal que en él labora, gracias a esta seguridad se podrá brindar

tranquilidad a la hora de prestar el servicio. Es preferible que se tengan comisarías y casetas

de serenazgo en los alrededores.


64

Figura 18

Zonas resultantes por criterio de Seguridad para Hotel

Fácil ubicación y accesibilidad. La ubicación del terreno para el proyecto debe estar

en un lugar de fácil acceso y ubicación para el usuario, donde alguien que no conozca el

lugar, pueda llegar sin contratiempos, ya sea por carretera, metro, metropolitano, autobuses

de transporte público, autos de transporte privado, así como la presencia de ciclovías o

incluso caminando.
65

Figura 19

Zonas resultantes por criterio de fácil ubicación y accesibilidad para Hotel

Proximidad a lugares generadores de demanda. En el caso de un hotel se debería

tomar en cuenta la cercanía a áreas de negocios, atracciones turísticas, un parque industrial,

un hospital, un aeropuerto, un Terrapuerto, teatros y museos, tiendas comerciales, atractivos

de la naturaleza, etc.; lugares que generen mucha demanda o acogida al centro de hospedaje.
66

Figura 20

Zonas resultantes por criterio de proximidad a lugares generadores de demanda para Hotel:

Tiendas Comerciales
67

Figura 21

Zonas resultantes por criterio de proximidad a lugares generadores de demanda para Hotel:

Centros de recreación y entretenimiento


68

Figura 22

Zonas resultantes por criterio de proximidad a lugares generadores de demanda para Hotel:

Atractivos Naturales
69

Figura 23

Superposición de zonas resultantes por criterio de proximidad a lugares generadores de

demanda para Hotel

Visibilidad. En el caso de un hotel la visibilidad es un factor muy importante porque

nos permite determinar las visuales que se tendrán desde el hotel, lo recomendable es que

sean visuales a un entorno agradable que podrían ser paisajes naturales, parques o atracciones

que llamen la atención de los clientes y le den valor al proyecto.

Competencia. Es muy importante analizar la competencia hotelera que existe en

Lima actualmente, para ello nos basaremos en un análisis de oferta y demanda hotelera tanto
70

en cadenas nacionales e internacionales que existen en todo Lima y lima sur, este análisis nos

permitirá determinar la categoría del hotel y las posibles zonas ideales para el terreno.

Figura 24

Zonas resultantes por criterio de competencia para Hotel

Tipología del cliente. Es importante conocer las motivaciones, necesidades y

expectativas de los clientes para que cada establecimiento proponga sus propias tipologías de

cliente. Como por ejemplo personas que viajan solas por negocio: ejecutivos, comerciantes.

En pareja a disfrutar su luna de miel, aniversarios y/o ocasiones especiales. En grupo: viajes

de promoción, viajes de estudios, viaje de placer. En familia: visita a familiares y/o amigos,

viajes vacacionales, etc.


71

Aspecto socioeconómico. Este análisis conocer la capacidad económica y adquisitiva

de cada uno de los posibles usuarios del hotel, dando como resultado final la definición de la

categoría del hotel y posibles zonas para el terreno.

Figura 25

Superposición de todas las zonas resultantes de los criterios para ubicar el terreno del Hotel
72

Tabla 14

Tabla Valorativa para terreno de Hotel

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivos General

Desarrollar un conjunto arquitectónico: Terminal terrestre, Centro comercial, Hotel en

Lima Sur con la finalidad de lograr un sistema integrado que contribuya al desarrollo del

distrito de Villa el Salvador y la descentralización de Lima metropolitana.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Diseñar un terminal terrestre con una infraestructura arquitectónica capaz de

satisfacer la creciente demanda de pasajeros.

 Desarrollar un esquema que contribuya a la infraestructura vial de la zona.

 Proyectar un centro comercial con espacios de valor arquitectónico para la

recreación comunitaria de los locales y visitantes.


73

 Diseñar el centro comercial de acorde a las condicionantes que presenta la zona

de Lima Sur.

 Determinar características que mantengan el confort y la calidad de los espacios

del hotel.

1.4.3 Justificación e importancia

Los medios de transporte terrestre en el Perú y más específicamente en Lima

requieren una especial preocupación ya que existe una informalidad que lleva presentándose

desde hace ya varios años.

Lima tiene un déficit en equipamiento arquitectónico para uso de transporte terrestre

interprovincial e internacional; ya que según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones el

flujo de pasajeros que utiliza este servicio de transporte para los años comprendidos entre el

2008 y el 2012 tiene un promedio anual de 26´380,912 pasajeros, y para los años

comprendidos entre 2013 y 2018 tiene un promedio anual de 30´004,858 pasajeros, con esto

podemos decir que el flujo de pasajeros se elevó en 3´623,946.

Realizando una proyección al 2025 el flujo de pasajeros anual ascendería a 42

´968,125, generando un nuevo aumento en el flujo de 12´963,267 de pasajeros con respecto

al promedio anterior.

Este proyecto servirá a su vez para poder tener un mayor orden en el ámbito vial; ya

que se hace necesario debido a la informalidad ya antes mencionada de empresas de

transporte interprovincial, las cuales no tienen un lugar específico para el desembarco de los

pasajeros y mercadería, este proyecto ayudara a que estas empresas puedan regularizarse.
74

Ya que el conjunto va a conformarse del Terminal Terrestre, el Centro Comercial y el

Hotel, se creará un foco de movilidad hacia esta zona de Lima Sur, esto generará actividad

económica, su cercanía a los Pantanos de Villa sumará también a la afluencia de turistas.

Teniendo en cuenta el impacto de este proyecto también se preverá las medidas de

control para la emisión de gases contaminantes, más que todo por la cercanía a los pantanos

de villa.

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general

El conjunto arquitectónico: terminal terrestre, Centro comercial, Hotel propone

mejorar los niveles socio económicos de la población, además de la contribución a un mejor

aspecto contextual del distrito.

1.5.2 Hipótesis especificas

 La implementación de un terminal terrestre contribuye a la mejora del servicio de

transporte interprovincial y evita el desarrollo de actividades informales.

 Contribución a la solución del caos urbano vehicular de la zona.

 Los espacios de valor arquitectónico mejoran el desarrollo de la interrelación de

los usuarios.

 Las condiciones físicas ambientales permiten un diseño integrado al entorno

ambiental para optimizar el uso de suelos.

 Los espacios adecuados del hotel contribuyen a una estancia prolongada en la

zona.

1.5.3 Análisis y limitaciones


75

Para el desarrollo del proyecto del terminal terrestre se va a considerar la situación

actual del transporte ya que la oferta y la demanda se encuentra en constante cambio

ascendente por el crecimiento poblacional. Este proyecto del terminal terrestre estará situado

en la zona sur de Lima, distrito de Villa El Salvador; albergando autobuses que se dirigen y

provienen de la zona sur, norte y este del país; así como también internacionales. En cuanto al

diseño del proyecto se va a considerar las proyecciones de las demandas de autobuses y

pasajeros hacia al año 2025, esto con la finalidad de que el terminal terrestre cuente con

suficiente área y esté preparada para el aforo de pasajeros y buses que se requerirá para el

futuro. Además, se propone que el terminal terrestre esté integrado con un centro comercial y

hotel, esto con la finalidad de brindarles un servicio más completo a los usuarios.

También se está tomando en consideración la red de líneas de tren de Lima

Metropolitana que se encuentran diseñadas en el Plan de Desarrollo Urbano para la

integración con el terminal terrestre. Ya que el proyecto formará parte del sistema de terminal

terrestre para el área de Metropolitana de Lima de transporte nacional e internacional, se

tendrá que trabajar con los parámetros, las Normas Municipales y del Gobierno Central

relacionadas con el tema de Terminales Terrestres.


76

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Marco Contextual

2.1.1 Contexto Físico

2.1.1.1 Estructura Geográfica. El proyecto, Terminal Terrestre, Centro Comercial y

Hotel, está situado en el departamento de Lima, en el distrito de Villa el Salvador entre la Av.

Antigua Panamericana con la Av. El sol.

El distrito de Villa El Salvador se encuentra ubicado en la Costa Central del

departamento de Lima, a 20 Km. al sur del centro histórico, y esto forma parte de los

distritos del Área Sur de Lima. El distrito esta subdividido en territorios,

urbanizaciones, sectores, grupos y manzanas. Está asentado sobre el desierto de la

Tablada de Lurín, en la zona de Inter cuenca de Lurín y Rímac.

Situada en las coordenadas:

Latitud: 12° 12´ 34”

Longitud: 76° 56´ 08"

Limita al norte con los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del

Triunfo y por el sur con el distrito de Lurín y por el este con el distrito de Pachacamac

y por el oeste con el distrito de Chorrillos y el océano pacifico.[CITATION

MarcadorDePosición3 \l 2058 ]
77

Figura 26

Plano de Villa El Salvador y alrededores

Nota. Ps. Segundo Villanueva - S. Americo Pilman Velazquez/Diagnostico local Participativo consumo de

Drogas en el Distrito de Villa el Salvador 2006/ Mun. Villa el Salvador

La localización exacta del terreno es Avenida Antigua Panamericana Sur 15842, Villa

el Salvador. Se encuentra entre el cruce de la Avenida El Sol y Avenida Antigua

Panamericana Sur.

El área con la que cuenta el proyecto son 70 000 metros cuadrados. A continuación,

se presentará el plano del distrito de Villa el salvador y la zona del proyecto.


78

Figura 27

Ubicación del Terreno

Nota. Elaboración propia en base a Google Earth.

A. Modalidad Geográfica.
El distrito de Villa el Salvador está ubicado al sur de Lima, entre los Km 15.5 y 25 de

la Carretera Panamericana Sur. Está situada a una altura de 175 m.s.n.m., con una

latitud sur de 12° 12' 34'' Y una longitud oeste de 76° 56' 06''. Ocupa un área de

35.460 km2, subdividido en territorios, urbanizaciones, sectores, grupos y manzanas.

Está asentado sobre el desierto de la Tablada de Lurín, en la zona de intercuenca de

Lurín y Rímac.

Como toda zona costera, es generalmente desértica cubierto por arena, tiene un

relieve no accidentado en la parte de la ciudad, separado de la playa por una enorme

duna llamada lomo de corvina, esta loma que protege de los vientos directos que

suben del mar, es accidentada con una gran caída corta que finaliza a muchos metros

antes de llegar a la playa, lo cual permite que sus playas sean normales.
79

Tiene una zona agropecuaria, donde se crían algunos ganados y se siembran

algunos vegetales y sobre todo pasto para los animales. La irrigación de esta zona se

efectúa con aguas tratadas que provienen se los pozos de sedimentación de las lagunas

del Parque Zonal de San Juan de Miraflores. [CITATION MarcadorDePosición3 \t \l

2058 ]

B. Aspectos Topográficos.
El distrito de Villa El Salvador posee una geografía especial, por estar ubicada en la

Tablada de Lurín, posee un relieve cubierto por depósitos eólicos y marinos

conformados por gruesas capas de arena cuaternaria, la cual se consideran como

resultado de la erosión y sedimentación marina. El tipo de suelo predominante es de

naturaleza arenosa limosa, ligeramente plástico, con un contenido de humedad ligera

y de compacidad media. Su clima es subtropical árido, es decir, caluroso, húmedo y

sin lluvias regulares.

La temperatura promedio anual oscila entre 18°C y 19°C con una variación de

6o C en exceso o defecto según la estación. Tiene humedad relativa alta. Y en

invierno llega hasta el 100%. La precipitación máxima se da en Julio y alcanza hasta

50 mm. La dirección predominante de los vientos es de Suroeste a Noreste.

La topografía de este distrito presenta 3 zonas claramente diferenciadas: una

zona plana, amplia, constituida por la Tablada de Lurín propiamente dicha; una zona

elevada, constituida por una gran duna, conocida como Lomo de Corvina que separa

la Tablada de Lurín de la zona de playa; y una zona de playa, plana, longitudinal a

nivel del mar. También se debe mencionar que el borde litoral Comprende el área de

tierra firme adyacente a la línea litoral, expuesto a la acción de las olas marinas, que

forman playas abiertas por acumulación de arenas a través de corrientes litorales


80

(Ejemplo: Playa de Conchán). En la planicie costera y conos deyectivos, comprendida

en las zonas entre el borde litoral y las estribaciones de la Cordillera Occidental

constituida por una faja angosta de territorio paralela a la línea de costa adquiriendo

mayor amplitud en el Valle de Lurín, constituyen superficies cubiertas por gravas y

arenas provenientes del transporte y sedimentación del río Lurín y por arena

proveniente del acarreo eólico desde las playas, por vientos que corren con dirección

suroeste a noreste. La llanura aluvial de Lurín se interdigita hacia el Norte con el cono

aluvial del río Rímac por debajo de la cobertura eólica, al Sur de Villa y San Juan.

Dentro de esta unidad geomorfológica merece destacar las acumulaciones eólicas

antiguas del Pleistoceno que conforman el Cerro Lomo de Corvina, lugar donde se

emplaza el área de estudio.

En el Cerro lomo de corvina se presentan acumulaciones eólicas antiguas

(Pleistoceno) que en la actualidad se hallan estabilizados conformando cerros de arena

que constituyen una lomada asilada de unos 150 m de altura y 5 km de longitud

alineado en el sentido sureste-noroeste que se desarrolla entre las cotas 15 a160

msnm, paralelo al litoral marino y Carretera Panamericana Sur. Litológicamente está

constituido por arenas eólicas de grano fino, subredondeadas a redondeadas con

algunas intercalaciones de costras salinas, presenta estratificación cruzada construida

por el viento, caracterizado por su irregularidad extrema debido a la variabilidad de

dirección de los vientos. [CITATION APE20 \l 2058 ]

Figura 26

Mapa Geológico de Lima


81

Nota. De 1 INADUR-Municipalidad Distrital de Villa el Salvador/Plan Urbano de villa el Salvador Vol1.

Figura 27

Topografía de Villa el Salvador


82

Nota. De INADUR-Municipalidad Distrital de Villa el Salvador/Plan Urbano de villa el Salvador Vol1


83

 Coordenadas: -12.25256 -76.97716 -12.18247 -76.90961

 Altitud mínima: 0 m

 Altitud máxima: 448 m

 Altitud media: 104 m

Figura 28

Mapa topográfico de Villa el Salvador

LEYEND
A:
TERRENO

AAA
AAA

Nota. De Topografico/Villa el Salvador.

 Perfiles de terreno
84

Figura 29

Perfil Transversal

Nota. Recuperado de Google Earth.

Figura 30

Perfil Longitudinal

Nota. Recuperado de Google Earth.


85

 Muestras Geotécnicas del Distrito Villa el Salvador


86

Figura 31
87

Muestra 1. Intersección Av. El Sol – Av. Ca. 7


88

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011


89

Figura 32
90

Muestra 2. Alt. Km 17.5 Panamericana Sur


91

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011


92

Figura 33
93

Muestra 3. Av. El Sol


94

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011

Figura 34
95

Muestra 4. Km 20.5 Panamericana Sur


96

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011


97

Figura 35
98

Muestra 5. Alt. Km 18 Panamericana Sur, Cerca al Ovalo de Villa.


99

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011

Figura 36
100

Ensayos de Caracterizaciones Físicas del Distrito Villa el Salvador


101

Nota. De APENDICE B / Caracteristicas Geotecnicas del Distrito Villa el Salvador /2011.

C. Aspectos Geológicos.
102

Los rasgos geomorfológicos presentes en el distrito son el resultado del proceso

tectónico y plutónico, sobre impuesto los procesos de geodinámica, que han modelado

el rasgo morfo estructural de la región. Así mismo la erosión, la inclinación por el

drenaje del Rio Lurín y la acumulación de arena eólica sobre grandes extensiones de

la zona, han dado la configuración actual.

Estudios realizados para la zona y áreas circundantes han determinado que la

geología local está representada por el afloramiento de secuencias litológicas

sedimentarias, intrusivas y depósitos eólicos. El escenario del estudio se encuentra

enmarcado dentro del cuadro morfo tectónico de la costa y el borde occidental andino,

habiendo sido afectado por la tectónica desarrollada durante la orogénesis andina, la

misma que dio lugar a una deformación con plegamientos entre los que destaca el

Sinclinal de Pachacamac, se trata de un pliegue abierto, con un plano axial vertical

ligeramente inclinado al Sureste y un eje de dirección N30ºO. Las rocas en las cuales

se ha desarrollado, corresponden a la Formación Pamplona (Ki-pa), de composición

arcillo-calcárea, por lo tanto, plásticas. Al Sur del Cerro Lomo de Corvina, y a la

altura del grifo Conchán se tiene afloramientos del flanco occidental. Gran parte de

este sinclinal se encuentra cubierto por depósitos eólicos Cuaternarios.

Las unidades litoestratigráficas que afloran en el Cerro Lomo de Corvina y

alrededores están conformados por rocas sedimentarias del cretáceo inferior

representados por la Formación Pamplona (Ki-pa), depósitos no consolidados del

Cuaternario de origen marino (Qp-m) aluviales y eólicos (Qp-e/Qr-e).

D.1) Cretáceo Inferior: Formación Pamplona (Ki – pa). Esta secuencia se

manifiesta por presentar paquetes de calizas de color gris a oscuras ínterestratificadas

con delgados horizontes de color rojizo por la presencia de fierro, también se


103

manifiestan afloramientos de lutitas gris verdosas y margas, intercalados con lutitas

limolíticas amarillo a rojizas.

D.2) Cuaternario:

o Pleistoceno; depósitos Eólicos (Qp-e). Los depósitos eólicos

pleistocenicos están conformados por acumulaciones eólicas antiguas. (...) En la

actualidad se hallan estabilizadas, conformando lomadas y cerros de arena; como el

Cerro Lomo de Corvina.[CITATION APE20 \l 2058 ]. Este tipo de depósitos se

posicionan al sur del Cerro Lomo de Corvina, en la cuenca del río Lurín y esta,

constituidos por material acarreado cantos y gravas subredondeadas de diferentes

tipos de roca de composición intrusita y volcánica en una matriz areno limosa o

arcillosa con buena selección, tiene espesores que alcanzan decenas de metros, sobre

los que se asientan algunos centros urbanos y terrenos de agricultura, por lo que

adquieren una significativa importancia para la región, ya que ellos contienen

acuíferos notables que dan vida a números pobladores y gran parte de la agricultura.

[CITATION APE20 \l 2058 ]. La edad de estos depósitos es desconocida, sin

embargo, dado su gran volumen es evidente que su deposición viene desde el

Pleistoceno.

o Reciente; depósitos Eólicos (Qr-e). Están conformados por arenas

móviles que proceden de las diversas playas del litoral, como Conchán y Lurín, en su

movimiento adoptan variadas formas como mantos, dunas y barcones. Los perfiles de

suelos estan elaborados para las diferentes zonas del área de estudio fueron

implementados en una base de datos de un sistema de información geográfica (GIS),

debido a que esta herramienta permite combinar un gran volumen de datos de


104

diferente tipo, incluyendo un adecuado manejo de las bases de datos y una rápida y

detallada presentación gráfica de los resultados mediante mapas temáticos, y así

visualizar con mayor claridad la variabilidad espacial de los tipos de suelos en el área

en estudio; siendo posible elaborar mapas de suelos para profundidades de 1 m y 2.5

m.

Esta información ha permitido delimitar con mayor precisión las cuatro zonas

geotécnicas identificadas en el distrito de Villa El Salvador.

La delimitación del área de estudio por tipos de suelos es una información básica para

realizar el modelamiento del comportamiento del terreno en la determinación del nivel

de peligro sísmico, y que complementado con la información dinámica del terreno se

definirá, el Mapa de Microzonificación Sísmica de Villa El Salvador. Con los

antecedentes descritos, así como de la necesidad de definir las características del

terreno para el distrito de Villa El Salvador, El criterio de diseño de una cimentación

considera que, para garantizar el comportamiento satisfactorio de las estructuras, se

deben cumplir las dos condiciones siguientes:

a. La cimentación debe ser segura contra la falla de corte del suelo que la

soporta.

b. Los asentamientos producidos por la carga transmitida por la cimentación

deben ser menores que los permisibles para cada tipo de edificación.

En función a los perfiles estratigráficos y tipos de suelos identificados en las

diferentes áreas del distrito de Villa El Salvador, se ha dividido el área de estudio en

cuatro zonas.

Zona I:
105

Esta zona está conformada por los afloramientos rocosos de la Formación

Pamplona, que se encuentran aflorando en diferentes lugares en el distrito. En algunas

zonas muy puntuales la roca.

Se encuentra superficialmente fracturada con matriz de arenas limosas.

La capacidad de carga admisible para una cimentación corrida de 0.60 m de

ancho varía de 1.50 a 2.70 Kg/cm2 a la profundidad de cimentación de 0.60 m a 1.40

m.

Zona III:

Esta zona está conformada por los depósitos de arenas eólicas

Su perfil estratigráfico en esta zona indica rellenos de 0.30 a 1.0 m de espesor

llegando en algunos lugares a persistir hasta los 2.5 m. Debajo de este material

subyace un suelo conformado predominantemente por arenas limosas, mal gradadas,

que se caracterizan por tener una compacidad suelta a media densa, llegando a un

estado compacto a profundidades mayores a 10.0.

En general el terreno de cimentación está conformado por estratos de arenas

finas de gran potencia, las cuales se encuentran ligeramente húmedas, sueltas a media

densas con cuyas características de resistencia se obtienen valores de capacidad de

carga de 0.80 a 1.20 Kg/cm2, considerando una cimentación corrida de 0.60 m de

ancho a la profundidad de cimentación de 1.40 a 2.20 m.

Zona IV:

Esta zona está conformada por los depósitos de arenas eólicas de gran espesor

en estado suelto y los depósitos marinos,

Esto se ubica en Lomo de Corvina y la playa que corresponde al distrito de

Villa El Salvador.
106

El perfil estratigráfico en esta zona indica la presencia de material de relleno

de hasta 1.0 m de espesor, llegando puntualmente a persistir hasta los 2.0 m.

Subyacente a este material se encuentra un potente estrato de arena

pobremente gradada, de grano medio a fino, de compacidad suelta, incrementándose

esta con la profundidad. El nivel freático en la playa se encontró a los 2.0 m.

[CITATION APE20 \l 2058 ]

La capacidad portante del terreno en esta zona es baja, para una cimentación

corrida de 0.60 m de ancho, la carga admisible varía de 0.65 a 0.87 kg/cm2 a la

profundidad de cimentación de 1.80 m a 2.50 m.

Se ha delimitado siguiendo los criterios de la Norma E030 y Norma 050 del

RNC, para un Tipo de Suelo III con un comportamiento especial, que puede incluir

áreas susceptibles a licuación de suelos, densificación, estabilidad de taludes y

amplificación sísmica, fenómenos que representan un alto peligro para las estructuras

con cimentaciones superficiales. La zona de Lomo Corvina, por sus características

geomorfológicas corresponde a depósitos de arenas eólicas sueltas de gran potencia

que se encuentran conformando taludes de fuerte pendiente.

En consecuencia, son susceptibles a sufrir deslizamientos que involucren a

grandes masas de suelos.

Bajo este criterio se ha delimitado esta zona como de alto peligro y se ha

considerado como parte de la Zona IV.

Zona V:

Está zona está representada por un área puntual encontrada en el distrito de

Villa El Salvador, conformada por rellenos de hasta 6 m de profundidad.

Constituido por materia orgánica en descomposición, desperdicios, basura, etc.


107

Se debe mencionar que no se incluye una Zona II en esta descripción, debido a

que esta zona corresponde a suelos tipo II, los cuales no se presentan en este distrito.

[CITATION APE20 \l 2058 ]

Figura 37

Geomorfología

Nota. De INGEMET. Geomorfología

Figura 38

Tipos de Suelo
108

Nota. De CISMID. Tipos de suelos

Figura 39

Tipos de Suelo
109

Nota. De GEOCATMIN.

D. Aspectos Hidrológicos. Los servicios de agua potable y alcantarillado son

administrados por SEDAPAL y la principal fuente de abastecimiento de agua potable es el río

Rímac, cuyos caudales varían entre 15,2 m3/s (setiembre) y 66,2 m3/s (febrero, época de

precipitaciones en la sierra).

La precipitación pluvial es mínima (25,48 mm/año), por lo que no podría ser

considerada como fuente de recursos hídricos.

Las aguas subterráneas son otra fuente importante de agua potable; SEDAPAL

registra en el distrito la existencia de 15 pozos (para riego y bebida de animales) que generan

537 L/s de agua [CITATION MarcadorDePosición3 \l 2058 ].


110

Figura 40
111

Red de Agua Potable

Nota. De Tomado de 2sedapal. / anexo de planos.


112

2.1.1.2 Estructura climática. Los tipos de climas existentes en la ubicación del

proyecto y sus condiciones climáticas serán condicionantes importantes del diseño.

Lima pertenece a la región de Clima Semi-cálido (Desértico-árido-sub tropical) que se

extiende por toda la costa peruana. Esta zona presenta una temperatura media anual de 18.6°

a 19.8° siendo la máxima histórica de 34°C., disminuyendo en los niveles más altos. Hay

presencia de cielo nuboso y casi nula lluvia, con un promedio de 9 mm de lluvia al año, lo

que la tipifica como una zona árida con temperaturas extremas máximas y mínimas. En otoño

e invierno amanece nublada o cubierta y al mediodía las nubes rápidamente se disipan

dándose un intenso brillo solar. El Fenómeno El Niño ocasiona que las precipitaciones muy

escasas se vuelvan de moderada a fuerte intensidad. Recuperado de Mapa Climático

Nacional-Senamhi (https://web2.senamhi.gob.pe/?p=mapa-climatico-del-peru).

En el PLAM 2035 (2015) se describe que:

En invierno, los mínimos oscilan entre 10.7°C y 15.4°C, registrándose los valores

menores en la zona Sur de la capital. En verano, las temperaturas máximas promedio

oscilan entre 25°C y 30°C, presentándose las mayores temperaturas en la zona central

de la ciudad y las menores temperaturas en la zona frente al mar, sobre todo en los

distritos hacia el Sur.

El mar es responsable de la alta humedad relativa en el territorio de Lima y

Callao. La humedad atmosférica promedio anual varía entre 77 y 87%. Cerca al litoral

y en la zona sur se encuentran los índices más altos y se registran valores hasta del

100%.

En la cuenca baja de Lima se registra una velocidad de viento promedio de 0,8

a 1,4 m/s, proceden del sur oeste, y de acuerdo con la escala de Beaufort, se clasifican
113

como “ventolina”. Estos vientos son menos intensos en los meses de mayo, junio,

julio y agosto. (pág. 122)

La municipalidad de Villa el Salvador registra que en el distrito:

El clima está caracterizado por ser subtropical, es árido, semi cálido y nuboso en

distintas épocas del año, con una temperatura media anual que fluctúa entre los 15 ºC

y 23ºC, sus valores extremos corresponden a los meses de julio y febrero

respectivamente, con una nubosidad media de 8 octavos, la humedad relativa media

varía entre 80% y 100%, los vientos soplan durante el día, de norte a suroeste y

durante la noche de suroeste a norte.

La precipitación media es de 25 mm anuales. Los vientos tienen una velocidad

media de 2 a 4 m/s esta baja intensidad en la velocidad de los vientos hace que los

contaminantes de la atmósfera no se dispersen en la magnitud como debería ser, lo

cual constituye un lento transporte de los mismos. (S.f.)

2.1.1.3 Estructura ecológica.

Es el conjunto de sistemas naturales y antrópicos que sustentan la vida y el desarrollo

socioeconómico de la ciudad. Está conformada por los elementos bióticos y abióticos,

los procesos ecológicos esenciales del territorio y sus servicios ambientales, como la

producción de agua, oxígeno, alimentos, luminosidad, energía, cobijo, recreación,

confort, depuración de contaminantes, conectividad ecosistémica, potencial de

amortiguamiento, entre otros.

La Estructura Ecológica del territorio de la provincia de Lima, está formada

por las Cuencas Chillón, Rímac, Lurín, la Zona Marítima Costera y la Atmósfera

Metropolitana. Además, incorpora la articulación espacial de las siguientes unidades


114

ambientales: litoral marino costero; humedales costeros; ríos, valles agrícolas y

acuíferos de los ríos Chillón, Rímac, Lurín; lomas costeras; pampas áridas, montañas

áridas andinas y áreas verdes urbanas. [CITATION Ins14 \p 560 \l 3082 ]

Lima Metropolitana cuenta con 169,156 hectáreas de ecosistemas naturales

propios de la zona, lo que representa el 63.4% de su superficie total. El

ecosistema natural más abundante en Lima es el de las lomas costeras, las

cuales ocupan 19 distritos y se extienden desde Ancón hasta San Bartolo. Villa

el Salvador se encuentra dentro de este grupo de distritos. Además, la estructura

ecológica está definida por: Lomas costeras (70,000 ha, 41.38%); montañas

áridas andinas (66,410 ha, 39.26%); pampas áridas (18,520 ha, 10.95%); ríos y

acuíferos (18,520 ha, 10.95%), litoral marino (1,497 ha, 0.88%); y humedales

costeros (262 ha, 0.15%). [CITATION UNA13 \l 10250 ]

La Municipalidad Metropolitana calculó en el año 2011 un total de 29’401,467

m2 de área verde, dando 3.52 m2 por habitante, cuando la recomendación de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) es de entre 9 a 12 m2 por habitante

(municipalidad).

La distribución zonal de áreas verdes es la siguiente: Lima Centro con 10’148,214

m2 (5.39 m2/hab.), Lima Este con 5’325,343 m2 (2.23 m2/hab.), Lima Norte con

7’424,867 (3.19 m2/hab.), m2 y Lima Sur con 3’609,002 m2 (2.06 m2/hab.)

[ CITATION UNA13 \l 10250 ].


115

Figura 41

Estructura ecológica de Lima

Nota. De SERPAR – IMP


116

A. Áreas protegidas cercanas al Proyecto. El terreno del proyecto está cercano al

área protegida “Pantanos de Villa” que cuenta con características propias y que debe ser

tomado en cuenta para el análisis del impacto ambiental que podría tener el proyecto.

Figura 42

Zonificación del Área Natural protegida y Zona de Amortiguamiento- Pantanos de Villa


117

Nota. De Municipalidad de Villa El Salvador

B. Áreas verdes y parques de Villa el Salvador. En el 2014 el distrito de Villa el

Salvador contaba con 2,478,859.2 m2 de área verde pública. Al contar con 454,114

habitantes se da un índice de 5.5 m2/hab. el cual no alcanza al índice recomendado por la

OMS de 9 m2/hab.; sin embargo, supera el promedio de Lima (3.17 m2/hab.).


118

Figura 39

Plano de Áreas Verdes y Parques-VES

Nota. De Observatoriourbano.org

2.1.1.4 Identificación de Riesgo de Desastres.

A. Naturales.
 Microzonificación Geotécnica.

Muestra cinco zonas bien definidas, donde cada una de ellas tiene características

geotécnicas diferenciadas, como su capacidad portante, las cuales nos permiten elegir
119

las dimensiones adecuadas de las cimentaciones, así como algunos procesos

constructivos para excavaciones. Su buen uso y difusión al interior de los municipios

podría repercutir en la reducción del número de accidentes de obra por deslizamientos

de taludes [CITATION Mun11 \l 10250 ].

Figura 43

Plano de microzonificación Geotécnica-VES

Nota. De Municipalidad Villa El Salvador (2011).

 Isoperiodos.
120

Las microtrepidaciones son vibraciones naturales o ambientales del terreno generadas

por fuentes naturales o artificiales. Éstas se usan para estimar las características de

vibración del terreno durante un sismo, así como para conocer la estructura del

subsuelo. Este plano muestra curvas de isoperiodos, las cuales nos indican las áreas

donde se percibirían más la intensidad de los sismos. Por tratarse de una información

especializada, es útil solo para personal técnicos encargado de los diseños y

planificación de proyectos civiles [CITATION Mun11 \l 10250 ].

Figura 44

Mapa de curvas de Isoperiodos-VES

Nota. De Municipalidad Villa El Salvador (2011).


121

 Microzonificación Sísmica. Se obtiene mediante la superposición de los

resultados obtenidos del mapa de microzonificación geotécnica y del mapa de curvas de

isoperiodos. Este mapa es el producto final del estudio de microzonificación sísmica y es de

gran importancia ya que nos muestra las zonas donde podría haber un mayor daño en la

infraestructura, y por lo tanto identificar las áreas donde se tendría que tomar medidas de

prevención y mitigación pertinentes [CITATION MarcadorDePosición3 \l 10250 ].

Figura 45

Mapa de Microzonificación Sísmica-VES


122

Nota. De Municipalidad Villa El Salvador (2011).

B. Antrópicos.
 Prácticas Inadecuadas de Construcción. El uso de terraplenes artesanales

inestables (pircas, llantas, costalillos de arena, etc.) contribuyen a incrementar el grado de

vulnerabilidad de las poblaciones. Muchas viviendas de asentamientos humanos de Villa El

Salvador ubicadas en cerro La Papa y Lomo de Corvina [CITATION Pac19 \p 34 \l 3082 ].

 Riesgo de Contaminación Ambiental.

Según el Análisis de Situación de Salud del distrito de Villa El Salvador,2019, la

calidad del aire en Villa el Salvador se viene deteriorando debido al incremento poblacional,

a la ampliación del parque automotor, a la no planificación urbana, al mal uso tecnológico en

las industrias y a la construcción indiscriminada.

Villa el Salvador presenta zonas específicas de emisión contaminante que afectan

definitivamente la calidad del aire.

Esto se debe a dos factores:

a). El desarrollo industrial en las zonas periféricas del distrito, las cuales

utilizan químicos volátiles en sus procesos productivos

b). El parque automotor en auge. Las avenidas en donde hay mayor polución

son la Av. Revolución, Av. El Sol y Av. Micaela Bastidas. El combustible utilizado

contiene altas concentraciones de azufre y plomo por lo que disminuye

considerablemente la calidad del aire.

En el 2016 se realizó un estudio que estimó el inventario de emisiones de

contaminantes criterios generadas por fuentes móviles; esta fue hecha en el sector 2,

específicamente la Av. Revolución, tramo desde la Av. El Sol hasta la Av. César

Vallejo (1,7 km. de extensión); de acuerdo al estudio son los mototaxis, los vehículos
123

con mayor cantidad y frecuencia registrada en el área y se registró que los lunes hay

mayor proliferación de vehículos. [CITATION Pac19 \p 36 \l 3082 ]

 Inseguridad Ciudadana. Antes de plantear el nuevo enfoque de la seguridad

ciudadana como política de Estado con miras a establecer el Plan, es necesario realizar un

diagnóstico integral de la inseguridad, la violencia y el delito en el Perú. El diagnóstico debe

dar cuenta de la situación actual de la problemática, y debe explicar las causas, los problemas

y efectos que la inseguridad, la violencia y el delito traen al Perú [ CITATION Mun15 \l

10250 ].

Existen múltiples indicadores para medir la situación de inseguridad, la violencia y el

delito en un determinado territorio. Los más importantes son los homicidios, la victimización,

la percepción de inseguridad, la confianza en las instituciones y la situación del sistema

penitenciario [ CITATION Mun15 \l 10250 ].

Tabla 15

Los distritos más peligrosos de Lima

Distrito Porcentaje
Cercado de Lima 22,10 %
San Juan de Lurigancho 8,30 %
Callao 6,20 %
Ate-Vitarte 5,00 %
San Martín de Porres 4,20 %
Villa el Salvador 3,30 %
Santa Anita 3,20 %
Villa María del Triunfo 3,20 %
San Juan de Miraflores 3,20 %
El Agustino 3,20 %
Surco 3,20 %
Miraflores 3,20 %

Nota. De Observatorio de Criminología del Ministerio Público.


124

Figura 46
125

Mapa de mayor incidencia de violencia e inseguridad para las mujeres-VES


126

Nota. De Observatorio de Criminología del Ministerio Público.

2.1.2 Contexto Urbano

2.1.2.1 Infraestructura.

A. Agua. Para fines de esta investigación, se considera red pública al sistema de

tuberías que proveen de agua a las viviendas, sean tratadas o no, incluye red pública dentro de

la vivienda, red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación y los pilones de

uso público.

Figura 47

Abastecimiento de agua por red pública en VES


127

Nota. De INEI, 2013, pág. 51

Figura 48

Red y Reservorios Lima Metropolitana


128

Nota. De SEDAPAL, 2013, pág. 4


129

Figura 49

Recursos hidrográficos

Nota. De SEDAPAL, 2013, pág. 8


130

Tabla 16

Balance Oferta-Demanda

Nota. De SEDAPAL, gerencia de desarrollo e investigación, 2013, pág. 8


131

Tabla 17

Producción de agua subterránea

ota. De Plan Quinquenal de Inversiones 2018‐2022

C. Desagüe.

Según los resultados para el año 2019, a nivel nacional, el 69.8% de hogares cuentan

con red pública de desagüe dentro de la vivienda, el 5.0% cuenta con red pública de

desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación, mientras que el 7.7% de los

hogares manifestó no tener algún tipo de disposición de excretas. Respecto al año 2018,

el porcentaje de hogares con red pública de desagüe dentro de la vivienda se

incrementó en 0.7 punto porcentual.[CITATION INE18 \p 24 \l 10250 ]


132

Figura 50

Área de drenaje existente

Nota. De SEDAPAL, gerencia de desarrollo e investigación, 2013, pág. 5

D. Recolección de Residuos Sólidos. Según la página de la Municipalidad de

Villa el Salvador, el distrito cuenta con 26 vehículos para la recolección. Se distribuyen entre

los lunes y los sábados para la recolección de residuos sólidos. Por día recolectan 135

toneladas según [ CITATION MUN20 \l 10250 ].


133

Tabla 18

Maquinaria de recolección de Residuos Sólidos

Nota. De MUNIVES, 2015. Cuadro N° 21: Maquinaria de Servicio de Recolección de Residuos Sólidos

domiciliarios, mercados y de barrio.

Según [CITATION MUN15 \p 25 \l 10250 ] la composición de residuos sólidos en su

mayoría son restos de comida 24% seguido de restos higiénicos 8.3%.

En el siguiente mapa veremos las rutas de acopio de residuos sólidos y su

sectorización para una eficiente recolección de esta.


134

Figura 51

Rutas de recolección de basura

Fuente: MUNIVES, 2015

E. Energía Eléctrica. El acceso de los hogares al servicio de energía eléctrica

mediante red pública, como un servicio de calidad y a un costo razonable, son fundamentales

para el desarrollo y bienestar de la población. La mayor parte de villa el salvador cuenta con

acceso a energía eléctrica, a excepción de ciertas zonas que tienen carencia de energía
135

eléctrica. En la siguiente figura identificaremos aquellas zonas que no cuenten con servicio de

energía eléctrica.

Figura 52

Indicador alumbrado público

Nota. De GEOPERÚ, 2020.

F. Gas. El distrito de villa el salvador ya cuenta con el servicio de gas natural,

desde el 2015 se ha ido gradualmente abasteciendo al distrito, bajo el plan quinquenal de

inversión 2018-2022.

Oportunamente, este Organismo trasladó los referidos pedidos a la empresa

concesionaria, a fin de que tal situación sea considerada en la elaboración de su propuesta de

Plan Quinquenal de Inversiones (Oficios N° 530‐2017‐GRT, 598‐2017‐GRT, 837‐2017‐


136

GRT, y 377‐2017‐ GRT). Como resultado de la absolución de observaciones al PQI, la

empresa Cálidda presentó una lista de zonas que identificaron como solicitantes de servicio,

de cuya revisión se verifica lo siguiente:

 Algunas zonas ya cuentan con servicio.

 Algunas zonas ya han sido incluidas en la propuesta de PQI de la empresa

concesionaria, y una mínima cantidad de zonas no tiene servicio y no ha sido incluida en el

PQI. En la Tabla 19 se muestra la lista de zonas identificadas por la empresa concesionaria y

el estado de atención de cada una:

Tabla 19

Relación de zonas identificadas

Nota. De OSINERGMIN, 2018.


137

A continuación, se procede a detallar la evaluación efectuada para cada una de las

zonas identificadas por la empresa concesionaria, según [CITATION osi185 \p 16 \l 10250 ].

Villa El Salvador – Grupo 1 Sector 1. En la zona identificada por la empresa, se

observa que ya existen redes desde el año 2015, conforme se verifica en la Figura 53.

Figura 53

Sector 1

Nota. De OSINERGMIN, 2018.

De acuerdo con lo señalado, toda nueva solicitud de suministro en dicha zona deberá

ser atendida en los plazos previstos en la normativa vigente.

Villa El Salvador – La Encantada 1. En la zona identificada por la empresa, se

observa que ya existen redes desde el año 2017, conforme se verifica en la .


138

Figura 54

Zona La Encantada 1

Nota. De OSINERGMIN, 2018.

De acuerdo con lo señalado, toda nueva solicitud de suministro en dicha zona

deberá ser atendida en los plazos previstos en la normativa vigente. 

Villa El Salvador – La Encantada 2.  En la zona identificada por la empresa, se

observa que ya existen redes desde el año 2017, conforme se verifica en la Figura 55. 

Figura 55

La Encantada 2

Nota. De OSINERGMIN, 2018.


139

De acuerdo con lo señalado, toda nueva solicitud de suministro en dicha zona deberá

ser atendida en los plazos previstos en la normativa vigente.

Villa El Salvador – Lomo de Corvina. En la zona identificada por la empresa, se

observa que no existen redes proyectadas que hayan sido incluidas en el PQI, conforme se

verifica en la Figura 56.

Figura 56

Lomo de corvina

Nota. De OSINERGMIN, 2018.

Villa El Salvador – San Gabriel Alto. En la zona identificada por la empresa, se

observa que ya existen redes desde el año 2011, conforme se verifica en la .


140

Figura 57

San Gabriel Alto

Nota. De OSINERGMIN, 2018.

G. GLP.

El Gas Licuado del Petróleo (GLP) es un combustible que proviene de la mezcla de

dos hidrocarburos principales: propano y butano, y otros en menor proporción. Es

obtenido de la refinación del crudo del petróleo o del proceso de separación del crudo

o gas natural en los pozos de extracción (lpg, 2020, pág. 1).

La red de Estaciones de Servicio, Gasocentros, de GLP en Lima es muy extensa y no

ofrece ninguna complicación al usuario de este carburante. En cualquier punto de la capital

peruana es posible tanquear de forma fácil y rápida su carro de GLP.

Lista actualizada de gasocentros con suministro de gas glp en VES:

Tabla 20

Gasocentros GLP V.E.S.

Grupo revilla s.a.c. Av. Revolucion. Esq. Av. Talara. Sector3 grupo 12. Mz.
N. Lotes 2. 3. 4 y 5
141

Estacion de servicios & fenix Aa. Hh. Edilberto ramos, grupo 01, mz a lt 2, sub lote 1
sur s.a.c. 4ta etapa urb pachacamac
Sector 1 grupo 25a - mz. I, lt. 1
Inversiones percy car s.r.l.
Estacion de servicios fludisa Av. Central y av. Cesar vallejo, sector 2, grupo 5, mz i,
s.a.c. lotes 1,2 y 24
Peruana de estaciones de Av. Jose carlos mariategui, esq. Av. Revolucion. Sector
servicios s.a.c. 3 grupo 15 mz. A, lts. 12 y 13
Estacion de servicios percy car Av. Pastor sevilla y av. Maria reiche, mz. "a" lotes 6, 7,
s.r.l. 8 y 9 sector 2, 4ta etapa urb. Pachacamac
Petro explorium s.a.c. Av. Maria reiche s/n. Con separadora industrial - urb.
Pachacamac
Inversiones mice s.a.c. Av. Maria reyche y separadora industrial iv etapa, urb.
Pachacamac
Amada raquel sotelo rueda Esq. Av. El sol con av. Pastor sevilla, sector 2, grupo 21-
a, mz. Zc, lt. C
Peruana de estaciones de Av. Mateo pumacahua s/n. Mz. D, lote 1
servicios s.a.c.
Jevaro s.a.c. Av. 200 millas esq. Con av. Micaela bastidas, mz. C5,
lote 12,grupo residencial 31 sector 3
Pachacutec inversiones Esquina av. Pachacutec y av. El sol mz. E lt. 1 parque
generales s.r.l. industrial
Petrosur s.a.c. Carretera panamericana sur km. 19.5
Inversiones nobal s.a.c. Av separadora industrial esquina con calle c1
agrupamiento pachacamac mz b1 parcela 3c grupo b lote
25
Estacion san diego s.a.c. Av. El sol mz. J-1, lt. 04, urb. Las vertientes
Bilcon combustibles s.a.c. Prolongacion av. El sol mz. I - 1, lote 01, sub lote 1a,
cooperativa las vertientes
Bilcon gas sol s.a.c Prolongacion av. El sol mz. I - 1, lote 01, sub lote 1a.
Cooperativa las vertientes
Tertisa combustibles s.a. Carretera panamericana sur km. 19.8
Ge inversiones e.i.r.l. Av. 1 de mayo mz. E lt 32-33 1er sector coop. Viv.
Virgen de cocharcas

Nota. Elaborado en base a Google Earth.

H. Redes de Comunicación (red de cobertura). Los diferentes operadores

móviles se encuentran en villa el salvador mas no cuentan con una amplia cobertura. Los

operadores que se encuentran en villa el salvador son: claro, bitel, movistar y entel.
142

Figura 58

Red de cobertura Movistar

Nota. De NPERF, 2020.

La cobertura más extensa y con mejor velocidad presente en villa el salvador es la de

Movistar.
143

Figura 59

Red de cobertura Entel

Nota. De NPERF, 2020.


144

Figura 60

Red de cobertura Claro

Fuente: NPERF, 2020

Figura 61

Red de cobertura Bitel


145

Fuente: NPERF, 2020

En conclusión, movistar es el operador de telefonía que cuenta con más cobertura en

el distrito de villa el salvador, Entel y Claro también cuentan con buena cobertura, el

operador que cuenta con una “corta” cobertura en el distrito es la de la empresa Bitel.

2.1.2.1 Movilidad Urbana.

Para hablar de lo que es movilidad urbana primero hay que aclarar

conceptualmente que este término no solo abarca la implementación de

infraestructura de tránsito, sino que tiene un enfoque más humanista aún más

amplio y que se preocupa más por lo que sería el transporte de personas y/o

mercancías para la realización de actividades que satisfagan sus necesidades,

permitan su desarrollo y el de la ciudad. Este traslado se dé de forma segura y

eficiente. (Romero, López, Vargas, Reategui & de La Barrera, 2019)

Como es citado en el documento de Romero, López, Vargas, Reategui & de La

Barrera (2019), si se quiere lograr una movilidad urbana eficiente en la ciudad, esta debe ser
146

sostenible y para lograrlo debe regirse bajo todo lo que define a este término. Entonces se

puede decir que una movilidad urbana sostenible se sostiene bajo los siguientes puntos:

 Se sustenta en la libertad de movimiento, la salud, la seguridad y la

calidad de vida de los ciudadanos de la generación actual y las futuras.

 Es ecológicamente eficiente.

 Se sostiene en una economía dinámica e integradora que da acceso a

todos los servicios y oportunidades, incluyendo a los menos favorecidos.

Para proyectar nuestros equipamientos, resulta necesario ponernos en

contexto y conocer el estado de la movilidad urbana en la capital. Esta, sin aun

llegar a extremos, desafortunadamente va por un mal camino, el crecimiento

desordenado y desarticulado del parque automotor ha generado que ya el

tránsito sea reconocido como el segundo problema que más afecta a la calidad

de vida, después de la inseguridad ciudadana. (LIMA COMO VAMOS, 2018)

Gráfico 5

Principales problemáticas en la ciudad de Lima Metropolitana y Callao


147

Nota. De LIMA COMO VAMOS.

Dentro de esta encuesta sobre la percepción de la calidad de vida en Lima y el Callao,

hay un punto que es de suma relevancia en el proyecto, y es un indicador que nos muestra el

principal motivo de desplazamiento de la población de la capital, esto sin considerar estudio y

trabajo. Entre los motivos principales encontramos, entre otros, las compras del hogar y la

recreación bajo esa premisa es posible profundizar sobre el comportamiento de esta gran

masa para así permitir que nuestro proyecto se articule de manera óptima con su

desplazamiento.

Tabla 21

Motivos de desplazamiento sin considerar trabajo o estudio


148

Nota. De LIMA COMO VAMOS.

De acuerdo con LIMA COMO VAMOS (2018). Al solicitar a las personas que

indiquen el modo principal por el que se movilizan en cada tipo de viaje indicado. La

caminata fue indicada como el modo principal de movilizarse en los viajes de compras para

el hogar. Por consiguiente, es importante proponer sistemas que favorezcan este tipo de

desplazamiento, dotando al entorno amigable y seguro con el peatón.

Con lo que respecta al tema de recreación, tramites personales y acompañar a alguien

(desplazamientos también ligados a nuestro proyecto) los tipos de desplazamiento que salen a

resaltar son la combi o custer, el bus y el mototaxi, siendo el último un medio de transporte

muy utilizado en el distrito donde se ubicará el proyecto.


149

Tabla 22

Modo principal de desplazamiento según motivo de viaje

Note. De LIMA COMO VAMOS.

A pesar de que medios masivos como el Metropolitano, que llega directamente al

proyecto; y la Línea 1 del Metro de Lima, la cual presenta conexión directa mediante una vía,

mas no un medio de transporte que los conecte; y además, de acuerdo a lo visto en las tablas,

se puede concluir que la relevancia a darle a los medios de transporte menores y al peatón

debe ser significativo, puesto que estos evitan mayor congestión de autos particulares y

ayudan al disminuir el impacto medioambiental que de por si traerá el proyecto.

Darle seguridad al desplazamiento del peatón y además implementar infraestructura

que ayude al incremento del uso del transporte público y de transporte no motorizados como

la bicicleta u otros medios de transporte eléctrico, permitirán que se logre aportar al

desarrollo una movilidad urbana sostenible para la ciudad.

2.1.2.3 Sistema Vial. El plan de Desarrollo Urbano de Villa El Salvador 1996 nos

muestra la siguiente información acerca de sus sistemas viales:


150

A. Generalidades. Para la elaboración de las propuestas del Sistema Vial y de

Transporte para el distrito de Villa El Salvador, se han tomado en cuenta los planteamientos

expuestos en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima-Callao 1990-2010, aprobado por

el Consejo de Lima el 21 de diciembre de 1989 y puesto en vigencia por Decreto de Alcaldía

Nro. 127 del 13 de agosto de 1992, y en el cual se plantea un Sistema Vial Jerarquizado y un

Sistema de Corredores de Transporte Público y de Carga a nivel Metropolitano. Además, han

sido tomadas en cuenta las características propias del distrito en lo referente a la composición

de su parque automotor y al sistema de transporte distrital empleado.

B. Objetivos de la Propuesta. La propuesta de Sistema Vial y Transporte busca

alcanzar tres objetivos principales:

1. Estructurar un Sistema Vial que garantice una adecuada integración entre las

diferentes zonas y equipamientos del distrito, así como entre éste y el resto de la Metrópoli.

2. Integración del servicio de mototaxis al Sistema Vial Distrital.

3. Optimizar el uso de las secciones viales de las vías transversales con el fin de

disminuir los déficits de equipamiento recreacional en sus diferentes niveles.

C. Descripción de la Propuesta. El Sistema Vial Propuesto para el distrito de Villa El

Salvador para el año 2,006 está conformado por vías de diferente función, las cuales se han

agrupado en la siguiente clasificación vial:

 Vía Regional. Es aquella vía que forma parte del Sistema Nacional de

Carreteras y que cruzan el Área Metropolitana de Lima - Callao y la vinculan con el resto del

país. Está destinada fundamentalmente para el transporte inter-provincial de carga y

pasajeros, pero que en el área metropolitana absorben flujos de transporte urbano.


151

 Vías Arteriales. Son aquellas vías que llevan apreciables volúmenes de todo

tipo de vehículos, a velocidad media de circulación entre áreas principales de generación de

tránsito y tienen el carácter de ejes dentro de la red vial de la ciudad y del distrito. El flujo en

estas vías debe ser ininterrumpido, excepto en intersecciones semaforizadas para el cruce con

vehículos y peatones. Las intersecciones son a nivel y en algunos casos, en el cruce con otras

vías arteriales o de mayor jerarquía se habilitan pasos a desnivel para aumentar los niveles de

servicio. Estas vías se subdividen en Vías Arteriales Metropolitanas y Vías Arteriales

Distritales.

 Vías Colectoras. Son aquellas que tienen la función de llevar el tránsito de las

Vías Locales a las Vías Arteriales. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. Se

subdividen en Vías Colectoras Interdistritales y Vías Colectoras Distritales. Sus

intersecciones deben ser semaforizadas cuando se cruzan con Vías Arteriales, y con

señalización horizontal y vertical cuando se cruzan con Vías Locales. Los flujos que circulan

por ellas sirven por lo general a las áreas residenciales y comerciales.

 Vías Locales. Son aquellas vías cuya función principal es la de proveer acceso

a los predios o lotes, debiendo llevar únicamente su tránsito propio generado tanto de ingreso

como de salida. Por ellas transitan vehículos livianos, ocasionalmente semipesados.

Jerarquización del Sistema Vial Distrital. El Sistema Vial del distrito de Villa El

Salvador, estará estructurado y jerarquizado en dos sistemas viales: El primero a nivel

Metropolitano y el segundo a nivel distrital.

a) Sistema Vial Metropolitano. Como se ha mencionado anteriormente, esta propuesta

vial está enmarcada dentro de los planteamientos del Plan de Desarrollo Metropolitano de
152

Lima - Callao 1,990 - 2,010 y en función a este plan es que las siguientes vías del distrito de

Villa El Salvador conformarán parte del sistema Vial Metropolitano:

* Vía Regional:

• Carretera Panamericana Sur, en el tramo comprendido entre los, límites distritales.

* Vías Arteriales:

• Av. Pumacahua Oeste. (31.00 mts.)

• Av. Pastor Sevilla. (77.00 a 80.00 mts.)

•Av. 1ro. De Mayo. (60.00 mts.)

•Av. El Sol. (80.00 mts.)

• Av. Lima. (50.00 mts.)

• Av. Separadora Industrial.

* Vías Colectoras:

• Av. Micaela Bastidas (lnterdistrital). (22.15 mts.)

• Av. 200 Millas (Distrital). (60.00 a 73.00 mts.)

Hay que mencionar que la Av. El Sol forma parte del Anillo de Desconcentración

Vial Nro. 5 de Lima Metropolitana, y por consiguiente se prevén fuertes flujos de tránsito a

futuro y es necesario realizar una remodelación del intercambio vial de la Av. Huaylas.

b) Sistema Vial Distrital. Este Sistema Vial está orientado a articular las zonas

interiores del distrito de una manera más eficiente, tanto en los flujos longitudinales como

transversales. Las vías comprendidas dentro de este sistema son las siguientes:

* Vías Arteriales:

• Av. Revolución. (Entre 1ro. De Mayo y M. Reiche).23.50 a 33.4 mts.

• Av. Los Alamos. (Entre 1ro. De Mayo y Av. 200 Millas).20 a 21.4 mts.
153

• Av. Juan Velasco Alvarado (Entre Av. Pachacútec y Av. Separadora Agro-

industrial).60 mts.

• Av. María Reiche. (Entre Av. Separadora Industrial y Antigua Panamericana

Sur.).31.6 mts.

• Antigua Panamericana Sur.

• Pista de Servicio Oeste de la Carretera Panamericana Sur.

* Vías Colectoras:

• Av. Modelo.(Entre Av. Separadora Industrial y Av. Pastor Sevilla). 18.00 mts.

• Av. César Vaílejo. (Entre Av. Separadora Industrial y Av. Separadora Agro-

industrial).60.00 mts.

• Av. José Carlos Mariátegui (Entre Av. Pachacútec y Av. Separadora Agro-

industrial).80 mts.

• Av. Edilberto Ramos. (Entre Av. Pachacútec y Vía Peatonal Lomo de

Corvina).30.00 mts.

•Av. Central. (Entre Av. Modelo y Av. 200 Millas).22.00 mts.

• Av. María Elena Moyano. (Entre Av. El Sol y Av. Edilberto Ramos).40.00 mts.

* Vías con Tratamiento Especial: Con el fin de preservar la zona agropecuaria y la

zona del Proyecto Parque Arqueológico - Ecológico Lomo de Corvina, y de dar mayor

accesibilidad a la zona de playas del distrito, es que se proponen las siguientes vías cuya

sección está diseñada para tales fines:

• Av. Separadora Agro-Industrial. (36.20 a 44.00 mts.) «Alameda Peatonal Lomo de

Corvina. (7.00 mts.)

• Vía Malecón. (16.90 mts.)


154

* Vías Locales: Las Vías Locales son el resto de vías comprendidas dentro del distrito

de Villa El Salvador. Las secciones viales normativas se encuentran graficadas en el

Reglamento de Vías, parte integrante del presente estudio y en el plano del Sistema Vial

Propuesto.

Intersecciones Sujetas a Estudios Específicos. La propuesta vial del Plan contempla la

ejecución de estudios específicos para la solución de las siguientes intersecciones:

• Av. Separadora Industrial - Av. Lima-Av. María Reiche.

• Av. César Vallejo - Av. Revolución.

• Av. 200 Millas - Av. Revolución.

• Av. Revolución - Av. María Reiche.

• Intercambio Vial de Villa.

• Intercambio Vial Conchán

• Av. Pumacahua Oeste - Carretera Panamericana Sur. En las demás intersecciones, el

diseño puede ser resuelto dentro del proyecto de las respectivas vías.
155

Figura 62

Ejecución de Vía

Nota. De Municipalidad de Villa el Salvador. Recuperado de

http://www.munives.gob.pe/WebSite/Transparencia/PlanDesarrolloUrbano/PU-VES-VOL2.pdf

D. Programa Especial de Inversiones en Infraestructura Vial. Para implementar el

Sistema Vial propuesto para Villa El Salvador hasta el año 2006, se han agrupado los

proyectos necesarios, en función a las prioridades del distrito en tres paquetes. Dentro de cada

proyecto, se están considerado dos niveles de prioridad. El primer nivel sería la

implementación básica de la sección vial, que comprende por lo general la construcción o la

remodelación de las calzadas, veredas, bermas y una motovía especial para la circulación de

los mototaxis. Como segunda prioridad se está considerando la implementación y

equipamiento de las alamedas en algunas de las avenidas principales del distrito.

Considerando sólo la implementación básica de las secciones viales, el monto requerido de

inversiones a corto plazo sería de aproximadamente US $ 2'112,580 para la implementación

de 19.6 Km. de vías. Los proyectos considerados como de primera prioridad están orientados
156

a satisfacer los requerimientos internos del distrito mediante la construcción de un par vial

que articule eficientemente Villa El Salvador en forma longitudinal separando el tránsito de

mototaxis del de vehículos mayores para así elevar los niveles de servicio y de seguridad de

dichas vías. También se contempla dentro de los proyectos de primera prioridad, la

pavimentación de la Av. María Elena Moyano que es la vía principal de articulación de los

sectores 6, 7, 9 y la zona de Oasis. Además, se contempla la implementación de la Av. María

Reiche en toda su extensión para articular adecuadamente los flujos vehiculares entre Villa El

Salvador y el extremo sur de la metrópoli. Dentro de los proyectos de segunda prioridad están

consideradas las vías paralelas al par vial propuesto, las vías transversales y las vías que

mejoran la articulación de la zona nucleada con la zona de playas. Gran parte de estas vías

cuentan en la actualidad con pavimento, siendo los proyectos necesarios en éstas la

implementación de las motovías. También se contempla dentro de esta prioridad a la Av.

Separadora Agro-Industrial que en la actualidad se encuentra reservado su derecho de vía,

pero no está pavimentada. En las vías transversales se contempla principalmente la

construcción de la motovía, veredas y en algunos casos pavimentaciones. Otra vía

importante, considerada dentro de esta prioridad es la Av. Sol, en la que es necesario la

construcción de una nueva calzada, pues esta vía forma parte del Anillo de Desconcentración

Vial N° 5, y se prevé que a futuro será una vía muy transitada. El monto de inversión

requerida para estos proyectos sería de aproximadamente US $ 2'119,400 para la

implementación de 33.05 Km. de vías. Dentro de los proyectos de tercera prioridad se ha

considerado a las vías de carácter metropolitano cuya ejecución responde a otros niveles

mayores que el distrital.


157

Figura 63

Puntos de conflicto

Nota. De Municipalidad de Villa el Salvador. Recuperado de

http://www.munives.gob.pe/WebSite/Transparencia/PlanDesarrolloUrbano/PU-VES-VOL2.pdf
158

2.1.2.4 Equipamiento.

A. Áreas Habitacionales. De acuerdo con un análisis en el 2006 el distrito de villa el

salvador ha dado un patrón de asentamiento tal es así que se ha visto sectorizado de acuerdo

con su predominancia o los tipos de habilitaciones que estas usaron. Según Municipalidad de

Villa el Salvador (2006) afirma que se dividieron en 6 sectores.

Zona Predominantemente Residencial. En esta zona encontramos varios patrones de

asentamiento, de acuerdo con el tipo de ocupación dada:

o Ocupación Masiva

 Los Grupos Residenciales

Conformado por los sectores 1, 2, 3 y parte de los sectores 6 y 7, donde se

respeta el diseño urbano original: 16 manzanas de iguales dimensiones, cada una

conformada por 24 lotes, lo cual da un total de 384 familias o 2112 personas. Cada

lote ocupa 140 m2 (7 x 20 m), siendo los lotes en esquina de 9.5 x 20 m.

Un centro comunitario, que tiene el equipamiento urbano correspondiente al

grupo residencial: Un centro de educación inicial, un club de madres, áreas

recreativas. Se encuentra en el interior del grupo residencial, dándole seguridad e

intimidad.

 Urbanizaciones

En este patrón de asentamiento los espacios públicos recreativos (parques no

tratados en su mayoría) se ubican a lo largo de ejes longitudinales y transversales que

les dan integración. Sin embargo, repite las características de los grupos residenciales

de la falta de tratamiento de los espacios públicos principales, y su ocupación por


159

comercio de carácter informal (el más importante es el comercio especializado

automotriz en la berma central y carril derecho de la Av. Separadora Industrial). Estos

usos se convierten en barreras urbanas que disgregan la zona y crean caos que impide

un desarrollo ordenado de esta zona.

o Ocupación fragmentaria

 Asentamientos producto de Invasiones (Tugurios)

Este patrón se caracteriza por la ocupación fragmentaria del espacio por

grupos pequeños de familias, no articuladas entre si debido a la paralización de la

organización vecinal por la coyuntura político - social, asentamiento en terrenos

reservados a otros usos, inapropiados e inseguros (pendiente excesiva, suelos

deleznables), y sobre todo, con dificultades para lograr una inmediata o cercana

factibilidad de servicios de agua y desagüe, lo cual atenta contra las condiciones de

vida de la población. Además del ya descrito, los principales son los que conforman el

llamado Parque Metropolitano, la zona de Oasis, los asentamientos de Playa Baja, así

como los sectores VII y IX. Ante la falta de espacio para la expansión urbana en el

distrito, en estos últimos años se ha producido la invasión de Lomo de Corvina, en

terrenos inapropiados.

Zona del Parque Industrial. El Parque Industrial de Villa El Salvador, está

conformado por tres parcelas agrupadas en 7 gremios productivos: cuero, artesanía,

confección, carpintería, fundición, metal mecánica y alimentos.

Zona Agropecuaria. La zona agropecuaria de VES es una gran extensión de

territorio, de topografía accidentada, que debido a la falta de agua de regadío nunca

cumplió completamente con el uso para la cual fue reservada. En la actualidad y


160

debido a la presión urbana, sufre un proceso de cambio y consolidación de usos

diferentes al que fue planificado. La presencia de grandes lotes y a su cercanía con la

Carretera Panamericana Sur ha permitido la inserción de usos industriales y

comerciales, así como viviendas unifamiliares. Prueba de ello es la ubicación en la

zona de los almacenes de las trasnacionales SAGA FALABELLA y RIPLEY, así

como del Mercado UNICACHI.

Zona Comercial e Industrial de la Carretera Panamericana Sur. Esta zona no se

conecta espacial ni funcionalmente con las anteriores zonas del distrito, su dinámica

es metropolitana y se relaciona con la Carretera Panamericana Sur y el distrito de

Chorrillos. En ella se dan lotes de gran tamaño de una crujía, que tiene acceso desde la

Carretera Panamericana Sur y limita con El Cerro Lomo de Corvina, que en este

flanco tiene una gran pendiente (más de 100% en algunos casos) existiendo riesgo de

deslizamientos. La principal industria ubicada en este lugar es la Fábrica de Cementos

Lima.

Zona Recreativa de Playas. En esta zona, de pendiente suave, predominan los

lotes de gran tamaño, conformando manzanas de una crujía, entre la Carretera

Panamericana y el Océano Pacifico donde el uso que predomina es como clubes

privados (el más importante es el Touring y Automóvil Club del Perú), así como las

granjas de pollos y comercio complementario (venta de casas de playas, estaciones de

servicio). Además, existe un sector donde se ubica un asentamiento humano en

proceso de consolidación.

Zona de Lomo de Corvina. Es la zona alta del cerro Lomo de Corvina, la cual

tiene carácter de intangible por su carácter arqueológico, sin embargo, ha sido


161

invadida por pobladores de manera precaria, a pesar de ser la topografía difícil, la

carencia de servicios básicos y el acceso difícil (p.17).

Figura 64

Zonas de Villa El Salvador

Nota: Recuperado de Observatorio Urbano-Zonas de Villa el Salvador Programa Urbano Desco, (2012).

B. Áreas de Educación. El Compendio Estadístico realizado por el Instituto Nacional

de Estadística e Informática en el 2017 afirma:

En la provincia de Lima existen aproximadamente 17 mil instituciones educativas

entre públicas y privadas, de las cuales 614 están ubicadas en el distrito de Chorrillos
162

y 896 en el distrito de Villa El Salvador, correspondiendo respectivamente al 3.7% y

5.3% del total de instituciones educativas en la provincia de Lima.


163

Tabla 23

Provincia de Lima: Número de Instituciones Educativas del Sistema Educativo, por etapa,

modalidad y nivel educativo, según distrito, 2016


164

Nota: De Ministerio de Educación – Censo Escolar, (2016).

En el distrito de Chorrillos, el 67.3% son instituciones privadas y el 32.7% son

públicas. En el distrito de Villa El Salvador, el 58.5% son instituciones privadas y el

41.5% son públicas.

Tabla 24

Número de Instituciones Educativas Privadas, por etapa, modalidad y nivel educativo, según

distrito, 2016

Nota: Elaborado en base al Censo Escolar 2016.

Tabla 25

Número de Instituciones Educativas Públicas, por etapa, modalidad y nivel educativo, según

distrito, 2016

Nota: Elaborado en base al Censo Escolar 2016.

Con respecto al terreno elegido, se consideró un radio de 3km dentro del cual

se localizaron las instituciones educativas y universidades, con el fin de conocer el

impacto que tendrá el proyecto sobre estos equipamientos. Los colegios más cercanos

se encuentran a 0.45km, 0.71km y 0.78km. Las universidades más cercanas al

proyecto son la Universidad Científica del Sur a 0.32km, la Universidad Autónoma

del Perú a 2.78km y la Universidad Tecnológica del Perú a 2.94km.


165

Las universidades son un factor importante para la demanda de un Centro

Comercial, los alumnos matriculados en ellas tienden a buscar lugares de

entretenimiento en los cuales pasar su tiempo libre, llegando a consumir los productos

que este lugar les ofrece, algunos ejemplos de centros comerciales con universidades a

los alrededores son Plaza San Miguel y Real Plaza Salaverry. Teniendo en cuenta lo

anterior, podemos deducir que el proyecto a realizar tendrá asistencia, en parte, de

jóvenes universitarios considerados consumidores en potencia, para los cuales se

deben desarrollar propuestas arquitectónicas que les permita realizar actividades y

cubrir su necesidad de distracción.


166

Figura 65
167

Equipamiento Educativo cercano al terreno elegido


168

Nota. Elaborado en base a lo recaudado de Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú.

C. Áreas de Recreación.

La recreación define todas aquellas actividades organizadas o no organizadas cuyo

propósito es la relajación, el entretenimiento y diversión de un individuo, por ejemplo,

caminar y contemplar la naturaleza, o realizar un deporte. La recreación se define

como la “acción y efecto de recrear” sea esto para el alivio del estrés o por goce (Real

Academia de la Legua Española, 2014).

Según la Revista Latinoamericana de Recreación:

La recreación es un medio para el desarrollo humano en tanto satisface necesidades

humanas” ya que a través de esta se pueden generar “procesos personales y sociales

que tienden a satisfacer no sólo las necesidades de ocio, sino también las de

entendimiento, afecto, participación, creación, identidad y libertad… (Osorio, 2001,

pág. 13)

En Lima Sur se identificaron diferentes equipamientos destinados a la recreación y el

entretenimiento, ya sean del tipo activa (física) o pasiva (emocional), que están

distribuidos en los diferentes distritos de la zona.

La recreación activa se refiere a todas aquellas actividades que tienen como

propósito el provocar la motricidad en una persona, llevándolo a un estado donde de

una u otra manera estará siempre activo. Puede realizarse de manera individual o

grupal, siendo un factor decisivo el área donde ésta se va a realizar. Entre las

actividades de recreación activa más comunes tenemos el correr, jugar, bailar,

practicar algún deporte, etc.


169

La recreación pasiva alude a la realización de actividades pasivas asociadas a

la observación, como ir a presenciar un evento deportivo, a un concierto, contemplar

un paisaje o la naturaleza, ir al cine o al teatro, entren otros. Cabe destacar que este

tipo de actividades no se limita a un determinado espacio físico o a una cantidad

determinada de actores, ya que la recreación pasiva puede darse en lugares abiertos o

cerrados, individualmente o en grupo, como el ajedrez. (Pérez, 2012)

Chorrillos y Villa El Salvador ofrecen a habitantes y visitantes los parques, parques

zonales, parques acuáticos, centros campestres, clubs, centro cultural, estadios,

polideportivos, cines, museos, zonas arqueológicas, discotecas y teatros.

Figura 66

Equipamiento Recreativo en Lima Sur


170

Nota. Elaborado en base a Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú

Con respecto al terreno elegido, se puede evidenciar que existe un déficit de parques y

plazas en un radio de 2.5km. Además, solo hay algunos equipamientos recreativos cercanos

como centros campestres, clubs y parques acuáticos; y a una mayor distancia encontramos un

cine, un polideportivo y discotecas.

D. Áreas de Servicios.

a) Comercios. Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, se denomina

edificación comercial a aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la

comercialización de bienes o servicios.

Los edificios comerciales en los distritos de Villa El Salvador y Chorrillos son de

administración pública, privada y mixta, de los cuales se están considerando los siguientes

tipos:

 Locales Comerciales Individuales (tienda independiente, restaurante,

cafetería, grifo, gasocentro, supermercado, hotel, hostal)

 Locales Comerciales Agrupados (mercado, centro comercial)

Según el Plan Integral de Desarrollo de Villa El Salvador al 2021, el grueso de

actividades está concentrado en la Zona urbana, por ser además la más extensa del

distrito (1,203 Ha) donde se desarrollan actividades vinculadas al comercio (69.38%)

y otras.

Con respecto al terreno elegido, se puede evidenciar que en sus alrededores se

ubican algunos establecimientos comerciales que en gran mayoría son tiendas

independientes y restaurantes. El proyecto para desarrollar contará con un centro


171

comercial para el cual es necesario realizar el estudio correspondiente que determinará

el perfil de los clientes frecuentes de los otros establecimientos, y también futuros

clientes, para poder así cubrir sus necesidades de consumo de productos y servicios.
172

Figura 67

Equipamiento Comercial cercano al terreno elegido

Nota: Elaborado en base a Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú

b) Servicio Médico y Salud

Según el Compendio Estadístico realizado por el Instituto Nacional de

Estadística e Informática en el 2017, en la provincia de Lima existen

aproximadamente 7 mil establecimientos de salud, de las cuales 142 están ubicadas en

el distrito de Chorrillos y 168 en el distrito de Villa El Salvador, correspondiendo

respectivamente al 2.1% y 2.5% del total de establecimientos de salud en la provincia

de Lima.
173

Tabla 26

Provincia de Lima: Establecimientos de salud por categoría, según distrito, 2017

Nota. De Superintendencia Nacional de Salud – Registro Nacional de Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud


174

En situaciones de emergencia dentro o en los alrededores del terreno elegido

para el proyecto, se cuenta con tres hospitales en el distrito de Villa El Salvador los

cuales son: El Hospital de la Solidaridad, el Hospital de Emergencias de Villa El

Salvador y el Hospital EsSalud Uldarico Rocca Fernández. El acceso a estos

hospitales es mediante vehículos motorizados como autos y ambulancias, cabe

mencionar que no cuentan con helipuertos.

Figura 68

Equipamiento de Salud cercano al terreno elegido


175

Nota. Elaborado en base a la Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú

c) Seguridad y Protección. Victimización es la ocurrencia real de hechos de

violencia o despojo; también es utilizada como instrumento para medir la seguridad

ciudadana.

El Informe Técnico de Seguridad Ciudadana N°005-INEI de ENE – JUN

2018-2019, establece un incremento del indicador de victimización del delito a 30.3%

y una disminución de percepción de inseguridad ciudadana en 89.4%.

Según el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El

Salvador – año 2020, la mayor cantidad de incidentes en el distrito son: Alteración del

orden (431), ruidos molestos (973), arrojo de residuos sólidos (513), intervención a

alcohólicos (1534) y a drogadictos (498), así como accidentes de tránsito (598).

En Villa El Salvador las denuncias por robo y hurto superan la cantidad de

3mil denuncias al año. Se debe considerar otros indicadores como la percepción de

inseguridad ciudadana, victimización, tasa de homicidios y feminicidios, etc. Otro

punto a tener en cuenta es que, según el Instituto Nacional de Estadística e

Informática, del total de víctimas solo el 18.8% decide denunciar.

Tabla 27

Denuncias por robo y hurto en Villa El Salvador en el año 2019


176

Nota. De Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador – año 2020

En Villa El Salvador hay 6 comisarías, de las cuales se tomarán las 5 más próximas al

terreno elegido donde se desarrollará el proyecto. Estas 5 comisarías son: La comisaría de

Villa El Salvador, la comisaría Urbanización Pachacamac, la comisaría Laderas de Villa, la

comisaría Villa – Chorrillos y la comisaría de Familia de Villa El Salvador.

Se tomó en cuenta para la investigación la cantidad de incidentes delictivos y los

puntos críticos de incidencia delictiva, así como la jurisdicción de cada comisaría.

Tabla 28

Incidentes delictivos en la comisaría de Villa El Salvador

Nota. De Comisaría de Villa El Salvador


177

Tabla 29

Incidentes delictivos en la comisaría Urbanización Pachacamac

Nota. De Comisaría Urbanización Pachacamac

Tabla 30

Incidentes delictivos en la comisaría Laderas de Villa


178

Nota. De Comisaría Laderas de Villa

Tabla 31

Incidentes delictivos en la comisaría Villa – Chorrillos

Nota. De Comisaría Villa – Chorrillos

Tabla 32

Incidentes delictivos en la comisaría de Familia de Villa El Salvador


179

Nota. De Comisaría de Familia de Villa El Salvador

Figura 69

Mapa de Equipamientos de Seguridad y delitos en Villa El Salvador

Nota. Elaborado en base al Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador – año

2020

d) Turismo. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el turismo en

el Perú es la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

Principalmente está dirigida a sitios arqueológicos y reservas nacionales. También se da el


180

ecoturismo, el turismo cultural, el gastronómico, el cultural, de aventura y de playa. En 2014,

Perú fue elegido como el mejor destino gastronómico y cultural.

El turismo en Lima se da por visitantes internacionales provenientes de todos los

continentes y nacionales provenientes de las diferentes regiones del Perú.

Tabla 33

Llegada mensual de turistas internacionales al Perú, enero 2009 - agosto 2020

Nota. De MINCETUR – 2020

Según las estadísticas de turismo 2017 realizadas por el MINCETUR, el 26.1% del

total de viajes por turismo interno tuvo como destino Lima y Callao, teniendo como

promedio de permanencia de 5 noches y el 30.1% de los viajeros se hospedó en

establecimientos de alojamiento pagado.

En el 2019, la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y

Artesanía realizó una encuesta sobre el nivel de satisfacción de turistas nacionales y

extranjeros que visitaron Lima, la cual resultó tener una calificación alta por parte de los

extranjeros y una calificación media por parte de los nacionales. La satisfacción general
181

obtuvo una alta calificación y resultó ser un mejor resultado a comparación con el 2018, con

una puntuación de 83.4 en el caso de los extranjeros y de 78.1 en el caso de los nacionales.

Gráfico 6

Evolución Anual de la Satisfacción General del Turismo en Lima

Nota. De MINCETUR

Los atractivos turísticos actuales más importantes de Lima son el Centro de Lima,

Larcomar, El Circuito Mágico del Agua y el Puente de los Suspiros en Barranco.

Gráfico 7

Visita a los atractivos turísticos de Lima


182

Nota. De MINCETUR

Lima Sur cuenta con atractivos turísticos como playas, reservas naturales y parques

ecológicos, de los cuales tenemos al Santuario Arqueológico de Pachacamac, los Pantanos de

Villa, el Morro Solar y playas a lo largo de la costa limeña. Cabe mencionar que el 4.5% de

las visitas se dan en Pachacamac y la satisfacción resultó con una alta calificación.

Tabla 34

Lima: Llegada de visitantes al Museo de Sitio Pachacamac, enero 2014-agosto 2020


183

Nota. De Ministerio de Cultura/Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

El terreno elegido se encuentra cerca a los Pantanos de Villa y algunas playas, los

cuales le darán al proyecto un valor agregado, además de que se producirá un mayor número

de visitas a estos lugares.


184

Figura 70

Zonas turísticas en Lima Sur con respecto al terreno elegido

Nota. Elaborado en base a MINCETUR, Google Earth Pro

e) Terminales de Transporte aéreo, marítimo y terrestre. En Lima contamos con

algunos terminales de transporte terrestre ubicados en su mayoría en las zonas Norte y Este

de Lima, los terminales terrestres existentes más importante de Lima son:

 El Gran Terminal Terrestre Plaza Norte.

 El Terminal Marco Polo (Antiguo Fiori).

 El Terminal Terrestre Atocongo.

 Distintos terminales en el distrito de La Victoria.


185

Figura 71

Terminales de Transporte aéreo, marítimo y terrestre en Lima y Callao

Nota. Elaborado en base a Google Earth Pro.

En el Callao se ubican el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto del

Callao.

f) Cementerios. Cerca al terreno elegido para desarrollar el proyecto se

encuentran dos cementerios los cuales son el Cementerio Municipal Cristo El Salvador y el

Cementerio Nuestra Señora de la Nube.


186

Figura 72

Cementerios cercanos al terreno elegido

Nota: Elaborado en base a Google Earth Pro.

2.1.3.5. Imagen urbana.

A. Plano de Uso de Suelos y Análisis. Una de las particularidades de la dinámica

poblacional en el distrito de Villa el Salvador es la de haber sido receptora natural de un gran

número de personas demandando un espacio para poder habitar. Este fenómeno ha devenido

en un acelerado crecimiento de su población a consecuencia de un constante proceso

migratorio o reubicación de pobladores.


187

Una de las características de Villa el Salvador desde su fundación fue la de haber sido

una de las pocas ciudades populares construidas de manera planificada.

En un inicio se pensó que esta joven ciudad organizaría su territorio en 10 sectores y

que albergaría un número determinado de viviendas, sin embargo, el crecimiento poblacional

que experimentaría esta ciudad en las siguientes décadas desbordarían las proyecciones más

conservadoras [ CITATION Mun \l 2058 ].

De acuerdo al CENSO 2007, Villa el Salvador cuenta con 381,790 habitantes, de los

cuales 189,495 son varones 49.6% y 192,295 son mujeres (50.4%), lo que muestra que, con

respecto al censo anterior (2005), ha habido un cambio en la predominancia de las mujeres en

el porcentaje total de la población del distrito, esto indudablemente debe ser tomado en

cuenta verse explicitado en políticas públicas en todos los aspectos de la vida de la

ciudad[ CITATION Res18 \l 2058 ].

En cuanto a la zonificación normativa del distrito, las áreas de mayor preponderancia

son de las áreas residenciales, seguida de la Zona Agropecuaria y la Industria Pesada.

Figura 73

Plano de zonificación de Lima metropolitana-Villa el Salvador


188

Nota. De IMP (2006).

Los procesos económicos productivos que posee el Parque Industrial y la nueva Zona

Industrial ubicada en torno a la antigua Panamericana Sur (Desde el puente de ingreso a Villa

el Salvador en el Parque Zonal Huayna Cápac, hasta la planta de Cementos Lima) como ejes

dinamizadores de la economía en Lima Sur.

También es importante tener en cuenta los aspectos sociales y político institucionales

que se desarrollan en el distrito, el potencial interno de su capital social y cultural y la

capacidad que ha tenido para adaptarse a los retos y cambios con el fin de aprovechar las

oportunidades que se presenten según las tendencias.

Las principales ventajas comparativas con las que Villa el Salvador puede afrontar los

retos para mantener su ritmo de desarrollo son:

a) Ubicación geográfica: Ubicado estratégicamente para ser un punto

importante de Lima Sur ya que posee equipamientos importantes como

Universidades, el Parque Industrial y el Terminal final de la línea 1 del metro de

Lima.

b) Institucionalidad local fortalecida: Villa el Salvador es el distrito que

posee más prestigio y lidera Lima Sur, además de poseer distintas distinciones.

c) El potencial productivo local y de servicio: Del total de empresas del

Parque Industrial, el 71.1% se concentran en actividades manufactureras con gran

potencial exportador.

d) El capital social local: La capacidad organizativa y un amplio tejido

social desarrollado a lo largo de su historia ha sido una de sus fortalezas y su principal

riqueza.
189

e) El potencial de sus recursos humanos: Preponderancia de población

joven, la cual se fortalece y se prevé que se incremente gracias a la cantidad de

Universidades.

f) Espacios urbanos y consolidación del crecimiento en base a la

planificación de la zona urbana: Villa el Salvador es uno de los pocos distritos

planificados, el cual lo lleva a poseer cualidades urbanísticas superiores a los distritos

de Lima Sur.

g) Mayores espacios urbanos: El crecimiento de Lima al Sur ha

revalorizado el espacio urbano, específicamente los terrenos de Villa el Salvador

resultan atractivos para proyectos empresariales, de habilitaciones urbanas y los

nuevos centros comerciales.

h) La red vial metropolitana que atraviesa y conecta el distrito con el resto

de Lima Sur y Lima Centro, además la Red del Metropolitano, el cual lo conecta a

Lima Norte.

i) Distrito pujante en el país y con conexión mundial: Premios

nacionales e internacionales, y está relacionada con otras ciudades del mundo como

Holanda, España, Alemania y Francia.

(Plan Operativo Institucional con Enfoque de Resultados y Perspectiva de

Programación Multianual de la MVES, 2016)

B. Traza urbana, perfil urbano y características.

El Ministerio de Vivienda y Construcción, como encargo del general Juan Velasco

Alvarado, elabora el plan urbano mirando más allá de Lima, como respuesta a las

migraciones masivas y que busca plantear una propuesta de ciudad industrial y


190

autogestionaria. Esta propuesta tuvo como base un concurso, el cual lo ganó el Arq. Miguel

Eugenio Romero y conllevó el desarrollo del distrito de Villa el Salvador.

Actualmente a pesar que el distrito de Villa el Salvador posee una planificación

urbana y se haya mantenido el trazo urbano inicial, la demanda de terrenos para vivienda ha

ido en aumento y no ha sido satisfecha, esta problemática genera nuevas urbanizaciones en

zonas destinadas a otros usos, y no necesariamente siguen el trazo urbano propuesto

inicialmente lo que no garantiza su calidad urbanística [CITATION Des17 \l 10250 ].

La trama urbana se asocia directamente a la forma urbana y debe considerar 3

aspectos: función, arquitectura y situación. En cuanto función, dice relación con la forma que

adquiere la estructura vial de la ciudad y su relación con los patrones de localización de las

actividades en el espacio importa, por tanto, las características de la vialidad, de los predios,

de las relaciones lleno - vacío, de los usos. La trama urbana, en cuanto arquitectura, nos

refiere a la disposición de las edificaciones en los predios, las alturas de la edificación y la

masa construida, los tipos de edificaciones, las características locales que las edificaciones

representan. Y, la trama urbana, en cuanto a situación, está ligada a las condiciones naturales

que favorecen u obstaculizan la función y la arquitectura, así, corresponden a elementos de la

trama urbana en este aspecto: la hidrografía, la geomorfología, las disposiciones vegetales y

aquellos accidentes naturales que dan significado al territorio. La trama urbana refiere a las

formas físicas de la ciudad. Manera de organización de distintos elementos que la componen

(trama urbana). De esta forma responde al cómo se organizan los elementos nodales y

espaciales de la estructura urbana. [ CITATION Pro05 \l 10250 ]

El diseño de la trama estuvo basado en un sistema de manzanas integradas cada una

de ellas por 24 viviendas. Un total de 16 manzanas formaban un grupo residencial y 24


191

grupos residenciales constituían un sector. Este módulo fue fundamental porque combinaba 2

formas de propiedad, la familiar de lote y la colectiva, mediante grupos residenciales.

Figura 74

Estructura Modular de Villa el Salvador

Nota. De Romero (1988).

Figura 75

Organización del distrito de Villa el Salvador: Patrón de asentamiento


192

Nota. De Espinoza, Ángeles, Rodríguez, & Jossely (2018).

La Av. El Sol la cual es considerada una de las vías principales de salida e ingreso

desde la Carretera Panamericana hacia el distrito, además posee acceso directo al centro del

distrito, el cual puede potenciarse gracias a las Industrias, el proyecto Villa Panamericana y

su intersección con las vías del Metropolitano y la Línea del metro.

Las principales problemáticas son la congestión masiva en horas punta por vehículos

pesados, que generan contaminación sonora, sumado a la falta de mejoramiento de pistas,

ausencia de estas en vías colectoras y colocación de basura y desmonte al lado de estas.


193

Figura 76
194

Red de Infraestructura Vial


195

Nota. De PDLC_2021_MVES (2016).

Figura 77

Tránsito vehicular en la Av. El Sol

Nota: De Google maps (2015).

Figura 78

Desmonte en la Av. El Sol


196

Nota. De Google maps (2015).

En relación con las tipologías de viviendas, están se desarrollan en base a la capacidad

adquisitiva de sus pobladores, de las cuales los tipos más preponderantes son la vivienda

Unifamiliar, Multifamiliar y Vivienda-comercio, además algunos sectores se generaron

debido al déficit de viviendas, estos no poseen continuidad con la Trama urbana inicial, lo

cual no garantiza confort ni calidad de vida.

Vivienda Unifamiliar: Disminución de esta, debido a la construcción de pisos

superiores los cuales son ocupados por familiares o tienen un fin comercial.
197

Figura 79

Vivienda unifamiliar

Nota. De Google maps (2015).


198

Vivienda Multifamiliar: El boom inmobiliario a raíz del proyecto de la Villa

Panamericana.

Figura 80

Villa Panamericana

Nota. De Google maps (2019).

- Vivienda-comercio: Predominio de viviendas que poseen una escalera exterior que

conecta con los pisos superiores de fin comercial y el tipo de vivienda con diferentes pisos,

donde el comercio se ubica en la parte frontal.


199

Figura 81

Vivienda-comercio

Nota. De Google maps (2015).

En relación con la Zona Industrial, la tipología varía en la forma de cobertura de los

techos, los cuales son de estructura metálica, y son parabólicos o triangulares.

Figura 82

Industria con cobertura parabólica


200

Nota: De Google maps (2015).

Figura 83

Cobertura de forma triangular

Nota. De Google maps (2015).

El perfil urbano se relaciona directamente con estas tipologías, ya que al pasar de los

años el crecimiento poblacional sumado a la mayor capacidad de adquisición genera que los

pisos de una edificación aumenten, en el caso de vivienda; y en el caso de Industrias, estas

mantienen una altura promedio.

Debido a la pendiente de la Av. El Sol, el perfil se desarrolla de forma escalonada.

Figura 84

Esquema de perfil urbano de la Av. El sol

Evolución Urbana y Tendencias de Crecimiento Urbano


201

a) Evolución Urbana. En Europa y América, desde las primeras décadas del siglo XX

hasta hoy, la planificación urbana contemporánea ha sido aplicada y se aplica con diferentes

enfoques teórico - metodológicos[CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ], logrando así

un cambio en el plan urbano que pueda mejorar a largo plazo un territorio o ciudad. Es así

como se desarrollaron varias planificaciones, por ejemplo:

La planificación urbana normativa (o planificación urbana tradicional), originada en

las primeras décadas del siglo XX, se caracteriza por su énfasis en la formulación de planes

fundamentalmente físico - espaciales, con un enfoque orientado a la oferta urbana, y por su

intención de regulación normativa de los usos del suelo[CITATION FER97 \l 10250 ].

En Lima la evolución urbana desde sus inicios por la colonización por parte de los

españoles a sufrido varios cambios que a partir del siglo XX empezó adaptarse al desarrollo

de la planificación urbana para una mejor adecuación territorial.

[CITATION MarcadorDePosición2 \l 10250 ] Afirma que el desarrollo de los

enfoques en la planificación urbana contemporánea en sus sucesivos estados del arte influyó

en la planificación urbana de Lima - Callao, de la siguiente manera:

 En el periodo 1949-1968 los primeros planes urbanos de Lima - Callao

se referían a aspectos de zonificación urbana y esquemas viales; los cuales reflejaban

la influencia del urbanismo funcionalista, fundamentalmente físico - espacial y

esteticista: Plan Piloto de Lima, de 1949, y Plan Regulador, de 1956.

 En el periodo 1969-1987, la planificación urbana en el Perú evolucionó

desde planes urbanos físico - espaciales hacia planes urbanos más complejos e

interdisciplinarios; perfeccionados con un mejor conocimiento de los

comportamientos reales del desarrollo urbano, y con políticas urbanas más operativas
202

e instrumentos técnicos, consolidándose como planificación urbana normativa en

Lima - Callao: Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao 1968-1980 -

PLANDEMET.

 En el periodo 1988-1996, la planificación urbana normativa en Lima-

Callao devino en la planificación urbana ambiental, con planes urbanos que

incorporaban de modo coherente la dimensión ambiental en sus estudios y

previsiones; complementados en aspectos de gestión, y considerando los mecanismos

de mercado: Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao 1990-2010 – PLANMET,

Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao 1995-2010, y Plan de

Desarrollo de la Costa Verde de Lima Metropolitana 1995-2010.

 En el periodo 1997-2011, la planificación urbana ambiental en el Perú

se complejizó al incorporar elementos innovadores de la planificación urbana

estratégica, con planes urbanos se realizaron ligados a la búsqueda de cambios

cualitativos en los procesos de desarrollo de las ciudades con la implementación de

acciones estratégicas de desarrollo urbano y considerando mejor los mecanismos del

mercado, la globalización y la competitividad. Sin embargo, en Lima-Callao en este

periodo hubo un decaimiento de la planificación urbana debido a una indefinición

metodológica en el IMP (Instituto Metropolitano de Planificación), para asumir la

planificación urbana estratégica y a una confusión entre planificación integral y

planificación urbana: Plan Integral de Desarrollo Metropolitano de Mediano Plazo

1998-2002 (inconcluso).

 En el periodo 2012-2013, en Lima-Callao se plantean las primeras

aproximaciones teóricas y se concretan las primeras aplicaciones metodológicas y


203

operativas de la planificación del desarrollo urbano sostenible. No obstante, en la

actualidad este enfoque de planificación emergente todavía no ha sido asimilado

normativamente y no se ha dispuesto su aplicación metodológica y operativa en los

planes urbanos: Plan Específico de Villa San Antonio y Quebradas Canto Grande y

Media Luna 2012-2025.

Cabe señalar que la planificación urbana en Lima-Callao no ha experimentado

un cambio radical de un enfoque teórico por otro, sino que se ha ido complementando

en un enfoque integrador pragmático implícito, que ha permitido arribar hasta hoy a

una planificación urbana ambiental estratégica. En este contexto, se requiere un

enfoque integrador emergente explícito que recoja los aportes de los diferentes

enfoques de planificación urbana moderna y supere sus respectivas limitaciones, para

lograr una planificación urbana más viable, eficaz, eficiente y socialmente legitimada

(p.22).

Figura 85

Línea de tiempo de la evolución de la Metrópoli de Lima y Callao

Nota. De PLAN 2035 (2015).


204

Figura 86

Evolución Urbana de Lima de 1930 hasta 2010

Nota. De MML (2011).

Figura 87

Evolución Urbana de la Ciudad de Lima


205

Nota. De Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2010).

Evolución Urbana de Villa el Salvador. El Programa Urbano, DESCO, (2003) afirma

que:

Desde la década del 50 la forma preponderante de crecimiento de la ciudad ha sido

mediante las “invasiones”. En este modelo de crecimiento urbano, grupos de personas

ocupan un terreno vacío e inician el proceso de crear ahí la ciudad. En esas décadas

las invasiones se daban, sobre todo, en grandes terrenos eriazos cuya propiedad podía

ser entregada por el estado a los nuevos pobladores.

Figura 88

Invasión de Pamplona, Origen de Villa El Salvador


206

Nota. De Programa Urbano Desco. (2003).

En el año 1971, durante los primeros días del mes de mayo, una de esas

invasiones, ocurrida en lo que en ese entonces era el extremo sur de la ciudad, dio

inicio a lo que sería la historia de la primera barriada planificada de Lima. Para evitar

esta invasión sobre terrenos de propiedad privada, el “Gobierno Revolucionario de la

Fuerza Armada”, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado trasladó al

alrededor de nueve mil familias que habían protagonizado la toma en la zona de

Pamplona al arenal conocido entonces como “Tablada de Lurín” en el distrito de Villa

María del Triunfo. Cuando estas familias llegaron encontraron trazado sobre el terreno

todo un diseño urbano. A cada familia se le adjudicó un lote en uno de los “grupos

residenciales”. Estos grupos residenciales estaban compuestos por 16 manzanas

agrupadas alrededor de una zona de propiedad comunal, conformando un total de 384

lotes en cada grupo residencial.

Figura 89

Mapa de Villa el Salvador. Ocupación 1971


207

Nota. De Programa Urbano Desco. (2003).

En 1983 Villa El Salvador es declarado distrito y se anexan a los límites de lo

que había sido el Pueblo Joven Villa el Salvador la franja de playa que corre entre el

Lomo de Corvina y el mar.

Durante esa década se empieza a ejercer gran presión sobre los espacios aún

vacíos al interior del distrito. Se invadieron muchas de las áreas destinadas a

equipamiento y parte de las destinadas al Parque Industrial y a la Zona Agropecuaria.

Además, mediante un proyecto estatal de vivienda, ejecutado por ENACE, se rompe

el diseño urbano original del distrito apareciendo la urbanización Pachacamac. Sin

embargo, el municipio en constante negociación con los vecinos logró preservar los

mínimos de planificación para un crecimiento ordenado que, en la mayoría de los

casos, siguió replicando el modelo de Grupo Residencial.

Figura 90

Mapa de Villa el Salvador. Ocupación 1981


208

Nota. De Programa Urbano Desco. (2003).

Con estos antecedentes se llega al nuevo escenario de los años 90. Las

invasiones generadas durante esa década se encontraron con un contexto muy

diferente a las anteriores y que contribuye a explicar muchas de sus características

actuales. A lo largo de esa década se ocupa la zona de Parque Metropolitano. Creemos

que los principales elementos que configuraron este nuevo contexto son: la ocupación

fragmentaria del espacio por grupos relativamente pequeños de familias, la situación

de violencia política en el campo y las ciudades, las políticas clientelistas

implementadas desde el estado y el retraimiento de los gobiernos locales generado por

el recorte de funciones y recursos económicos que se puso en marcha desde el

gobierno central. (págs. 10-12)

Figura 91

Mapa de Villa el Salvador. Ocupación 1993.


209

Nota. De Programa Urbano Desco. (2003).

Figura 92

Mapa de Villa el Salvador. Ocupación 2002


210

Nota. De Programa Urbano Desco.(2003).

a) Tendencias Urbana. La expansión urbana en la última década se ha dado en el

lado Sur del Distrito, a ambos lados de la Av. Reiche y Av. Separadora Industrial. En otros

casos han ocupado áreas reservadas para usos diferentes al residencial, como el Parque

Industrial, la Zona Arqueológica y el área reservada para equipamientos.

A partir del año 1996 no queda superficie para expansión urbana; sin embargo, queda

la disyuntiva de expandirse en altura (densificación) u ocupar otras zonas. Actualmente, la

zona Agropecuaria es una de las dos zonas que recibe mayor presión para ser urbanizada, tal

como que ya se viene dando con el Asentamiento Humano California, y otras habilitaciones

adyacentes a la Av. Pumacahua Oeste. De persistir la tendencia de ocupación de la Zona

Agropecuaria se desplazarían del Distrito las actividades Agropecuarias, una de las bases

fundamentales del Proyecto Autogestionario que dio origen a Villa El Salvador. La otra zona

sometida a una fuerte presión para su cambio de uso, vía las invasiones, es la Zona

Arqueológica, de no aplicarse una correcta política se perdería un recurso no sólo turístico

sino ecológico pues el Gobierno Local tiene el Proyecto del Parque Ecológico para

desarrollarlo también en esa área, compartiendo uso con la zona arqueológica.

b) Valor Arancelario del Suelo.

Municipalidad Distrital de Villa el Salvador (2018) afirma:

Las Perspectivas de Desarrollo de Villa el Salvador al 2021 están asociadas a su

ubicación geográfica en el territorio de Lima metropolitana que crece hacia el sur,

pues a diferencia de los años 70 del siglo pasado en que se fundó, su ubicación era al

final del cono sur, hoy en el marco de la nueva Lima, en lo que hoy se denomina Lima

Sur, Villa el Salvador ha quedado en el centro de esta nueva configuración geográfica


211

que se expande hacia los distritos de Lurín, Punta Negra, San Bartolo y Pucusana.

Esto explica que al inicio un metro cuadrado de terreno en Villa el Salvador era muy

difícil que alguien pagase un dólar por él, hoy sin embargo un metro cuadrado en el

parque industrial no baja de 350 dólares, en la zona agropecuaria, 150 dólares y la

zona urbana se ha revalorizado muchísimo, llegando a los 70 dólares como promedio

en zonas altamente comerciales (pg.5).

Con respecto al valor que debe tener un terreno urbano se debe conocer las

generalidades que supone sacar el precio que un terreno tiene según la normativa. Es así que

el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2015) afirma lo siguiente:

Articulo 4

• Los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos, que contienen los planos o listados se

expresan en nuevos soles por metro cuadrado.

• El plano básico de Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos es válido para fines del

cálculo de la base imponible para el Impuesto Predial correspondiente al terreno, para

casos de valuación reglamentaria y otros fines que disponga la normatividad legal

vigente.

• Los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos de los planos básicos que se ubican al

centro de una calle rigen para ambos frentes y los que se ubican dentro de una

manzana solo para el frente correspondiente.

Según las normas se debe establecer una metodología para sacar el valor arancelario

de terrenos urbanos para uso de Vivienda, Comercio y Usos Especiales. Es así que el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2015) afirma lo siguiente:

Articulo 11
212

El Valor Arancelario Urbano Residencial, Comercial y Usos Especiales (VOUR) para

un sector determinado con frente a una vía urbana, se obtiene agregando al valor de

suelo urbano, las obras de infraestructura urbana existentes, afectados de diferentes

factores de influencia, de conformidad con la siguiente expresión:

VOUR=VS+VOH

VOUR = Valor arancelario urbano residencial, comercial y usos especiales

VOH=VOHR (K x M x Z) x (DU)

VOHR = Valor arancelario de las obras de infraestructura urbana residencial,

comercial

K=Factor “K”, es la suma de los puntajes correspondientes a las obras de habilitación

urbana

M=Factor “M”, corresponde a los materiales de construcción predominantes en las

edificaciones de la cuadra en estudio.

Z=Factor “Z”, corresponde a la Zonificación.

DU=Factor “DU” es la dinámica de desarrollo de la ciudad en estudio.

El Valor Arancelario Urbano Residencial, Comercial y Usos Especiales

(VOUR), es el valor por metro cuadrado actualizado de área útil vendible, que

comprende el valor del suelo (VS) afectado por sus factores de influencia y el valor de

las obras de habilitación urbana (VOH) con sus puntajes correspondientes. El Valor

Arancelario de las Obras de Infraestructura Urbana Residencial, Comercial y Usos

Especiales (VOHR), es el valor promedio por metro cuadrado actualizado de área útil

vendible, que corresponde al costo de una habilitación urbana residencial, calzada

local con carpeta asfáltica y ancho de vía promedio de 14 m., aceras o veredas de

concreto simple de 1.80 ml. y con redes de distribución de agua para consumo
213

humano, red de aguas residuales, red de distribución de energía eléctrica y redes de

alumbrado público, con sus respectivas conexiones domiciliarias. Los valores del

factor VOHR, son determinados y aprobados anualmente mediante Resolución

Directoral por la DGPRVU del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

Figura 93

Sector de Villa el Salvador, Plano Predial de Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos


214

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020).

Figura 94

Sector E-11, Plano Predial de Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos


215

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2020).

2.1.3 Contexto Social

2.1.3.1 Estructura Socioeconómica.

A. Aspectos Demográficos.
Población.

Para el año 1981 el total de la población del distrito Villa El Salvador fue de 141 679

habitantes y según los resultados del censo realizado en el año 2017 fueron de 393

254 habitantes, evidenciándose un incremento absoluto del 178% de la población en

un periodo de 36 años (Gráfico 8).[CITATION Dir19 \p 21 \l 3082 ]

Gráfico 8

Distribución de la población por Censo 1981-2017. Distrito de Villa el Salvador

Nota. De Dirección de Redes Integradas de Lima Sur en base en Censo de 1981, 1993,2007 y 2017.

La población en el distrito de Villa el Salvador en el periodo de 2007-2017 ha

presentado una tasa de crecimiento anual del 0.2%. Por otro lado, el distrito con un

4.6 % y otros agrupan la mayor población de área urbana en la provincia de Lima


216

[ CITATION Dir19 \l 3082 ]. Presenta una densidad población de 13 594 habitantes

por km2.

Gráfico 9

Población por sexo. Distrito de Villa el Salvador

HOMBRE MUJERES

51% 49%

Nota. Elaborado en base al Censo Nacional 2017-Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Para el año 2017, la población femenina representa el 51% del total en el distrito de

Villa el Salvador (Gráfico 9). La población adulta (30 a 59 años de edad) representa el

39% de la población total, es decir que hay 4 adultos por cada 10 habitantes, mientras

que los adultos mayores (mayores de 60 años de edad) representan el 10%, es decir un

adulto mayor por cada 10 habitantes. Al comparar las poblaciones por etapa de vida

de los censos 1993 y 2017 se observa una disminución de niños, adolescentes y

jóvenes, con un aumento de los adultos mayores. [CITATION Dir19 \p 21-22 \l

3082 ]
217

Gráfico 10

Distribución porcentual por etapas de vida. Distrito de Villa el Salvador

Nota. De Dirección de Redes Integradas de Lima Sur en base al Censo de 1993-2017.

Estrato socioeconómico.

Lima Sur presenta una población dispersa desde la perspectiva socioeconómica,

donde el 60% de los hogares de Lima Sur pertenece a un estrato Medio Bajo.

El distrito de Villa el Salvador encontramos que el 54 % de hogares pertenecen a un

estrato Medio Bajo, el ingreso per cápita por hogares esta entre 863.72 y 1073.00 soles,

seguido a esto tenemos un 29% perteneciente a un estrato Medio, 14 % estrato Bajo y 1%

estrato Medio Alto.


218

Figura 95

Plano de Estratificación. Distrito de Villa el Salvador

Nota. De Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Planos Estratificados de Lima

Metropolitana a Nivel de Manzanas 2020


219

B. Dinámica poblacional.
Natalidad. “En el año 2018, el número de nacimientos en el distrito se estimó en 10

950; que representa una tasa de natalidad de 12 nacimientos por cada 1 000

habitantes”[CITATION Dir19 \p 25 \l 3082 ].

Gráfico 11

Tendencia porcentual del número de nacimiento. Distrito de Villa el Salvador

Nota. De Dirección de Redes Integradas de Lima Sur en base al Boletín INEI Perú: Natalidad, mortalidad

y nupcialidad.

Mortalidad

La tendencia del número de registro de defunciones en el distrito se ha incrementado

en el periodo 2010 al 2016 con un promedio del 6 % (177 defunciones), observándose

el mayor número de defunciones en el sexo masculino con una proporción de 82

defunciones en el sexo femenino por cada 100 defunciones del sexo masculino.

[CITATION Dir19 \p 26 \l 3082 ]


220

Gráfico 12

Tendencias de Defunciones por sexo. Distrito de Villa el Salvador

Nota. De Dirección de Redes Integradas de Lima Sur en base al Boletín INEI Perú: Natalidad, mortalidad

y nupcialidad

2.1.3.2 Estructura socio-ecológica. El sistema socio-ecológico es una estructura que

se analiza teniendo en cuenta el subsistema social y el subsistema ecológico. El subsistema

social abarca la ideología, valores y cultura de la población, así como también a las

instituciones políticas, económicas y sociales. El subsistema ecológico incluye a los

ecosistemas, hidrología, clima, procesos físicos, químicos y biológicos de la biósfera.

El cambio climático, combinado con la degradación de los ecosistemas, pérdida de

biodiversidad, entre otros, genera impactos en las personas y en las comunidades, como:

contaminación, erosión, riesgos químicos y riesgos naturales. La acción humana es la

principal causa del cambio climático, por lo tanto, se comprueba que ambos sistemas

dependen del otro para su coexistencia.


221

Pantanos de Villa

Pantanos de Villa es un área natural protegida situada dentro del casco

urbano de la ciudad de Lima, que contiene importantes valores paisajísticos,

climáticos y biológicos (Lauro et al., 1993). Por su cercanía al mar está

fuertemente influenciada por la Corriente Fría del Mar Peruano o de Humboldt

(Pulido et al.,1996). el área núcleo es un sistema de humedales de agua dulce,

lacustre permanente, con características palustres emergentes. Los Pantanos

reciben aguas dulces de acuíferos subterráneos provenientes de la cuenca del Río

Rímac (Torres, 1999).

(...)El sistema de humedales asociados al espejo de agua, sufre procesos de

colmatación de acuerdo con la estación y al flujo de las aguas (SERPAR, 1995;

Aranda & Escalante, 2002).

Si bien existen humedales en la costa con una mayor diversidad biológica,

la importancia de esta se debe a su “funcionamiento “como apostadero para las

muchas especies de aves en sus rutas migratorias a lo largo del Pacífico Sur. Esta

también se ve afectada por distintos tipos de contaminación, una de ellas es la

contaminación por desechos urbanos, ejemplo de ello, es el canal Sangradero,

provenientes del mal uso de los canales de abastecimiento de las lagunas

principales como lavaderos domésticos.

La zona también es afectada por la contaminación acústica la cual afecta

negativamente al comportamiento de la fauna silvestre y su fisiología.

Efectos de la contaminación acústica sobre la fauna silvestre:

 Efecto primario: Cambios fisiológicos directos en el sistema auditivo


222

 Efectos secundarios: Estrés, cambios de comportamiento, interferencia

en la reproducción y cambios en la habilidad para alimentarse o protegerse.

 Efectos terciarios: Baja densidad poblacional, destrucción del habitad y

extinción de la especie.

La Laguna Principal es la más afectada por la zonificación designada en la

Ordenanza N°1044-MML del 2007 con un rango de ruido no natural de 40 a 70 dB

(decibeles) encontrándose la mayor concentración de ruido al norte y sur de la

laguna Principal, ya que varias actividades antropogénicas son realizadas muy

cerca a esta laguna entre las cuales las más importantes son las carreteras aledañas

a su alrededor. La mayor fuente de afectación es la Av. Defensores del Morro (Ex

Huaylas) con niveles mayores a 56 dB como se observa en la siguiente imagen.


223

Figura 96

Evaluación de la contaminación acústica ambiental en el Área natural protegida "pantanos

de villa"

Nota. De Ojeda, R. (2016)


224

2.1.3.3 Estructura sociocultural.

Según Miguel Romero Sotelo (1994) el origen de Villa el salvador parte un 27 de

abril en el año 1971 con la invasión de decenas de familias, en la zona de Pamplona, en el

distrito de San Juan de Miraflores, a unos 13 kilómetros al sur de lima.

Tras largas disputas y desalojos, estos fueron reubicados en la Hoyada Baja, Tablada

Lurín. Años después formaron parte del distrito de Villa María del Triunfo.

Se encontraban en constantes problemas sociopolíticos, ya que la zona invadida se

encontraba a las faldas del cerro de Pamplona, sin embargo, gracias a un representante de la

municipalidad y el Padre Ruggeri de la parroquia del Niño Jesús de la Ciudad de Dios, se les

otorgó los servicios básicos a los pobladores.

Después del fallecimiento de un poblador a causas por enfrentamientos con la policía,

y en símbolo del emprendimiento se denominó a esta zona “Villa el Salvador”.

Villa el Salvador se convirtió en el pueblo más joven, afirmado por (El Comercio

1992), también el mejor organizado y el más humano en toda la capital.


225

Figura 97

Plano original de la ubicación de villa el salvador


226

Nota. De Arq. Romero, M. (1988). [Mapa]. Recuperado de Diseño Urbano Y Organización Popular de

Villa el Salvador.

Según los estudios realizados por Chuez (2012) los pobladores de Villa el Salvador

serían originarios de la sierra del Perú, manteniendo sus costumbres de trabajo en comunidad

parte importante para poder establecerse permanentemente en el lugar. Es por ello, que, desde

el inicio del distrito, se creó una Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador,

con el fin de organizar y gestionar mejor a las necesidades básicas de la comunidad.

Si bien los pobladores no solo son residentes, fueron sus propios fundadores y

hacedores del distrito. Actualmente, el distrito se encuentra en constante desarrollo, contando

con su propia “Universidad Tecnológica del Cono Sur”, también cuenta con uno de los

eventos más importantes como es “El Foro de la cultura solidaria”.

Figura 98

Ocupación inicial en Villa el Salvador mediante esteras


227

Nota. De Arq. Romero, M. (1994) [Fotografía]. Recuperado de Estudios Territoriales.

2.2 Marco del Sujeto

2.2.1 Sujeto Físico

Es la definición del sujeto en base a sus dimensiones, las cuales son analizadas en

relación a las actividades que realiza.

2.2.1.1 Aspecto Antropométrico. Etimológicamente, la palabra antropometría es de

origen griego “ánthropos” que significa “hombre” y “métron” que expresa “medida” y el

sufijo “-ia” que se refiere a “cualidad”, por lo cual significa “la medida del hombre”.

Como tal, son las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano,

las cuales varían de un individuo a otro según diferentes factores como edad, sexo, etc.

La antropometría puede tomarse de dos formas:

a. Dimensiones estructurales: Las que se toman a partir de la posición estática o en

reposo del cuerpo, y por tanto son estándar.

b. Dimensiones funcionales: Las que se toman a partir de posiciones de un cuerpo en

movimiento.

La antropometría se utiliza en diferentes áreas como alimentación, deporte, vestuario,

ergonomía, arquitectura, entre otros. Para ello se elabora fichas antropométricas en el que

registra las medidas y dimensiones del cuerpo humano, estatura, peso, entre otras medidas lo

que permite obtener una estadística de los cambios físicos del hombre y las diferencias entre

las etnias.

Para un arquitecto es importante saber la relación de las dimensiones de un hombre

con el espacio, de esta manera podrán plantearse espacios que cumplan con la funcionalidad

para los cuales han sido proyectados y satisfagan las necesidades de diseño de la persona.
228

Asimismo, el conocimiento de la escala humana permite decidir de manera consciente la

monumentalidad y las sensaciones que se buscan generar con el proyecto planteado.


229

Figura 99

Antropometría Varones
COT PERCENTILES
A 5° 95°
2 157.6 178.0
3 144.7 165.1
4 143.9 163.5
6 128.1 147.7
7 98.8 114.5
8 90.6 104.6
9 75.7 91.9
10 68.0 80.0
11 58.4 69.7
51 133.7 154.4
52 81.0 94.0

Nota. De Chaurand, R., León, L. y Muñoz, E. (2007). Trabajadores industriales En posición de pie Sexo

masculino 18 a 65 años. [Figura]. Recuperado de Dimensiones antropométricas de población latinoamericana.

Figura 100

Antropometría Mujeres

COT PERCENTILES
A 5° 95°
2 147.1 165.8
3 135.1 154.0
4 133.3 151.7
6 120.9 138.0
7 94.1 108.0
8 90.6 104.4
9 72.7 84.0
10 66.3 76.9
11 56.5 66.3
51 124.8 142.4
52 75.9 89.6

Nota. De Chaurand, R., León, L. y Muñoz, E. (2007). Trabajadores industriales En posición de pie Sexo

femenino 18 a 65 años. [Figura]. Recuperado de Dimensiones antropométricas de población latinoamericana.


230

2.2.1.2 Actividades. Son las acciones que va a realizar el sujeto en un determinado

espacio y que pueden agruparse de acuerdo a:

• Tipo: activa o pasiva.

• Calidad: pura o mezclada.

• Frecuencia: constante, media o escasa.

A partir de las actividades que realice el usuario en el proyecto se determinarán los

ambientes que se requieren para su realización. Esto junto con el análisis antropométrico y de

ergonométrico nos brindará una útil guía al momento de plantear áreas específicas que

aseguren el correcto desenvolvimiento de tales actividades.

Nuestro proyecto está conformado por: Terminal Terrestre, Hotel y Centro Comercial.

Por consiguiente, se ha planteado tomar nota de las actividades generales que se realizarán en

cada tipo de edificación a fin de realizar un análisis ergonométrico ordenado y poder también

usar esta información como base para determinar más adelante compatibilidades en las

actividades entre proyectos, lo cual nos servirá al momento de realizar los diagramas de

relaciones para la propuesta arquitectónica.

Terminal Terrestre.

• Venta de Boletos

• Abordaje del Bus

• Espera

• Carga y Descarga de Equipaje y Encomiendas

• Registro y Pesaje de Maletas y Encomiendas

• Almacenaje de Encomiendas y Equipaje


231

• Recojo de Maletas y Encomiendas

• Uso de Servicios Higiénicos/ Asearse y Evacuar

• Acceso a Información

• Venta de Comida

• Venta de Artículos Complementarios

Hotel.

• Descanso

• Alimentación

• Espera

• Recepción

• Seguridad y Control

• Mantenimiento

• Recojo de Maletas

• Uso de Servicios Higiénicos/ Asearse y Evacuar

Centro Comercial.

• Venta

• Compra en autoservicio

• Carga y Descarga de Productos

• Almacenaje

• Uso de Servicios Higiénicos Públicos

• Acceso a Información

• Venta de Comida

• Recreación
232

• Administración
233

2.2.1.3. Aspecto Ergonométrico. Etimológicamente, la palabra ergonomía viene del

griego έργον (ergos, = trabajo) y νόμος (nomos = leyes). Es la definición de comodidad de un

objeto desde la perspectiva del que lo usa.

Es el conjunto de disciplinas que estudia la organización del trabajo para la

adecuación de los productos, sistemas y entornos a las necesidades, limitaciones y

características de los usuarios para su seguridad y bienestar. Como tal, son las dimensiones

resultantes de la interacción del sujeto, el mobiliario y el espacio al realizar distintas

actividades.

Junto con los datos antropométricos, frecuencia y secuencia de las actividades a

realizarse podrán conocerse las dimensiones de las áreas de uso, circulación y mobiliario.

Todas estas nos darán como resultado la dimensión final de los ambientes necesarios del

proyecto.

Dentro de todas las actividades que se realizarán en el proyecto escogemos las

principales por tipo de edificación (Terminal Terrestre, Hotel, Centro Comercial), para

presentar su respectivo análisis ergonométrico.

Terminal Terrestre.

 Venta de Boletos

En la Figura 101 se muestra la distancia recomendable entre dos mostradores opuestos

separados por un pasillo principal. Se enmarcan dos zonas de actividad para clientes de pie

con un ancho definido por el diámetro de la “zona de no contacto” de Fruin basada en una

separación interpersonal de 91.7 cm donde se puede evitar el contacto y en medio un pasillo

de circulación con espacio para la circulación de dos personas con maletas, esta distancia

puede servir como modulo para corredores más anchos. La holgura total sería de 228.6 cm
234

como mínimo. La Figura 102 grafica el ancho necesario del pasillo interior del puesto de

venta donde puedan estar dos personas trabajando.

Figura 101

Distancias mínimas de corredor principal

COT MEDIDA
A (cm)
A 215 min
B 91.4
C 306.4

Nota. Elaborado en base a Panero, J y Zelnik, M. (1983). Recuperado de Las dimensiones humanas en los

espacios interiores.

Figura 102

Distancias mínimas en espacio interno del puesto de venta

COT MEDIDA
A (cm)
F 61-91.4
G 45.7-91.4
H 45.7 min
I 152.4-228.5

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.

En el área de venta el mostrador no debería ser de 85 a 96 cm de altura (Figura 103),

ya que esta no debe exceder a la altura del codo. Ya que las personas de menor altura que
235

trabajen por varias horas en mostradores altos mostrarían molestias y dolores en la zona

lumbar.

Figura 103

Distancias que se dan en la interacción cliente-vendedor

COT MEDIDA
A (cm)
A 243.8-289.5
B 91.4
C 45.7-61.0
D 106.7-137.1
E 85-96

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.

 Espera

Estos dibujos estudian la relación que se establecen en un mobiliario de asientos

continuos para el caso de dimensiones masculinas y femeninas, con la finalidad de apreciar la

necesidad espacial de uno y otro. Las medidas antropométricas de interés son la anchura

máxima y la largura nalga-poplíteo.

Las medidas del dibujo masculino son datos del 95° percentil: máxima anchura de

59.6 cm en personas desnudas. La tolerancia por indumentaria, movimiento o cambio de

postura del cuerpo da una dimensión total mínima de 72.8 cm para personas sentadas.

Tomando la distancia nalga-poplíteo del 5° percentil para la mínima y del 95 ° percentil para

la máxima y sumando una tolerancia de 15.2 a 22.9 cm, dada por el modelo de respaldo, y la
236

previsión de una zona frontal libre para el movimiento de los pies la profundidad total será de

103.5 a 120.6 cm.

El razonamiento es el mismo para los dibujos con los datos femeninos.

Se tiene comprobado que esta información añade a su utilidad una visión más aguda

de las relaciones generales, que vinculan el tamaño del cuerpo con el mobiliario y

fundamentos específicos donde asentar las hipótesis de diseño de asientos en espacios

de uso exclusivos para hombres o mujeres. Cuando no se presente esta selectividad

funcional, es aconsejable emplear las dimensiones mayores. [CITATION Pan83 \p

134 \l 3082 ]

Figura 104

Análisis ergonométrico de un asiento continuos en el caso de varones y mujeres

cm cm (5°-95°)
A 103.5-120.7 15 Hombre 43.2-52.6
B 15.2-22.9 Mujer 43.4-51.3
C 73.2 24 Hombre 45.5-59.6
D 101.3-116.4 Mujer 43.4-57.8
E 70.9

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.
237

 Aseo Público

Los espacios de aseo público son tan variados que es posible crear clasificaciones

según a la clase de usuarios a los que se destina. Una de estas instalaciones, es la estación

terminal de aeropuerto, autobuses o ferrocarriles, donde se prestará servicio a usuarios en

tránsito. Por ende, no solo se necesitarán los servicios básicos de urinario, inodoro y lavabos

sino también duchas.

Panero y Zelnik (1983) nos dicen que:

Los urinarios se presentan en unidades que pueden colocarse en batería con una

separación interejes de 53.3 cm, distancia que, no se acopla a la mayoría de usuarios.

La anchura máxima de cuerpo vestido es de 66 cm, incrementada por las posturas y

movimientos que se hacen al miccionar y por el espacio que ocupa la ropa

parcialmente abierta. Dada la realidad antropométrica y atendiendo al espacio

personal, parece más justo fijar esta separación en 81.3 cm. La división entre estos

elementos debe prolongarse de 20.3 a 25.4 de la cara frontal del urinario, con una

zona de actividad delante de la instalación de 45.7 cm. La circulación, incluso en silla

de ruedas, se asegura con una zona de 137.2 cm. (p. 276)


238

Figura 105

Distribución de urinarios más área de circulación

COT MEDIDA
A (cm)
A 81.3
B 137.2
C 45.7
D 20.3-25.4

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Distribución de urinarios. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones

humanas en los espacios interiores.

Para los usuarios de sillas de ruedas es más cómodo un servicio higiénico con el WC

ubicado a un lado que a uno con ubicación frontal al ingreso, esto requiere un área mínima de

167.6 x 182.9 cm, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Figura 106

Dimensiones de compartimento de inodoro para discapacitados

COTA MEDIDA (cm)

A 182.9 min
B 81.3
C 167.6 min
D 45.7 min
E 45.7
F 3.8 min
G 91.4

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Compartimento de inodoro/Acceso de transferencia Lateral. [Figura].

Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.


239

Para entender mejor los problemas que tienen las personas con discapacidad al usar

los servicios higiénicos, se muestran en la siguiente secuencia, los pasos para su uso.

Figura 107

Técnica de acceso con transferencia Lateral

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Técnica de acceso con transferencia Lateral. [Figura]. Recuperado de

Las dimensiones humanas en los espacios interiores.

En el caso de un cubiculo para WC convencional se seguirán las proporciones dadas

en el siguiente gráfico. Támbien se incluye la altura de inodoro en respuesta a la necesidad de

ancianos y niños. Tomar en cuenta que la longitud H no incluye el espacio de la batiente de la

puerta.
240

Figura 108

Dimensiones para compartimento de inodoro convencional

COTA MEDIDA (cm)

E 45.7
H 137.2 mín.
I 147.3
J 30.5
K 76.2 máx.
L 25.4
M 35.6-38.1

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Inodoro. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones humanas en los

espacios interiores.

Con los lavabos pasa lo mismo que en el caso de los urinarios suelen estar muy cerca

para ahorrar espacio y no brindan comodidad al usuario, por lo que se recomienda la distancia

de 81.3 cm interejes. Las demás dimensiones de uso y circulación se muestran la siguientes

imagenes.
241

Figura 109

Dimensiones mínimas para distribución de lavabos

COT MEDIDA (cm)


A
A 106.7
B 63.5
C 81.3
D 45.7
E 137.2
F 182.9

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Distribución de lavabos [Figura]. Recuperado de Las dimensiones

humanas en los espacios interiores.

Figura 110

Dimensiones para ubicación de lavabos para discapacitados

COTA MEDIDA
(cm)
G 76.2 máx
H 121.9
III 45.7 máx
J 91.4
K 48.3
L 76.2 min
M 86.4 máx
N 101.6 máx

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Lavabo/Usuario en silla de ruedas. [Figura]. Recuperado de Las

dimensiones humanas en los espacios interiores.


242

Hotel.

 Descanso

Las medidas representadas muestran las relaciones del cuerpo humano con la

superficie de camas estándar, estas medidas de cama no toman en cuenta las posiciones de

una persona al dormir, por consiguiente, en nuestro caso de estudio consideraremos que una

medida óptima será la de las camas King.

Figura 111

Relación entre camas estándar y el cuerpo humano

COTA MEDIDA (cm)


A 6.4
B 19.1
C 213.4
D 198.1
E 15.2
F 17.8-20.3
G 111.8-116.8
H 10.2-12.7
I 2.5-5.1
J 91.4
K 121.9
L 99.1
M 137.2
N 152.4

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Cama simple y doble. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones

humanas en los espacios interiores.

El presente gráfico tiene como finalidad el mostrar las diferentes medidas de alfeizar

que tendrá una ventana en relación a la visual que se pretende dar a la persona hospedada, la

importancia radica en exactamente que se quiere mostrar desde las ventanas de la zona de
243

hospedaje. Asimismo, es necesario considerar la distancia de separación entre el borde de la

cama y la ventana.

Figura 112

Líneas visuales en el dormitorio

COTA MEDIDA (cm)


J 91.4
N 152.4
O 177.8
P 40.6
Q 55.9
R 76.2

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Dormitorio/ Visión y Líneas Visuales. [Figura]. Recuperado de Las

dimensiones humanas en los espacios interiores.

Centro Comercial.

 Compra en autoservicio

Para el caso de compras en autoservicio se considera la dimensión total incluyendo un

carro de compras obteniendose la medida mínima para lograr la holgura al momento de la

compra, en consideración al ancho necesario al desplazarse en pareja y sumando a esta

medida un agregado en caso de llevar también un niño(a), tal como se observa en la .


244

Figura 113

Holgura para circulación de clientes con carrito de compras

COT MEDIDA (cm)


A
A 106.7
B 152.4
C 45.7

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Holguras para clientes. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones

humanas en los espacios interiores.

Para la dimensión tomada al momento de plantear la circulacion adecuada para el

pago en caja se debe considerar a las personas en silla de ruedas para lo cual se está tomando

el ancho promedio de una silla de ruedas para un desplazamiento adecuado al momento del

pago.

Figura 114

Holgura para silla de ruedas en zona de pago

COT MEDIDA (cm)


A
D 63.5
E 91.4 mín.
245

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Zona de pago/Holgura para silla de ruedas. [Figura]. Recuperado de Las

dimensiones humanas en los espacios interiores.

Para el caso de productos ofertados mediante estanterías se considerará las medidas

verticales al momento del comprador arrodillarse o extenderse para tomar los productos en la

parte baja y alta de las estanterías respectivamente. Asimismo, deberá mantenerse las

medidas de cada zona de manera libre tal como se aprecia en el gráfico las medidas

horizontales destinadas tanto a la estantería como a la zona de actividad y la zona de

circulación/actividad.

Figura 115

Holgura en uso de estantería especial de exposición más circulación

COT MEDIDA (cm)


A
A 81.3
B 91.4
C 152.4
D 160.0 máx.
E 38.1 máx.

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Estantería especial de exposición/ circulación. [Figura]. Recuperado de

Las dimensiones humanas en los espacios interiores.

La compra mediante organización en isla considera el espacio perimetral de 76.2 cm,

además la altura de los elementos en exposición se obtiene con base en la altura promedio de

los compradores a quienes va dirigido, en resumen como medida general tal como se observa

en el gráfico se toma tanto el ancho máximo de los elementos en exposición como de la zona
246

de actividad por ambos lados, la medida en planta será determinada por la longitud de la zona

de venta y el ancho perimetral indicado de 76.2 cm.

Figura 116

Holgura para isla de exposición

COT MEDIDA (cm)


A
F 274.3
G 76.2
H 121.9
I 121.9 máx
J 76.2-81.3

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Elemento de exposición en isla. [Figura]. Recuperado de Las

dimensiones humanas en los espacios interiores.

El presente gráfico es el resultado de las exposiciones expuestas de manera individual

anteriormente, y nos servirá como una guía básica al momento de obtener áreas para la zona

de autoservicio.
247

Figura 117

Dimensiones en pasillos

COT MEDIDA (cm)


A
A 167.6-198.1
B 45.7-61.0
C 76.2
D 35.6
E 5.1
F 61.0
G 182.9-213.4
H 91.4
I 40.6
J 10.2
K 193.0-223.5
L 101.6
M 20.3
Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Holguras en pasillos. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones

humanas en los espacios interiores.

 Ir a comer o beber

Para el caso de las dimensiones de las mesas, es importante tomar en cuenta la

separación entre los comensales, lo cual está directamente relacionado a la profundidad de la

plaza de servicio, en los gráficos se observan las medidas mínimas y óptimas de estas. La
248

longitud total incluye la longitud de la mesa y el espacio para cada comensal, en este caso la

longid de la mesa esta relacionada al espacio central que definamos que tendrá a su vez

relación con el tipo de presentación que se de a la mesa, ya sean floreros centrales o solo

servilleteros.

Finalmente, se recomienda usar las medidas del último caso de la Figura 119 ya que

considera el ancho óptimo de las mesas y la plaza de servicio óptima para los comensales,

dejando finalmente a criterio la medida final de la franja central de las mesas.

Figura 118

Tamaños de mesa con anchura mínima con profundidades mínima, media y óptima

COTA MEDIDA (cm)


A 182.9 mín.
B 91.4
C 76.2 mín.
D 121.9
E 487.7

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Tamaños de mesa/anchura mínima con profundidades mínima, media y

óptima. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.


249

Figura 119

Tamaños de mesa con anchura óptima con profundidades mínima, media y óptima

COT MEDIDA (cm)


A
A 167.6-198.1
B 45.7-61.0
C 76.2
D 35.6
E 5.1
F 61.0
G 182.9-213.4
H 91.4
I 40.6
J 10.2
K 193.0-223.5
L 101.6
M 20.3

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Tamaños de mesa/anchura óptima con profundidades mínima, media y

óptima. [Figura]. Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.


250

En las figuras anteriores analizamos las medidas horizontales que permiten la correcta

distribución en planta para la actividad de comer y beber. En ese sentido, mediante los

siguiente gráficos la información se complementa con las medidas verticales las cuales se

tomará en cuenta también el caso de las personas en silla de ruedas que necesitarán una altura

mayor para poder poner la silla debajo de la mesa, además, una medida mayor en

profundidad de 76.2 cm a comparación de la medida general vista antes de 45.7 cm a 61.0

cm.
251

Figura 120

Análisis vertical de dimensiones en mesa de profundidades mínima y óptima

COT MEDIDA (cm)


A
A 193.0-223.5
B 167.6-198.1
C 101.6
D 76.2
E 40.6-43.2
F 73.7-76.2

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Mesas/ Profundidad mínima y óptima/ Holguras Verticales [Figura].

Recuperado de Las dimensiones humanas en los espacios interiores.

Figura 121

Holguras en mesas para sillas de ruedas

COT MEDIDA (cm)


A
D 76.2
G 45.7-61.0
H 78.7
I 76.2 mín.
J 73.7 mín.

Nota. De Panero, J y Zelnik, M. (1983). Mesas/ Holgura para silla de ruedas. [Figura]. Recuperado de Las

dimensiones humanas en los espacios interiores.

2.2.2 Sujeto Biológico

2.2.2.1 Necesidades Básicas. Son necesidades que requiere el ser humano para

mantenerse vivo. Se tomará en cuenta el tipo de usuario para cada proyecto, así como

también al personal que labora.


252

Tabla 35

Necesidades básicas de acuerdo a cada proyecto

HOTEL

ACTIVIDAD AMBIENTE CARACTERISTICA MOBILIARI


S O

DESCANSO DORMIR HABITACIONES Amplio, ventilado,


iluminado CAMA

COMER RESTAURANTE Amplio, ventilado, MESA Y


(público), COMEDOR iluminado ASIENTOS
ABASTECIMIENT (empleados)
O

DESECHO
SS. HH (incluido en
ASEARSE habitaciones), Ventilado, LAVADO,
VESTIDORES iluminado. Higiénico DUCHA
(empleados)

SERVICIOS
HIGIÉNICOS (zona Ventilado,
EXCRETA pública), BAÑOS iluminado. Higiénico INODORO,
R (incluido en URINARIO
habitaciones),
VESTIDORES + SS.
HH (empleados)
253
254

Tabla 36

Necesidades fisiológicas

2.2.2.3 Necesidades Creadas. Son necesidades que corresponden a las actividades

que se desarrollan en cada proyecto. Se han dividido en dos cuadros de acuerdo al usuario, el

público en general y el personal que labora.


255

Tabla 37

Necesidades creadas del Usuario público


256

Tabla 38

Necesidades creadas del personal que labora en los proyectos

2.2.3 Sujeto Psicológico

El sujeto psicológico refiere Arias (1998), “a la parte de la realidad que define es al

hombre concreto, real, actuante, al individuo humano de carne y hueso”, “…con

manifestaciones concretas… ya sea en conductas, reflexiones, valoraciones, comunicación,

estatismo, regresiones…estas manifestaciones es lo que va haciendo al hombre, lo va

conformando, configurando. De esta manera va construyendo su vida, su historia, su

experiencia, su subjetividad, la cual influye en sus manifestaciones posteriores y su


257

desarrollo, de la misma manera que sus manifestaciones actuales están influenciadas por sus

manifestaciones anteriores”.

Sagastume (2013, p.15) nos dice que la psicología es muy importante en la arquitectura

debido a que influye en la perspectiva sensorial, por ejemplo, cuanto nos puede influir el

diseño de un área verde, el diseño de los espacios tanto del centro comercial, terminal y hotel,

así como la propuesta de accesos que afectan en el aspecto psico social.

Para Sagastume, debemos crear espacios que generen comodidad y sensaciones que vayan

de acuerdo con el proyecto, en el caso del centro comercial, debemos crear un espacio que me

invite a recorrer todos o la mayoría de las tiendas, caso contrario al del hotel, en este

establecimiento lo que se busca es mayor sensación de comodidad y confort, generar la

ralentización inconsciente del tiempo, esto incide directamente en la psicología de las

personas.

2.2.3.1 Aspectos psicométricos.

Para Castillero (2020), la psicometría es la disciplina que se encarga de la medición

cuantitativa de los procesos y capacidades mentales.

Al adentrarnos en la mente del usuario, en su razonamiento existen elementos

objetivos (funcionales) como elementos subjetivos (percepción), en la parte objetiva se

consideran los aspectos como el número de accesos, el número de rutas de transporte público,

esto influye en la elección del centro comercial.

Otros aspectos como la iluminación general, decoración general como espacios de

relajación, ventanales, diseño de ambientación, fuentes de agua, facilidad para circular,

inciden directamente en la psicología del usuario con la finalidad de capturar la atención y

mantenerlos dentro del centro comercial el mayor tiempo posible.


258

Así como lo menciona Eric Robert Kuhne un arquitecto estadounidense, "diseñar

Centros Comerciales es ser parte de un "mercado de ideas" donde se busca concebir

"grandes" espacios cívicos que "restauran la calidad narrativa de la arquitectura."

Así también tiene puntos bajos como que los productos encontrados en los locales son

de mayor precio, pues incluyen el costo del aire acondicionado, el alquiler de la tienda en el

centro comercial y otros más gastos, cuando el mismo artículo se podría conseguir en otra

parte a un menor precio. Los consumidores se ven tentados a comprar cosas que no necesitan

realmente o no comprarían si no fuere por la alta exposición o nivel de publicidad de este en

el centro comercial; y en casos extremos como resultado de la combinación de diversos

elementos, lleva a la compra compulsiva.

2.2.3.2 Necesidades Perceptuales.

Según Robles & Esparza (2015), la forma en que percibimos el espacio que habitamos

o en el cual nos desarrollamos, se encuentra dotada de experiencias que cargan de significado

la existencia de todo ser humano. Diseñar estos espacios, es pensar de forma integradora, es

adentrarnos en la condición del hombre al habitar y en los componentes que constituyen estos

espacios. Delimitar, configurar, organizar y ambientar, embellecer un espacio, pero sobre

todo generar experiencias perceptivas a través de los sentidos, serán elementos y recursos que

determinaran el valor y el significado de cada espacio para ser capaces de generar respuestas

cognitivas en el actuar y en la memoria de quienes lo experimentan.

Para poder determinar los elementos o recursos de la percepción, dentro del espacio

interior, es necesario, partir de un análisis empírico respecto a la correspondencia entre los

sentidos, y la forma de conectar con ellos, por medio de la experimentación vivencial dentro

del espacio.
259

Al adentrarnos en la mente del usuario, en su razonamiento existen elementos

objetivos (funcionales) como elementos subjetivos (percepción), en la parte objetiva se

consideran los aspectos como el número de accesos, el número de rutas de transporte público,

esto influye en la elección del centro comercial.

Así como lo menciona Eric Robert Kuhne un arquitecto estadounidense, diseñar

Centros Comerciales es ser parte de un "mercado de ideas" donde se busca concebir

"grandes" espacios cívicos que "restauran la calidad narrativa de la arquitectura." Según

Benegas (2012), así también tiene puntos bajos como que los productos encontrados en los

locales son de mayor precio, pues incluyen el costo del aire acondicionado, el alquiler de la

tienda en el centro comercial, etc., cuando el mismo artículo puede ser conseguido en otra

parte a un menor precio. Los consumidores se ven tentados a comprar cosas que no necesitan

realmente o no comprarían si no fuere por la alta exposición o nivel de publicidad de este en

el centro comercial; y en casos extremos como resultado de la combinación de diversos

elementos, lleva a la compra compulsiva.

A. Cromático (Colores y Sensaciones). Según la información de Panatta (2013):

El blanco es el color de la pureza, la sobriedad. Se podría relacionar con el negocio de la

sanidad como farmacias, ópticas y hospitales. Se relaciona también con las organizaciones

caritativas. El amarillo simboliza la luz del sol, es un color joven que invita al optimismo.

Serviría para promocionar productos para niños y para el ocio. El naranja es otro tono que se

relaciona con la alegría y conecta muy bien con la juventud. El rojo desata emoción, pasión y

atención. Las marcas que buscan impactar con una campaña de marketing o publicidad

deben. Si queremos dar confianza el azul es el color apropiado, no es exactamente el color de

la seguridad, pero nos transmite calma, tranquilidad y confianza. El azul también está muy
260

relacionado con los hombres y está muy aceptado por ellos. Con lo cual se puede utilizar este

color para productos destinados a ellos. Si lo que nos interesa es el mercado glamuroso, el

negro es un color se asocia con la elegancia, el poder y el lujo. Las tiendas especializadas en

artículos de lujo saben que negro es el color más atrayente. Un ejemplo claro son las joyerías,

bodegas, algunas boutiques, etc. El verde se relaciona con la naturaleza, el medio ambiente,

la frescura, con lo cual sirve para las tiendas de alimentación, supermercados, de productos

bio, fruterías, etc. También se relaciona con la jardinería, casas rurales, actividades

deportivas. Incluso se puede relacionar con el color del dinero y reflejarlo en entidades

financieras, banca y economía.

B. Dimensionamiento (Dimensión Métrica del Espacio). El espacio interior de

un centro comercial puede diseñarse o remodelarse a fin de maximizar los puntos calientes

(lugares de mayor afluencia). Además del control sobre el aumento de flujo de circulación de

clientes. De esta manera, es posible hacer más justa y eficiente la distribución de la

rentabilidad para todos los negocios. Es importante calcular la cantidad de usuarios

simultáneos, para tener un acertado dimensionamiento (Tecbrain, 2018).

C. Óptica: (Háptica). Para Solares (2018), el diseño de un centro comercial debe

promover el incremento de las ventas de los locales y además provocar que las personas

terminen comprando lo que estaban buscando. Existen varios métodos que pueden

implementarse para cambiar el comportamiento de las personas dentro de un centro

comercial. Por ejemplo, al usar espejos en determinados contextos puede inducir a que la

persona reduzca la velocidad de su andar al estar viendo inconscientemente su propia

velocidad a través del reflejo. Otros factores que puede provocar que el cliente camine más

lento es el tamaño de las baldosas o el ancho de la unión entre ellas, y otras claves aplicadas
261

al subconsciente, con el fin de buscar que la duración de la estadía del visitante al centro

comercial sea condicionada por el diseño intencionado.

Para Flores (2011):

Dentro de la decoración, la iluminación ocupa un rol protagónico. El buen uso de la

luz permite realzar los efectos decorativos, generar espacios más cálidos y hasta

intensificar el valor de muebles y objetos. Por el contrario, un mal uso, puede echar a

perder una buena idea decorativa.

La utilización de fuentes de luz debe estar dirigida, ante todo, a lograr una

visibilidad adecuada en los espacios del hotel, como en sectores independientes que

requieran de iluminación especial, además de procurar una correcta adaptación del

tipo y calidad de luz al diseño estético, pinturas, color, texturas, superficies, etc. (p.30)

La base de toda iluminación es la luz. La naturaleza nos da un foco de luz utilizable,

que es el sol, pero esta luz no es suficiente, ya que la vida social del hombre se desarrolla

también durante horas en las que, al ponerse el sol, desaparece la luz natural, siendo entonces

preciso valernos de sistemas de luz artificial. Al dirigir o llevar a cabo un proyecto

decorativo, es preciso atender a fuentes de luz naturales y artificiales simultáneamente. La

iluminación artificial será un claro protagonista a tono con el espacio y los objetos, pero

durante el día, la decoración debe estar en función del mejor aprovechamiento de las fuentes

de luz natural de que dispongamos.

2.2.3.3 Necesidades ambientales.

A) Tipo de espacios. Para este proyecto se usará la tipología edificatoria de

edificio cerrado, ya que es muy común en centros comerciales de tipo regional o distrital;
262

teniendo en el interior una zona abierta con tiendas ubicadas alrededor, con el propósito de

tener los espacios comerciales y de circulación en forma de O, buscando tener una

distribución ordenada para facilitar la accesibilidad de los usuarios y el aprovechamiento

máximo del terreno.

Esta tipología se usó teniendo en cuenta el confort del usuario creando espacios

recreacionales, comerciales y públicos donde podrán disfrutar las áreas públicas para

distraerse o tener lugares de ocio, generando así un concepto de servicio, donde la única

finalidad no sea el de comprar algo, sino también el de caminar, ver y jugar.

Para el diseño de un hotel se pueden considerar tres grandes áreas: área de las

habitaciones de huéspedes, áreas públicas y áreas de administración y servicio.

Una de las áreas más importantes del hotel es el área de las habitaciones de

huéspedes. Su configuración y disposición en el terreno generalmente definen la ubicación

del resto de espacios, entre los que destacan las áreas públicas que usualmente requieren una

estructura distinta a estas.

Hay varios tipos de habitaciones, sin embargo, aquellas que ofrezcan la mayor

flexibilidad en relación con el número de huéspedes que puedan atender, serán las más

recomendables.

Entre las áreas públicas de un hotel, las más usuales son: el lobby, los salones de baile

o banquetes, restaurantes y bares, áreas de recreación, locales comerciales y

estacionamientos.

El área de administración incluye el área de recepción, oficinas ejecutivas, oficinas de

contabilidad y seguridad. Las principales áreas de servicio incluyen áreas de almacenamiento,


263

preparación y distribución de comida; áreas de carga y descarga, depósitos de basura y

bodegas en general; áreas para los empleados, lavandería y mantenimiento; y áreas para el

equipo técnico y mecánico.

B) Jardines. Según la tesis de Reyna & Ramírez (2017) se debe usar vegetación

en el perímetro, y en los accesos usar arborización para controlar el paso de los vientos.

El jardín industrial es aquel que es utilizado en áreas verdes de parques industriales,

fabricas, aeropuertos, centros comerciales, jardines urbanos, plazas públicas, camellones y

todas aquellas aéreas amplias y abiertas a la vista pública, que hagan un impacto visual de

acuerdo a la fachada de edificios o paisajismo en general, es diseñado a base de plantas,

pastos y arboles ornamentales, arboles nativos, palmas y pinos como principales elementos de

decoración así como setos de plantas con flor de temporada, los cuales resaltan y brindan un

ambiente de armonía y totalmente ecológico, sus diseños son complementados con piedras

decorativas: piedra volcánica, piedra y arena mármol, piedra de rio, grava y arena de barro,

arena de mar, arena de rio, corteza de árbol, tierra vegetal, fuentes, macetas, entre otros.

C) Dimensiones. Para Reyna & Ramírez (2017) hay tres dimensiones

fundamentales en la definición de un Centro Comercial Abierto:

1. El propio espacio urbano, que es público

2. El tamaño y la diversidad de la oferta comercial y de servicios del centro, así

como su localización en ejes comerciales o centros focales.

3. El capital humano formado por los empresarios y los ciudadanos que

desarrollan su actividad económica y social en ese espacio urbano, que le dan un

carácter de encuentro humano lúdico de calidad.


264

Recomendaciones para un Centro Comercial Abierto:

 Debe existir una tradición comercial.

 Constituir un núcleo de atracción para los consumidores.

 Estar contenido en un perímetro delimitado.

 Haya una oferta comercial variada.

 Modernización del comercio allí establecido (nuevas tecnologías, sistemas de calidad,

formación de personal e instalaciones).

 Condiciones adecuadas de accesibilidad y aparcamientos.

 Transporte público hasta el límite del CCA.

 Asociacionismo establecido.

 Con adopción de formas de gestión común.

 Contar con un gerente profesional.

Según la tesis de Maravi (2017) es importante diseñar para el hotel ambientes con

amplitud de dimensiones generando comodidad, cumpliendo no solo con las mínimas

dimensiones planteadas en el reglamento sino diseñar ambientes con las dimensiones

necesarias para el desarrollo de actividades de descanso así como las recreacionales, también

un espacio donde se pueda realizar cualquier tipo de evento y plantear espacios grandes

equipadas de manera organizada para ofrecer el mejor servicio de alojamiento a los usuarios.

D) Acabados. Lo que se busca es la funcionalidad de materiales, es importante el

diseño de la fachada del hotel, esta es la primera impresión que tendrá el usuario acerca del

hotel, también se debe usar en los pasillos y habitaciones texturas suaves, que no generen
265

sobre estimulación en las personas, dado que la función principal del hotel es el descanso y la

relajación.

E) Distribución. Para la distribución del centro comercial, se considera una

circulación lineal. Las tiendas anclas deben estar a la vista de los usuarios, son las tiendas que

atraerán la atención de estos, en cuanto a las tiendas ubicadas en los pisos superiores,

mientras más alto se encuentren se reduce más la afluencia es por eso que en el último nivel

se debe ubicar el patio de comida y cine para aumentar la afluencia de usuarios (Reyna &

Ramírez, 2017).

En el caso de hotel, para una mejor distribución ambiental, el área de masajes podría

ubicarse en el área exterior debido que genera un ambiente más relajado y tranquilo, con una

vegetación tropical, y con un fondo de sonido relajante, creando un ambiente relacionado a la

naturaleza. Es importante tener una marcada diferenciación entre las zonas de descanso y las

zonas de actividad.

F) Relación espacial. El hecho de que se plantee un centro comercial junto a un

terminal hace que los usuarios puedan realizar compras de último minuto.

Marcar una intensión de diseño en todos los espacios tanto del centro comercial como

del terminal terrestre, con la finalidad de crear una sensación de confort al realizar las

actividades dentro del lugar.

La iluminación general, decoración general como espacios de relajación, ventanales,

diseño de ambientación, fuentes de agua, facilidad para circular, inciden directamente en la

psicología del usuario con la finalidad de capturar la atención y mantenerlos dentro del centro

comercial el mayor tiempo posible.


266

Según la información del blog de la Arq. Carratoni, E (2016), el proyecto de

iluminación de un centro comercial se origina en varios factores: desde la necesidad de crear

escenarios y recorridos emocionales relacionados con la venta, hasta el cumplimiento de las

normas actuales de referencia en materia de seguridad y ahorro de energía.

Es importante, sin embargo, que el proyecto no solo esté condicionado por la

necesidad de iluminación o por las normativas; la iluminación, de hecho, puede ser

insuficiente incluso si normativamente correcta, y es importante saber que, en un centro

comercial, la iluminación inadecuada podría no atraer la permanencia de los potenciales

clientes y, como resultado, causar la reducción de las ventas.

En general, la luz, en un espacio comercial, además de su significado funcional,

vinculado a ver y orientarse, desplazándose con total seguridad, es necesaria para destacar lo

que se llama visual merchandising, es decir, la venta de productos y objetos gracias a la

creación de escenarios relacionados con el tipo de clientes que se desean atraer, para

ofrecerles la oportunidad de disfrutar de experiencias perceptivas y sensoriales que estimulen

la compra.

La iluminación básica de un centro comercial nunca debe ser excesiva, pero lo más

homogénea posible, muy cercana a la luz del día, para asegurar el bienestar psicofísico de

quien utiliza el espacio.

Gracias a la luz es posible crear trayectos luminosos que permiten al cliente percibir

los espacios en virtud de la fuente de luz utilizada, con cambios rítmicos específicamente

diseñados para delimitar una serie de zonas "separadas", donde se desempeñan diferentes

funciones; o por el contrario, es posible intervenir para percibir el espacio como un entorno

único, en el que cada tienda es una continuación bajo una iluminación uniforme y con luces
267

de acento que caractericen los elementos en los que se desea concentrar el interés (Linea

Light Group, 2016).

Recordemos los principios básicos del diseño, como el equilibrio, simetría, volumen,

nos sirve para crear una sensación de armonía en cada ambiente. La luz amarilla genera

calidez, mientras que la blanca dinamismo, la luz natural genera un estado de paz que tiene

que ser considerado al momento de diseñar el hotel.

El uso de vegetación en nuestro diseño genera una sensación de frescura, brindando

mayor oxigenación, tranquilidad y bienestar. No debe haber ningún tipo de filtración de

sonido debido al servicio que se brinda, por ello se recomienda usar placas acústicas que

además de tener variedad de diseños, absorben el ruido, estas placas también se pueden usar

el lobby, salones y restaurantes.

2.3 Marco del Objeto

2.3.1 Variables Exógenas

2.3.1.1 Aspectos de Causalidad.

Tabla 39
casualTabla de aspectos de causalidadFin

Fenómeno Planteamiento de un nuevo terminal terrestre, centro


casual: comercial y Hotel para Lima sur.
Descripción de Un nuevo centro de interacción social en la zona sur de Lima
requerimientos
Relación causa- La falta de un terminal terrestre en Lima sur, la falta de un
efecto: centro comercial que abastezca gran parte del sector.
268

2.3.1.2 Aspectos Materiales.

Tabla 40

Tabla de aspectos materiales

Condiciones de contenidos: Plazas externas, áreas libres dentro del


Fin material

complejo.
Condiciones de continente: A porticado, concreto, acero.
Condiciones de ubicación: En relación al Noreste.
269

2.3.1.3 Aspectos Procedimentales Constructivos.

Tabla 41

Tabla de aspectos procedimentales constructivos

Procedimientos
Fin constructivo

Estructuras metálicas
Criterios constructivos Lozas de concreto
Elementos prefabricados
Materiales de construcción Hormigón, acero  

2.3.2 Variable Erógena

2.3.2.1 Aspecto Psicosomatométrico.

Terminal Terrestre.

Usuario: El área de usuario será de 1.20 m2 con equipaje y circulación.

Área total del edificio previo: La relación con la que se calcula el área es por número

de pasajeros diario y por el número de horas que funciona la terminal.

A= (1.20 m2) (No. de pasajeros) (24 h)

Sala de espera: Se obtiene:

Capacidad total= (No. de pasajeros h pico) (1.20 m2)

Taquillas: Lado 3.00 m y altura de 3.00 m. El número de taquillas es de acuerdo al

número de empresas, la cantidad de afluencia de pasaje y la cantidad de corridas con que

cuenta la línea. Mínimo 15.00 m2 por grupo de empresa.

Equipaje. Se puede manejar de diversas maneras, según:

a. La comodidad del usuario.

b. El servicio que ofrezca la terminal.


270

c. El usuario lleva su equipaje a un local destinado a esta función.

d. 1.15 m2 por persona.

Guarda equipaje.

a. Se puede manejar por medio de casilleros.

b. Es un local exclusivo para equipaje.

Debe contar con casilleros para los maleteros, espacio para los carritos, vestidor y

sanitarios.

Locales comerciales: Estos los determina generalmente la empresa, conforme a sus

intereses.

Paquetería y envíos: Este servicio se maneja dentro o fuera de la terminal y se

considera un local de 20.00 m2 como mínimo.

Teléfonos. 20 m2 como mínimo.

Correos. 20 m2 como mínimo.

Restaurante. Para el cálculo se toma un 30% de la sala de espera en horas pico, se

considera un área de 8.50 m2 para una mesa con cuatro sillas, o 1.50 a 2.00 m2 por comensal.

Sanitarios. Un inodoro por cada 12 personas de la sala de espera en horas pico.

Unidad de medicina preventiva. 20 m2 como mínimo.

Estacionamiento. Un cajón de 2.50 x 5.00 m por cada usuario en la sala de espera en

horas pico.

Andén de ascenso y descenso. Ancho de 3 m, con volado hacia el patio de maniobras

1 /3 de la longitud del autobús, lado 2 m; área 20 m2.

Cajón de Bus. Se calcula de acuerdo al número de corridas. La dimensión es de 3.50

m de ancho por 14.00 m de largo; debe existir una separación de 0.90 m como mínimo entre
271

autobús, la óptima es de 1.50 m. Las disposiciones recomendables son a 45° y 60° la de 90°

no es muy conveniente.

Patio de maniobras. La separación mínima que debe existir del filo de andén al punto

más alejado es de tres autobuses, o sea, un autobús estacionado más el largo de dos

autobuses.

L = largo de bús + largo de dos abuses.

Corrida. Es la suma de salidas y llegadas en un día de todas las unidades que ha de

albergar la central.

Ejemplo, se considera que la central realiza movimientos foráneos, locales y de paso.

TC = 446 foráneas corridas + 362 locales corridas + 28 corridas de paso = 836

corridas

TC = Total de Corridas.

Promedio de movimientos por hora. Es la división del movimiento en el día entre el

horario de funcionamiento de la terminal.

Si la terminal labora 16 horas.

El tiempo de recorrido por unidad de cada línea de transporte ayuda a saber la

concentración máxima de autobuses en una hora determinada.

El movimiento por línea de transporte (MLT), se calcula considerando que las

llegadas y salidas son iguales.

Total, de unidades = Número de unidades por recorrido x Número por línea de

recorridos de la línea.

El total de las unidades se obtiene sumando el número de unidades que posee cada

línea.

Horas pico. Es la concentración máxima de pasajeros en una hora determinada.


272

Volumen de pasajeros. Es el total de pasajeros que ingresan diariamente a la central

más un 20% de pasajeros que permanecen en la central.

En días de menor demanda se considera un 50% de la capacidad total de la unidad.

Tiempo de permanencia en horas pico (TPHP).

Se considera una hora de permanencia en la terminal. Entonces:

Total pasajeros corrida


TPHP=
N . ° de horas que se permanece abiertala central

22680
TPHP= =1134 pas . /h
20 horas

Pas.: Pasajeros

[CITATION Pla95 \l 3082 ]

Movimiento del usuario del Terminal Terrestre

Pasajero de Salida:

 Llega al terminal en: Taxi, camión, auto particular, a pie

 Desciende del vehículo en: Estacionamiento, acera, acera de desembarco

 Circula en el exterior por: Acera, andador, pórtico

 Ingresa a la central por la puerta de acceso

 Circula en el interior por el vestíbulo general

 Pasa a informe preguntando por: Turismo, líneas o ubicación de servicios

 En la taquilla compra su boleto

 Entra a concesiones

 Come o toma alguna bebida

 Registra su equipaje

 Utiliza el servicio de paquetería


273

 Realiza necesidades fisiológicas

 Usa el servicio de: Teléfono, telégrafo, correo, internet

 Ingresa a la puerta de control de pasajeros

 Pasa por el marco de seguridad

 Circula por los andenes

 Busca su unidad

 Espera

 Se forma y aborda el autobús

 Dentro del autobús, entrega su boleto.

Pasajero de Llegada:

 Llega al terminal por: Autobús foráneo, Autobús suburbano

 Desciende del autobús

 Busca la salida

 Sale del andén de ascenso y descansa

 Pasa por: Puerta de control, Marco de seguridad

 Llega a sala de bienvenida

 Pasa a sanitarios para necesidades fisiológicas

 Retira su equipaje

 Circula y llega al vestíbulo general

 Utiliza servicios de: Teléfono, correos y telégrafo, concesiones, informes,

turismo, renta de automóvil.

 Sale de la central por la puerta de salida


274

 Circula por: Andén, acera, pórtico

 Aborda: Taxi, autocar, automóvil particular, camión.

Empleado administrativo:

 Llega a la central por: Auto particular, a pie

 Desciende del vehículo

 Circula

 Ingresa a la central por puerta de servicio

 Marca en el reloj checador su registro

 Pasa a lockers para dejar objetos personales

 Pasa a su lugar de trabajo

 Realiza necesidades fisiológicas

 Come, descansa

 Su salida es similar a su ingreso.

Empleados de taquilla y líneas de autobús:

 Llega al terminal por: Vehículo particular, a pie

 Desciende del vehículo

 Circula por: Andén, acera, vestíbulo general

 Registra su llegada

 Guarda objetos personales

 Ocupa su puesto de trabajo

 Come, descansa

 Realiza necesidades fisiológicas


275

 Se retira.

Personal de vigilancia:

 Llega a la terminal: En vehículo, a pie

 Circula por: Andén, acera

 Ingresa a la central por la puerta de servicio

 Se registra

 Pasa a vestidores para ponerse su uniforme

 Pasa a la jefatura de vigilancia

 Recibe órdenes

 Ocupa su lugar de trabajo

 Come, descansa

 Su salida es similar al ingreso.

Maletero (opcional):

 Llega al terminal: En vehículo, a pie

 Pasa a control

 Se dirige a los casilleros: Deja sus pertenencias, se pone su uniforme

 Se dirige a su puesto de trabajo

 Realiza sus actividades

 Realiza necesidades fisiológicas

 Se retira.

Empleado de concesiones:

 Llega a la terminal por: En su vehículo, a pie


276

 Desciende del vehículo

 Circula por: Acera, andén, vestíbulo general

 Ingresa a la central

 Llega a su local

 Guarda sus objetos personales

 Se pone ropa de trabajo

 Almacena artículos

 Vende sus productos

 Come, descansa

 Realiza necesidades fisiológicas

 Su salida es similar a su ingreso

 Operador de autobús foráneo

 Llega a la central: vehículo particular, a pie

 Estaciona su vehículo

 Desciende

 Circula

 Marca su llegada en control de personal

 Pasa a lockers para dejar objetos personales

 Va a vestidores para desvestirse, asearse y ponerse su uniforme de trabajo

 Pasa al cubículo de la línea que controla las corridas para que le asigne su

tarjeta de ruta

 Toma algún alimento


277

 Realiza necesidades fisiológicas

 Espera

 Realiza oración

 Aborda el autobús

 Desciende del autobús

 Descansa

 Duerme
278

Figura 122
279

Diagrama de Actividades
280

Nota. De Enciclopedia de Arquitectura Plazola, Vol. 3


281

2.3.2.2 Aspecto Ergonométrico. Este aspecto se desarrolla para un correcto diseño

de lugares de trabajo, mobiliarios fijos como escritorios, módulos de trabajo, mesas de

reuniones, salas de esperas, y dimensionamiento de ambientes, en donde se realizan en el día

a día, actividades que dependen de las características físicas y anatómicas como pasillos,

escaleras, núcleos de servicios higiénicos.

La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas,

fisiológicas del usuario en tanto se relacionan a la actividad física incluyendo posturas de

trabajo, manejo de materiales y herramientas en distintos ambientes, capacidad y libertad para

movimientos repetitivos, diseños de puestos de trabajo y de estar.

La finalidad del estudio ergonométrico es la optimización de los tres elementos de la

función arquitectónica: usuario, mobiliario y ambiente, para lo cual fue necesario buscar la

estandarización de medidas y la repetición de módulos eficientes.

Estos son ejemplos como parte del trabajo de diseño de ambientes y mobiliario de

trabajo, así como de servicios higiénicos que funcionaron como modulo para todo el

Terminal.

Figura 123

Medidas típicas de módulo de escritorio de trabajo


282

Nota. De Neufert, E. (1936) [Figura]. Recuperado de El Arte de Proyectar en Arquitectura.

Figura 124

Medidas típicas de módulo de mesa de directorio

Nota. De Neufert, E. (1936) [Figura]. Recuperado de El Arte de Proyectar en Arquitectura.

Figura 125

Medidas típicas de módulo de trabajo

Nota. De Neufert, E. (1936) [Figura]. Recuperado de El Arte de Proyectar en Arquitectura.


283

Figura 126

Medidas típicas de núcleo de servicio higiénico típico

Nota. De Neufert, E. (1936) [Figura]. Recuperado de El Arte de Proyectar en Arquitectura.

Figura 127

Medidas de núcleo de servicios higiénicos para discapacitados

Nota. De Neufert, E. (1936) [Figura]. Recuperado de El Arte de Proyectar en Arquitectura.


284

Terminal Terrestre.

A. Dimensiones

Figura 128

Análisis ergonométrico de espacios de circulación

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


285

Figura 129

Dimensiones de Autobuses

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


286

Figura 130

Longitudes máximas autorizadas por tipo

Nota. De Plazola, A. (1995) [Cuadro]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


287

Figura 131

Medidas de autobús de tres ejes

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

B. Circulaciones

Figura 132

Radios de circulación para buses de tres ejes


288

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 133

Radios de giro en aparcamientos.

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 134

Estacionamiento de buses
289

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

C. Mobiliarios

Figura 135

Dimensiones de Maletas
290

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


291

Centro Comercial.

A. Dimensiones

Tabla 42

Tabla del Reglamento para Centros Comerciales

Nota. De Enciclopedia de la Arquitectura, Alfredo Plazola Cisneros.


292

B. Circulaciones

Figura 136

Tipos de Circulaciones en comercio

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


293

Figura 137

Circulaciones de camiones en áreas comerciales

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 138

Circulaciones- Accesos
294

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 139

Circulación- Autoservicio
295
296

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 140

Circulación en estantes y aparadores

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


297

C. Mobiliario

Figura 141

Dimensiones de Mobiliario 1

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 142

Dimensiones de Mobiliario 2
298
299

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 143

Dimensiones de Mobiliario 3
300
301

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


302

Figura 144
303

Dimensiones de Mobiliario 4
304

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 145

Dimensiones de Mobiliario - Aparadores


305

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


306

Figura 146

Dimensiones de Mobiliario para tiendas de Ropa

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


307

Figura 147

Dimensiones de Mobiliario - Colgadores

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 148

Dimensiones de Ropa
308

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Hotel 3 Estrellas.

A. Dimensiones

Figura 149

Dimensiones de Habitaciones Simples y Dobles


309

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 150

Dimensiones de Suites

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 151

Dimensiones Áreas de Servicio


310

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 152

Propuestas de distribución de Vestíbulo


311

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


312

Figura 153

Propuestas de distribución de Oficinas Administrativas


313

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 154

Dimensiones Piscina

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

B. Circulaciones

Figura 155

Dimensiones de Estacionamientos de Autos


314

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

C. Mobiliario

Figura 156

Dimensiones y Holguras de Mesas de Banquete


315

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 157

Dimensiones de Baño y Vestidores


316
317

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.

Figura 158

Dimensiones de Camas en relación al uso de silla de ruedas


318

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


319

Figura 159

Dimensiones de Mobiliario de Habitación

Nota. De Plazola, A. (1995) [Figura]. Recuperado de Enciclopedia de la Arquitectura.


320

2.3.3 Variables endógenas

2.3.3.1 Aspectos-Función.

Tabla 43

Tabla de aspectos aspectos-función del Centro comercial

Aspecto funcional
Identificación Centro comercial
Unidad Villa el Salvador
Destino

arquitectónica
Relación Busca ser un lugar de gran actividad donde los usuarios este por
largos periodos de tiempo.
Espacial Espacios de desenvolvimiento  
Estructural Elemento que puedan soportar la gran actividad de los usuarios
Ambiental Que cumpla con los niveles de ecológicos y de sanidad hacia los
Función

usuarios 
Expresiva Que sean espacios de vida pública  
Dinámica Que cumpla con el libre tránsito de los usuarios para una fluida
interacción al momento del embarque y desembarque de pasajeros.
Significante
Significación del

Significado
objeto

Característica
s

Tabla 44

Tabla de aspectos aspectos-función del terminal terrestre

Aspecto funcional
Identificación Terminal terrestre
Unidad Villa el Salvador
Destino

arquitectónica
Relación Busca ser un lugar dinámico de transporte terrestre que cumpla con
las condiciones de seguridad en el viaje de los usuarios.
Espacial Espacios que proporcionen el orden y confort adecuado para el
embarque y desembarque de pasajeros
Función

Estructural Elementos estructurales


Ambiental Que cumpla con los niveles de ecológicos y de sanidad hacia los
usuarios 
Expresiva Que muestre un orden lineal en la función a cumplir (viajar).  
321

Dinámica Que cumpla con el libre tránsito de los usuarios para una fluida
interacción al momento del embarque y desembarque de pasajeros.
objetoSignificación del

Significante Terminal terrestre  

Significado  Un Terminal Terrestre es una edificación complementaria del


servicio de transporte terrestre.
Características Fácil acceso a través de buses o combis del sistema Metropolitano
de Transporte

Tabla 45

Tabla de aspectos aspectos-función del hotel

Aspecto funcional
Identificación Hotel
Destino

Unidad Villa el Salvador


arquitectónica
Relación Busca ser un lugar que cumpla con los requisitos de alojamiento.
Espacial Espacios que proporcionen el confort a los usuarios.
Estructural Elementos que cumplan con las necesidades de hospedaje con los
usuarios.
Función

Ambiental Que cumpla con los niveles de ecológicos y de sanidad hacia los
usuarios 
Expresiva Que sean espacios de vida pública  
Dinámica Que cumpla con los requisitos de atención y disfrute de centros de
entretenimiento. 
Significante Hotel  
objetoSignificación del

Significado Establecimiento de hostelería que ocupa un edificio total o


parcialmente con uso exclusivo de sus servicios (entradas,
ascensores, escaleras, etc.) y que ofrece alojamiento y servicio de
comedor.
Características - Servicios de primera necesidad
- Calidad en los servicios brindados.

2.3.3.2 Aspectos Formales. Las relaciones espaciales, permiten la orientación en el

espacio, el reconocimiento y la reproducción de formas.

Esta habilidad se desarrolla después de la posición en el espacio, siendo en realidad

consecuencia de ella.
322

La habilidad para percibir las relaciones espaciales se desarrolla y surge a partir de la

percepción de la posición de un objeto en relación al propio cuerpo.

Espacio Interior a Otro.

Un espacio puede tener unas dimensiones que le permitan contener enteramente a

otro. La continuidad visual y espacial que los une se percibe con facilidad, pero el espacio

menor, depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior.

Espacios Conexos.

La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos

correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida. Cuando dos espacios

entrelazan sus volúmenes según este modelo, cada uno de ellos conserva su identidad y

definición espacial, si bien la organización volumétrica resultante será objeto de variadas

interpretaciones.

Espacios Contiguos.

Ésta permite una clara identificación de los espacios, en ella los espacios responden

claramente a sus exigencias funcionales y simbólicas.

El grado de continuidad espacial y visual que se estable entre dos espacios contiguos

está supeditado al plano que los une y los separa.

A. Organizaciones Espaciales.
Organización central: Espacio central y dominante, en torno al cual se agrupan cierto

número de espacios secundarios.


323

Figura 160

Esquemas Centrales

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Organización lineal: Secuencia lineal de espacios repetidos.

Figura 161

Esquemas Lineales
324

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Organización radial: Espacio central desde el que se extiende radialmente según

organizaciones lineales.

Figura 162

Esquemas Radiales

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Organización agrupada: Espacios que se agrupan basándose en la proximidad o en la

participación en un rasgo visual común o de una relación.


325

Figura 163

Esquemas agrupados

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Organización en trama: Espacios organizados en el interior del campo de una trama

estructural o cualquier otra trama tridimensional.

Figura 164

Esquemas de Trama
326

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Aproximación al edificio

 Antes de acceder realmente al interior de un edificio nos aproximamos a su punto de

entrada siguiendo un recorrido. Nos encontramos en la primera fase del sistema de

circulación, durante la que nos preparamos para ver, experimentar y hacer uso de los

espacios del edificio.

 La aproximación a un edificio y a su entrada puede variar, desde unos cuantos pasos a

través de un espacio reducido, hasta una ruta larga y tortuosa, puede ser frontal u

oblicuo a la fachada.

Aproximación oblicua

 Engrandece el efecto de la perspectiva.

 Prolonga la secuencia de aproximación

Aproximación en Espiral

Un recorrido en espiral alarga la secuencia de aproximación y subráyala

tridimensionalidad del edificio conforme lo rodeamos. Durante la aproximación, percibimos

intermitentemente la entrada, por lo que su posición queda definida con exactitud, o también

puede sernos ocultada hasta alcanzar el punto de acceso.

Aproximación espiral

 Subraya la tridimensionalidad del edificio

 La entrada puede ser visible desde el principio o estar oculta

Acceso al edificio

 Acceso enrasado: Conservan la continuidad superficial del muro.


327

 Acceso adelantado: Se da una protección desde un plano superior.

 Acceso retrasado: También dan cobijo y acogen una parte de espacio exterior

en el territorio del edificio.

Formas de las entradas 

 La forma que puede tener la entrada puede ser análoga al espacio al que da

paso. Puede, por el contrario, contraponerse a la forma espacial para dar mayor fuerza a sus

límites y acentuar el carácter del lugar.

Figura 165

Ejemplos de Entradas

Nota. De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching

Localización de las entradas:

La entrada puede estar centrada o descentrada en el plano del edificio. La situación del

acceso, respecto a la forma del espacio adyacente, determinará la disposición del recorrido y

el tipo de actividades que se desarrollen en el mismo.

Configuración del recorrido: Los recorridos sean de gente, vehículos, mercancías o

servicios, son todos ellos, por naturaleza lineales y tienen un punto de partida desde el cual

se nos lleva a través de una serie de secuencias espaciales hasta que llegamos a nuestro destino.
328

El contorno del recorrido se supedita al medio de transporte. Mientras que como peatones podemos

dar vuelta, ir despacio, detenernos y descansar a nuestro antojo., el grado de libertad para variar de velocidad y

dirección es menor para una bicicleta y aún menor para un auto.

Tipos de configuración de recorrido:

 Lineal

 Radial

 Espiral

 En trama

 Reticular

 Compuesta

Relaciones recorrido - espacio

 Pasar entre espacios

 Se conserva la integridad de cada espacio.

 La configuración del recorrido es flexible.

 Para vincular el recorrido es posible el empleo de otros intermedios.

Figura 166

Nota.De Ching K, F. (1998) Recuperado de

https://www.academia.edu/38729815/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching
329

Terminar en un espacio: La situación del espacio determina el recorrido. La relación

recorrido espacio se utiliza para la aproximación y el acceso a espacios funcional

y simbólicamente preeminentes.

Fuente: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/fEspacio/5.pdf

2.3.3.3 Aspectos de Uso.

Tabla 46

Aspectos de Uso

Aspectos de uso
Frecuencia Constante Relativa Mínima
X    
Intensidad Actividad Num/usuario Tiempo Uso
FRECUENTE    Por largos periodo de
tiempo
Uso Especial Continuo Condicionado
  X  

2.4 Marco histórico

2.4.1 Evolución y Desarrollo de la Tipología del Proyecto

En América Latina, los grandes centros comerciales aparecieron por primera vez a

mediados de los años 60. En 1966 se inauguró en la metrópolis brasileña de Sao Paulo

el centro comercial “Iguatemi” como primer centro de su tipo en el subcontinente. En

los años siguientes nacieron otros centros, por ejemplo, en México y Argentina, pero

no se podía observar una difusión tan fuerte como en Estados Unidos y Canadá o en

Europa. Aun en la gran metrópolis de Sao Paulo en 1980 tres grandes centros

comerciales tenían personas del estrato alto como clientes.


330

Veinte años después de la introducción de los grandes centros comerciales en

América Latina (1966) y diez años después de su introducción en Bogotá (1976)

funcionaron en 1986 en la capital colombiana solamente 3 centros comerciales y

recreacionales, en 1997 ya fueron catorce.

Hay tres aspectos adicionales que favorecieron la expansión de los centros

comerciales y recreacionales. En primer lugar, hay que mencionar el desencadenado

crecimiento urbano de las ciudades. Otro factor que influyó de manera positiva en la

expansión de los centros comerciales y recreacionales es el respaldo que estos

proyectos recibieron por parte de las personas, que se fueron adecuando a esta nueva

forma de compra, uniendo la necesidad con el entretenimiento y el ocio.

Los centros comerciales que se crean artificialmente “centros” o “plazas” y

que sirven como focos sociales y culturales coinciden con el interés de la política.

Esta transformación tiene motivos económicos, como horarios de trabajo más

flexibles, pero también motivos sociales como por ejemplo un cambio en el

comportamiento de los sexos.

La primera generación de centros comerciales en Perú, apareció en Lima en

los años 60, con la apertura de Risso y Todos en San Isidro. La segunda generación,

ya más modernos fueron Higuereta (1976), Plaza San Miguel (1976), Arenales (1979)

y Camino Real (1980); los epígonos de este segundo grupo fueron Plaza Camacho y

Molicentro y, en cierta medida, Caminos del Inca y El Polo, imitadores del “modelo

Camino Real”. Pero el impulso a esta nueva ola se produce con la construcción del

Jockey Plaza en 1997, con Plaza San Miguel que llegó a tener un movimiento

comercial impresionante y Mega Plaza, que abre la trocha en las zonas emergentes.

[CITATION MarcadorDePosición4 \t \l 10250 ]


331

Se determinó que las zonas de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y Lima Moderna

mostraban índices atractivos para la penetración comercial. Los inversionistas por otro lado

se vieron obligados nuevamente a buscar otras plazas de desarrollo y enfocaron sus

inversiones en provincias.

2.4.2 Antecedentes: Análisis de Proyectos Similares

Terminal Plaza Norte- Arq. Herbert Miguel Urdaniaga. La relación del terminal

con el entorno se da en una zona de exclusión, tiene una rápida conexión con el aeropuerto

Jorge Chávez, por lo cual su ubicación es óptima para el transporte nacional e internacional,

se encuentra separado del entorno, por vías arteriales (Av. Túpac Amaru-AV. Thomas Valle

– Panamericana Norte). Por lo cual la relación con su entorno, disminuye. El Terminal es un

espacio alargado, separado en: circulación; área de espera; y boleterías. La altura del edificio

es cuatro veces la escala humana. Cuenta con una plaza de ingreso, que se acopla a una

circulación principal al Centro comercial.

La estructura utilizada es metálica, para hacer uso de grandes luces, el techo está

compuesto de tijerales expuestos, donde está instaladas todo el sistema de iluminación. Los

ductos de ventilación y climatización están sobre las oficinas de ventas.

Jockey Plaza Shopping Center. La principal ventaja que tiene el centro comercial es

su ubicación estratégica, exactamente entre la avenida Javier Prado Este y la carretera

Panamericana Sur, en el distrito de Santiago de Surco. La localización céntrica del Jockey

Plaza ejerce su principal zona de influencia sobre los distritos de La Molina, San Borja,

Santiago de Surco, Ate-Vitarte y San Luis. Pero además de atraer público de los distritos

mencionados, también capta de otros sectores como los conos de Lima, especialmente del

Cono Sur [ CITATION Tol97 \l 10250 ]. La ubicación estratégica del Jockey Plaza Shopping
332

Center también permite a los vehículos y a los peatones acceder al centro comercial a través

de las avenidas Javier Prado Este y Manuel Olguín.

Terminal Terrestre de Guayaquil. Se encuentra ubicado al norte de la ciudad, en la

Avenida Benjamín Rosales y la Avenida de las Américas. Fue diseñado en 1978 por el Arq.

Caicedo de Colombia y construida por la empresa Fujita de Japón. El Terminal fue

inaugurado el 11 de octubre de 1985 y dos años después de su construcción sufrió daños

estructurales por problemas del diseño, construcción y mala calidad de los materiales

utilizados. La remodelación estuvo a cargo del Arq. John Dunn. Cuenta con una estructura

metálica de 45 metros de luz, pórticos de 15 metros de alto, previniendo futuras

ampliaciones, y sus grandes mamparas permiten el ingreso de iluminación natural lo que

disminuye el uso de recursos eléctricos. También, su gran altura crea una sensación de

majestuosidad en sus usuarios. El edificio se maneja en tres partes: la administrativa, la

comercial y la de recreación; lo cual mantiene un orden constante [ CITATION Kys08 \l

10250 ].

Hotel Costa del Sol Lima. Es un hotel de 4 estrellas ubicado en el Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez, cuenta con 192 habitaciones, restaurante, bar, sala de eventos,

spa y gimnasio. Este hotel, de 192 habitaciones, está directamente enfocado en los negocios,

su ubicación en el Aeropuerto internacional Jorge Chávez brinda instalaciones acogedoras

para los visitantes que se encuentran de paso por nuestro país para realizar algún negocio. De

la fachada compuesta por bloques macizos y con pocos vanos al exterior, se puede deducir

que la intención del proyecto es generar espacios aislados del caos, tanto visual como sonoro

que de por sí representa el aeropuerto. En el piso de ingreso, tiene un restaurante y bar

semipúblicos que atienden tanto a los huéspedes como al público en general, la ubicación de

la recepción permite un control de ingreso de personas que van solo a utilizar estos servicios,
333

como de las personas que se quedan alojadas en el Hotel. La zona de gimnasio y spa resulta

pequeña para tal número de habitaciones. Las columnas dispuestas cada 7.70 metros permiten

la modulación de las habitaciones (dos por módulo) para todos los casos, sean simples, dobles

o suites, sin embargo, las suites utilizan una doble modulación en sentido transversal, con la

cual éstas terminan siendo muy largas y angostas, con poca iluminación natural para la zona

del estar.

2.4.3 Aportaciones e innovaciones

La integración de diferentes dispositivos en un mismo sistema favorece el consumo

eficiente de las instalaciones ayudando al ahorro energético.

Control de Cerramientos. Control de apertura y cierre automático de las ventanas y

compuertas de acuerdo a los intereses de ventilación de cada momento con el objetivo de

beneficiarse de las ventilaciones cruzadas en el interior del edificio.

Control de Iluminación. Para una correcta iluminación se debe analizar las

necesidades de luz de cada una de las partes del edificio ya que cada estancia tiene unas

necesidades de tipo de luz, intensidad y tiempo diferentes. Respondiendo a estos

requerimientos el control de la iluminación permite un ahorro energético significativo

manteniendo los niveles de confort lumínico para cada estancia. Sensores en las zonas de

paso, control de luminosidad en función de la luminosidad ambiental y por otro lado control

de persianas, toldos o estores permitirán la regulación de la iluminación natural del exterior

en función de parámetros climatológicos, ambientales y de necesidades de los niveles de

iluminación necesarios.

Sensores. Permiten la captación de diferentes parámetros de interés para el control o

aviso de instalaciones.
334

Las sondas de inundación detectan cualquier fuga de agua informando al sistema de

la avería y posibilitando el aviso y la actuación automática.

Los detectores de fuego termovelocimétricos detectan un incremento rápido de la

temperatura o la superación de un umbral máximo.

Los sensores de CO avisan en caso de concentración de monóxido de carbono,

imposible de percibir por el ser humano.

Detectores de Presencia. Permiten accionar una escena luminosa al detectarse un

movimiento, si se combina su funcionamiento con un sistema de control.

Sustentables. Ahorro de energía y reducir el impacto sobre el ecosistema existente,

haciendo uso de materiales de la zona.

Techos y Jardines Verticales. Aunque siempre han existido, los techos verdes y los

jardines verticales son usados actualmente como solución para conseguir reverdecer las

ciudades, cultivar alimentos y reducir la contaminación ambiental. Se trata de una propuesta

arquitectónica, que también permite ahorros energéticos en los edificios, al estabilizar la

temperatura de las estancias.

Energías Renovables. Para mejorar la eficiencia energética de edificios consiste en la

implantación de las energías renovable:

Energía Solar Fotovoltaica. tiene como aplicación principal la generación de energía

eléctrica a partir de la energía del sol empleando para ello unos paneles con elementos

semiconductores, normalmente células de silicio, esta instalación se compone de un captador,

un regulador, unas baterías de almacenamiento de energía, así como de un inversor. Existes

dos tipos de instalaciones las aisladas que almacenan la energía en baterías para autoconsumo

y los sistemas conectados a la red en la que la energía se suministra a la red eléctrica. El


335

montaje de los paneles se puede realizar integrándolos con la pendiente de los faldones de

tejados o en fachadas orientados siempre al sur.

Energía Eólica. está formada básicamente por un molino o un rotor con varias aspas

que al girar por la acción del viento pone en marcha un generador eléctrico, el cual se suele

sujetar a un mástil. La principal ventaja de esta energía es que al ser renovable es inagotable y

no contamina.

2.5 Marco Teórico

2.5.1 Bases Teóricas

2.5.1.1 Fundamentación y Definición Teórica.

A) Arquitectura Orgánica. La arquitectura orgánica u organismo arquitectónicos

es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el

mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al entorno para que se

conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.

Conceptualización: Representación volumétrica está inspirada en la naturaleza,

considerando la arquitectura orgánica según Alvar Aalto y la humanización del espacio según

Jan Gehl.

Características:

 Geometría: A pesar de la creencia popular de que las formas libres son

naturales, la naturaleza no es forma libre. Es predecible y comprensible. Se

rige por reglas y patrones, y es mediante la comprensión de estas reglas que

las personas se sienten cómodas en sus entornos. La arquitectura orgánica

utiliza una geometría sólida y racional para crear un edificio comprensible que

puede entenderse como una entidad única.


336

 Materiales: Para mejorar la conexión del interior al entorno natural, los

materiales naturales como la piedra y la madera se utilizan comúnmente en la

arquitectura orgánica. Debido a que las grandes superficies resbaladizas se

sienten inherentemente artificiales, donde son necesarias, a menudo se les dan

texturas o se aplican con patrones para romper la superficie.

 Masa: Para romper el sentido del recinto, la arquitectura orgánica a menudo se

compone de masas individuales reconocibles, que debido a su disposición

forman un refugio. Esto difiere del método típico de crear arquitectura

utilizando superficies o envolturas para formar el espacio interior.

 Vidrio: La forma en que se usa el vidrio es una parte crítica de la arquitectura

orgánica. El vidrio proporciona vistas al entorno natural, pero también rompe

las formas del edificio. Esto reduce el edificio a sus masas individuales y

rompe la sensación de encierro. Donde se usa el vidrio, es importante que los

materiales se trasladen, desde el interior hacia el exterior, y que el vidrio en sí

tenga un impacto visual mínimo. El sitio: La arquitectura orgánica siempre

está informada a través de una respuesta a su sitio. Wright dijo que el edificio

debería ser «de la colina» y no «en la colina». De esta manera, la arquitectura

orgánica debe anidarse en su sitio y tejer alrededor de los árboles existentes.

Ejemplo: La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, la cual cumple con:

 Una edificación debe parecer que creció donde está ubicada.

 Se debe elegir una forma predominante para utilizar en toda la construcción.

 La utilización de colores naturales.

 Revelar la naturaleza de los materiales.


337

 Utilizar espacios abiertos.

 Reservar lugar para áreas verdes.

Representante: Alvar Aalto

Estudiaba la manera que tenían las personas de percibir el entorno. En sus trabajos, la

vista y el oído, sutilmente orientadas mediante la coreografía de espacios y luces,

desempeñan un papel importante pero tambien el tacto de los materiales y la suerficie de uso.

Era un hombre que quería capturar la estética, en una armonía con la vida arraigada en

la naturaleza, anudaba las necesidades humanas para crear una arquitectura multisensorial,

donde los materiales ayudaban a dar satisfacción al habitante, al ser humano.

B) Humanización del Espacio. Las experiencias de Jacobs (activista, urbanista)

inspiraron a Gehl para empezar a mirar a las ciudades desde otra perspectiva en los años 60.

Pero no fue lo único que cambió su manera de ver la arquitectura. Para Jacobs, un buen

espacio era una conjunción de factores sociales, económicos, físicos y de diseño. Ella

objetaba a las soluciones que se aplicaban por igual en todas partes. Cada lugar tenía sus

particularidades y había que salir al a calle para estudiarlas”. Gehl ha conseguido junto a

otros arquitectos empezar a recuperar la ciudad para los peatones. Un objetivo que el danés

considera resumido a la perfección en esta frase “Una ciudad vivible significa poder llevar a

tus hijos al colegio, ir a trabajar, visitar el médico, hacer la compra, salir a cenar y ver una

película y jugar con tus niños en el parque sin tener que meterte en un coche”.

Criterios para crear un buen espacio público:

 Protección contra tráfico y accidentes.

 Protección contra crimen y violencia (Vida en la calle, estructura social,

identidad, iluminación durante la noche).


338

 Protección contra estímulos desagradables (ruido, humo, malos olores,

suciedad).

 La opción de caminar (espacios adecuados para hacerlo, cambios de nivel bien

diseñados).

 La posibilidad de estar de pie (zonas de descanso, apoyos físicos para hacerlo)

6) Infraestructura para sentarse (bancos para descansar).

 La posibilidad de observar (líneas de visión sin obstáculos, buena iluminación

durante la noche).

 La posibilidad de escuchar y hablar (ruido moderado, distancia entre los

bancos).

 Escenarios para jugar y relajarse (jugar, bailar, música, teatro, discursos

improvisados, distintas edades y tipos de personas).

 Servicios a pequeña escala (señales, mapas, papeleras, buzones).

 Diseño para disfrutar de elementos climáticos (sol, calor, frío, ventilación,

estética).

 Diseño para generar experiencias positivas (cualidades estéticas, plantas,

flores, animales)

2.6 Marco Conceptual

2.6.1 Bases Conceptuales

En el proyecto será importante analizar algunos criterios básicos de diseño de centros

comerciales, hoteles y de terminal terrestre; ya que la propuesta tiene proyectada la

construcción de estas tres tipologías arquitectónicas.


339

En el Perú estos establecimientos realizan esencialmente actividades comerciales, en

los distritos donde se ubican, por lo siguiente son diseñados para ser el foco de atención de la

ciudad.

También, se puede mencionar que, debido al surgimiento y expansión de estos

comercios en los últimos años, los indicadores son favorables en la estabilidad económica

(aumento del poder adquisitivo) y política del Perú.

Es por todo esto que se busca un adecuado diseño arquitectónico que permita

maximizar el espacio, suministrar una creciente y fluida circulación de usuarios en los

ambientes, áreas y tiendas del complejo arquitectónico. Además, el proyecto busca brindar al

visitante mayores servicios de entretenimiento, tiendas especializadas y otras alternativas

interesantes.

Por otro parte, los centros comerciales actualmente tienden a transformarse en el lugar

de encuentro, es decir, buscan convertirse en una especie de plaza mayor de las ciudades. En

este aspecto, el diseño arquitectónico de este proyecto deberá permitir la implementación del

hotel, centros de convenciones, salas de exhibiciones, entre otros locales además del terminal

terrestre. Asimismo, pueden brindar una vista del paisaje natural y así también diferenciarse

por el tipo de productos que ofrecen y por las zonas de entretenimiento; de tal forma que

todos estos aspectos brinden al cliente una experiencia y sensación agradable en cada visita

que realice al proyecto.

2.6.1.1 Definición y Clasificación de Conceptos.

Lenguaje Arquitectónico Industrial.

El Lenguaje Arquitectónico Industrial en el proyecto del Terminal Terrestre, tiene por

objetivo poder utilizar los materiales estructurales y así mostrarlos como elementos
340

arquitectónicos con una expresión honesta y de mayor utilidad en la formación de la

conciencia de una tecnología orientada a la vida cotidiana y al servicio del hombre

que finalmente proporcione el lenguaje preciso y potencie el proyecto. [CITATION

Cui01 \p 6 \l 3082 ]

Interiorismo y Diseño. El diseño de interiores en la arquitectura tiene por fin crear

espacios atractivos, placenteros y mejor equipados para incrementar la calidad de vida en los

hogares, espacios recreativos, laborables y más; a través del estudio, análisis y solución

espacial, funcional, artística, tecnológica y económica. Para así lograr ideas que utilizan

conceptos arquitectónicos como es la mejor circulación del espacio, temas relacionados a la

iluminación natural y artificial, la cromática, la disposición del mobiliario, el estilo y

decoración a implementarse, el uso correcto de materiales para acabados, etc.[CITATION fid

\l 3082 ]

Materializar Conceptos.

La arquitectura en su condición de disciplina plástica y artística, siempre asumirá

como labor propia la materialización de su espíritu y unas ideas que trascienden la

materialidad de la obra y otorguen real significado a la forma. La crítica

arquitectónica, más que valorar los conceptos particulares que la obra pretende

transmitir, alaba la coherencia entre éstos, la materialidad formal del edificio y su

contexto, tanto urbano como social.

En la actualidad la estética industrial es requerida frecuentemente como

estrategia de apoyo al programa de identidad corporativa de una institución, empresa

o marca comercial específica.


341

Esta arquitectura proyecta edificios tanto para la empresa en cuestión y su

posible mercado como para el personal empleado.[CITATION Cui01 \p 10 \l 3082 ]

Una Arquitectura Visual y Comunicativa.

La tradicional expresión de la estética industrial, como su estructura metálica

expuesta. La transparencia de su piel acristalada y la levedad estructural del conjunto,

ha sido de gran utilidad a instituciones que pretenden subrayar el carácter aperturista

democrático y comunicativo que desean obtener en su relación arquitectónica con el

entorno y social con el público en general. Estas mismas condiciones formales se

llevan al interior del edificio, y se crean espacios luminosos, modulares y poli

funcionales que, generalmente en planta libre, configuran interiores fácilmente

divisibles en función de los requerimientos específicos de la instituciones en cuestión

y de uso del espacio de trabajo, investigación y producción.[CITATION Cui01 \p 11-

12 \l 3082 ]

El Edificio como Argumento de Identidad.

Construir un edificio insignia capaz de reflejar todo el espíritu, conceptos e idea

existentes detrás de una institución, una marca o unos productos específicos no es algo

nuevo en el quehacer arquitectónico. La industria automotriz no ha parecido ajena a

esta práctica, y es bien conocida la colaboración de Norman Foster con Renault, en

Swindon/Wiltshire (1982), que en su nueva central inglesa renunció a utilizar en el

proyecto el inevitable emblema de la empresa, lo que transformó este edificio en el

protagonista de las campañas publicitarias de la compañía francesa.[CITATION

Min10 \l 3082 ]

2.6.1.2 Definición de Términos Básicos de Arquitectura.


342

Aerodinámica.

La forma y orientación del edificio definen el patrón de flujo de aire, es decir el

camino que seguirá el viento a través del edificio, para esto se requiere de estudios

aerodinámicos. La arquitectura aerodinámica es un campo complejo, mucha gente

llega a conclusiones erróneas en la interpretación de la forma de los objetos y su

interacción con un flujo de aire. Las siguientes formas, de izquierda a derecha, tienen

la siguiente resistencia al flujo. Generalmente se asume que la forma circular es más

aerodinámica que la rectangular, concepto totalmente erróneo. Esto demuestra que la

intuición está usualmente equivocada en relación a la aerodinámica y la herramienta

más confiable es realizar pruebas en túneles de viento. En la figura se pueden apreciar

patrones de flujo de aire para distintas formas de edificios y orientaciones.

[CITATION Yar05 \p 114 \l 3082 ]

Figura 167

Flujos de Vientos

Nota. De Yarke, 2005 [Figura].


343

Figura 168

Ejemplo de localizaciones de edificios con respecto al viento

Nota. De Yarke, 2005 [Figura].


344

Figura 169

Recorrido del Viento en Función de la Disposición de Volúmenes.

Nota. De Yarke, 2005 [Figura].

Figura 170

Patrones de flujo y zonas de presión

Nota. De Yarke, 2005 [Figura].


345

Figura 171

Efectos de Viento

Nota. De Yarke, 2005 [Cuadro].

Movimiento.

La sensación de movimiento surge con el uso de los corredores internos del Terminal

Terrestre, por donde fluyen constantemente las personas. Por lo tanto, el diseño del

proyecto mantendrá el concepto de movimiento para poder darle un trazo al uso del
346

estilo High-Tech. Las estructuras formarán parte de un tejido que termina siendo una

escultura con ángulos que estimulan un efecto de movimiento.

Al igual que Santiago Calatrava, Niemeyer concibe una arquitectura en la que

se percibe el movimiento, ya que la curva sugiere dinamismo y activación. Las obras

arquitectónicas de Niemeyer están íntimamente relacionadas con sus propios dibujos

sobre desnudos de cuerpos femeninos. Así lo observamos, por ejemplo, en la catedral

de Brasilia, construida en 1958, en el Teatro Popular de Niteroi de 1991, en el Museo

de Arte Contemporáneo de esa misma ciudad, construido en 2007, o en el Auditorio

de Sao Paulo de 2006.[CITATION Cas08 \p 63 \l 3082 ]

Arquitectura Sostenible Pasiva. Es la búsqueda del máximo aprovechamiento de los

recursos naturales de manera que minimicen el impacto ambiental de una edificación en el

medio ambiente y su contexto inmediato. ‘’El desarrollo es sustentable cuando satisface las

necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para que satisfagan sus propias necesidades’’[CITATION Dra87 \l 3082 ] entre

los términos de arquitectura sustentables existen dos tipos: arquitectura sostenible activa y

arquitectura sostenible pasiva.

La arquitectura sostenible posee diversas áreas de aplicación y no solo involucra la

incorporación de elementos de manufactura energética alternativa, sino que,

concurren consideraciones especiales que se pueden aplicar al momento del diseño del

edificio y su relación con el entorno, generando un impacto positivo que reduce dicho

consumo energético y además aprovecha los recursos naturales. Existen lineamientos

que se pueden adoptar como nuevas normativas urbanísticas con el objetivo de lograr

una construcción sostenible [CITATION Aya18 \p 60 \l 3082 ]


347

Iluminación Natural. Intervienen tres factores importantes: nivel de iluminación, el

deslumbramiento (brillantez excesiva) y el color de la luz. Es por esto que la iluminación

natural no sólo se reduce a brindar suficiente luz de día a un ambiente, sino de hacerlo sin

producir deslumbramiento, exceso de calor, u otros efectos negativos. Tener estas

condiciones de la iluminación natural resulta muy importante en el proceso de diseño

arquitectónico, pues a través de ésta es posible conseguir interiores en los que se vea reflejado

un significativo ahorro de energía y la creación de una sensación de bienestar para el usuario;

además de esto, la luz natural es capaz de dar un impulso al valor de los espacios y las

formas, y brindar expresión y significado mientras cambia y eleva el objeto mediante la

percepción del juego de luces y sombras en sus variados matices. 

Aislamiento Térmico. Nos permite mantener la temperatura deseada al interior de los

espacios, sin que se enfríe rápidamente liberándose la fuente de calor.

(…) Al estar mal aislado se necesita mayor energía. Cuando un aislante es deficiente,

puede generar puentes térmicos y provocar la aparición de condensación. La solución

a evitar puente y logrando continuidad entre forjados y fachadas. Cuando se requiere

eliminar el sobrecalentamiento en verano, lo más recomendable es utilizar cámaras de

aire ventiladas en la fachada oriente, poniente y las cubiertas, mejorando la

transmisión térmica y control térmico. Para asegurar efectos de enfriamientos dentro

de la cámara de aire, debe estar realmente ventilada y asegurar el tiro térmico. Hay

que destacar la mejora en cuanto a evitar descompensaciones de calidad térmica entre

diferentes espacios. Se calcula el espesor y el material de aislamiento adecuado según

la orientación de las fachadas y de la cubierta. (Hasta ahora a menudo el espesor del


348

aislamiento esa unitario para toda la piel del edificio).[CITATION Aya18 \p 61 \l

3082 ]

GLOSARIO

 Acción de control: Intervención que realiza la autoridad competente, en forma directa

o a través de sus inspectores, para verificar el cumplimiento de las disposiciones del presente

reglamento, normas complementarias, resoluciones de autorización y condiciones del

contrato de concesión.

 Área saturada: Parte del territorio de una ciudad, población o área urbana en general

en la que existen dos o más arterias o tramos viales con apreciable demanda de usuarios del

transporte, la que presenta, en toda su extensión o en parte de ella, niveles de contaminación

ambiental o congestión vehicular que comprometen la calidad de vida o la seguridad de sus

habitantes, declarada como tal por la municipalidad provincial respectiva.

 Área urbana continua: Espacio territorial constituido por dos ciudades o áreas urbanas

pertenecientes a provincias contiguas que, por su crecimiento, han llegado a conformar una

situación de conurbación.

 Boleto de viaje: Comprobante que entrega el transportista por el pago de la tarifa por

la prestación del servicio de transporte terrestre regular de personas de un lugar a otro y que

reúne los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

 Calidad del servicio: Conjunto de cualidades mínimas en la prestación del servicio de

transporte terrestre consistente en la existencia de condiciones de seguridad, puntualidad,

higiene y comodidad.

 Carta de porte terrestre: Documento que prueba la existencia del contrato de

transporte terrestre de mercancías entre el remitente y el transportista o porteador, cuya


349

naturaleza cambiaria, es regulada por la Ley de Títulos Valores y su naturaleza contractual

por el presente reglamento.

 Certificado de Habilitación Técnica de Terminales Terrestres o Estaciones de Ruta:

Documento que emite la autoridad competente de transporte para acreditar que el terminal

terrestre o estación de ruta cumple con los requisitos y condiciones técnicas establecidas en el

presente reglamento.

 Certificado de Habilitación Vehicular: Documento mediante el cual se acredita que el

vehículo se encuentra apto para la prestación del servicio de transporte terrestre.

 Concesión: Contrato administrativo mediante el cual la municipalidad provincial

competente, luego de un proceso de licitación pública, concede a una persona natural o

jurídica el derecho de prestar el servicio de transporte terrestre regular urbano de personas.

 Concesión Interprovincial: Acto administrativo mediante el cual la autoridad

competente autoriza a una persona natural o jurídica, según corresponda, la prestación del

servicio de transporte terrestre.

 Condiciones de seguridad: Conjunto de exigencias que deben cumplir los

transportistas con el objeto de minimizar el riesgo de la ocurrencia de accidentes de tránsito u

otros siniestros durante la prestación del servicio.

 Conductor: Persona titular de la licencia respectiva para conducir vehículos

destinados al servicio de transporte terrestre de personas y/o de mercancías.

 Estación de ruta: Infraestructura complementaria del servicio de transporte terrestre,

cuya función es equivalente a la de un terminal terrestre, aplicable a ciudades de hasta

cincuenta mil (50 000) habitantes.


350

 Flete: Pago al transportista como retribución por la prestación del servicio de

transporte terrestre de mercancías.

 Flota vehicular habilitada: Conjunto de vehículos del transportista con los que presta

el servicio de transporte terrestre.

 Frecuencia: Número de inicios de viaje en un período determinado, con horario

preestablecido.

 Guía de Remisión: Documento que sustenta el traslado de bienes por el transportista

autorizado para prestar el servicio de transporte terrestre de mercancías y que reúne los

requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

 Habilitación vehicular: Procedimiento mediante el cual la autoridad competente

verifica que el vehículo ofertado por el transportista cumple con las características técnicas.

Vehiculares que correspondan, así como con los requerimientos de antigüedad, titularidad,

póliza de seguro y revisión técnica. Se acredita a través del certificado correspondiente.

 Inspector de transporte: Persona designada por la autoridad competente, mediante

resolución, para la realización de acciones de control y, de ser el caso, para la detección de

infracciones a las normas del servicio de transporte terrestre.

 Itinerario: Relación nominal correlativa de los lugares que definen una ruta de

transporte terrestre.

 Pasajero: Persona que se moviliza de un lugar a otro utilizando un vehículo destinado

al servicio de transporte terrestre.

 Precio del pasaje: Contraprestación que se paga al transportista como retribución por

la prestación del servicio de transporte terrestre de personas.

 Ruta: Origen, itinerario y destino del servicio de transporte.


351

 Servicio de transporte: Para los efectos del presente reglamento, entiéndase como tal

al servicio de transporte terrestre de personas y al servicio de transporte terrestre de

mercancías, que se brinda previa autorización o concesión de la autoridad competente, según

corresponda.

 Tarjeta de habilitación genérica: Documento expedido por la autoridad competente

que permite al transportista utilizar sus vehículos habilitados en cualquiera de las rutas

autorizados mediante concesión interprovincial.

 Transportista: Persona natural o jurídica que presta servicio de transporte terrestre de

personas y/o mercancías, debiendo contar con autorización o concesión, según corresponda,

otorgada por la autoridad competente.

 Terminal terrestre: Infraestructura complementaria del servicio de transporte terrestre

que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de personas

y/o mercancías, de conformidad con lo dispuesto en el presente reglamento.

 Vía saturada: Aquella arteria o tramo vial de una ciudad, población o área urbana en

general con apreciable demanda de usuarios del transporte que presenta, en toda su extensión

o en parte de ella, niveles de contaminación ambiental o congestión vehicular que

comprometen la calidad de vida o la seguridad de sus habitantes. (Ayala De las Casas, 2018,

págs. 45-47)

 Infraestructura Hotelera: servicios básicos para el funcionamiento de hoteles.

Conjunto de relaciones de producción para hoteles.

 Categoría: son los rangos definidos por el Reglamento Nacional de Constituciones a

fin de diferenciar dentro de cada grupo de establecimientos las comodidades y servicios que

estos deben de ofrecer de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos.


352

 Hotel: establecimiento que constituye un conjunto homogéneo independizado, donde

se presta principalmente el servicio de alojamiento que reúne los requisitos mínimos que se

señalan en el anexo N° 1 del Reglamento Nacional de Construcciones.

 Día Hotelero: El lapso de 2 horas dentro del cual el huésped podrá permanecer en el

establecimiento al afecto de cobrarle la tarifa respectiva.

 Criterios: juicio o discernimiento para conocer la verdad. Conjunto de elementos con

que se juzga una situación. Opinión, parecer, ideas.

 Criterios Funcionales: Conjunto de ideas, opiniones, ordenadas que identifican la

organización, agrupamiento y zonificación de los diversos ambientes, actividades, usos,

flujos de un espacio físico y permiten su adecuado funcionamiento.

 Criterios Formales: Conjunto de Ideas, opiniones ordenadas que identifican las

formas, dimensiones, tipos y otras popularidades objetivas y/o subjetivas en un determinado

espacio físico y que precisan su calidad.

 Tipología: Estudio de los caracteres morfológicos del hombre comunes a los distintos

tipos raciales. Estudio sistemático de los rasgos de carácter en relación con los datos

somáticos.

 Tipo: ejemplar, modelo, arquetipo, símbolo, prototipo, ideal, ejemplo, modelo,

muestra.

 Tipología Funcional: Estudio sistemático de los aspectos funcionales de varios casos

de infraestructuras que presentan características comunes ya sea en el perfil de usuario,

zonificación, actividades, circulación entre otros.

 Concepción: Idea clara de algo que se quiere explicar. Formar una idea de una cosa,

comprenderla y proyectarla.
353

 Normatividad: Establece normas o leyes. Modelo que se ajusta a una fabricación.

Cartas, código, constitución, decretos, decisión que establece el Reglamento Nacional de

Construcciones.

 Usuario: Persona que realiza una actividad, o usa una cosa hasta cierto punto ajena.

Personas que se hospedaran en el establecimiento hotelero, realizaran diferentes actividades y

harán uso de los servicios que les ofrece dicho establecimiento.

 Contexto: Espacio donde se ubica un establecimiento, puede ser: marítimo, terrestre o

aéreo. Ámbito, sitio, medio en que se vive.

 Análisis: Método que va de lo compuesto a lo sencillo. Descomponer un cuerpo en

sus principales constitutivos. Examinar, comparar, estudiar diferentes aspectos de

establecimientos similares en búsqueda de una tipología.

 Demanda Turística: Está constituida por los flujos o corrientes reales y potenciales

que demandan el producto económico del país. Entendida esta como los productos o servicios

que efectivamente son solicitados por el turista o el consumidor.

 Oferta Turística: Está constituida por la capacidad receptora de un país, es decir:

servicios, bienes, instalaciones, dispuestas a brindarlos a los visitantes.

 Oferta Básica: Referida a los que son establecimientos de hospedaje y alojamiento,

medios de comunicación.

 Oferta Complementaria: Lo que es la recreación, agencias de viajes, complejos

turísticos, restaurantes, compras y otros.

 Atractivo Turístico: Aquellos recursos que en la actualidad son explotados o

aprovechados. Existiendo estos como atracciones que motivan al viajero a desplazarse de su

residencia habitual y permanecer fuera de esta un tiempo corto.


354

 Retail: Es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la

comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes.

Es el sector industrial que entrega productos al consumidor final.

 Tenant mix: Es la distribución ordenada de los espacios comerciales (inmuebles) del

centro comercial. De acuerdo con el análisis efectuado sobre los factores que contribuyen al

éxito de los centros comerciales, se ha determinado que el tenant mix juega un papel

fundamental.

 Tienda ancla: Es aquella tienda que aumenta a través de la reputación de su nombre el

tráfico de compradores cerca de su ubicación. Es probable que los consumidores, atraídos por

la marca visiten el Centro comercial y, por lo tanto, las ventas y ganancias de las tiendas

cercanas aumenten con la presencia del ancla. La presencia de una tienda ancla aumentará el

número de consumidores que visitan el Centro comercial, teniendo como atractivo los precios

más bajos que ofrecen, lo que también reduce los márgenes de ganancia de los minoristas

especializados.

 Ecommmerce: es el término que define los negocios de venta online, que pueden ser

de B2C (business to consumer o del negocio al consumidor) o bien de tipo B2B (business to

business o del negocio a otros negocios o profesionales). Es decir, usamos «ecommerce»

(comercio electrónico) para referirnos a las tiendas en internet.

2.7 Marco referencial

2.7.1 Referencias de Terminal Terrestre

2.7.1.1 Terminal Terrestre de Guayaquil – Ecuador. El grupo GómezPlatero nos

indica que el Terminal de Buses que fue remodelado en 2002 con la adecuación de un centro

comercial en la parte superior del edificio. Luego de esto se convirtió en uno de los
355

principales terminales terrestres de Ecuador brindando servicio a aproximadamente 54 mil

pasajeros al día [ CITATION Góm \l 3082 ].

A. Datos Generales.
La terminal tiene 183 mil m², donde funcionan 154 tiendas del outlet, 117 islas, una

megatienda, 91 boleterías, 140 andenes de buses. Además de 15 baterías sanitarias, 8

tramos de escaleras eléctricas y 3 interiores, 6 ascensores montacargas, generadores

de energía eléctrica de emergencia y extractor de gases contaminantes. [ CITATION

ElU07 \l 3082 ]

 Ubicación: Se encuentra ubicado en la Avenida Benjamin Rosales y Avenida de

Las Américas, entre el aeropuerto José Joaquín de Olmedo y de la Terminal de

Rio Daule de Metrovia, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

 Año: Inaugurado el 11 de octubre de 1985, a dos años de su inauguración

presento daños en su estructura, fue reconstruida y remodelada en 2002.

 Tipología de edificación: Terminal terrestre y Centro comercial.

 Diseñador(a) Remodelación: Gómez Platero

 Área: 147 000 m2

 Estado: Construido

B. Datos Arquitectónicos. El terminal terrestre de Guayaquil es un terminal de buses

en Guayaquil donde en la parte superior se propone un outlet, presenta una correcta

planificación tanto urbana como arquitectónica, circulaciones internas con amplios espacios,

considera una rotonda para controlar de alguna manera el gran flujo vehicular que circula por

la zona, plantea una plaza de acceso para otorgarle mayor jerarquía con respecto a las demás

áreas [CITATION Cum17 \p 46-52 \l 3082 ].


356

-Forma: La firma GómezPlatero nos explica que:

La propuesta formal se basa en la arquitectura existente, abierta y pasible de ser

completada. Se plantea un lenguaje contemporáneo y dinámico, que con pocos

recursos logra una imagen identificable y contundente. Estos elementos

caracterizadores se resumen en estructuras metálicas y cubiertas de chapa que cubren

el edificio original y protegen el área de andenes de segundo piso, contribuyen a su

redefinición formal y aportan al mantenimiento futuro del edificio; cerramientos

livianos metálicos protegen las fachadas del edificio con elementos de parasoles que

diferencian las transparencias diurnas y nocturnas.

Aprovechando la independencia estructural de los módulos centrales, se

explota al máximo la espacialidad interior. Se genera una cinta de triple altura con

iluminación cenital proveniente de un lucernario corrido que alberga las escaleras

mecánicas. Este gran espacio es el centro de movilidad horizontal y vertical, y permite

visuales de todos los sectores del complejo en todo el recorrido.

Figura 172

Circulación interior
357

Nota: Tomado de GómezPlatero, s.f., extraído de https://www.gomezplatero.com/es/proyecto/terminal-

terrestre-guayaquil/

Complementando al terminal frente a él se plantea un gran espacio peatonal,

una plaza concebida como un espacio neutro, multidireccional, a escala del importante

contingente de peatones que acceden al edificio. Se logra un flujo peatonal sin

interferencias con el vehicular. Complementariamente a esto se desarrolla una

estación de transporte público. (s.f.)

Figura 173

Espacio exterior
358

Nota: De GómezPlatero, s.f., extraído de https://www.gomezplatero.com/es/proyecto/terminal-terrestre-

guayaquil/

- Accesibilidad:

La accesibilidad a la terminal terrestre de Guayaquil se la realiza por la plaza de

acceso en la parte frontal del edificio, esta puede ser por transporte urbano, transporte

particular o a su vez de forma peatonal, en transporte urbano que pasa por la Av.

Benjamín Rosales que se encuentra o pasa frente a la terminal terrestre en la cual

existen marquesinas de embarque y desembarque de pasajeros para transporte urbano,

estas marquesinas mantienen nexo directo con el área de taxis y vehículos particulares

por lo que los usuarios hacen usos de este servicio también realizaran el acceso a la

terminal por la parte frontal y por el otro acceso por la parte posterior. (Los buses

ingresan por la parte posterior del edificio para tener un acceso directo al parqueo y a

los andenes). [ CITATION Cum17 \l 3082 ]

Figura 174

Distribución de Controles de Acceso


359

Nota: De Fundación Terminal Terrestre Guayaquil,[ CITATION Fun10 \l 3082 ].

-Características internas:

La principal característica de este proyecto son los amplios vestíbulos de circulación

que se complementa con las escaleras eléctricas que sirven para la circulación vertical desde

la primera planta a la tercera planta, así mismo en cada una de las plantas se encuentra una

amplia sala de espera, locales comerciales y en la parte externa la zona de dársenas y patio de

maniobras. También cuenta con una variedad de locales comerciales, de islas y un amplio

patio de comidas.
360

Figura 175

Organigrama Funcional

Nota: De Cumbicus, 2017.

Figura 176

Primera Planta del Terminal Terrestre de Guayaquil.

Nota: De Montañez & Roncal [CITATION MarcadorDePosición5 \p 32 \l 3082 ]


361

Figura 177

Segunda Planta del Terminal Terrestre de Guayaquil.

Nota: De Montañez & Roncal [CITATION MarcadorDePosición5 \p 32 \l 3082 ]

Figura 178

Tercera Planta del Terminal Terrestre de Guayaquil.

Nota: De Montañez & Roncal [CITATION MarcadorDePosición5 \p 32 \l 3082 ]

C. Relevancias.
 Relevancia Manejo de flujos. El terminal terrestre de Guayaquil es uno de

nuestros principales referentes debido a su excelente manejo de flujos tanto de

transporte privado, público, peatonal y de buses.


362

 La zona peatonal externa. integra las tres formas de arribo de los usuarios, por

medio de taxis, de buses urbanos y vehículo propio, mientras que los flujos

vehiculares no se interrumpen ni se cruzan.

Figura 179

Accesos y flujos vehiculares

Nota: Elaboración propia adaptado de GómezPlatero, s.f., extraído de


https://www.gomezplatero.com/es/proyecto/terminal-terrestre-guayaquil/

 Uso mixto. El proyecto logra compatibilizar el terminal terrestre con un centro

comercial de carácter metropolitano en un solo edificio. Su función genera una

dinámica muy fuerte con el entorno urbano, tal cual en nuestro proyecto.
363

 La ubicación del embarque y desembarque en distintos niveles. Estando el

área del desembarque en el primer nivel y el embarque en el siguiente nivel, lo

que propone un mejor control de flujos.

Figura 180

Zonificación en corte transversal, ubicación de embarque y desembarque

EMBARQUE

DESEMBARQUE

Nota: Elaboración propia adaptado de GómezPlatero, s.f., Tomado de


https://www.gomezplatero.com/es/proyecto/terminal-terrestre-guayaquil/

 El uso de materiales. El hormigón, aluminio, granito y vidrio son algunos de

los materiales que se usan en este terminal, lo cual permite un completo

resistente. Además de usar muros de mampostería revocada y pintada,

parasoles, brise-soleil y quiebras vistas de chapa de aluminio, muro cortina,

cubiertas y estructuras metálicas.

Figura 181

Estructura en dos niveles en la vía de buses


364

Nota: Uso de hormigón armado en la estructura de las columnas de la autopista de los buses del Terminal
Terrestre de Guayaquil. Tomado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/nueva-rampas-buses-terminal-
guayaquil.html
Figura 182

Materiales en la fachada

Nota: Detalles estructurales del Terminal Terrestre de Guayaquil. Recuperado de:

https://www.skyscrapercity.com/threads/guayaquil-terminal-terrestre-archivo.566842/

2.7.1.2 Estación de Atocha - Madrid.

En la página web Artehistoria se nos indica que:

La obra de Rafael Moneo, reúne la doble condición de arquitecto e ingeniero. Su

cubierta, en forma de casco de nave invertido, posee una luz de casi 49 metros, una

altura aproximada de 27 metros y una longitud de 157 metros, superando

crecidamente a todas las realizaciones que de ese tenor se habían hecho hasta entonces
365

en España. Por otra parte, la carena, en cuyo diseño participó el ingeniero Saint James,

presenta la novedad de estar construida en acero laminado, mostrando un gran

parecido con la que Dutert y Contamin hicieron para la Galería de Máquinas de la

Exposición Universal de París de 1889. A los lados de la gran nave que cubría las vías

y los andenes se levantan dos eclécticos edificios realizados en ladrillo. En 1992 la

Estación de Atocha ha sufrido una importante transformación para servir de estación

del AVE por lo que Rafael Moneo se encargó de las nuevas obras, integrando el

nuevo edificio con el antiguo de una manera sorprendente. La antigua nave de

andenes ha sido convertida en un gran invernadero.[ CITATION Art \l 3082 ].

A. Datos generales.
 Ubicación: Arganzuela/ Retiro Madrid, en las vías Pza Emperador Carlos V, 3

Pº Infanta Isabel Av Mendez Álvaro, 1-7

 Año: Inaugurada el 9 de febrero de 1851.

 Tipología de edificación: Estación de Ferrocarriles.

 Diseñador(a) Remodelación: Arquitecto Rafael Moneo

 Estado: Construido

B. Relevancias.
 Jardín interno tropical. El jardín posee múltiple variedad de plantas entre jacarandá y

palmeras que queremos usar en nuestro proyecto, que le dan una agradable

bienvenida a los viajeros.

 Plantea una cubierta de vidrio y acero importante para la iluminación de la sala

principal, esto sirve también para cuidado de las plantas.


366

Figura 183

Jardín interior del Tropical

Nota: Extraído de http://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F1.127B

2.7.1.3 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas. En la página web

wikiarquitectura.com nos indica que el aeropuerto Barajas de Madrid, «Aeropuerto Adolfo

Suárez Madrid–Barajas» a partir del 26 de marzo del 2014, abrió sus puertas en 1933, y desde

entonces ha sido ampliado en numerosas ocasiones. La última y más significativa fue en

1997, cuando la empresa Aena convocó un concurso para una nueva ampliación. La

propuesta del arquitecto británico Richard Rogers en colaboración con el madrileño Estudio

Lamela, resultó ganadora.

A. Datos generales.
 Ubicación: Madrid, España

 Año: 1997

 Tipología de edificación: Aeropuerto


367

 Diseñadores: Arquitecto Richard Rogers, Estudio Lamela

 Estado: Construido

B. Datos conceptuales y arquitectónico.


 Concepto. Según la página web wikiarquitectura.com El proceso de diseño se

ha centrado en ofrecer una experiencia mejorada a los pasajeros, con la creación de un

ambiente atractivo y tranquilo.

La obra está basada en tres ideas: las cubiertas onduladas, las columnas en pares, y

una gama de colores del arco iris que va del azul oscuro al rojo, pasando por el

amarillo. Mediante el uso de colores en las columnas que sostienen el techo ondulado,

se identifican las diferentes zonas de la Terminal. El diseño responde a grandes

exigencias de ahorro energético y económico, además de una gran funcionalidad. 

 Flexibilidad. La página web wikiarquitectura.com nos indica que la forma en

la que se han colocado los diferentes espacios de la terminal permite también su

ampliación de forma muy sencilla con poca interferencia en las zonas de

funcionamiento.

 Claridad. El procesamiento de los pasajeros representa una secuencia de

actividades desde el momento mismo en que el pasajero accede al edificio, factura su

equipaje, realiza el control de seguridad y finalmente embarca.

 Luz natural. Cada módulo se separa del siguiente mediante un espacio libre

que denominamos cañón.

Supone la interfaz entre las diferentes fases del procesamiento del pasajero,

facilitando su orientación, que queda subrayada por la introducción de luz natural en


368

el interior del edificio y reduce significativamente la dependencia de la iluminación

artificial, mejorando notablemente la calidad y la percepción del espacio.

C. Relevancias
 Estructura. Las columnas en forma de «árboles» estructurales centrales, de

doble envergadura. Estos pilares en forma de H abierta en la parte superior se levantan

del suelo en hormigón armado visto y al final de la apertura se abren hacia ambos

laterales mediante dos grandes tubos estructurales de acero inclinado.

Figura 184

Pilares en forma de H

Nota: De es.wikiarquitectura.com/

 Cubierta:  La lectura legible y modular que crea una secuencia repetitiva de

ondas formadas por enormes alas de acero prefabricado.


369

Figura 185

Cubierta del Aeropuerto

Nota: De http://www.aena.es/

2.7.1.4 Terminal Terrestre Plaza Norte. La página web El Gran Terminal Terrestre

nos describe que el terminal ofrece un servicio integral de calidad a pasajeros y empresas de

transporte bajo una moderna infraestructura. Ubicado en una zona estratégica, es el primero

en Perú que incorpora estándares similares en gestión y operación a los de un terminal aéreo

moderno [CITATION Gra \l 3082 ].

Además, se encuentra integrado al Centro Comercial Plaza Norte mediante una

conexión directa que permite el libre tránsito entre ambas instalaciones.

A. Datos generales.
 Ubicación: Se encuentra ubicado en la Panamericana Norte con las avenidas

Tomás Valle y Túpac Amaru, en el distrito de Independencia de Lima, Perú.

 Año: Centro comercial fue inaugurado el 13 de Julio de 2009, mientras que el

terminal terrestre en el año 2011.


370

 Tipología de edificación: Centro comercial y Terminal terrestre

 Diseñador: Arquitecto Carlos Chinen Kanashiro.

 Área: 200 000 m2

 Estado: Construido

B. Datos conceptuales y arquitectónicos.


-Concepto: El diseño del Centro Comercial Plaza Norte basa su conceptualización en

el Feng Shui, de modo que la circulación no sea lineal sino circular generando un espacio

envolvente, que nos lleve a un recorrido sin fin, canalizando la energía del lugar como se

muestra en la siguiente figura.

Figura 186

Conceptualización de la Alameda exterior usando temática oriental

Not

a: De C.C. Plaza Norte (Arquitectura & Diseño) - Versión Español [CITATION Pet13 \l 3082

]
371

-Planos y/o vistas 3D:

Figura 187

Circulación Interna envolvente del Centro Comercial Plaza Norte.

Nota: Adaptado de C.C. Plaza Norte (Arquitectura & Diseño) - Versión Español

C. Relevancias. Al ser el terminal más completo y moderno del Perú, es más que necesario
tomarlo como referente para nuestro proyecto. En el terminal terrestre de Plaza Norte se
moviliza la mayor cantidad de pasajeros en comparación con cualquier otro terminal existente
en el país. Por otro lado, su relación con el centro comercial nos interesa ya que es algo que
buscamos en nuestro proyecto.
 La funcionalidad de las boleterías alineadas en un espacio lineal, y la

circulación vertical al medio que marca un eje espacial.


372

Figura 43

Esquema de boleterías y circulación interna.

BOLETERIAS

BOLETERIAS

Nota: Adaptado de C.C. Plaza Norte (Arquitectura & Diseño) - Versión Español

 La conexión peatonal al Centro Comercial permitiendo la circulación de los

usuarios y acceder a todo tipo de servicios en el centro comercial, esto se logra

mediante un puente.

Figura 188

Esquema de conexión entre el Centro el comercial y el Terminal Terrestre

CONEXIÓN

Nota: Circulación Interna envolvente del Centro Comercial Plaza Norte con conexión del Centro Comercial

Plaza Norte con el Gran Terminal Terrestre.: C.C. Plaza Norte (Arquitectura & Diseño) - Versión Español
373

Figura 189

Conexión entre el Centro el comercial y el Terminal Terrestre.

Nota: Conexión del Centro Comercial Plaza Norte con el Gran Terminal Terrestre mediante puente.
De https://www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink-g294316-d7298751-i132100477-
Plaza_Norte-Lima_Lima_Region.html

 El terminal terrestre de Plaza Norte plantea una circulación de servicio en la

 parte posterior de las agencias, que sirve para el tránsito de las personas que

laboran en las agencias de transporte así mismo para el tránsito de maletas hacia la

zona de embarque.

Figura 190

Plano General Terminal Terrestre Plaza Norte


374

Nota: Extraído de Montañez & Roncal [CITATION MarcadorDePosición5 \p 32 \l 3082 ].

2.7.2 Referencias de Centros Comerciales

2.7.2.1 Olympia 66. Los arquitectos de AEDAS describen al proyecto.

Es una declaración de diseño innovador como un hito en la ciudad de Dalian, China.

El diseño respeta la cultura china y el contexto urbano, con un enfoque reflexivo de su

relación con la calle que proporciona un generoso espacio comunitario y plazas con

un paisaje integrado. Diseñado por Aedas, este centro comercial de 7 pisos capta el

delicado equilibrio entre la forma compleja y la función, respondiendo al entorno

inmediato y a la comunidad local y brindando el complejo de compras, estilo de vida

y ocio más grande de Dalian [ CITATION Arc16 \l 3082 ].

A. Datos Generales.
Desde la página web de la firma AEDAS se recopilo la siguiente información:

 Ubicación: Ciudad de Dalian, China. Puntualmente en la avenida Wusi Lu, la

cual es importante al estar en el corazón del distrito de carácter comercial y

residencial.

 Año: 2015

 Tipología de edificación: Centro comercial


375

 Diseñador(a): Arquitectos AEDAS

 Área construida: 221’900 m2

 Estado: Construido [CITATION AED15 \l 3082 ].

B. Datos de Diseño. La descripción de estos datos es traducida de la página web Archinect:

 Concepto: Según la descripción que dieron los arquitectos para Archinect

firms:

Olympia 66 crea una declaración contemporánea con un matiz oriental, que define un

destino icónico de la ciudad. El diseño se inspiró en la carpa gemela, un símbolo de

riqueza y abundancia en la cultura china que se usa típicamente en las pinturas del

Año Nuevo chino.

La interacción de dos carpas nadadores inspiró una forma dinámica que

permite una circulación circular que fluye a través de una cadena continua de espacios

comerciales, atrios y para eventos hasta la plaza del cielo y el jardín central en la

azotea, creando una experiencia de estilo de vida emocionante y diversa.

Los arcos curvos internos se asemejan a la carpa danzante, con la expresión de

una serie de conchas simples con la cola fluyendo sobre la espina central curva. Las

cubiertas se extienden desde el techo en capas para crear niveles de acristalamiento, lo

que permite iluminar los dos espacios de atrio con la luz directa y reflejada. La

fachada principal está compuesta por módulos hexagonales con varios efectos de

iluminación que rememoran a las escamas reflectantes de una carpa [ CITATION

Arc \l 3082 ].
376

Figura 191

Metáfora de la conceptualización

Nota: De Aedas arquitectos[CITATION AED15 \l 3082 ]

 Accesos: La forma del edificio mejora la conectividad e integración urbana a

través de múltiples entradas. La fachada continua de la tienda a nivel de la calle no solo

proporciona una gran visibilidad del comercio minorista, sino que también hace que el

edificio sea totalmente permeable a nivel del suelo. Las entradas principales están definidas

de manera prominente y se abren a espacios generosos para eventos que permiten una pausa

antes de unirse al vórtice de la circulación [ CITATION Arc \l 3082 ].


377

Figura 192

Accesos

Nota: Adaptado de Aedas arquitectos[CITATION AED15 \l 3082 ]

 Distribución: La web Archdaily nos describe que:

La enorme área de piso se divide en espacios abiertos para eventos y áreas

comerciales con una columna central que atraviesa el centro del centro comercial,

uniendo dos grandes atrios a cada lado y uniendo diagonalmente las entradas de las

esquinas. Las actividades de ocio y los espacios para eventos se secuencian a lo largo

de la ruta comercial, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de descansar en un

café o asistir a una exposición. Terrazas ajardinadas envuelven el edificio mejorando

aún más un ambiente de compras relajante. La señalización digital integrada se

implementa para dirigir a los visitantes las rutas más cortas a los destinos dentro del

edificio.

Tres pisos de sótano proporcionan muelles de servicio y 1.400 plazas de

aparcamiento. La circulación del sótano se ve reforzada por la conexión del ferrocarril


378

subterráneo y dos bajadas de pasajeros ubicadas en los patios hundidos en el nivel B1

(2016).

Figura 193

Plantas de distribución
379

Nota: De Aedas arquitectos[CITATION AED15 \l 3082 ]

Figura 194

Plot Plan
380

Nota: De Aedas arquitectos[CITATION AED15 \l 3082 ]

Figura 195

Cortes arquitectónicos

Nota: Por Aedas arquitectos recuperado de [ CITATION Arc \l 3082 ]


381

 Sostenibilidad: En respuesta al clima del norte de China, la cubierta extendida

desde el techo con aislamiento en gran parte sólido crea laminas superpuestas y

acristalamientos transparentes para brindar luz directa al atrio mientras protege del sol de

verano, evitando así la pérdida de calor en invierno y la ganancia solar en verano. Las capas

del techo también sirven como un gran estante de luz para maximizar la reflexión de luz hacia

los espacios del atrio. El proyecto está pre-certificado con una calificación LEED Gold

[ CITATION Arc \l 3082 ].


382

Figura 196

Fotografías del Olympia 66

Nota: De ArchDaily (ArchDaily, s.f.)

C. Relevancia. Para efectos prácticos, en nuestro proyecto recogemos el trabajo conceptual y


de accesos del presente proyecto.

 Conceptual: El tratamiento formal derivado de un concepto conciso sin que

sea literal es fundamental en este proyecto. Además, toma otras características del
383

concepto inicial para inspirarse en envolventes funcionales. La interacción de dos

carpas nadadores inspiró una forma dinámica que permite una circulación circular que

fluye a través de una cadena continua de espacios comerciales, atrios y para eventos

hasta la plaza del cielo y el jardín central en la azotea, creando una experiencia de

estilo de vida emocionante y diversa.

Figura 197

Fotografías aéreas del Olympia 66

Nota: De ArchDaily [ CITATION Arc16 \l 3082 ]


384

Figura 198
Conceptualización

Nota: Adaptado de ArchDaily.

 Accesos: Las entradas principales están definidas de manera prominente y se

abren a espacios amplios para eventos que permiten una pausa antes de unirse al vórtice de la

circulación.

La enorme área de piso se divide en espacios abiertos para eventos y áreas

comerciales con una columna central que atraviesa el centro del centro comercial, uniendo

dos grandes atrios a cada lado y uniendo diagonalmente las entradas de las esquinas.

Las siguientes figuras muestran el análisis para el motivo de referencia.

Figura 199

Accesos y circulación externa del Olympia 66


385

Nota: Adaptado de Aedas arquitectos[CITATION AED15 \l 3082 ]

Figura 200

Acceso y área de interés

Nota: Adaptado de ArchDaily (ArchDaily, s.f.)


386

 Estructura: la malla estructural del centro comercial es de forma

elíptica y radial con distancias de 10 m aproximadamente entre ejes de

columnas.

2.7.2.2 Regal Emporia. Es un centro comercial que apareció para aportar dinamismo

e innovación a una región en desarrollo. Cinco niveles de locales comercial y un techo verde

en Terrazas forman una Plataforma comercial y de entretenimiento conectada a 45 000 m2 de

oficinas distribuidas en dos torres. Las torres están ubicadas estratégicamente para dar

sombra y albergar un espacio para eventos al aire libre semihundido que se abre hacia la zona

residencial.

A. Datos Generales.
 Ubicación: Great Noida, India

 Año: 2015

 Tipología de edificación: Uso mixto, centro comercial y oficinas

 Diseñador: Girimun Architects

 Área: 50 000 m2

 Estado: Construido. (AECCafé, s.f.)

B. Datos conceptuales y arquitectónicos.


La descripción de los datos conceptuales es obtenida de la página web 99 ACRESS.

 Concepto: Regal Emporia fue el primer centro comercial de Noida. Su

conceptualización es brindar un desarrollo integrado ultramoderno con todas las comodidades


387

y la estética de los estándares internacionales. Ofrece una combinación de diseño innovador y

sentido comercial.

 Acceso: El proyecto cuenta con una plaza semi hundida que crea un espacio

para eventos o recreación de los asistentes. A través de este espacio se puede acceder a la

planta semi baja en donde se encuentra el supermercado, así como también a los primeros

niveles a través de escaleras eléctricas.

Figura 201

Maqueta de Proyecto Regal Emporia

Nota: De Blog AECCafé.

Figura 202

Accesos y circulación peatonal y vehicular


388

Nota: De E- architect.

 Distribución: El Proyecto posee en total 32 nivel. En las dos primeras plantas

bajas están ubicados los estacionamientos, en las siguientes plantas desde el semisótano hasta

el nivel 5 se desarrolló la zona comercial: un supermercado, tiendas, mutaciones, gimnasio y

patio de comidas. Desde el nivel 6 se desarrolló las zonas de oficinas y un área destinada para

hotel.

Figura 203

Plantas de distribución

Planta primer piso Planta segundo piso

Planta terce piso Planta cuarto- décimo piso


Nota: De 99 Acress.com
389

C. Relevancias.

 Acceso: Tiene distintos accesos desde el exterior. Por lo que para el ingreso

principal crea un espacio diferenciado por medio de una plaza, un espacio público que

enriquece y complementa el proyecto multi uso.

2.7.2.3 Centro Comercial Palma Springs. Centro comercial proyectado en una zona

de playa contiguo a un humedal, que según palabras del diseñador tiene como objetivo ser

una obra icónica en España.

A. Datos Generales.
La descripción de los datos generales es obtenida de la página de Krean.

 Ubicación: Palma de Mayorca, España.

 Año: diseño 2014.

 Tipología de edificación: Centro comercial.

 Diseñador: Santiago Pérez Ocariz, Eva María Villaluenga Salazar, Ignacio

Vicens, Estudio Vicens & Ramos.

 Área: 70 000 m2

 Estado: Sin Construir

B. Datos conceptuales y arquitectónicos.

 Concepto: Ignacio Vivens, autor del proyecto, nos cuenta que la inspiración

formal fueron las ondas del mar y la arena de la naturaleza de Mallorca junto con las formas y

colores usados por el artista Joan Miró. El diseñador buscaba generar un espacio icónico que
390

logre permanecer en el recuerdo en los ciudadanos de Palma [ CITATION Kre \l 3082 ]. “El

nuevo edificio aprovechará al máximo la luz y el paisaje para crear espacios abiertos, únicos,

y siempre respetuosos con el medio ambiente” [ CITATION Esp14 \l 3082 ].


391

Figura 204

Vista general del proyecto.

Nota: De Krean.com

 Distribución: El proyecto incluye 12 salas de cine, un hipermercado, más ocho

tiendas de indumentaria y 200 tiendas. Además, al estar ubicado en una zona cercana a un

humedal se ha reservado un área verde de 200 000 m2. El proyecto tiene una circulación

integradora en base a un recorrido en “O” [ CITATION Kre \l 3082 ].

Figura 205

Vistas interiores
392

Nota: De Krean.com

 Sostenibilidad:

Las 18 hectáreas de zona verde que rodean el solar donde se ubicará el centro

comercial, de unos 70.000 m2 de superficie, fueron cedidas por parte del

promotor al Ayuntamiento de Palma. La empresa considera que «ha pasado de

ser un vertedero insalubre a una zona húmeda protegida». La empresa ha

realizado durante este tiempo las tareas de desescombro, ha mejorado el


393

humedal, ha traslocado e incrementado la especie protegida limonium barceloi

(ha pasado de 800 ejemplares a 40.000) y desde hace años monitoriza de

forma continua los niveles de humedad y salinidad del mismo [ CITATION

JLR19 \l 3082 ].

C. Relevancias.

 Acceso: El desnivel del ingreso principal permite visibilidad directa al gran

parte del interior del proyecto desde afuera.


394

Figura 206

Ingreso principal

Nota: De Krean.com

2.7.2.4 Centro comercial Real Plaza Salaverry.

A. Datos Generales. El Real Plaza Salaverry tiene una altura de 36 metros desde el nivel
0.00; cuenta con 5 niveles comerciales y 4 sótanos, dentro de las cuales alberga a más de 190
tiendas, entre ellas se encuentran un Supermercado, dos tiendas por departamento y una
tienda de mejoramiento para el hogar. Además, presenta en la zona de entretenimiento 9 salas
de cine, un amplio patio de comidas, zona de restaurantes, zona bancaria y un aproximado de
2000 estacionamientos.
 Ubicación: Jesús María, Lima, Perú

Presenta una ubicación estratégica en el distrito de Jesús María, la cual es limítrofe al

distrito de San Isidro. Su ubicación le permite tener un mayor radio de influencia hacia los

distritos de San Isidro, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel y Breña.
395

Figura 207

Ubicación del Real Plaza Salaverry

Nota: De Real Plaza Salaverry [ CITATION Rea13 \l 3082 ]

 Año: 2014

 Tipología de edificación: Centro comercial

 Diseñador(a): BMA Arquitectos y Asociados

Arquitectos Martín Freyre y Rodolfo Miani

 Área del terreno: 2.7 hectáreas aproximadamente.

 Área construida: 200’000 m2


396

 Estado: Construido

B. Datos de diseño.
-Planos y vistas 3D:

Figura 208

Planos de las plantas arquitectónicas del Real Plaza Salaverry


397
398

Nota: De Conferencia sobre el proyecto de estructuras del Real Plaza Salaverry [ CITATION ANT13 \l
3082 ]
Figura 209

Plano del corte arquitectónico longitudinal del Real Plaza Salaverry

Nota: De Conferencia sobre el proyecto de estructuras del Real Plaza Salaverry [ CITATION ANT13 \l

3082 ]
399

C. Relevancia.

 Ubicación estratégica: Como figura en los datos generales la ubicación de este

centro comercial, limítrofe a otro distrito permite que el radio de influencia se genere

sobre más distritos.

 Estructural: El planteamiento estructural presenta una disposición de malla

ortogonal (al eje) de 8.50 metros x 8.50 metros aproximadamente. Estas dimensiones

son idóneas para la circulación peatonal y las cajas de los estacionamientos. Las

columnas en general tienen una dimensión de 0.70 metros x 1.20 metros, las columnas

de la circulación central tiene un diámetro de 0.90 metros.

Esta malla de 8.50 metros x 8.50 metros permite tener espacios modulados tanto en

los locales comerciales, tiendas ancla, estacionamientos, corredores de circulación,

escaleras de evacuación, entre otros.

Además, la circulación central (pasadizos principales) presentan una distancia mínima

de 16.60 metros entre ejes de columnas, esto debido a la conexión visual que se logra

entre el primer nivel y los superiores; así mismo estratégicamente se utiliza esta

distancia en los sótanos de estacionamiento utilizándose para las vías de circulación

(incluyendo las maniobras) más los senderos de camino peatonal y parte de las cajas

de estacionamiento.

Figura 210

Análisis de la estructura del Centro comercial Real Plaza Salaverry


400

16.60

Nota: Adaptado de Conferencia sobre el proyecto de estructuras del Real Plaza Salaverry

[ CITATION ANT13 \l 3082 ]

- Evacuación y área de servicios: las escaleras de evacuación (presurizadas) se encuentran

ubicadas de forma perimetral y equidistantes del centro, las mismas que van vinculadas con las

diferentes áreas de servicio (las cuales se encuentran muy próximas a la evacuación). Así mismo,

en las rutas de evacuación también se utilizan para colocar los servicios higiénicos en el trayecto

facilitando la ubicación de las escaleras de evacuación. En las siguientes figuras se pueden

observar que se encuentran concentradas la mayor parte de las escaleras de evacuación (3 a cada

lado) en las zonas de acceso secundario; esta concentración es debido que el cálculo del ancho (de
401

escalera de evacuación según el aforo) por tramo es de 5.40 m, el mismo que se distribuyó en tres

escaleras de 1.80m de ancho por cada tramo.

Las áreas de servicios cuentan con sus propias escaleras integradas y sus montacargas para cada

sector.

Figura 211

Análisis de las escaleras de evacuación y áreas de servicio del Centro comercial Real Plaza

Salaverry

Nota: Adaptado de Conferencia sobre el proyecto de estructuras del Real Plaza Salaverry

[ CITATION ANT13 \l 3082 ]


402

-Centro comercial de concepto cerrado: El Real plaza Salaverry es un centro

comercial de concepto cerrado el cual produce la sensación de amplitud debido a sus grandes

espacios de circulación vertical, esta conecta todos los niveles del centro comercial, tanto en

halls y corredores.

Figura 212

Vista interna

Nota: De Perú.com recuperado de https://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/real-plaza-salaverry-

nuevo-centro-comercial-lima-fotos-noticia-254611-816397

2.7.3 Referencias Hotel

2.7.3.1 Hotel Lone

A. Datos Generales.
Desde la página web Archdaily se recopilo la siguiente información:

 Ubicación: Croacia

 Año: 2011
403

 Arquitecto(s): 3LHD

 Área: 29476 m2

 Estado: Construido

 Descripción:

El Hotel Lone se encuentra situado en el parque forestal de Monte Mulini. Cuenta con

236 habitaciones y 12 suites, 3 restaurantes, 2 bares, un club de jazz, un miniclub, salas de

conferencias, gimnasio, spa y piscina.

 La planta en forma de Y permite un esquema organizativo racional y funcional, vistas

de calidad desde todas las habitaciones y la agrupación de instalaciones públicas alrededor de

un vestíbulo vertical central.

El vestíbulo crea un volumen central de altura que conecta todos los niveles. Se eligió

el ambiente circundante como elemento visual característico del hotel.

El diseño de la fachada se define por líneas horizontales dominantes: protectores de

terraza diseñados para evocar la imagen de cubiertas de barcos inclinadas. 

B. Relevancias.
 Diseño externo: La fachada se define por líneas horizontales dominantes.
404

Figura 213

Vista externa y alrededores del Hotel Lone

Nota. De Archdaily. Recuperado de https://www.archdaily.pe/pe/946582/hotel-


lone-3lhd?ad_source=search&ad_medium=search_result_all

 Distribución interna: Vestíbulo vertical que conecta los espacios comunes en

todos los niveles creando un volumen central con triple altura, también conecta las

habitaciones con el resto del hotel.

Figura 214

Vestíbulo vertical
405

2.7.3.2 Hotel ME

A. Datos Generales.
Desde la página web Foster and Partners se recopilo la siguiente información:

 Ubicación: Inglaterra

 Año: 2013
Nota. De Archdaily. Recuperado de https://www.archdaily.pe/pe/946582/hotel-
 Arquitecto(s): Foster + Partners
lone-3lhd?ad_source=search&ad_medium=search_result_all

 Área: 28070 m2

 Estado: Construido

 Descripción:

Una torre elíptica en la esquina del hotel marca la entrada principal a nivel de la calle.

Los huéspedes pasan a través del salón de la planta baja, con bar y restaurantes públicos, y

ascienden a un exclusivo vestíbulo y bar de champán en la primera planta.


406

La disposición de las funciones establece una jerarquía natural de privacidad,

que

se extiende desde los espacios públicos a nivel de la calle hasta las terrazas para

invitados y el jardín en la azotea en la parte superior del edificio.

B. Relevancias
 Su planta baja está dirigida al público en general, cuenta con salas de

reuniones y restaurante público.

Figura 215

Distribución de Planta

Salas de
reuniones

Restaurante

Nota: Adaptado de fosterandpartners.com

 Tiene dos accesos. Su primera planta es dirigida especialmente a los

huéspedes, cuenta con vestíbulo exclusivo, bar y restaurantes.


407

Figura 216

Distribución Primera Planta

Lobby + bar
Restaurantes
Accesos

Acceso
1
Acceso
2
Nota: Adaptado de fosterandpartners.com

 En la azotea está ubicado un bar con terrazas y jardines.

Figura 217

Distribución Planta Azotea

Bar

Terraza

Nota: Adaptado de fosterandpartners.com


408

Figura 218

Terraza y bar ubicados en la azotea

2.7.3.3 Hotel Costa del Sol

A. Datos Generales
 Ubicación: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Av. Elmer Faucett, Lima

 Estado: Construido
Nota. Recuperado de https://www.fosterandpartners.com/projects/me-
 Descripción london/#drawings

Este hotel, está directamente enfocado a personas que vienen a hacer negocios en el

país por una estadía corta y buscan un hospedaje cerca al aeropuerto. Está conectado a este a

través de una pasarela.


409

Figura 219

Acceso del hotel al Aeropuerto Jorge Chávez

Nota. Recuperado de https://www.costadelsolperu.com/hoteles/hotel-costa-del-


sol-wyndham-lima-aeropuerto/

En el piso de ingreso, tiene un restaurante y bar semipúblicos que atienden tanto a los

huéspedes como al público en general, la ubicación de la recepción permite un control de

ingreso de personas que van solo a utilizar estos servicios, como de las personas que se

quedan alojadas en el Hotel.

B. Relevancias.
 Distribución de la primera planta. La recepción ubicada en el lobby permite un

control visual de las personas que ingresan al hotel para el uso exclusivo del restaurante y

bar, así como para los huéspedes del hotel. El bar y restaurante están ubicados en ambos
410

lados del lobby, tienen conexión directa con el acceso principal lo cual genera privacidad al

resto del hotel.

Figura 220

Distribución Primera Planta

Bar
Restaurante
Lobby
Recepción

Adaptado de Maravi, A. (2017). Hotel 5 estrellas en San Isidro

(tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

2.7.4 Otras Referencias

2.7.4.1 Jewel (Aeropuerto internacional de Changi). Para respaldar las operaciones

del aeropuerto se dio el desarrollo de un edificio de uso mixto con un parque urbano,

instalaciones culturales y de ocio, tiendas, restaurantes, un hotel, zonas de check-in. Esta

integración de la naturaleza con las maravillas de la ingeniería ubicadas bajo una llamativa

cúpula de vidrio y acero resultan en un espacio dinámico y llamativo que afirmaría la idea del

aeropuerto como un centro urbano.

A. Datos Generales.
 Ubicación: Changi, Singapur, Singapur.
411

 Año: 2019

 Tipología de edificación: Recibidor de aeropuerto- Centro comercial – Hotel-

recreación pública.

 Diseñador(a): Safdie Architects

 Área: 135,700 m2

 Estado: Construido

B. Datos conceptuales y arquitectónicos.

 Concepto: El proyecto surgió de la necesidad de extender el Terminal 1 del

aeropuerto de Changi y conectarlo con el Terminal 2 y 3. Jewel se concibió con la finalidad

de crear una joya de la ciudad y para esto combina dos entornos: el comercial intensivo y un

jardín paradisiaco creando así una nueva tipología centrado en la comunidad, representando

el corazón del aeropuerto y buscando reafirmar la reputación de Singapur como “la Ciudad en

el jardín”.

Basado en la geometría de un toro, la forma del edificio se adapta a la necesidad

programática de múltiples conexiones en el entorno del aeropuerto (Safdie Architects). En el

centro de la cobertura de vidrio hay un óculo de donde parte una cascada que riega a un jardín

interno de cinco niveles. El jardín de varias capas es la atracción principal del edificio y el

núcleo del programa arquitectónico con diferentes áreas interactivas que brindan diversas

experiencias espaciales. Para ofrecer una conexión visual con el entorno interno y las otras

terminales se ubica un jardín de entrada en cada punto cardinal: norte, sur, este y oeste; que,

además, sirven para orientar a los visitantes. Por la noche, la fachada acristalada ayuda a

desmaterializar el edificio, revelando el resplandeciente jardín interior.


412

"Jewel entrelaza una experiencia de la naturaleza y el mercado, afirmando

dramáticamente la idea del aeropuerto como un centro urbano estimulante y vibrante,

atrayendo a viajeros, visitantes y residentes, y haciéndose eco de la reputación de Singapur

como 'La ciudad en el jardín'". -Moshe Safdie.

Figura 221

Boceto de conceptualización

Nota: De Safdie Architects extraído de: https://www.safdiearchitects.com/projects/jewel-changi-airport

 Distribución: El edificio es un centro de uso mixto que incluye la zona de

check-in, tiendas, un hotel, un restaurante y espacios de entretenimiento, todos conectados

por jardines aterrazados y senderos frondosos llamados "Forest Valley". La pieza central del

edificio es "Rain Vortex", una cascada de 40 metros de altura alimentada por agua de lluvia

reciclada que cae desde el centro del techo abovedado y es la cascada interior más grande del

mundo. a cascada, en condiciones normales, fluye a más de 10.000 galones por minuto,

ayuda a enfriar el entorno del paisaje.


413

La cubierta de vidrio y acero es soportada por 14 columnas estructurales en forma de

árbol que rodean el borde interior del jardín de la azotea, llamado "Canopy Park". Este jardín

superior fue diseñado en conjunto con PWP Landscape Architecture y es utilizado como

parque público donde se encuentran distintas atracciones como el laberinto de arbustos o la

sala de espejos, muchos senderos y puentes por donde caminar y áreas de descanso

tranquilas. Además, al interior del edificio pasan los carriles del tren que conecta las

terminales creando en total una experiencia visual bastante diferente.

Bajo el jardín hay 5 niveles sobre la cota 0 en donde se desarrolla el área comercial,

hotel y entretenimiento pasivo como cines. Como el desarrollo del edificio es con un

aterrazado interno se puede observar el jardín y la cascada desde todos los niveles.

Cinco pisos de sótano extienden las zonas comerciales y de servicio y proporcionan 4

niveles de aparcamiento con 2500 plazas. Los niveles superiores e inferiores se ven

conectados por la continuidad de 7 pisos de la caída de agua hasta el nivel B3.

Figura 222

Planta del jardín


414

Nota: De Safdie Architects


415

Figura 223

Cortes arquitectónicos

Nota: De Safdie Architects

 Sostenibilidad: En el tope del edificio se desarrolla un invernadero con gran

variedad de plantas de todo el mundo, con más de 2000 árboles y 100.000 arbustos que se

alimentan de luz natural gracias a la cubierta acristalada.

La cascada interna recolecta significativa cantidad de agua de lluvia que ayuda junto a

los árboles a enfriar el entorno del paisaje. Además, está agua es utilizada en todo el edificio.

Está previsto que Jewel reciba el estatus GreenMark Platinum de Singapur. El

eficiente sistema de ventilación por desplazamiento del edificio regula el confort térmico de

los ocupantes, así como la amplia gama de plantas interiores en su interior.

Figura 224

Imágenes del Aeropuerto Jewel de Changi


416
417

Nota: De Safdie Architects, ArchDaily

Figura 225

Corte 3D

Nota: De www.straitstimes.com

C. Relevancia.

 Distribución: En el proyecto se unen más de tres tipologías: parque público,

centro comercial, hotel, centro recreacional, aparte de funcionar como recepción del
418

aeropuerto integrando 3 terminales de embarque y la estación de buses. Todo esto en una sola

estructura que no solo es funcional, sino que brinda una experiencia espacial diferente y

enriquecida a cualquier visitante.

Además, el edificio Jewel no solo está pensado para los usuarios del aeropuerto sino

para toda la comunidad. Convierte un espacio visto tradicionalmente como privado a público,

siendo el lugar perfecto para pasar días divertidos y diferentes junto a amigos y familia lo que

ha conllevado a convertir al aeropuerto a un lugar turístico en sí mismo.

 Sostenibilidad: En primer lugar, por su integración con lo natural con el icono

del proyecto, el Forest Valley, el cual es un jardín interior a distintos niveles que junto a la

cascada logra integrar todo el proyecto. Lo que resalta del proyecto es que no soluciona la

integración natural de manera simplista, sino que hace de esta el eje generador del proyecto.

En segundo lugar, ese mismo bosque genera un acondicionamiento térmico a través

del uso del agua en la cascada interna y la vegetación, creándose un microclima, esta regula

la temperatura cálida de manera natural a través del efecto Venturi, eliminando el uso de aire

acondicionado.

2.8 Marco Normativo

2.8.1 Nacionales

2.8.1.1 Reglamento Nacional de Edificaciones.

A. Norma A.010.
Artículo 14: Los voladizos tendrán las siguientes características:

 En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la

vereda, salvo que, por razones vinculadas al perfil urbano preexistente, el Plan Urbano

distrital establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para


419

lluvias, cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía

pública. (Vásquez, 2018)

Figura 226

Usos permitidos de voladizos

Nota: De Udocz. (2020). Ilustración de usos permitidos de voladizos [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

 Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir de

2.30 m de altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en

una longitud equivalente (Vásquez, 2018).

Figura 227

Medidas de Voladizos Permitidas


420

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de medidas de voladizos [ilustraciones]. Recuperado de

https://www.udocz.com

 No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos

reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía.

(Vásquez, 2018)

Figura 228

Voladizos no permitidos

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de permisos de voladizos [ilustraciones]. Recuperado de

https://www.udocz.com

Artículo 22: Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de

piso terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes más bajas de los techos inclinados podrán

tener una altura menor. En climas calurosos la altura deberá ser mayor. (Vásquez, 2018)

Figura 229

Alturas mínimas en techos inclinados


421

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de alturas mínimas en techos inclinados [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

Artículo 24: Las vigas y dinteles, deben estar a una altura mínima de 2.10 m sobre el

piso terminado. (Vásquez, 2018)

Figura 230

Altura mínima de techo

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de alturas mínimas en techos horizontales [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

Artículo 26: Escaleras de evacuación:

Son aquellas que son a prueba de fuego y humos y puede ser:

Presurizadas: Sus características son las siguientes:

 Contaran con un sistema mecánico que inyecta aire a presión dentro de la caja

de la escalera siguiendo los parámetros técnicos requeridos para estos sistemas.

 Deben estar cerradas al exterior


422

 Este tipo de escaleras no están permitidas en edificaciones residenciales.

(Vásquez, 2018)

Figura 231

Escalera de Evacuación Presurizada

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de evacuación presurizada [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

 El tipo de escalera a proveerse depende del uso y de la altura de la edificación,

de acuerdo con la Tabla 47 (Vásquez, 2018).


423

Tabla 47

Tipos de escalera según el tipo y altura de edificación

Nota. De Udocz. (2020). [cuadro]. Recuperado de https://www.udocz.com

 La ventilación al exterior puede ser a un pozo de luz, cuya dimensión medida

perpendicularmente a la superficie abierta no debe ser menor a un quinto de la altura

total del paramento más bajo del pozo, medido a partir del alfeizar del vano más bajo

de la escalera.

Las dimensiones del pozo no deberán ser menores a 2.20 m por lado. (Vásquez, 2018)

Figura 232

Dimensiones mínimas de pozo de luz

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de dimensiones mínimas de pozo de luz [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com
424

Figura 233

Dimensión del pozo según la altura del mismo

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de dimensión del pozo según la altura del mismo [ilustración]. Recuperado

de https://www.udocz.com

Artículo 27: Las escaleras de evacuación deberán cumplir los

siguientes requisitos:

 Ser continuas del primer al último piso, entregando directamente hacia la vía

pública o a un pasadizo compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía

pública.

 Tener un ancho libre mínimo entre cerramientos de 1,20 m

 Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de 5 cm. El

ancho del pasamanos no será mayor a 5 cm. Pasamanos de anchos mayores requieren

aumentar el ancho de la escalera.

 Deberán ser construidas de material incombustible


425

 En el interior de la caja de la escalera no deberá existir materiales

combustibles, ductos o aperturas.

 Los pases desde el interior de la caja hacia el exterior deberán contar con

protección cortafuego (sellador) no menor a la resistencia contra fuego de la caja.

 Únicamente son permitidas instalaciones de los sistemas de protección contra

incendios.

 Tener cerramientos de la caja de la escalera con una resistencia al fuego de 1

hora en caso de que tenga niveles; de 2 horas en caso de que tengan 6 hasta 24

niveles; y de 3 horas en caso que tengan 25 niveles o más.

 Contar con puertas corta fuego con una resistencia no menor a 75%de la

resistencia de la caja de escalera a la que sirven. (Vásquez, 2018)

Figura 234

Continuidad de la escalera de evacuación

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de continuidad de la escalera de evacuación [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com
426

Figura 235

Ancho entre muros de escalera

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de ancho entre cerramientos [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

Figura 236

Resistencia al fuego

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de la resistencia al fuego [ilustración]. Recuperado de

https://www.udocz.com

 No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que este equipada

con una barrera aprobada en el primer piso, que imposibilite a las personas que

evacuan el edificio continuar bajando accidentalmente al sótano.


427

 El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para uso alguno.

 Deberán contar con un hall previo para la instalación de un gabinete de

manguera contra incendios, con excepción del uso residencial. (Vásquez, 2018)

Figura 237

Hall previo antes de la escalera y no uso debajo de ésta

Nota. De Udocz. (2020). Ilustración de hall previo antes de la escalera y no uso debajo de ésta [ilustración].

Recuperado de https://www.udocz.com

B. Norma A.030.
Se ha considerado la Norma A.030-Hospedaje, para cumplir con las condiciones

mínimas de habitabilidad y funcionabilidad, los requisitos técnicos mínimos obligatorios, así

como la dotación de servicios para el hotel en Villa El Salvador. (Vásquez, 2018)

Tabla 48

Requisitos técnicos mínimos obligatorios para un establecimiento de hotel de tres estrellas

Requisitos mínimos 3***


Ingreso para huéspedes separado del Obligatorio
428

personal de servicio
Recepción y consejería Obligatorio
Cocina Obligatorio
Comedor Obligatorio
Cafetería No requiere
Bar No requiere
Habitaciones (número mínimo) 20
Habitación (área mínima en m2)  
Simple 11.00
Doble 14.00
Suite (sala integrada a la habitación) 24.00
Suite (sala separada a la habitación) 26.00
Closet o guardarropa (dentro de Obligatorio
habitación)
Servicios higiénicos (dentro de la  
habitación)
Tipo 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y ducha)
Área mínima (m2) 3.00
Servicios y equipos para todas las  
habitaciones
Sistemas de ventilación y/o de Obligatorio
climatización
Sistema de agua (fría y caliente) y Obligatorio para
desagüe duchas y lavatorios
Sistema de comunidad telefónica En habitación
Sistema de video vigilancia Obligatorio
Electricidad Obligatorio
Ascensores  
429

Ascensor de uso publico Obligatorio de cuatro


(04) a más pisos
Ascensor de servicio distinto a los de No requiere
uso público (con parada en todos los
pisos e incluyendo paradas en sótanos
o semisótanos)
Estacionamientos 15%
(Porcentaje por el n° de habitaciones)  
Estacionamientos para vehículos en No requiere
tránsito
Servicios básicos de emergencia  
Ambientes separados para equipos de
Obligatorio
generación de energía eléctrica y
almacenamiento de agua potable
Servicios higiénicos de uso publico Obligatorio
diferenciados por sexo.
Cuenta como mínimo 1
inodoro y 1 lavatorio
Sistema o proceso de recolección, Obligatorio
almacenamiento y eliminación de
residuos solidos
Servicio de teléfono para uso publico Obligatorio
Deposito Obligatorio
Oficio(s) Obligatorio

Nota. De Vásquez, O. (2018). Requisitos técnicos mínimos obligatorios para un establecimiento de hotel de tres

estrellas [cuadro]. Elaborado en base al Reglamento Nacional de Edificaciones.

Aspectos Generales.

Artículo 1.- La presente norma técnica es de aplicación a las edificaciones destinadas

a hospedaje cualquiera sea su naturaleza.

Artículo 2.- Las edificaciones destinadas a hospedaje para efectos de la aplicación de

la presente norma se definen como establecimientos que prestan servicio temporal de


430

alojamiento a personas y que, debidamente clasificados y/o categorizados, cumplen

con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en la legislación vigente

sobre la materia.

Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente norma, las edificaciones

destinadas a hospedaje son establecimientos que prestan servicio y atención temporal

de alojamiento a personas en condiciones de habitabilidad.

Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje, deben cumplir con los

requisitos de infraestructura y servicios señalados en el Reglamento de

Establecimiento de Hospedajes, aprobado por la autoridad competente según haya

sido clasificada y/o categorizada.

Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá

asegurar que la edificación cumpla las siguientes condiciones mínimas:

a) El número de habitaciones debe ser de seis (6) o más.

b) Tener un ingreso diferenciado para la circulación de los huéspedes y personal

de servicio.

c) Contar con un área de recepción.

d) El área de las habitaciones (incluyendo el área de closet y guardarropa) debe

tener como mínimo 6m2.

e) El área total de los servicios higiénicos privados comunes debe tener como

mínimo 2 m2.

f) Los servicios higiénicos deben ser revestidos con material impermeable. En el

caso del área de ducha, dicho revestimiento será de 1.80m.

g) Para el caso de un establecimiento de cinco (5) o más pisos, este debe contar

por lo menos con un ascensor.


431

h) La edificación debe guardar armonía con el entorno en el que se ubica.

i) Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño y accesibilidad para

personas con discapacidad deberán cumplir con las disposiciones contenidas

en las normas A-010 Y A-120.

j) Los aspectos relativos a los medios de evacuación y protección contra

incendios deberán cumplir con las disposiciones contenidas en la Norma A-

130: Requisitos de Seguridad.

Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la

siguiente forma:

Clase Categoría
Hotel Una a cinco estrellas
Apart- hotel Tres a cinco estrellas
Hostal Una a tres estrellas
Resort Tres a cinco estrellas
Ecolodge -----------
Albergue -----------

Artículo 7.- En todas las edificaciones de establecimientos de hospedaje, salvo los

albergues, el área mínima corresponde al área útil y no incluye el área que ocupan

los muros.

Artículo 8.- En el caso de los ecolodges, estos deben ser edificados con materiales

naturales propios de la zona, debiendo guardar estrecha armonía con su entorno

natural. La generación de energía preferentemente debe ser de fuentes renovables,

como solar, eólica, entre otras. De la misma forma los ecolodges deben de contar

con un sistema que les permita el manejo de sus residuos.

Condiciones de Habitabilidad y Funcionalidad.


432

Artículo 9.- Las edificaciones destinadas a hospedajes, se podrán ubicar en los lugares

señalados en los Planes de Acondicionamientos Territorial y Desarrollo Urbano,

dentro de las áreas urbanas, de expansión urbana, en zonas vacacionales o en espacios

y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán garantizar la protección se dichas

reservas.

Artículo 10.- Cuando se edifican locales de hospedaje ubicados en áreas urbanas,

serán exigibles los retiros, coeficientes de edificación y áreas libres de acuerdo a lo

dispuesto por la zonificación municipal vigente, y señalados en los Certificados de

Parámetros Urbanísticos y de Edificación.

Artículo11.- Los proyectos destinados a la edificación de un establecimiento de

hospedaje, debe tener asegurado previamente en el área de su localización, la

existencia se los siguientes servicios:

a) Agua para consumo humano

El agua destinada al consumo humano debe reunir las condiciones de calidad

prevista en las normas sanitarias respectivas, siendo que los depósitos de

acumulación deben ser accesibles a fin de facilitar la limpieza y

mantenimiento periódico. El suministro de agua deberá abastecer al

establecimiento con un volumen mínimo de 150 litros por habitación.

b) Aguas Residuales

La evacuación de las aguas residuales se realizará a través de la red general de

alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red, el establecimiento deberá

comprometerse a realizar directamente el tratamiento y evacuación mediante

la instalación de un sistema de depuración y vertido, en concordancia con las

disposiciones sanitarias vigentes.


433

c) Electricidad

Se deberá contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una

verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de

electrificación previstos. Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de

uso común deberán disponer de iluminación suficiente, la misma que deberá

provenir de una red de distribución eléctrica subterránea. En todas las tomas

de corriente de uno público se indicará el voltaje e intensidad.

d) Accesos

Deberá disponer de accesos viales y peatonales debidamente diferenciados que

reúnen las condiciones exigidas por el presente Reglamento y que provean

seguridad vial, la misma que se debe alcanzar a las personas con discapacidad.

e) Estacionamientos

Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento de vehículos en función

de su capacidad de alojamiento, según lo normado en el plan distrital o de

desarrollo urbano.

f) Recolección, almacenamiento y eliminación de residuos sólidos

La recolección y almacenamiento de residuos sólidos, deberá de realizarse

mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La eliminación de

estos se realizará a través del servicio público de recolección, con arreglo a las

disposiciones de manera que no afecte el medio ambiente.

g) Sistema de Comunicación

Deberán contar con un sistema de comunicación permanente conectado a la

red pública.
434

Artículo 12.- Cuando se ubiquen fuera de las áreas urbanas, será exigible que

cuenten con los requisitos mínimos de infraestructura que se señalan en la

presente norma, así como la presentación de informes favorables de las entidades

responsables del cuidado y control de las Reservas Naturales y de los

Monumentos Históricos y Arqueológicos, cuando sea pertinente.

Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño, referente a

ventilación, iluminación, accesos, requisitos de seguridad y accesibilidad de

vehículos y personas, incluyendo las de discapacidad, se regirán de acuerdo a lo

dispuesto para tal fin, en las respectivas normas contenidas en el presente

Reglamento.

Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios cualquiera sea su

clasificación y/o categorización, deberán contar con espacios suficientes para la

instalación de closets o guardarropas en su interior.

Artículo 15.- La ventilación de los ambientes de dormitorios se efectuará

directamente hacia áreas exteriores, patios, y vías particulares o públicas.

Artículo 16.- Las condiciones de aislamiento térmico y acústico de las

habitaciones deberán lograr un nivel de confort suficiente que permita el descanso

del usuario.

Características de los Componentes.

Artículo 17.- El número de ocupantes de la edificación para efectos del cálculo de

las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho

y número se hará según lo siguiente.

 Hoteles de 4 y 5 estrellas 18.0m2 por persona


435

 Hoteles de 2 y 3 estrellas 15.0 m2 por persona

 Hoteles de 1 estrella 12.0 m2 por persona

 Apart-hotel de 4 y 5 estrellas 20.0 m2 por persona

 Apart hotel de 2 y 3 estrellas 17.0m2 por persona

 Apart hotel de 1 estrella 14.0m2 por persona

 Hostal de 1 a 3 estrellas 12.0m2 por persona

 Resort 20.0 m2 por persona

Artículo 18.- Los establecimientos de hospedaje a partir del cuarto nivel, deberán

contar con ascensores de pasajeros y de montacargas independientes. El número y

capacidad de los ascensores de pasajeros se determinará según el número de

ocupantes.

Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes para los huéspedes y para el

personal de servicio.

Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circulación que comunican a

dormitorios no será menor de 1.20m2.

Artículo 21.- Los establecimientos que suministre comida a sus huéspedes,

deberán contar con un ambiente de comedor y otro de cocina, según lo establecido

en los anexos a la presente norma. La cocina estará provista de ventilación natural

o artificial, y acabada con revestimientos que garanticen una fácil limpieza.

Dotación de Servicios.
436

Artículo 22.- Los Establecimientos de Hospedaje deberán contar para el servicio de

huéspedes con ambientes de recepción y conserjería. Asimismo, deberán contar con

servicios higiénicos para público, para hombres y mujeres.

Artículo 23.- Los Servicios Higiénicos, deberán disponer de agua fría y caliente, en

lavatorios, duchas y/o tinas.

Artículo 24.- Los ambientes de aseo y de servicios higiénicos, deberán contar con

pisos de material impermeable y zócalos hasta un mínimo de 1.50 m. de material de

fácil limpieza.

Artículo 25.- En las zonas del país, donde se presentan condiciones climáticas

superiores a 25 grados Celsius o inferiores a 10 grados Celsius, los establecimientos

de hospedaje deberán contar con sistemas de calefacción y /o aire acondicionado o

ventilación que permitan alcanzar niveles de confort al interior de los ambientes de

dormitorio y estar.

Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cualquiera sea su clasificación y /o

categorización, deberá contar con teléfono público o sistema de comunicación radial

de fácil acceso.

Categorización de Establecimientos de Hospedaje.

El Reglamento Nacional de Edificaciones clasifica los establecimientos de hospedaje

en Hotel, Apart-Hotel, Hostal, Resort, Ecolodge y Albergue:

Hotel: Se categorizan de 1 a 5 estrellas. Cuenta con 20 habitaciones como mínimo,

ocupa la totalidad de un edificio o parte de este totalmente independizado.

Constituyen sus dependencias una estructura homogénea.


437

Apart- Hotel: Se categoriza de 3 a 5 estrellas. Compuesto por departamentos que

integran una unidad de explotación y administración.

Hostal: Se categoriza de 1 a 3 estrellas. Cuenta con 6 habitaciones como mínimo,

ocupa la totalidad de un edificio o parte de este totalmente independizado.

Constituyen sus dependencias una estructura homogénea.

Resort: Se categoriza de 3 a 5 estrellas. Se encuentra ubicado en zonas vacacionales

como playas, ríos y lugares con un entorno natural. Ocupa la totalidad de un conjunto

de edificaciones y posee una extensión de áreas libres a sus alrededores.

Ecolodge: Se encuentra ubicado en espacios naturales. Cumple con los principios del

Ecoturismo minimizando los impactos ambientales y sociales. Albergue: Se encuentra

ubicado fuera del área urbana. Este establecimiento brinda alojamiento a un grupo de

gente que comparte intereses comunes.

Tabla 49

Infraestructura mínima para un establecimiento de hospedaje: Clasificado como hotel


438

Nota. De Vásquez, O. (2018). Requisitos técnicos mínimos para hoteles [cuadro]. Recuperado del Reglamento

Nacional de Edificaciones.

Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas de 5 hasta 8 niveles podrán tener una red de

agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diámetro no menor de Ø

100 mm, y salidas valvuladas de 65 mm en cada nivel al interior de la escalera de

escape, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Requisitos de Seguridad. Si cumple

los siguientes requisitos:

 Contar con escalera de evacuación de acuerdo con lo indicado en la Norma A

010.

 Contar con un hidrante contra incendios de la red pública a no más de 75 m.

de distancia medidos de la conexión de bomberos (Siamesa).

 La localidad donde se ubicará la edificación deberá contar con una Compañía

de Bomberos.

C. Norma A.070. Se ha considerado la Norma A.070-Comercio, para cumplir con las


condiciones mínimas de habitabilidad y funcionabilidad, características de los componentes,
así como la dotación de servicios para el centro comercial en Villa El Salvador.
Artículo 8: el número de personas de una edificación comercial (AFORO) se

determinará de acuerdo con la siguiente tabla, en base al área de venta de cada

establecimiento según lo definido en el art. 3.

Para centros comerciales, el número máximo autorizado de personas que puede

admitir se determina en base a la sumatoria de la superficie de venta de los

establecimientos que lo conforman.

Para los casos de otros establecimientos que no se encuentren en la lista, se

aplicará el indicador de aquel que lo conforman.


439

Para los casos de otros establecimientos, que no se encuentran en la lista, se

aplicará el indicador de aquel que tenga un uso afín.

En caso de proyectos son dos o más tipos de establecimientos se calculará el

número de ocupantes correspondientes a cada área según su uso. Cuando en una misa

área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el de mayor aforo. (Vásquez,

2018)

Figura 238

Cuadro Aforo según tipo de edificación


440
441

Nota. De Bravo, R. (2016). Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

D. Norma A.110. Aquí se detallan las especificaciones para un terminal terrestre.


Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes

requisitos de habitabilidad.

a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse de la

circulación de carga y mercancía. b) Los pisos serán de material antideslizante.

c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se calcularán en

base al número de ocupantes

d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros.

e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de 1.20m

f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 mts.

g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal templado

accionadas por sistemas automáticos que apertura por detección de personas.

h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho y un sistema

de cierre hidráulico
442

i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente

visibles.

Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres se considerará lo siguiente:

a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano. b) El

terreno deberá tener un área que permita albergar en forma simultánea al número de

unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras en horas de

máxima demanda.

c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas que

se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, así como

servicios generales para pasajeros.

d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Impacto Ambiental.

e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de los

usuarios y de servicio público de taxis dentro del perímetro del terreno del terminal.

Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los

siguientes requisitos:

a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes. b) Debe

existir un área destinada al recojo de equipaje

c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que exista

visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor.

d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a

personas con discapacidad.

e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.

Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, estarán provistas de servicios

sanitarios según lo que se establece en la Tabla 50.


443

Tabla 50

Dotación de servicios

Según el número de personas Hombres Mujeres


De 0 a 100 personas 1L,1u,1I 1L,1I
De 101 a 200 2L,2u,2I 2L,2I
De 201 a 500 3L,3u,3I 3L,3I
Cada 300 personas adicionales 1L,1u,1I 1L,1I
L=lavatorio, u=urinario, I=inodoro

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, (2020).

Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las salas

de espera de pasajeros. Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el

personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial

como restaurantes o cafeterías y para personal de mantenimiento.

E. Norma A.120. La presente Norma Técnica establece las condiciones y especificaciones


técnicas mínimas de diseño para las edificaciones, a fin de que sean accesibles para todas las
personas, independientemente de sus características funcionales o capacidades, garantizando
el derecho a la accesibilidad bajo el principio del diseño universal.
Artículo 6: Características de diseño en rampas y escaleras.

Las rampas deben cumplir con lo siguiente:

 El ancho mínimo de una rampa debe ser de 1.00 m., incluyendo pasamanos

y/o barandas, medido entre las caras internas de los paramentos que la limitan, o la

sección de la rampa en ausencia de paramentos.

 Las rampas de longitud mayor de 3.00 m. deben contar con parapetos o

barandas en los lados libres, y pasamanos en los lados confinados.

 Los pasamanos y/o barandas deben ocupar como máximo el 15% del ancho de

la rampa. (Figura 239, 1a y 1b). (Vásquez, 2018)

Figura 239

Medidas de rampa
444

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustración]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

La rampa, según la diferencia de nivel debe cumplir con la pendiente máxima, de

acuerdo a la Tabla 51. (Vásquez, 2018)

Tabla 51

Pendiente máxima según altura


445

Diferencias de nivel de hasta 0.25 m 12% de pendiente


Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 m 10% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 m 8% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 m 6% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 m 4% de pendiente
Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente

Nota. De Bravo, R. (2016). [cuadro]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

 Para reducir la longitud de la rampa, en relación a la diferencia de nivel, se

pueden desarrollar tramos consecutivos intercalados con descansos de longitud

mínima de 1.50 m.; pudiendo aplicar, según corresponda, la pendiente máxima entre

la diferencia de nivel en cada tramo. (Vásquez, 2018)

Figura 240

Medidas de rampa
446

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustración]. Recuperado de

https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 9: Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:

a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la limitan

y deberá mantener los siguientes rangos de pendiente máxima ya mostrados en la

Tabla 51. (Vásquez, 2018)

Artículo 15:

Lavatorios

 Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un tablero

y soportar una carga vertical de 100 kg.

 La distancia entre el lavatorio accesible y el lavatorio contiguo debe ser de 90

cm. entre ejes (, 3a y 3b).

 Debe existir un espacio libre de 0.75 m. x 1.20 m. al frente del lavatorio para

permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas (, 3a).

 Se debe instalar con el borde externo superior o, de ser empotrado, con la

superficie superior del tablero a 0.85 m. medido desde el suelo. El espacio inferior

queda libre de obstáculos, con excepción del desagüe y debe tener una altura de 0.75

m. desde el piso hasta el borde inferior del mandil o fondo del tablero de ser el caso. L

a t rampa del desagüe se debe instalar lo más cerca al fondo del lavatorio que permita

su instalación y el tubo de bajada será empotrado. No debe existir ninguna superficie

abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio (,3b).


447

 Se debe instalar grifería con comando electrónico o mecánica de botón, con

mecanismo de cierre automático o sensor, que permita que el caño permanezca

abierto, por lo menos, 10 segundos.

 En su defecto, la grifería puede ser de aleta o de palanca y, no debe ser

instalado a más de 0.35 m. de la superficie de lavatorio o del tablero (, 3c). (Vásquez,

2018)
448

Figura 241

Medidas a tomar en consideración para un baño de discapacitados


449

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Inodoros

 El cubículo para inodoro debe tener dimensiones mínimas de 1.50 m por 2.00

m (, 4a).

 Cuando el cubículo incluya un lavatorio, además del inodoro, se debe

considerar que la distribución de los aparatos sanitarios debe respetar el espacio de

giro de 1.50 m. de diámetro y no incluir el radio de giro de puerta (, 4b y 4c).

 Se debe contemplar al menos un espacio de transferencia lateral y paralelo al

inodoro, de 0.80 m. de ancho por 1.20 m. de largo, como mínimo, que permita la

aproximación lateral de un usuario en silla de ruedas.

 Los inodoros se deben instalar con la tapa del asiento a una altura entre 0.45

m. y 0.50 m., medido desde el nivel de piso terminado. Las barras de apoyo tubulares,

se colocan en los muros colindantes al inodoro y a una altura de 0.25 m. por encima

del nivel de la tapa del asiento del inodoro, medidos hasta el eje de la barra (, 4d).

 Cuando el inodoro se instale junto a un muro, el eje longitudinal de este

aparato sanitario debe estar a 0.40 m. del muro.


450

En este caso se debe proveer una barra recta de apoyo fija en el muro a un costado del

inodoro. Al otro costado, que corresponde al espacio de transferencia lateral, se debe

proveer de una barra abatible ubicada a 0.40 m. del eje longitudinal del inodoro.

Ambas barras deben ser antideslizantes, tener un diámetro entre 0.035 m. y de un

largo mínimo de 0.60 m. y estar ubicadas a una altura de 0.75 m., medida desde el

nivel de piso terminado al eje de la barra.

 Cuando en ambos costados del inodoro se provea de este espacio de

transferencia lateral, ambas barras deben ser abatibles, teniendo las mismas

características, dimensiones, ubicación y altura señaladas en el literal precedente.

 Los accesorios de baño, tales como jabonera, toallero, perchero, secador de

manos, dispensador de papel absorbente, repisas u otros, deben ser instalados a una

altura máxima de 1.20 m. y no deben obstaculizar la circulación o el giro de una silla

de ruedas al interior del baño, ni la transferencia hacia inodoro. El portarollo de papel

higiénico debe estar ubicado a una distancia, cómoda de alcance sentado desde el

inodoro, no mayor de 0.40 m. (Vásquez, 2018)


451

Figura 242

Medidas de para baños según radio de giro de una silla de ruedas


452

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Urinarios

 Los urinarios deben ser del tipo pesebre o colgados de la pared. Deben estar

provistos de un borde proyectado hacia el frente a no más de 0.40 m de altura sobre el

piso, dejando un espacio libre de obstáculos con una altura de 0.25 m desde el piso

hasta el borde inferior y con una profundidad mínima de 0.15 m (Figura 243, 5a y 5b).
453

 Debe existir un espacio libre de 0.75 m por 1.20 m al frente del urinario para

permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas (Figura 243, 5c).

 Se debe instalar barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del

urinario y, a 0.30 m de su eje, fijados en el piso y/o pared posterior. En caso se ancle

al piso, la superficie superior debe estar a una altura de 0.70 m y los que se anclan a la

pared se instalan entre 0.70 m y 1.30 m (Figura 243; 5a, 5b, 5c, 5d y 5e).

 Se pueden instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea

mayor de 0.75 m.

 Los mecanismos de descarga deben ser de palanca o de presión de gran

superficie para facilitar su utilización y su colocación a una altura comprendida entre

0.70 m y 1.20 m (Vásquez, 2018)

Figura 243

Medidas implicadas para el uso urinarios de una persona con silla de ruedas
454
455

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Tinas

 Las tinas se deben instalar encajonadas entre tres paredes. La longitud del

espacio depende de la forma en que acceda la persona en silla de ruedas, como se

indica en los mismos gráficos. En todo caso, debe existir una franja libre de 0.75 m de

ancho, adyacente a la tina, que permita la aproximación de la persona en silla de

ruedas. En uno de los extremos de esta franja puede ubicarse, de ser necesario, un

lavatorio (, 6a y 6b).

 En el extremo de la tina opuesto a la pared donde se encuentre la grifería, debe

existir un asiento o poyo de ancho y altura iguales al de la tina, y de profundidad,

entre 0.45 m y 0.50 m (, 6a, 6b). De no haber espacio para dicho poyo, se puede

instalar un asiento removible, entre 0.45 m y 0.50 m que pueda ser fijado en forma

segura para el usuario (, 6b y 6d).


456

 Las tinas pueden estar dotadas de una ducha-teléfono con una manguera de,

por lo menos 1.50 m de largo que permita usarla manualmente o fijarla en la pared a

una altura de 1.20 m.

 Las llaves de control deben ser, preferentemente, del tipo mono comando o de

botón, o, en su defecto, de manija o aleta (, 6a, 6b, 6c, 6d).

 Debe instalarse, adecuadamente, barras de apoyo tubulares, tal como se indica

en los mismos gráficos.

 Si se instalan puertas en las tinas, éstas de preferencia deben ser corredizas, no

deben obstruir los controles o interferir el acceso de la persona en silla de ruedas, ni

llevar rieles montados sobre el borde de las tinas.

 Los pisos deben ser antideslizantes. (Vásquez, 2018)


457

Figura 244
458
459

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Duchas

 Las duchas tienen dimensiones mínimas de 0.90 m x 1.20 m y deben estar

encajonadas entre tres paredes. En todo caso debe existir un espacio libre adyacente

de, por lo menos, 1.50 m por 1.50 m que permita la aproximación de una persona en

silla de ruedas (Figura 245, 7a).


460

 Las duchas deben tener un asiento rebatible o removible entre 0.45 m y 0.50 m

de profundidad por 0.50 m de ancho, como mínimo, con una altura entre 0.45 m y

0.50 m, en la pared opuesta a la de la grifería (Figura 245, 7a y 7b).

 La grifería y las barras de apoyo se deben ubicar según el mismo gráfico. Las

barras de apoyo tubulares deben estar con la superficie superior instalada a una altura

de 0.25 m por encima del nivel del asiento.

 La ducha-teléfono y demás griferías deben tener las características precisadas

en el artículo 17 de la presente norma.

 Las duchas no deben llevar sardineles. Entre el piso del cubículo de la ducha y

el piso adyacente puede existir un chaflán de 13 mm de altura como máximo.

(Vásquez, 2018)

Figura 245

Medidas de una ducha para discapacitados


461

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Accesorios

 Los toalleros, jaboneras, papeleras y secadores de mano deben colocarse a una

altura entre 0.40 m y 1.20 m ().


462

 Las barras de apoyo, en general, deben ser antideslizantes, tener un diámetro

exterior entre 0.03 m y 0.04 m, y estar separadas de la pared por una distancia entre

0.035 m y 0.04 m Deben anclarse adecuadamente y soportar una carga de 120 k. Sus

dispositivos de montaje deben ser firmes y estables, e impedir la rotación de las barras

dentro de ellos.

 Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán ser antideslizantes y

soportar una carga de 120k.

 Las barras de apoyo, asientos y cualquier otro accesorio, así como la superficie

de las paredes. (Vásquez, 2018)


463

Figura 246

Medidas de accesorios para discapacitados

Nota..De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 16: Dotación de estacionamientos accesibles

Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamiento

exclusivo dentro del predio para los vehículos que transportan o son conducidos por

personas con discapacidad y/o personas de movilidad reducida, considerando la

dotación total, conforme a la Tabla 52. (Vásquez, 2018)

Tabla 52

Cantidad de estacionamientos requeridos para personas discapacitadas

Dotación Total de Estacionamientos Accesibles


Estacionamientos Requeridos
De 1 a 20 estacionamientos 01
De 21 a 50 estacionamientos 02
De 51 a 400 02 por cada 50
estacionamientos
Más de 400 16 más 1 por cada 100
estacionamientos adicionales
464

Nota. De Bravo, R. (2016). [cuadro]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 24: Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles,

deben ser:

 Estacionamientos accesibles individuales: ancho 3.70 m (, 9a y 9e).

 Dos estacionamientos accesibles continuos: ancho 6.20 m, siempre que uno de

ellos colinde con otro estacionamiento. (; 9b, 9c y 9d).

 En todos los casos: largo 5.00 m y altura 2.10 m.

 En los lugares donde el tránsito vehicular y peatonal se encuentren al mismo

nivel, los obstáculos para impedir el paso de vehículos deben estar separados por una

distancia mínima de 0.90 m y tener una altura mínima de 0.80 m. No pueden tener

elementos salientes que representen riesgo para el peatón.

 Los espacios de estacionamiento accesibles deben estar identificados mediante

avisos individuales (, 9a) en el piso y, además, un aviso adicional soportado por poste

o colgado, según sea el caso, que permita identificar, a distancia, la zona de

estacionamientos accesibles.

 Para señalizar la ruta de circulación peatonal, se debe demarcar una franja de

0.80 m como mínimo (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso de manera

de otorgar seguridad a las personas con discapacidad y evitar que tengan que

desplazarse por espacios de circulación vehicular. De existir diferencias de desnivel,

éstos deben ser salvados mediante rampas según las condiciones de diseño del Sub

Capítulo I de la presente norma. (Vásquez, 2018)


465
466

Figura 247

Medidas de estacionamientos para discapacitados


467
468

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 25: Las edificaciones para comercio y oficinas deben cumplir con los

siguientes requisitos adicionales:

 Donde existan probadores de ropa, por lo menos uno en cada zona de

probadores, debe cumplir con las condiciones de accesibilidad:

 El vano de acceso debe tener un ancho libre mínimo de 0.90 m y el marco de

la puerta debe ocupar como máximo el 10 % del ancho del vano.

 Las dimensiones mínimas deben considerar un espacio libre de 1.50 m de

diámetro y estar provista de una banca de 0.45 m a 0.50 m x 1.25 m, a una altura entre
469

0.45 m y 0.50 m del nivel del piso, fijada a la pared. En caso, el asiento sea rebatible,

no debe obstaculizar el uso de las barras de apoyo (Figura 248, 10a y 10b).

 Debe colocarse barras de apoyo en los muros, por lo menos dos de ellos

colindantes al asiento, con la superficie superior instalada a una altura de 0.25 m por

encima del nivel del asiento (Figura 248, 10a y 10b).

 El colgador o colgadores debe estar situado a una altura entre 1.20 m a 1.35 m

(Figura 248, 10b).

 La parte inferior del espejo se debe ubicar a una altura no menor de 0.25 m del

piso (Figura 248, 10b).

 Los probadores deben estar debidamente señalizados en el ingreso común con

señalización podo táctil. Las puertas de los cubículos de probadores accesibles deben

estar señalizados para su identificación (Figura 248, 10c).

 Los restaurantes y cafeterías deben contar con espacios accesibles para los

comensales, en las mismas condiciones que los demás espacios.


470

Tabla 53

Número de espacios accesibles requeridos según número de comensales

Número de Comensales Espacios Accesibles Requeridos


Hasta 20 comensales 1 espacio
De 21 a 50 comensales 2 espacios
De 51 a 100 comensales 3 espacios
Más de 100 comensales 3% del número de comensales

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

 Las mesas deben ser estables, con una superficie superior a 0.80 m de altura,

un espacio inferior libre de 0.75 m de altura, por un ancho libre mínimo de 0.80 m y

con una profundidad libre bajo la mesa de 0.40 m (Figura 248, 10d).

 En cuanto a los mostradores y/o módulos de caja, éstas deben cumplir con lo

estipulado en el artículo 11 de la presente norma.

 Los espacios privados de uso público con fines recreacionales que cuenten con

juegos infantiles, deben ser accesibles y cumplir con los estándares de diseño

universal. (Vásquez, 2018)

Figura 248

Medidas de baños no exclusivos para discapacitados


471

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 26: Las edificaciones para recreación y deportes deben cumplir con los

siguientes requisitos de accesibilidad:

 En las salas con asientos fijos al piso se debe disponer de espacios para

personas en sillas de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos, y

adicionalmente el 1% del número total, a partir de 51. Las fracciones ser redondean al

entero más cercano.

 El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas es de 0.90 m de ancho

y de 1.20 m de profundidad, y debe estar debidamente señalizado (Figura 249). Los

espacios para sillas de ruedas se deben ubicar próximos a los accesos y salidas de

emergencia y no deben obstaculizar las circulaciones y rutas de evacuación. Los


472

recorridos hacia los espacios para personas en silla de ruedas, deben estar libres de

obstáculos y señalizados. (Vásquez, 2018)

Figura 249

Medidas de espacios para discapacitados

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

Artículo 31: Señalización

 Las señales de acceso y avisos, deben cumplir con lo siguiente:

Los avisos deben contener las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de

los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas de

espera, pasajes y ascensores, deben estar indicados además en escritura Braille.

 Las señales de acceso, adosadas a paredes, deben ser de 0.15 m x 0.15 m como

mínimo. Este aviso se debe instalar a una altura de 1.40 m medida a su borde superior

(Figura 250, 12a).

 Los avisos soportados por postes o colgados deben tener, como mínimo, 0.40

m de ancho y 0.60 m de altura y se deben instalar a una altura de 2.00 m, medida en el


473

borde inferior (Figura 250, 12b). La señalización vertical no debe obstruir la ruta

accesible, el área destinada a los estacionamientos, la apertura de las puertas de los

respectivos vehículos, ni la franja de circulación segura.

 La señalización horizontal de los espacios de estacionamiento vehicular

accesibles, debe ser de 1.60 m x 1.60 m (Figura 250, 12c). (Vásquez, 2018)

Figura 250

Medidas de avisos para discapacitados

Nota. De Bravo, R. (2016). [ilustraciones]. Recuperado de https://ingenieriadeverdad.wordpress.com

E. Norma A.130.
Las edificaciones, de acuerdo con su uso y número de ocupantes, deben cumplir con

los requisitos de seguridad y prevención de siniestros que tienen como objetivo

salvaguardar las vidas humanas y preservar el patrimonio y la continuidad de la

edificación.

No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores, cuando todos

los dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra directamente
474

hacia el exterior, a nivel de la vía pública o del terreno, o hacia un acceso a

una salida exterior que cumpla con que el lado largo del balcón, porche,

galería o espacio similar se encuentre abierto por lo menos en un 50%,

dispuesto para impedir la acumulación de humos y además cumplir con los

requisitos establecidos en el Código NFPA 101.

No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre y cuando:

 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m medidos desde la

puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más cercana.

 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m medidos desde la

puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más cercana, además cuente la

edificación con 2 rutas de evacuación y no existan corredores sin salida de más de

12.0 m de distancia de evacuación. (Vásquez, 2018)

Artículo 89: Las edificaciones de comercio deberán cumplir con los requisitos

mínimos de seguridad de la .

Tabla 54

Condiciones según tipo de edificación


475
476
477
478

Nota. De Docplayer. (2020). [cuadro]. Recuperado de https://docplayer.es/8884614-Norma-a-130-requisitos-de-

seguridad-generalidades.html.

A partir de 250 m2 de área.

Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de

rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, estos podrán

conectarse directamente con la red pública, siempre y cuando exista una compañía de

bomberos en la localidad.

 Es requisito obligatorio contar con hidrantes que provean un caudal total

mínimo de 750 gpm. (caudales sumados).

 Serán requeridos hidrantes de la red pública con un caudal suficiente para el

máximo riesgo, de acuerdo con la formula ISO.

 Únicamente estaciones manuales y alarma de incendios.

 Cuando las rutas de evacuación así lo exijan.

 Para construcciones de un solo nivel, para edificaciones de 2 o más niveles se

aplicarán los requerimientos de protección contra incendios de los Conjuntos de

Tiendas. (Vásquez, 2018)

Artículo 91: Las Galerías Comerciales y Conjunto de Tiendas de 4 niveles o más,

deberán contar con una separación contra fuegos no menor de 2 horas, de manera de

agrupar locales que tengan un máximo 20.0 m. lineal de frente.


479

Artículo 99: Las edificaciones para uso de oficinas deberán cumplir con

los requisitos de seguridad de la Tabla 55. (Vásquez, 2018)

Tabla 55

Requisitos mínimos de seguridad según metros cuadrados

Requisitos Mínimos Planta techada Planta techada Planta techada


menor a 280 entre 280 m2 y mayor a 560
m2 560 m2 m2
Sistema de detención y alarma de
incendios centralizado
1. Hasta 4 niveles Solo alarma obligatorio obligatorio
2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Señalización e iluminación de obligatorio obligatorio obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de
mangueras
1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Sistema automático de rociadores
1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
2. Más de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio

Nota. De Docplayer. (2020). [cuadro]. Recuperado de https://docplayer.es/8884614-Norma-a-130-requisitos-de-

seguridad-generalidades.html.

F. Norma IS.010. Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las
instalaciones sanitarias para edificaciones en general.
Artículo 10: La dotación de agua fria será la que se establece a continuación.

a) Dormitorios. En el caso de Hospedaje la Norma nos indica que se requieren 500 L

por dormitorio.

Esta cifra no incluye las dotaciones para otros servicios anexos, tales como

restaurantes, bares, salones de baile, peluquerías y lavanderías, que se calculará


480

adicionalmente de acuerdo con lo establecido en esta Norma para cada caso.

[ CITATION Min21 \l 3082 ]

b) Restaurantes.

Tabla 56

Dotación diaria según metros cuadrados de área útil de los comedores en restaurantes

Área útil de los Dotación diaria en


comedores (m2) litros
Hasta 40 2000 L
41 a 100 50 L/m2
Más de 100 40 L/m2

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020). [cuadro].

En aquellos restaurantes donde se elaboran alimentos para ser consumidos

fuera del local, se calculará una dotación complementaria a razón de 8 litros por

cubierto preparado para este fin. (Vásquez, 2018)

c) Las dotaciones de agua para locales de espectáculos o centros de reunión, cines,

teatros, auditorios, discotecas, casinos, salas de baile y espectáculos al aire libre y

otros similares, según la Tabla 57.

Tabla 57

Dotación diaria en Locales de Recreación

Tipo de establecimiento Dotación diaria en litros


Cine, teatros y auditorios 3 L por asientos
Discotecas, casinos y salas de baile 30 L/m2
y similares
Estadios, velódromos, autódromos, 1 L por espectador
plazas de toros y similares
Circos, hipódromos, parques de 1 L por espectador más la
atracción y similares dotación requerida para
el mantenimiento de
animales.
481

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020). [cuadro].

d) La dotación de agua para oficinas se calculará a razón de 6 L/d por m2 de área útil

del local.

e) La dotación de agua para depósitos de materiales, equipos y artículos

manufacturados, se calculará a razón de 0,50 L/d por m2 de área útil del local y por

cada turno de trabajo de 8 horas o fracción. Para oficinas anexas, el consumo de las

mismas se calculará adicionalmente de acuerdo a lo estipulado en esta Norma para

cada caso, considerándose una dotación mínima de 500 L/d.

f) La dotación de agua para locales comerciales dedicados a comercio de mercancías

secas, será de 6 L/ d por m2 de área útil del local, considerándose una dotación

mínima de 500 L /d.

g) La dotación de agua para mercados y establecimientos, para la venta de carnes,

pescados y similares serán de 15 L/d por m2 de área del local. La dotación de agua

para locales anexos al mercado, con instalaciones sanitarias separadas, tales como

restaurantes y comercios, se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en

esta Norma para cada caso.

h) La dotación de agua para bares, fuentes de soda, cafeterías y similares, según la

Tabla 58.

Tabla 58

Área de Locales (m2) Dotación diaria en litros


Hasta 30 1500
De 31 a 60 60 L/m2
De 61 a 100 50 L/m2
Más de 100 40 L/m2
482

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020). [cuadro].

i) La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco, tintorerías y similares,

según la Tabla 59.

Tabla 59

Tipo de Local Dotación diaria en litros


Lavandería 40 L/kg de ropa
Lavandería en seco, tintorerías y 30 L/kg de ropa
similares.

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020). [cuadro].

j) La dotación de agua para áreas verdes será de 2 L/d por m2. No se requerirá incluir

áreas pavimentadas, enripiadas u otras no sembradas para los fines de esta dotación.

[ CITATION Min21 \l 3082 ]

Artículo 11: La dotación de agua caliente será la que se establece a continuación. Las

cantidades que se fijan son parte de las dotaciones de agua establecidos en el artículo

5° de la presente Norma.

a) Dormitorios. En el caso de Hospedaje la Norma nos indica que se requieren 150 L

por dormitorio.

Esta cifra no incluye las dotaciones para otros servicios anexos, tales como

restaurantes, bares, salones de baile, peluquerías y lavanderías, que se calculará

adicionalmente de acuerdo con lo establecido en esta Norma para cada caso.

[ CITATION Min21 \l 3082 ]

b) Restaurantes.
483

Tabla 60

Dotación diaria según metros cuadrados de área útil de los comedores en restaurantes

Área útil de los Dotación diaria en


comedores (m2) litros
Hasta 40 900 L
41 a 100 15 L/m2
Más de 100 12 L/m2

Nota. De Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2020). [cuadro].

En aquellos restaurantes donde se elaboran alimentos para ser consumidos

fuera del local, se calculará una dotación complementaria a razón de 3 litros por

cubierto preparado para este fin. (Vásquez, 2018)

c) Gimnasios. En este caso la dotación diaria se determinará en base al área útil a

razón de 10 L/m2 [ CITATION Min21 \l 3082 ]

G. Norma EM.010.
Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de

Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida

hasta los puntos de utilización.

Anexo: requisitos mínimos de iluminación

La composición de las tablas es la siguiente:

Columna 1: Enumera el código para cada área interior, tarea o actividad.

Columna 2: Enumera aquellas áreas, tareas o actividades, para las que están

dados los requisitos específicos. Si el área interior, tarea o actividad particular no está

recogida, deben adoptarse los valores dados para una situación similar y comparable.

Columna 3: Proporciona la iluminancia mantenida Em en la superficie de

referencia para el área interior, tarea o actividad dada en la columna 2. La iluminancia


484

media para cada tarea no debe caer por debajo del valor dado, independientemente de

la edad, y el estado de la instalación. Los valores son válidos para condiciones

visuales normales, sin embargo, pueden incrementarse, cuando:

 El trabajo visual es crítico.

 Los errores son costosos de rectificar.

 La exactitud, la mayor productividad o la concentración incrementada

son de gran importancia.

 Los detalles de la tarea son de tamaño inusualmente pequeño o de bajo

contraste.

 La tarea es realizada durante un tiempo inusualmente largo.

 La capacidad visual del trabajador está por debajo de lo normal.

Columna 4: Proporciona los límites de UGR máximos (límite de Índice de

Deslumbramiento Unificado, UGRL) que son aplicables a la situación recogida en la

columna 2.

Columna 5: Proporciona la uniformidad de iluminancia mínima Uo sobre la

superficie de referencia para la iluminancia mantenida dada en la columna 3.

Columna 6: Proporciona los índices de reproducción cromática (Ra) para la

situación recogida en la columna 2.

Columna 7: Proporciona los requisitos específicos para las situaciones

recogidas en la columna 2. (Vásquez, 2018)


485

Tabla 61

Requisitos específicos de alumbrado para comercio


486

Nota. De El Peruano (2019). [cuadro]. Recuperado de http://dataonline.gacetajuridica.com.pe

H. Norma A.011. Criterios y condiciones para la Evaluación del Impacto Vial


2.8.1.2 Decretos, Leyes y Parámetros de Diseño.

A. Ley General de Residuos Sólidos N°27314.


Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en

su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y

ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención

de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.


487

Artículo 22: Ámbito de responsabilidad municipal Los residuos sólidos de ámbito

municipal son de responsabilidad del municipio desde el momento en que el

generador los entrega a los operarios de la entidad responsable de la prestación del

servicio de residuos sólidos, o cuando los dispone en el lugar establecido por dicha

entidad para su recolección; debiendo en ambos casos cumplirse estrictamente las

normas municipales que regulen dicho recojo. Del mismo modo, la EC-RS asume la

responsabilidad del manejo de los residuos desde el momento en que el generador le

hace entrega de los mismos. Las municipalidades provinciales regularán aspectos

relativos al manejo de los residuos sólidos peligrosos de origen doméstico y

comercial; incluyendo la obligación de los generadores de segregar adecuadamente

los mismos, de conformidad con lo que establece el presente reglamento. Así mismo

implementarán campañas de recojo de estos residuos de manera sanitaria y

ambientalmente segura. (Ministerio de Transportes, 2004)

B. Ley Nº 27181: ley general de transporte de tránsito terrestre. En esta norma se


explican las definiciones y ámbito del transporte terrestre.
Artículo 27: Calificación de residuo peligroso 1. La calificación de residuo peligroso

se realizará de acuerdo con los Anexos 4 y 5 del presente reglamento. El Ministerio de

Salud, en coordinación con el sector competente, y mediante resolución ministerial,

puede declarar como peligroso a otros residuos, cuando presenten alguna de las

características establecidas en el artículo 22 de la Ley o en el Anexo 6 de este

Reglamento, o en su defecto declararlo no peligroso, cuando el residuo no represente

mayor riesgo para la salud y el ambiente; y, 2. La DIGESA establecerá los criterios,

metodologías y guías técnicas para la clasificación de los residuos peligrosos cuando

no esté determinado en la norma indicada en el numeral anterior. 3. Se consideran


488

también, como residuos peligrosos; los Iodos de los sistemas de tratamiento de agua

para consumo humano o de aguas residuales; u otros que tengan las condiciones

establecidas en el artículo anterior, salvo que el generador demuestre lo contrario con

los respectivos estudios técnicos que lo sustenten.

Artículo 56.- Criterios para el diseño de instalaciones de comercialización Para

diseñar las instalaciones de una EC-RS se consideran por lo menos los siguientes

criterios:

1. Volumen y tipo de residuo.

2. Disponibilidad y accesibilidad al área de acuerdo con la zonificación

definida por la municipalidad provincial correspondiente.

3. Disponer de áreas suficientes para la maniobra y operación de vehículos y

equipos sin perturbar las actividades operativas.

4. Independización del área de manejo de residuos del área administrativa y

laboratorios.

5. Servicios sanitarios para el personal.

6. Sistemas contra incendio y dispositivos de seguridad.

7. Definir rutas críticas en la instalación para el manejo de residuos a fin de

establecer mecanismos de seguridad para el personal.

8. Uso exclusivo para realizar las actividades operativas de comercialización,

quedando excluido para fines de vivienda.

9. Otros criterios establecidos en normas técnicas específicas o que la

autoridad competente lo requiera.

Estudios preliminares para instalaciones de comercialización.


489

Los estudios preliminares para establecer instalaciones de comercialización de

residuos, por lo menos deben comprender:

1. Estudio de compatibilidad de usos del suelo y tenencias del crecimiento

urbano prevista por la municipalidad local.

2. Estudio de selección de área.

3. Estudios del volumen de generación y características de los residuos.

4. Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

5. Otros estudios que el proyectista proponga, o que la DIGESA requiera de

acuerdo con la naturaleza del proyecto. (Ministerio de Transportes, 2004)

C. Decreto supremo Nº 009-2004-MTC. Se aprueban el reglamento nacional de


administración de transportes y explican la clasificación del servicio de transporte.
Artículo 38: Características de los vehículos Todo vehículo que se destine al servicio

de transporte, deberá encontrarse en buen estado de funcionamiento, corresponder a la

clasificación vehicular y reunir los requisitos técnicos generales y los requisitos

especiales por la categoría del vehículo señaladas en el Reglamento Nacional de

Vehículos, así como las características específicas del servicio señaladas en el

presente reglamento o normas complementarias, según corresponda. Asimismo, deben

llevar en las partes posterior y laterales material retro reflectivo en láminas que

cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de

Vehículos. La verificación del cumplimiento de esta disposición se acredita con el

respectivo Certificado de Revisión Técnica.

Artículo 39: Condición para vehículos que se destinen al transporte de personas Sólo

se destinará al servicio de transporte de personas vehículos que:


490

a) Hayan sido diseñados originalmente de fábrica para el transporte de personas y que

su chasis no haya sido objeto de modificación, salvo que ésta se encuentre garantizada

por el fabricante del vehículo y que cumpla con las exigencias del Reglamento

Nacional de Vehículos.

b) Su chasis y carrocería no hayan sufrido fractura o debilitamiento que ponga en

riesgo la seguridad de los pasajeros. La verificación del cumplimiento de esta

disposición se acredita con el respectivo Certificado de Revisión Técnica.

Artículo 40: Características específicas de los vehículos del transporte provincial

regular de personas Las municipalidades provinciales tienen la facultad de establecer

el vehículo a usar en la prestación del servicio de transporte provincial regular de

personas, siempre que éste reúna las siguientes características específicas:

a) Peso neto vehicular no menor a tres (3) toneladas.

b) El número de asientos será igual o menor al indicado por el fabricante del vehículo,

salvo que la modificación de éste se encuentre inscrita en el Registro de Propiedad

Vehicular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Los asientos

estarán fijados a la estructura del vehículo, no debiendo ser rebatibles ni plegables,

con un ancho mínimo de cuarenta y cinco (45) centímetros por pasajero y una

distancia útil mínima entre asientos de sesenta y cinco (65) centímetros.

c) Los vehículos deberán contar por lo menos con dos (2) puertas de servicio ubicadas

en el lado lateral derecho delantero, central o posterior del vehículo. En el caso de

vehículos que, además, transporten pasajeros de pie, las puertas tendrán como mínimo

una altura de 1.80 metros.


491

d) Los vehículos diseñados para el transporte de pasajeros de pie, deberán contar con

asideros en la(s) puerta(s) de servicio y barras longitudinales instaladas en el techo

con un mínimo de dos (2) postes verticales.

e) Los vehículos diseñados para el transporte de pasajeros de pie, deberán contar con

espejo interior colocado sobre el marco de la puerta delantera, que permita al

conductor observar el embarque o desembarque de los pasajeros.

f) En los vehículos diseñados para el transporte de pasajeros de pie, el asiento del

conductor deberá estar separado del área destinada a los pasajeros, mediante barras u

otros elementos, de tal manera que no dificulte la maniobrabilidad en la conducción

del vehículo; y g) Los vehículos deberán contar con salidas de emergencia

debidamente señalizadas, conforme a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de

Vehículos.

Artículo 41.- Características específicas de los vehículos para el transporte

interprovincial regular de personas Los vehículos que se destinen al servicio de

transporte interprovincial regular de personas, deben cumplir con las siguientes

características específicas:

a) Corresponder a la Categoría M3, Clase III, de la clasificación vehicular establecida

en el Reglamento Nacional de Vehículos, contar con un peso neto vehicular mínimo

de 8,5 toneladas y una relación potencia / motor no menor de 12,2 HP/t.

b) Contar por lo menos con una puerta de servicio ubicada en la parte delantera,

central o posterior de la parte lateral derecha, la que tendrá un ancho mínimo de 60

cm. y una altura mínima de 1,85 cm.


492

c) Contar como mínimo con cinco (5) salidas de emergencia, dos (2) a cada lado y una

en el techo, con las dimensiones reglamentarias correspondientes y con las

instrucciones sobre su ubicación y uso;

d) Cinturón de seguridad de tres (3) puntos en el asiento del conductor y de dos (2)

puntos, como mínimo, en todos los asientos de los pasajeros.

e) El número de asientos será igual o menor al indicado por el fabricante del vehículo,

salvo que la modificación de éste se encuentre inscrita en el Registro de Propiedad

Vehicular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Los asientos

estarán fijados a la estructura del vehículo, deberán contar con protector de cabeza,

con espaldar de ángulo variable, con apoyo para ambos brazos y estar instalados en

forma transversal al vehículo con una distancia útil mínima de setenta y cinco (75)

cm. entre asientos y tener un ancho mínimo por pasajero de cincuenta y cinco (55)

centímetros.

f) Contar con iluminación para el salón y pasadizo del vehículo.

g) Cabina del conductor aislada del salón destinado a los pasajeros.

h) Contar con un dispositivo registrador de velocidad.

i) Contar con limitador de velocidad, con el objeto de impedir que el vehículo sea

conducido excediendo la velocidad permitida.

j) El portapaquetes deberá estar ubicado en la parte superior del salón de pasajeros,

diseñado de manera tal que impida la expulsión de los paquetes.

k) Sistema de comunicación fijado al vehículo que permita su interconexión con las

oficinas de la empresa. Las características específicas de los vehículos que se destinen

al servicio de transporte interprovincial especial de personas serán establecidas en la

reglamentación respectiva. (Ministerio de Transportes, 2004)


493

D. Decreto supremo Nº 058-2003-MTC. Aprueban el reglamento nacional de


vehículos, en donde explican la clasificación vehicular, definiciones, pesos y medidas.
E. Manual de carreteras: diseño geométrico (DG-2013). En este manual se explica y

detalla los radios de giros de los vehículos.

En la Tabla 62 se resumen los datos básicos de los vehículos de diseño. El vehículo

pesado tiene las características de sección y altura para determinar la sección de los

carriles y su capacidad portante, radios y sobreanchos en curvas horizontales, alturas

libres mínimas permisibles, necesidad de carriles adicionales, longitudes de

incorporación, longitudes y proporción de aparcamientos para vehículos pesados en

zonas de estacionamiento, miraderos o áreas de descanso. (Ministerio de Transportes,

2004)

Tabla 62

Datos básicos de los vehículos de tipo M utilizados para dimensionamiento de carreteras

Nota. Está información está basada en el Reglamento Nacional de Vehículos(D.S. N° 058-2003-MTC o el que

se encuentre vigente). De Ministerio de Transportes (2014). [cuadro]. Recuperado de

http://transparencia.mtc.gob.pe
494

El espacio mínimo absoluto para ejecutar un giro de 180º en el sentido del

movimiento de las agujas del reloj, queda definido por la trayectoria que sigue la

rueda delantera izquierda del vehículo (trayectoria exterior) y por la rueda trasera

derecha (trayectoria interior). Además de la trayectoria exterior, debe considerarse el

espacio libre requerido por la sección en volado que existe entre el primer eje y el

parachoques, o elemento más sobresaliente. La trayectoria exterior queda determinada

por el radio de giro mínimo propio del vehículo y es una característica de fabricación.

La trayectoria interior depende de la trayectoria exterior, del ancho del vehículo, de la

distancia entre el primer y último eje y de la circunstancia que estos ejes pertenecen a

un camión del tipo unidad rígida o semirremolque articulado. De esta forma camiones

y ómnibus en general, requerirán dimensiones geométricas más generosas que en el

caso de vehículos ligeros. Ello se debe a que, en su mayoría, los primeros son más

anchos, tienen distancias entre ejes más largas y mayor radio mínimo de giro, que son

las principales dimensiones de los vehículos que afectan el alineamiento horizontal y

la sección transversal.

En las Tablas Tabla 62, y la Figura 251 se ilustran las trayectorias mínimas

obtenidas para los vehículos tipo con las dimensiones máximas establecidas en el

Reglamento Nacional de Vehículos. En las y la Figura 251 se incluyen los radios

máximos y mínimos y los ángulos para las seis trayectorias descritas. (Ministerio de

Transportes, 2004)
495

Tabla 63

Radios máximos/mínimos y ángulos para vehículos ligeros.

Nota. De Ministerio de Transportes (2014). [cuadro]. Recuperado de http://transparencia.mtc.gob.pe

Figura 251

Giro mínimo para ómnibus de dos ejes. Trayectoria 180°


496

Nota. De Ministerio de Transportes (2014). [Imágenes]. Recuperado de http://transparencia.mtc.gob.pe

F. Mincetur 2009. Estudio para establecer los requisitos mínimos para terminales

terrestres donde se explican los parámetros y requisitos básicos de diseño.

G. Certificados de Parámetros urbanísticos y edificatorios. El certificado de

Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del lote donde se desarrollará el proyecto terminal

terrestre con centro comercial y hotel, este documento previo regula el diseño y las

condiciones técnicas que afectarán el proceso de habilitación urbana o de edificación de un

predio.

2.8.1.3 Reglamentos Municipales y Locales.

A. Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.


497

Figura 252

Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios.

Nota. De Gerencia de desarrollo urbano de la Municipalidad de Villa El Salvador, 2020.

B. Índice de Uso para la Ubicación de Actividades Urbanas.


498

Figura 253

Índice de uso para la ubicación de actividades urbanas


499

Nota. De Ordenanza N° 9333 / [ CITATION MUN06 \l 2058 ]


500

2.8.1.4 Secciones Viales Reglamentarias.

Figura 254

Sección Vial Reglamentaria de la Av. Panamericana Sur (E-1)

Nota. De Municipalidad Metropolitana de Lima. Recuperado del Plan de Desarrollo Urbano – Villa El Salvador.

(1999).
501
502

Figura 255

Sección vial reglamentaria de la Av. El Sol

Nota. De Municipalidad Metropolitana de Lima. Recuperado del Plan de Desarrollo Urbano – Villa El Salvador.

(1999).
503

Capítulo III

Método

3.1 Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación responde a los lineamientos de la investigación

científica; las definiciones, el planteamiento, el enfoque, la metodología, entre otros, se

encuentran basados en diferentes autores, los cuales se mencionarán a lo largo de la

explicación de este capítulo.

Según Kerlinger “la investigación científica es una investigación sistemática,

controlada, empírica, amoral, pública y critica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y

las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos”

[CITATION Ker02 \p 13 \l 3082 ].

Tomando como base la definición de Kerlinger, Sampieri menciona que “la

investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que más

rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a cabo (…) Que sea “sistemática” implica que

hay una disciplina para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la

casualidad. Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan datos. Que sea “crítica”

quiere decir que se está evaluando y mejorando de manera constante. Puede ser más o menos

controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el

enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.

La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y

teorías (investigación básica) y b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada)”

[CITATION HSa04 \p 6 \l 3082 ].

Así mismo, Sampieri explica que “La investigación científica se concibe como un

proceso, término que significa dinámico, cambiante y evolutivo. Un proceso compuesto por
504

múltiples etapas estrechamente vinculadas entre sí, que se da o no de manera secuencial o

continua”[CITATION HSa04 \p 7 \l 3082 ]

Tanto Kerlinger y Sampieri mencionan, que la investigación científica es

“sistemática”; es decir: que es organizada, coherente y práctica, la cual puede o no seguir un

proceso lineal, pero si una metodología definida.

Para el planteamiento de la metodología de la presente investigación se tomará como

referencia el libro de “Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico” del autor Rafael

Martínez Zárate escrita en 1991; ya que, este utiliza el “enfoque sistémico” de la

investigación científica. Este libro se divide en cuatro capítulos, para fines de la investigación

se considerarán los tres primeros capítulos del libro los cuales componen la fundamentación

teórica de la investigación.

Martínez describe a la arquitectura como una “arquitectura científica” y define

métodos de diseño aplicativos los cuales permiten argumentar de manera lógica y racional las

fases del proceso creativo y verificar los resultados de la investigación. En el cual el

programa arquitectónico es el resultado de la interrelación entre el contexto, usuario y el

objeto a producir. El diseño es el acto creativo que implica un proceso de integración

dialéctica entre la capacidad crítica del diseñador y su dominio creativo, asimismo, conjuga

las capacidades racionales y empíricas de la estructuración formal del diseño. Adecuada

sistematización del proceso [ CITATION Mar91 \l 3082 ].

3.2 Variables

Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos
505

3.3 Método Sistémico

Martínez plantea el enfoque o método sistémico utilizado para la presente

investigación en el libro de “Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico” escrita en 1991.

Para fines de la investigación se considerarán los tres primeros capítulos del libro los cuales

componen la fundamentación teórica de la investigación.

En el capítulo 1: “Métodos de diseño: Introducción a los procesos metodológicos”,

del libro de Martínez se plantea el esquema general de la metodología del diseño, en este se

define la secuencia de la planeación, programación y control de la solución arquitectónica

adecuadas a as necesidades del sujeto (individual y colectiva). Para esto se observan el

“fenómeno arquitectónico” el cual es un conjunto de hechos o vivencias, generados por el

hombre en su habitad dentro de un sistema de espacios arquitectónicos, en el cual se busca el

equilibrio de los elementos de dicho sistema. El siguiente gráfico muestra la planificación

general del estudio.


506

Figura 256

Planificación del estudio

Nota. De Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico, 1991

La estructura del programa arquitectónico es fundamental dentro del proceso de

diseño arquitectónico, para esto Martínez establece los elementos característicos que lo
507

conforman y cuáles son sus relaciones entre sí. Las variables (elementos constituidos) que

inciden directa o indirectamente en el programa arquitectónico según el enfoque sistémico

son tres: el contexto, el sujeto y el objeto por diseñar.

El siguiente gráfico muestra los diferentes niveles de interrelación de estas variables

que se considerarán en el para el planteamiento del programa arquitectónico. En el cual la

observación del universo da origen al listado de requerimientos, considerando: interrelación

humanística (contexto y sujeto) como el modelo conceptual a nivel de generación;

interrelación creativa (objeto y sujeto) como modelo formal a nivel de ponderación; y,

interrelación tecnológica (objeto y contexto) como modelo simbólico material a nivel de

realización.

Figura 257

Programa arquitectónico (elementos constituidos)


508

Nota. De Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico, 1991

Estas interrelaciones de variables (contexto, sujeto y objeto), en sí mismas están

compuestas por otras variables, código y características que las definen. El siguiente gráfico

muestra este criterio ontológico planteado por Martínez.


509

Figura 258

Modelo conceptual ontológico acerca de la investigación del programa arquitectónico

Nota. De Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico, 1991.

Al desarrollar este modelo ontológico obtenemos el modelo conceptual planteado por

Martínez, el cual se muestra en el siguiente gráfico.


510

Figura 259

Desarrollo del modelo conceptual

Nota. De Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico, 1991.

En el capítulo 2: “Desarrollo de la investigación: Planteamiento de la investigación”,

del libro de Martínez se considera como primera fase

Dentro de esta primera fase existen tres modelos por desarrollar:

Primero el modelo preliminar el análisis del contexto organizadas y sintetizadas en

diversas matrices. El segundo el modelo hipotético la cual es la formulación de la hipótesis de

solución presenta el cruce de la síntesis del contexto (primera fase). Y el tercero el modelo

operativo el cual es el proceso de la evaluación de los modelos hipotéticos y su evaluación

cualitativa y cuantitativa.

Las siguientes tablas muestran el modelo preliminar, el análisis del contexto.


511

Tabla 64

Estructura Geográfica

ESTRUCTURA GEOGRÁFICA ESTRUCTURA ECOLÓGICA


Modalidad Geográfica
De s ie rto Valle Montaña Bos que Cue nca Cos ta x
Localización
Longitud 76° 56´ 08" W Latitud 12° 12´ 34” S Altitud 6- 17 m.s .n.m
Ubicación As pe ctos topográficos Corte Topográfico
Re s is te ncia: 0.80 a 1.20 Kg/cm2
Corte trans vers al
Ge ológico: Es tructura: planicie aluvional
De s cripción
Compos ición: are nas finas

Profundidad de l nive l
fre ático:

Hidrológico: Ce rcanía focos de agua: 15


De s cripción pozos de agua
Nive l de pe rme abilidad: Corte longitudinal

Orográfico:
De s cripción
Ge ne ral de l
Te rre no

Modalidad Ecológica Identificación de ries gos

Obs e r va cione s : Es r e come nda ble a ne xa r una lá mina colla ge de la


flora e xis te nte y opciona l. Martinez, R. (2013) Dis eño Arquitectónico. Enfoque Metodológico [Figura] (p.51)
512

Tabla 65

Estructura climática

CONTEXTO FÍSICO ESTRUCTURA CLIMÁTICA


Tipo de clima Se co Húmedo x Extre mos o Otro
Vie ntos Temperatura Pre cipitación

Los vientos tienen una ve locida d


m e dia de 2 a 4 m/ s La pre cipita ción m edia e s de 25 m m a nua les
Humedad Re lativa As ole amiento

Obs ervacione s : Es conve nie nte anotar toda s las me dida s e n


m áximos y m ínimos pa ra te ner una vis ión pa norám ica de l
funcionam iento clim á tico del luga r, s us puntos críticos y
coincidencia s , como condiciona ntes de ade cuación de l e dificio
(va ria ble s e xógenas OI)
Martinez, R. (20 13) Dis eño Arquitectón ico. Enfoqu e Meto do ló gico [Figura] (p .49)

CONTEXTO FÍSICO GRÁFICA SOLAR

Obs e rvacione s : Es recome nda ble de s arrolla r la gráfica s olar de l


s itio inves tiga do como re fere ncia pa ra la ade cuación de l e dificio.
(Fa chada s , pos ición y dime ns ión de volado, venta na s , etc)
(va riable s e xóge nas O.I.)
Martin ez, R. (20 13) Dis eñ o Arquitectón ico. Enfoque Metodoló gico [Figura] (p.50 )
513

Tabla 66

Estructura urbana

CONTEXTO URBANO

SI NO Si No

Agua x Monumentos x

Tipología urbana
Servicios municipales

Drenaje x Edificios x
Infraes tructura

Energía eléctrica x Lotes baldiós x


Vialidades x Jardines y plazas x
Vias de comunicación x Es tacionamientos x
Pavimento x Ecológicos x

Valores urbanos
Sis temas de trans porte x His tóricos - Monumentales x
Control de desechos x Sociales x

Morfología urbana
Gas Culturales x
Redes de comunicación x Políticos
Ot
ro
s

Educativo x
Equipamientos

Uso de s uelo
Recreativo x
Salud x
Seguridad y protección x

Complentarios x
Servicios generales
Zonificación
Perfil urbano
Morfología urbana

Es quema de perfil urbano de la Av. El sol


Geometrización
as entamiento
Patrón de

Obs ervaciones: Es recomendable que todos los datos obtenidos de contexto urbano s ean vaciados a planos adjuntos de ubicación, infraes tructura, us o del suelo y equipamiento;
en lo que res pecta a morfologia urbana s e recomienda alzados.

CONTEXTO URBANO PLANO GENERAL DE CONTEXTO

Obs e rvacione s : Se re comie nda colocar de bas e una re ducción de l plano de conte xto inve s tigado e ir sobre ponie ndo pantallas
514

Tabla 67

Estructura social y socioeconómica

ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA ESTRUCTURA SOCIAL


Recurs os naturales Población económica Pirámide de edades
Compos ición familiar

As pectos demográficos
Sis temas prodctivos

Tas as de empleo y
Actividades productivas
de s empleo
Número de habitantes 393 254 habitantes

Dens idad de población es de 13 594


habitantes por km2
As pectos de
de ns idad

Hacinamientos

Es tratificación
Áreas de as entamiento

Población arraigada Dinámica migratoria de crecimiento


Relaciones de producción

Origen e incremento

Tas as de crecimiento 0.20%


poblacional

Movilidad poblacional
Población flotante Natalidad de 12 nacimientos por cada 1 000

82 defuncione s F por cada 100


Mortalidad
defunciones M

Obs ervaciones : Es conveniente utilizar anexo una lámina de


pirá mide de edade s a es ca la mayor, as í como un plano de la

El capítulo 3: “Desarrollo e investigación del proyecto arquitectónico, investigación

del sistema arquitectónico, diseño de modelos de instrumentación simbólico – tipológicos” es

la segunda fase de este proceso. En el cual se desarrolla el diseño del sistema para el proceso

de diseño, su metodología y el cruce de información previamente obtenida. El siguiente

gráfico muestra el análisis del proceso para obtener el programa arquitectónico.


515

Figura 260

Análisis del proceso para obtener el programa arquitectónico

Nota. De Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico, 1991.

En esta fase se realiza el análisis del objeto por diseñar. El objeto presenta tantas

variables endógenas (que conforman el proceso de diseño), exógenas (las cuales inciden en el

contexto) y erógenas. Este cruce de información se plantea a través de matrices

permitiéndonos así organizar, priorizar las relaciones, establecer los requerimientos y

soluciones que nos permitan satisfacer las necesidades del usuario en los diferentes

horizontes del diseño. Para el detalle de la información de estas tablas ver el ítem 2.3 Marco

del objeto.
516

Tabla 68

Variables exógenas

VARIABLES EXÓGENAS
Fenómeno caus al Planteamiento de un nuevo terminal terres tre,
Des cripción de requerimientos centro comercial y Hotel para Lima s ur.
Fin Causal

Relación caus a - efecto: Un nuevo centro de interacción s ocial en la zona s ur


Diagnós tico: de Lima
La falta de un terminal terres tre en Lima s ur, la
Cons ecuencias : falta de un centro comercial que abas tezca gran
parte del s ector.

Condiciones de contenido: Plazas externas , áreas libres dentro del complejo.

Condiciones de continente: A porticado, concreto, acero.


Material

Condiciones de ubicación: En relación al Nor- Es te.


Fin

Determinación de contexto, entorno, lugar:

Demandas s ociales , económicas y culturales :

Tradicionales :
Mixtificados :
Fin Constructivo

Procedimientos
Innovadores :
Es tructuras metálicas
Criterios de Lozas de concreto
cons trucción Elementos prefabricados

Materiales de
Hormigón, acero
cons trucción
517

Tabla 69

Variables endógenas

VARIABLES ENDÓGENAS

As pecto Funcional
Centro comercial
Identificación Terminal terres tre
Hotel 3 es trellas
Destino

Unidad Villa el Salvador


Arquitectónica
Bus ca s er un lugar de gran actividad donde los
Relación Bus ca s er un lugar dinámico de trans porte terres tre
Bus ca s er un lugar que cumpla con los requis itos de

Es pacial Es pacios que proporcionen el orden y confort


Es pacios que proporcionen el confort a los us uarios .
Elemento que puedan s oportar la gran actividad de
Es tructural los us uarios
Función

Que cumpla con los niveles de ecológicos y de


Ambiental s anidad hacia los us uarios

Que s ean es pacios de vida pública


Expres iva Que cumpla con el libre tráns ito de los us uarios
Que s ean es pacios de vida pública
Que cumpla con el libre tráns ito de los us uarios
Dinámica Que cumpla con el libre tráns ito de los us uarios
Que cumpla con los requis itos de atención y dis frute
Significación del objeto

Signo

Centro comercial
Significante Terminal terres tre
Hotel 3 es trellas

Significado Un Terminal Terres tre es una edificación


Es tablecimiento de hos telería que ocupa un edificio

Caracterís ticas Fácil acces o a través de bus es o combis del


Servicios de primera neces idad / Calidad en los

Así mismo, esta fase también contempla el análisis del sujeto (ver ítem 2.2. Marco del

sujeto), las actividades que este realizará dentro del objeto arquitectónico, los flujos y rutas.
518

Para la realización de este análisis es necesario el desarrollo de las herramientas del diseño

(ver ítem 3.5.3. Herramientas del diseño) en el cual se aplican diferentes criterios. Como base

se utiliza el programa de áreas ya definido y se generan matrices de relaciones (lejanías y

cercanías), diagramas de relaciones, los accesos de relación externa y zonificaciones

hipotéticas.

Para finalizar este capítulo, se realiza una síntesis espacial, este es el agrupamiento

lógico tridimensional organizado todo lo previamente postulados, analizado y discriminado.

Se establecen el programa de áreas final, matrices de relaciones (lejanías y cercanías),

diagramas de relaciones, los accesos de relación externa y zonificación final. También, se

plantean los patrones espaciales (matrices espacio funcional de todos los componentes).

Figura 261

Modelo de la matriz de relaciones


519

Figura 262

Modelo del diagrama de relaciones

3.3.1 Instrumentos

3.3.1.1 Herramientas de Diseño.

A. Programa de Áreas.

Tabla 70

Resumen del programa de área del Terminal Terrestre

ZONA SUBZONAS ÁREAS EN M2


Exterior Exterior 1,076.00
Estacionamiento 2,521.00
Pública Pública 5,830.00
Actividades Complementarias 410.00
Comercial Área De Comida 360.00
Área Comercial 623.00
Zona Bancaria 19.00
Administración Administración 150.00
Servicio Servicio 261.00
Área De Residuos Generales 40.00
Maniobra Maniobra 17,987.00
SUB TOTAL DE ÁREA DE ZONAS (m2) 29282.00
CIRCULACIÓN + MUROS (25%) 7,320.50
ÁREA TOTAL 36,602.50
520

Tabla 71

Resumen del programa de área del Centro comercial

ZONA SUBZONAS ÁREAS EN M2


Administración 203.50
Supermercado 4,417.50
Tiendas por Departamento (2) 8,696.00
Comercial Tiendas 7,620.00
Servicios 564.00
Patio de Comidas 1,750.00
Restaurantes 624.00
Servicios Cine 848.00
Complementario Juegos 954.00
s Gimnasio 585.00
Bancaria 171.00
Servicios Servicio 2,486.00
Generales Área De Residuos Generales 180.00
Estacionamientos 4,082.50
SUB TOTAL DE ÁREA DE ZONAS (m2) 33,182.00
CIRCULACIÓN + MUROS (25%) 9,954.60
ÁREA TOTAL 43,136.60

Tabla 72

Resumen del programa de área del Hotel 3 estrellas

ZONA SUBZONAS ÁREAS EN M2


Pública 379.50
Administración 116.90
Alojamiento Habitaciones 2,786.00
Servicios Generales por Piso 415.80
Servicios Centro de Convenciones 752.00
Complementario Bancaria 20.00
s Restaurante 358.50
Bar 237.50
Servicios Mantenimiento 253.00
Generales Control de Maquinarias 543.00
Seguridad y Control 32.20
Empleados 222.00
Estacionamientos 671.00
SUB TOTAL DE ÁREA DE ZONAS (m2) 6,787.40
CIRCULACIÓN + MUROS (25%) 1,696.85
ÁREA TOTAL 8,484.25
521
522

3.3.1.2 Matriz de Lejanía y Cercanía.

Figura 263

Matriz de relaciones general

Figura 264

Matriz de relaciones Terminal terrestre


523

Figura 265

Matriz de relaciones Centro Comercial


524

Figura 266

Matriz de relaciones Hotel 3 estrellas

3.3.1.3 Diagramas de Relaciones.


525

Figura 267

Diagrama de relaciones (cercanía y lejanía) del Terminal terrestre

Figura 268

Diagrama de relaciones (cercanía y lejanía) del Centro comercial


526

Figura 269

Diagrama de relaciones (cercanía y lejanía) del Hotel 3 estrellas

3.3.1.4 Accesos de relación externa

Figura 270

Propuesta de accesibilidad
527

3.3.1.5 Zonificación.

Figura 271

Zonificación General
528

Figura 272

Zonificación – Terminal Terrestre

Figura 273

Zonificación - Hotel
529

Figura 274

Zonificación – Centro Comercial


530

Capítulo IV

Resultados: Anteproyecto arquitectónico

4.1 Planos Arquitectónicos

4.1.1. Localización y Ubicación

Plano 1

Plano Localización y Ubicación


531

4.1.2 Plot Plan

Plano 2

Plot Plan
532
533

4.1.3 Plantas Arquitectónicas

Plano 3

Planta Primer nivel General


534

Plano 4

Planta Segundo nivel General


535
536

Plano 5

Planta Tercer Nivel General


537
538

Plano 6

Planta Primer Sótano General


539
540

Plano 7

Planta Segundo Sótano General


541
542

Plano 8

Planta Tercer Sótano General


543
544

Plano 9

Planta Primer Nivel Centro Comercial


545
546
547

Plano 10

Planta Segundo Nivel Centro Comercial


548
549
550

Plano 11

Planta Tercer Nivel Centro Comercial


551
552
553

Plano 12

Planta Cuarto Nivel Centro Comercial


554
555
556

Plano 13

Planta Segundo Sótano Terminal Terrestre


557

Plano 14

Planta Primer Sótano Terminal Terrestre


558
559

Plano 15

Planta Primer Nivel Terminal Terrestre


560

Plano 16

Planta Segundo Nivel Terminal Terrestre


561

Plano 17

Planta Primer Nivel Hotel


562
563

Plano 18

Planta Segundo Nivel Hotel


564
565

Plano 19

Planta Tercer Nivel Hotel


566

Plano 20

Planta Cuarto y Quinto Nivel Hotel


567

4.1.4 Cortes
568

Plano 21

Terminal Terrestre Corte A-A

Plano 22

Terminal Terrestre - Hotel Corte B-B


569

Plano 23

Centro Comercial Corte C – C

Plano 24

Centro Comercial Corte D – D


570

4.1.5 Elevaciones

Plano 25

Elevación Principal Centro Comercial


571
572

Plano 26

Elevación Principal Terminal Terrestre


573

4.1.5. Vistas

Plano 27

Vistas Exteriores Terminal Terrestre


574

Plano 28

Vistas Interiores Terminal Terrestre


575
576

CENTRO COMERCIAL

VISTA AÉREA DEL CENTRO COMERCIAL

VISTA DE LA CONEXIÓN CENTRA, escalonada vertical.


577

VISTA DEL PASADIZO PRINCIPAL


578

VISTA DEL PATIO DE COMIDAS


579

Capítulo V

Resultados

a) b) REFERENTES c) PROPUESTA
M
e) RELEVANCIAS f) RESULTADOS g) GRÁFICO

j) Según la teoría de la arquitectura de


Alvar Alto se realizan las siguientes
relevancias •Una
edificación debe parecer que creció
donde está ubicada.
•Se debe elegir una forma
k) SI CUMPLE con la teoría
predominante para utilizar en toda la l)  
i)

orgánica de la arquitectura.
construcción.
•La utilización de colores naturales.
•Revelar la naturaleza de los
materiales.
•Utilizar espacios abiertos.
•Reservar lugar para áreas verdes.
o) Según la teoría de Jan Ghel se q)  
realizan las siguientes relevancias
•Protección contra tráfico y
accidentes.
•Protección contra crimen y
violencia (Vida en la calle,
estructura social, identidad,
iluminación durante la noche).
•Protección contra estímulos
desagradables (ruido, humo,
malos olores, suciedad).
•La opción de caminar (espacios
adecuados para hacerlo, cambios
de nivel bien diseñados).
h)

•La posibilidad de estar de pie


(zonas de descanso, apoyos
físicos para hacerlo) 6)
Infraestructura para sentarse
(bancos para descansar).
•La posibilidad de observar p) SI CUMPLE con la teoría de
n)

(líneas de visión sin obstáculos, la humanización del espacio.


buena iluminación durante la
noche).
•La posibilidad de escuchar y
hablar (ruido moderado, distancia
entre los bancos).
•Escenarios para jugar y relajarse
(jugar, bailar, música, teatro,
discursos improvisados, distintas
edades y tipos de personas).
•Servicios a pequeña escala
(señales, mapas, papeleras,
buzones).
•Diseño para disfrutar de
elementos climáticos (sol, calor,
frío, ventilación, estética).
•Diseño para generar
experiencias positivas
(cualidades estéticas, plantas,
flores, animales)

r)

s) Marco Referencia

REFERENTES PROPUESTA
TIPO
RELEVANCIAS RESULTADOS GRÁFICO
580

Formal: El tratamiento formal derivado de un


concepto conciso sin que sea literal es
fundamental en este proyecto y la cobertura
existente.
SI CUMPLE, Se plantea el desarrollo de
la forma utilizando el concepto
escalonado de la cobertura y los niveles.
Así como, los elementos del entorno.

Conceptual: Las características del concepto


inicial para inspirarse en envolventes
funcionales. La interacción de dos carpas
nadadores inspiró una forma dinámica que
permite una circulación circular que fluye a
través de una cadena continua de espacios
comerciales, atrios y para eventos hasta la plaza SI CUMPLE, Se plantea el desarrollo de
del cielo y el jardín central en la azotea, creando una forma dinámica cíclica la cual
una experiencia de estilo de vida emocionante y permite una circulación circular que fluye
diversa. a través de una cadena continua de
espacios del Centro Comercial, plazas,
Terminal Terrestre y Hotel.

Accesos: La forma del edificio mejora la SI CUMPLE, Se plantea la forma del


conectividad e integración urbana a través de complejo permite la conectividad urbana
múltiples entradas. La fachada continua de la a través de sus múltiples ingresos.
CENTRO COMERCIAL OLYMPIA 66
COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

tienda a nivel de la calle no solo proporciona una Presenta una fachada continua de la
gran visibilidad del comercio minorista, sino que Antigua Panamericana y la Av. El Sol,
también hace que el edificio sea totalmente gracias a la forma elíptica que tiene sus
permeable a nivel del suelo. Las entradas dos componentes base (Centro
principales están definidas de manera comercial y Terminal terrestre),
prominente y se abren a espacios generosos proporciona una gran visibilidad del área
para eventos que permiten una pausa antes de comercial así mismo del Hotel y Terminal
unirse al vórtice de la circulación. terrestre. Los ingresos son evidentes y
se abren a grandes espacios (plazas),
estos elementos permiten unirse al
vórtice (forma cíclica) de la circulación.
Para el Centro Comercial se cuanta con
dos accesos peatonales (principal y
secundaria) y dos vehiculares (pública y
servicios).
Distribución: La enorme área de piso se divide
en espacios abiertos para eventos y áreas
comerciales con una columna central que
atraviesa el centro del centro comercial, uniendo
dos grandes atrios a cada lado y uniendo SI CUMPLE, El Centro Comercial
diagonalmente las entradas de las esquinas. desarrolla diversos espacios abiertos y la
Las actividades de ocio y los espacios para unión de las cuatro circulaciones a través
eventos se secuencian a lo largo de la ruta de la circulación cíclica, uniéndose al
comercial, lo que brinda a los visitantes la Terminal terrestre a través de la plaza
oportunidad de descansar en un café o asistir a compartida, así mismo con el Hotel a
una exposición. Terrazas ajardinadas envuelven través de un puente. En los sótanos
el edificio mejorando aún más un ambiente de también se generan anillos de circulación
compras relajante. tanto pública como de servicios.

Estructura: la malla estructural del centro


comercial es de forma elíptica y radial con
distancias de 10 m aproximadamente entre ejes
de columnas. SI CUMPLE, El complejo arquitectónico
cuanta con una malla estructural radial
tanto en el Centro comercial, Terminal
terrestre y Hotel.

Acceso: El desnivel del ingreso principal permite


CENTRO COMERCIAL

visibilidad directa al gran parte del interior del


PALMA SPRINGS

proyecto desde afuera debido a su concavidad.


SI CUMPLE, El Centro Comercial
presenta una concavidad prominente en
el ingreso principal el cual permite la
visibilidad directa de la parte interna del
Centro comercial.
581

SI CUMPLE, El Centro Comercial se


Ubicación estratégica: Como figura en los datos encuentra ubicado estratégicamente en
generales la ubicación de este centro comercial, el cruce de la Antigua Panamericana y la
limítrofe a otro distrito permite que el radio de Av. El Sol. Su ubicación respecto a su
influencia se genere sobre más distritos. radio de influencia le permite abarcar
más distritos.
Estructural: El planteamiento estructural
presenta una disposición de malla ortogonal (al
eje) de 8.50 metros x 8.50 metros
aproximadamente. Estas dimensiones son
idóneas para la circulación peatonal y las cajas
de los estacionamientos. Las columnas en
general tienen una dimensión de 0.70 metros x
1.20 metros, las columnas de la circulación
central tiene un diámetro de 0.90 metros. Esta
malla de 8.50 metros x 8.50 metros permite
tener espacios modulados tanto en los locales
comerciales, tiendas ancla, estacionamientos,
SI CUMPLE, El Centro comercial utiliza
corredores de circulación, escaleras de
la malla estructural radial del Olympia 66,
evacuación, entre otros. Además, la circulación
pero con las consideraciones de la malla
central (pasadizos principales) presentan una
estructural del Real Plaza estas
distancia mínima de 16.60 metros entre ejes de
consideraciones son las distancias de eje
columnas, esto debido a la conexión visual que
a eje entra las columnas de 16.80m para
se logra entre el primer nivel y los superiores;
las los pasadizos principales y la de 8.50
así mismo estratégicamente se utiliza esta
m para las áreas restantes. Permitiendo
distancia en los sótanos de estacionamiento
así tener espacios modulares tanto en
utilizándose para las vías de circulación
locales comerciales como en el
(incluyendo las maniobras) más los senderos de
supermercado y las tiendas ancla. Las
camino peatonal y parte de las cajas de
columnas tienen una dimensión de 1 m x
estacionamiento.
1 m.
REAL PLAZA SALAVERRY

Evacuación y área de servicios: las escaleras de


evacuación (presurizadas) se encuentran
ubicadas de forma perimetral y equidistantes del
centro, las mismas que van vinculadas con las
diferentes áreas de servicio (las cuales se
encuentran muy próximas a la evacuación). Así SI CUMPLE, El Centro comercial
mismo, en las rutas de evacuación también se presenta las escaleras de evacuación
utilizan para colocar los servicios higiénicos en (presurizadas) a las periferias y de forma
el trayecto facilitando la ubicación de las equidistante, así mismo, en cada área de
escaleras de evacuación. En las siguientes evacuación presenta dos escaleras
figuras se pueden observar que se encuentran debido al cálculo del ancho de escalera.
concentradas la mayor parte de las escaleras de También las áreas de servicios (incluyen
evacuación (3 a cada lado) en las zonas de escaleras integradas, montacargas y
acceso secundario; esta concentración es SS.H. del personal) se encuentran
debido que el cálculo del ancho (de escalera de aledañas a las áreas de evacuación.
evacuación según el aforo) por tramo es de 5.40 Además, los SS.HH. se encuentran
m, el mismo que se distribuyó en tres escaleras ubicados en el trayecto de la ruta de
de 1.80m de ancho por cada tramo. evacuación.
Las áreas de servicios cuentan con sus propias
escaleras integradas y sus montacargas para
cada sector.

Centro comercial de concepto cerrado: El Real


plaza Salaverry es un centro comercial de
concepto cerrado el cual produce la sensación
de amplitud debido a sus grandes espacios de
SI CUMPLE, El Centro comercial es de
circulación vertical, esta conecta todos los
concepto cerrado el cual produce una
niveles del centro comercial, tanto en halls y
sensación de amplitud debido a la
corredores.
interconexión de sus espacios en todos
los niveles, tanto a través de sus
circulaciones verticales como de sus
pasadizos principales.

 
582

Distribución: En el proyecto se unen más de tres


tipologías: parque público, centro comercial,
hotel, centro recreacional, aparte de funcionar
como recepción del aeropuerto integrando 3
terminales de embarque y la estación de buses.
Todo esto en una sola estructura que no solo es SI CUMPLE, en el complejo
funcional, sino que brinda una experiencia arquitectónico se unen las tipologías de
espacial diferente y enriquecida a cualquier Centro comercial, Terminal terrestre y
visitante. Hotel, todo esto integrado
Además, el edificio Jewel no solo está pensado arquitectónicamente. Es un complejo
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHANGUI - JEWEL

para los usuarios del aeropuerto sino para toda pensado para las diferentes necesidades
la comunidad. Convierte un espacio visto del usuario.
tradicionalmente como privado a público, siendo
el lugar perfecto para pasar días divertidos y
diferentes junto a amigos y familia lo que ha
conllevado a convertir al aeropuerto a un lugar
turístico en sí mismo.  
Sostenibilidad: En primer lugar, por su
integración con lo natural con el icono del
proyecto, el Forest Valley, el cual es un jardín
interior a distintos niveles que junto a la cascada
logra integrar todo el proyecto. Lo que resalta
del proyecto es que no soluciona la integración
natural de manera simplista, sino que hace de
esta el eje generador del proyecto. SI CUMPLE, se realiza una integración
En segundo lugar, ese mismo bosque genera un natural por medio una conexión vertical
acondicionamiento térmico a través del uso del central el cual crece como un jardín
agua en la cascada interna y la vegetación, interior en distintos niveles, generando
creándose un microclima, esta regula la un eje integrador vertical y horizontal. Así
temperatura cálida de manera natural a través mismo, el acondicionamiento térmico se
del efecto Venturi, eliminando el uso de aire encuentra regulado por el uso del agua
acondicionado. (cascada interna) y las plantas.

Tiene los flujos diferenciados tanto el


Relevancia de manejo de flujo: El terminal terrestre de
peatonal como el vehicular, el
Guayaquil es uno de nuestros principales referentes debido a SI
paradero de buses llegan
su excelente manejo de flujos tanto de transporte privado, CUMPLE
directamente a la fachada del
público, peatonal y de buses.
proyecto, el
MARCO REFERENCIAL - TERMINAL TERRESTRE

Relevancia de la zona peatonal externa: integra las tres


formas de arribo de los usuarios, por medio de taxis, de SI Se plantea una integración de los
buses urbanos y vehículo propio, mientras que los flujos CUMPLE diversos tipos de acceso.
Terminal de Guayaquil

vehiculares no se interrumpen ni se cruzan

Relevancia de uso mixto: este proyecto logra compatibilizar el


terminal terrestre con un centro comercial de carácter Logra compatibilizar ambas tipologías
SI
metropolitano en un solo edificio. Su función genera una de proyectos, por conectores visuales
CUMPLE
dinámica muy fuerte con el entorno urbano, tal cual en y reales.
nuestro proyecto.

La ubicación del embarque y desembarque en distintos En el primer nivel se encuentra el


niveles: estando el área del desembarque en el primer nivel y SI
el embarque en el siguiente nivel, lo que propone un mejor CUMPLE
desembarque y en el segundo el
control de flujos. embarque.
583

Relevancia de uso de materiales como el hormigón, aluminio,


granito y vidrio son algunos de los materiales que se usan en Se usan los materiales tomados
este terminal, lo cual permite un completo resistente. Además SI
de usar muros de mampostería revocada y pintada, CUMPLE
como referencia, especialmente
parasoles, brise-soleil y quiebra vistas de chapa de aluminio, en las zonas exteriores
muro cortina, cubiertas y estructuras metálicas.

Relevancia del jardín interno tropical: El jardín posee múltiple Se plantea un jardín interno que
variedad de plantas entre jacarandá y palmeras que SI mitiga el impacto ambiental
queremos usar en nuestro proyecto, que le dan una CUMPLE provocada por esta tipología de
Estación de Atocha Madrid

agradable bienvenida a los viajeros. proyecto.

En la zona del jardín interior


Relevancia de su cubierta: plantea una cubierta de vidrio y
SI existe una perforación con
acero importante para la iluminación de la sala principal, esto
sirve también para cuidado de las plantas.
CUMPLE material vidriado brinda
iluminación y ventilación

Relevancia estructural: Las columnas en forma de «árboles»


Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas

estructurales centrales, de doble envergadura. Estos pilares


Se usa las columnas de H en la parte
en forma de H abierta en la parte superior se levantan del SI
exterior del embarque ubicado en el
suelo en hormigón armado visto y al final de la apertura se CUMPLE
segundo nivel
abren hacia ambos laterales mediante dos grandes tubos
estructurales de acero inclinado.

Relevancia de la forma de la cobertura: La lectura legible y Se plantea una cubierta ondulada


SI
modular que crea una secuencia repetitiva de ondas para darle un estilo más orgánico y
CUMPLE
formadas por enormes alas de acero prefabricado. logre un impacto visual en el entorno.

Relevancia funcional de las boleterías alineadas en un Se plantea las boleterías de forma


SI
espacio lineal, y la circulación vertical al medio que marca un continua para lograr una mayor
CUMPLE
eje espacial. funcionalidad.
Terminal Terrestre Plaza Norte.

Relevancia de la conexión peatonal al Centro Comercial


permitiendo la circulación de los usuarios y acceder a todo SI Se plantea una conexión entre los dos
tipo de servicios en el centro comercial, esto se logra CUMPLE proyectos mediante un puente
mediante un puente.

Relevancia funcional: plantea una circulación de servicio en


la parte posterior de las agencias, que sirve para el tránsito En la parte posterior de las boleterias
SI
de las personas que laboran en las agencias de transporte tiene una circulacion de servicio para
CUMPLE
así mismo para el tránsito de maletas hacia la zona de el traslado de equipajes.
embarque.
584

Relevancia de diseño exterior: El diseño de la fachada se define por líneas


horizontales dominantes, a causa de los protectores de terrazas diseñados SI CUMPLE La fachada a partir del tres piso presenta
para evocar la cubierta de los barcos.  
HOTEL LONE

El véstibulo vertical ubicado en el lobby


conecta con todos los pisos del hotel,
2. Distribución interna: Vestíbulo vertical que conecta los espacios hasta la azotea. Permitiendo la
comunes en todos los niveles creando un volumen central con triple altura, SI CUMPLE integración de los zonas comunes con las
también conecta las habitaciones con el resto del hotel. zonas de habiataciones, Tambien
proporciona iluminación natural en todos
los pisos.

En el primer piso está ubicado el


3. Distribución de pareas comunes: Su planta baja está dirigida al público
SI CUMPLE restaurante y las salas de reuniones
 

en general, cuenta con salas de reuniones y restaurante público. .


están ubicadas en el segundo piso.
MARCO REFERENCIAL - HOTEL

El hotel cuenta con dos accso, el primero


desde el terminal terrestre a nivel de la
4. Doble acceso:Su primera planta es dirigida especialmente a los
SI CUMPLE via, el segundo desdes el segundo piso
 

huéspedes, cuenta con vestíbulo exclusivo, bar y restaurantes.


del centro comercial. Ambos tienen
primera llegada al lobby.

En la azotea del hotel se encuentra


5. Distribución: Terraza y bar ubicados en la azotea SI CUMPLE un pequeño bar con jardines  
 

alrededor.

6. Distribución de la primera planta: La recepción ubicada en el lobby La ubicación de la recepción le


permite un control visual de las personas que ingresan al hotel para el uso permite un control visual de los
exclusivo del restaurante y bar, así como para los huéspedes del hotel.
El bar y restaurante están ubicados en ambos lados del lobby, tienen
SI CUMPLE huespdes que ingresan al hotel y se
dirijen a los ascensores hacia las
HOTEL COSTA DEL SOL

conexión directa con el acceso principal lo cual genera privacidad al resto


del hotel. habitaciones.

Para que las habitaciones se


7. Ubicación de zonas comunes: El lobby del hotel cuenta con un mini bar mantengan en una zona privada, en
y a su mano izquierda el acceso al restaurante. De esta manera el SI CUMPLE el primer piso se ubican el
restaurantes no es de uso exclusivo del hotel. restaurante y un mini bar de uso
exclusivo de la zona de espera
585

Con respecto al terminal, se llegaron a los siguientes resultados tomando el RNE.

Tabla 73

Resultados en base a RNE

NORMATIVA CUMPLIMIENTO RESULTADOS GRÁFICO


SI CUMPLE, Se
plantea una
circulación
a) La circulación de pasajeros y personal operativo
concéntrica para
deberá diferenciarse de la circulación de carga y
la circulación de
mercancía. DE
pasajeros y una
CUMPLIMIENTO
circulación
OBLIGATORIO
externa para la
carga de
equipajes por el
b) Los pisos serán de material antideslizante.
personal
operativo.
SI CUMPLE, el
total de
ocupantes
máximo por piso
es 856, le
correspondería
según el artículo
c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de DE 22 de la norma
acceso y escaleras se calcularán en base al número CUMPLIMIENTO A.130, 11.00
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

de ocupantes OBLIGATORIO metros de


circulación,
teniendo en el
proyecto 2
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

pasajes de
circulación
principal de 5.50
metros de ancho.
NORMA A.110

CAPITULO II

Artículo 5

SI CUMPLE,
La altura libre
de las salas de
DE espera en el
d) La altura libre de los ambientes de espera será
como mínimo de tres metros.
CUMPLIMIENTO primer piso es
OBLIGATORIO de 5 metros de
alto y en el
segundo de 5
metros.

SI CUMPLE,
DE
e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un Los pasajes de
CUMPLIMIENTO
ancho mínimo de 1.20m
OBLIGATORIO circulación es
de 5.50 metros

SI CUMPLE,
f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de
Los vanos del
1.80 mts.
ingreso y
DE
salida principal
CUMPLIMIENTO
OBLIGATORIO es de 1.80 de
g) Las puertas corredizas de material transparente ancho, de
serán de cristal templado accionadas por sistemas cristal
automáticos que apertura por detección de personas. templado.
586

 
 
El área esta
contemplada
para la
b) El terreno deberá tener un área que permita DE circulación las
albergar en forma simultánea al número de unidades unidades
que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con
CUMPLIMIENTO requeridas, 19
otras en horas de máxima demanda. OBLIGATORIO andenes de
desembarque, y
20 andenes de
embarque.

El área de
maniobras y
c)El área destinada a maniobras y circulación debe DE circulación de
ser independiente a las áreas que se edifiquen para
CUMPLIMIENTO buses es
 

los servicios de administración, control, depósitos, así


OBLIGATORIO independiente a
como servicios generales para pasajeros.
las demás
zonas.

Si cumple, se
contempla área
e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento DE de
y guardianía de vehículos de los usuarios y de estacionamiento
servicio público de taxis dentro del perímetro del
CUMPLIMIENTO para taxis (10), y
terreno del terminal. OBLIGATORIO estacionamiento
público y para el
personal (174)
Artículo 6

 
Si cumple, el
DE proyecto cuenta
a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros
deben ser independientes.
CUMPLIMIENTO por un ingreso y
OBLIGATORIO salida
independiente.

Si cumple, en las  
salas de
desembarque se
ha planteado un
sistema de
bandas
DE transportadoras
b) Debe existir un área destinada al recojo de
equipaje
CUMPLIMIENTO que permiten
OBLIGATORIO que el usuario
recoja su
equipaje con la
supervisión de
un miembro de
personal de
servicio.
El ingreso y
salida de los
buses tiene vista
a los accesos
desde el lado del
conductor, los
c) El acceso y salida de los buses al terminal debe DE cercos son de
resolverse de manera que exista visibilidad de la CUMPLIMIENTO rejas lo que
vereda desde el asiento del conductor. OBLIGATORIO permite la
visibilidad,
además de tener
los radios de giro
son los indicados
en el Manual de
Carreteras.
d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo DE SI CUMPLE, en
techo y permitir su acceso a personas con CUMPLIMIENTO el primer y
discapacidad. OBLIGATORIO segundo piso de
las zonas de
abordaje y
desabordaje
tienen cubierta,
además desde el
ingreso hacia la
zona de abordaje
del primer piso
tienen un mismo
nivel, hacia el
segundo
mediante
587

ascensores.
Las edificaciones para terminales
terrestres estarán provistas de servicios
sanitarios según lo que se establece a
COMUNICACIONES

COMUNICACIONES
TRANSPORTES Y

TRANSPORTES Y

Si cumple, para la capacidad total del


continuación:
NORMA A.110

terminal, le corresponde según la


Artículo 7 DE
norma 7 aparatos sanitarios tanto de
CUMPLIMIENTO hombres como de mujeres. En el
OBLIGATORIO proyecto se plantea 16 aparatos
sanitarios.

Según lineamientos de Protransporte se llegaron los siguientes resultados

Tabla 74

Resultados en base a lineamientos de Protransporte

LINEAMIENTOS Y PROPUESTAS PARA TERMINALES TERRESTRES - PROTRANSPORTE RESULTADOS GRÁFICO

SI CUMPLE, se plantea
una franja verde a los
Áreas verdes: En ancho de la franja destinada a áreas verdes
DE CUMPLIMIENTO límites del terreno, por
20.1 Recomendaciones sobre las características de los Terminales

con el fin de mitigar el impacto del Terminal respecto a su


OBLIGATORIO la calle dos y por el
emplazamiento será de 6 metros.
límite vecinal de la
Panamericana Sur.

SI CUMPLE, el área de
Áreas verdes

actividades
Porcentaje de superficie dedicado a actividades DE CUMPLIMIENTO
complementarias
complementarias 25% OBLIGATORIO
equivale al 15 % del
área total
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

SI CUMPLE, de
acuerdo con la RNE,
El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y DE CUMPLIMIENTO requiere 1,4 metros de
escaleras se calcularán en base al número de ocupantes OBLIGATORIO ancho en el proyecto se
planteó 1,80 metros de
circulación.
20.2 Lineamientos Generales sobre Accesibilidad a

SI CUMPLE, se plantea
DE una circulación continua
Consideraciones generales de diseño

Crear redes continuas de viás peatonales conectando las desde el paradero y


edificaciones y espacios públicos.
CUMPLIMIENTO también desde que el
OBLIGATORIO taxi o auto particular
deja al usuario.

SI CUMPLE, se plantea
plazas exteriores e
DE interiores, se hace uso
Concentrar mobiliario urbano (árboles, parques, bancas, piletas,
de áreas verdes y
etc) a lo largo de CUMPLIMIENTO bancas, para mejorar la
accesos importantes o espacios públicos. OBLIGATORIO calidad de la estancia
en cualquiera de los
espacios planteados.
588

SI CUMPLE, se
minimiza el impacto
visual planteando un
Minimizar el impacto visual del parqueo de buses mediante un DE bosque en los límites de
búfer de árboles o CUMPLIMIENTO propiedad, en el ingreso
vegetación alta OBLIGATORIO también se separa del
patio de maniobras
mediante un muro
verde.

Minimizar el flujo entre el tráfico peatonal con otros modos de


SI CUMPLE, se diseñó
transporte. Los caminos
DE un cruce peatonal
peatonales no deben cruzar accesos vehiculares a menos que
desde el
sea inevitable. Si este CUMPLIMIENTO estacionamiento público
cruce es inevitable, debe definirse una línea de cruce peatonal OBLIGATORIO hasta la vereda del
bien clara y
terminal terrestre
señalizada.

SI CUMPLE, se plantea
Crear un camino interconectado con el Terminal y todas sus DE un circuito conectado
áreas de servicio e instalaciones. Asimismo, los caminos
peatonales deben de conectarse con los existentes del sistema
CUMPLIMIENTO desde la Panamericana
OBLIGATORIO Sur y desde la avenida
urbano, evitando caminos cortados.
el Sol

SI CUMPLE, las
Los caminos peatonales debes estar localizados en áreas muy DE veredas estas ubicadas
visibles y altamente iluminadas para incrementar la seguridad en la parte más visible y
del peatón. Evitar, de esta manera, colocar las veredas detrás
CUMPLIMIENTO las plazas están a la
de estructuras o en áreas con poca visibilidad. OBLIGATORIO vista del peatón en el
ingreso.
Estándares de diseño
Terminales

SI CUMPLE, se plantea
DE una franja de anden de
Las veredas deben de diseñarse para concentrar las salidas de
desembarque continua,
usuarios de los buses. Evitando, por ejemplo, que los peatones CUMPLIMIENTO direccionándolo a las
se dispersen en áreas grandes o en varias salidas. OBLIGATORIO respectivas salas de
desembarque.

SI CUMPLE, se han
diseñado rampas en
DE todos los accesos
Diseñar las veredas evitando cambios de rasante severos que
peatonales, en el
puedan crear CUMPLIMIENTO ingreso y salida
condiciones difíciles para personas con discapacidades. OBLIGATORIO principal, así como en el
área de embarque y
desembarque.

SI CUMPLE, los
Para las dimensiones de caminos peatonales se recomienda DE caminos peatonales del
que el ancho mínimo para caminos peatonales debe ser de 1.80
metros más un adicional de 30cm como tope en el caso de
CUMPLIMIENTO proyecto tienen 5
OBLIGATORIO metros de ancho en el
esquinas con edificaciones.
exterior.
Para las vias de los buses al

SI CUMPLE, se plantea
DE dos carriles por lo tanto
El ancho de la vía - vía de acceso de 2 carriles debe ser 3.65m se diseñó un carril de
por carril
CUMPLIMIENTO 7,30 metros de ancho,
OBLIGATORIO en el ingreso y salida de
buses.
589

SI CUMPLE, el radio de
DE giro interno que se ha
El radio de giro de un bus estándar debe tener 16.80m para el
radio externo y 10.70m de radio interno
CUMPLIMIENTO diseñado es de 13,70m
OBLIGATORIO interno y externo es
21,00m.
interior del Terminal

DE SI CUMPLE, se ha
Las dimensiones de los espacios de parqueo para un bus en propuesto espacios de 3
tangente deben ser de 3 x 13.70m
CUMPLIMIENTO metros de ancho x 14
OBLIGATORIO metros de largo.

En la página 42 indica que el radio de giro según el ángulo para


un vehículo de tres ejes es la siguiente
MANUAL DE CARRETERAS DISEÑO GEOMÉTRICO 2018

SI CUMPLE, En el
planteamiento se usó un
DE ángulo de trayectoria de
60° para lo cual el radio
CUMPLIMIENTO mínimo interior requiere
OBLIGATORIO de 9.20, en el proyecto
se usó 13,50m y 24,50
metros de radio interno.

En la página 171 indica que es conveniente considerar las


pendientes máximas que están indicadas en la siguiente tabla
SI CUMPLE, la
velocidad promedio que
DE se usa es de 40km/h
considerando la
CUMPLIMIENTO cantidad de buses que
OBLIGATORIO van a circular por día, le
corresponde el 9% en la
rampa.
590

Tabla 75
Resultados en base a la Normativa
C A R A C T E R I S T I C A S D E L O S C O M P O N E N T E SA S P E C T O S G E N E R A L E S

NO RMA T I VA CUMPL I MIENT O RES UL T A DO S


Están co mprendid as den tro de los alcances de la presente n orm a los
siguie nte s tipo s de edificaciones:
C O N D IC IO N E S D E H A B IT A B IL ID A D Y
C A P IT U L O I

2. - LOC ALES C OMER C IALES AGR U PADOS


c) C en t r o co m e r ci al . - C onjunto de locale s com erciales q ue, integrados en un ed ificio
SI C U MPLE, Se plante a el de sa rrollo d el
A r t í c u lo 2

o complejo de edificios, bajo un pro y ec to p la nific ado y desarrollado con crite rio de Ce ntro C om ercial dentro de un lote
unidad, donde se realiz an activ idad es div e rsa s de consumo de bie ne s y s erv icio s de
unico, compa rttido con el Term inal
form a
T errestre y el Hotel. Así m is mo, la
em presa ria lm ente independiente tam bié n cuen ta con bienes y serv icios comu ne s. DE C U M PLIM IE N TO clasificación d e la zonific ac ión de su
L o s ce n tr o s co m er ci al es p o d r án d e sar r o l l ar s e en h ab i l i taci o n e s d e ti p o
O BLIG A TORI O usos de su elo es de OT ROS U SOS, el
co m er ci al d e l o t e ú n i c o , o en p r ed i o s u r b an o s co n zo n i fi cac i ó n af ín . En e l
m ism o q ue es com patible con las
caso de de sarrollarse el proy ecto d e centro com ercial sobre m ás d e una unidad activ idad es a desa rrollars e según el
predial, deberá ac redita rse el dere cho a edificar sobre cada una de ellas, así com o la
C ertifica do de pará metros y urbnísticos
obliga ció n de conform ar un proy ecto unitario, resp etando la s e spe cific acion es
del lote.
F U N C IO N A L ID A D

contenidas e n éste, in clu y en do su reglame nto inte rno.


Los centros come rciale s se organ izan a partir de las áreas co rres pondientes a los
C A P IT U L O II

locale s que los con forman y las á reas de us o com ún, que e stán constituidas por la s
A r t í c u lo 2 8 A r t í c u lo A 2 r 0t í c u lo A1 r5t í c u lo 1 3 A r t í c u lo 1 A1 r t í c u lo 9A r t í c u lo 8

El núm ero de pe rsonas de una ed ifica ció n com ercial (AF OR O) se determ in ará de
acuerdo a la siguiente tabla , en bas e al ÁR EA DE VEN T A de cada
establecimiento según lo definido en e l art. 3.
Para centros com erciales, el núm ero má x im o autorizado de p ersonas que puede
DE C U M PLIM IE N TO
N O R M A A .0 7 0

adm itir, se determ ina en ba se a la sum atoria de la superficie d e v enta de los SI CU M PLE
O BLIG A TORI O
establecimientos que lo conforman.
En ca so de proy e ctos con dos o m ás tip os de establecimientos se calculará el
núm ero de o cupantes co rres pondiente a cad a área seg ún su uso. C uando en una
m ism a á rea se con tem plen usos diferentes de be rá conside rarse el de m ay or aforo.
La altura libre mínim a d e piso terminado a cielo raso en las ed ificac iones com erciales DE C U M PLIM IE N TO
SI CU M PLE
es de 3. 00 m . O BLIG A TORI O
Las dim ensiones de los v a nos pa ra la in stalación d e puertas de a cceso,
com unicació n y s alida deberá n calcularse según el uso de los am bientes a lo s que
dan
C A P IT U L O III

acceso y al tipo d e usua rio que la s em pleará, cum pliendo lo s siguiente s re quisitos:
a) La altura m ínim a será de 2. 10 m . DE C U M PLIM IE N TO
SI CU M PLE
b) Los anchos mínimos de los v anos e n que se instale n puertas es: O BLIG A TORI O
Ingreso principal 1. 00 m
Depende nc ias in teriores 0.90 m
Serv icios higiénicos 0. 80 m
Serv icios higiénicos pa ra d isc ap acitados 0.9 0 m .
El ancho de los pasajes de circulación de púb lico d epe nde de la longitud del pasa je
desde la salida m ás ce rcana, el n úmero de pers onas en la ed ificac ión, y la
profund idad de las tienda s o puestos a lo s que se a cce de des de el pas aje.
DE C U M PLIM IE N TO
El ancho mínimo de los pasajes e s de 2.40 m . los mismos que deben perm anecer SI CU M PLE
O BLIG A TORI O
libres d e objetos, mobilia rio , mercadería o cua lquier obstáculo. Los pas ajes principales
deben tener un an cho m ínim o de 3. 00 m .
Los pasajes d e circulación p ública deben es ta r intercom unicados entre s í m ediante
Los loc ales com erciales tie nen un áre a mínim a de 6.00 m2. s in inc luir depósitos ni
DE C U M PLIM IE N TO
serv icios h igiénicos, con un fren te mínimo de 2. 40 m y un a ncho d e puerta de 1 .20 m. SI CU M PLE
O BLIG A TORI O
y u na altura mínim a d e 3. 00 m .
Los amb ientes p ara serv icios higiénic os deb erán conta r co n s um ideros de
dimens iones sufic ientes como para permitir la ev ac uac ión de agua en caso de
aniegos accidenta les.
DE C U M PLIM IE N TO
Los serv icios higiénic os deb erán ubic arse cerca nos a lo s acc eso s y /o las SI CU M PLE
O BLIG A TORI O
circulaciones v e rtic ales de los loc ales come rciales, de tal form a qu e estén a una
distan cia no may or a un niv el, e n sentido v ertical, del posible usua rio .
Para C entros Com erc iales la dis tan cia entre los serv icios higiénic os y el espacio m ás
El núm ero de ap aratos sanitarios en u n centro com ercial se determ inará en base a la
sum ato ria del área de v enta de los locales q ue em pleen los serv icios higié nic os
colectiv os, de acuerdo a lo siguiente:

DE C U M PLIM IE N TO
SI CU M PLE
O BLIG A TORI O
C O M E R C IO

El núm ero mínimo de e stacionam ientos en u na ed ificac ión com ercials e determinará ,
en base al cuadro de Cá lculo de Estaciona mientos:
A r t í c u lo 3 0

SI CU PLE, El á rea esta contem pla da


D O T A C IO N D E S E R V IC IO S

Éste a su v ez será m ultiplicado por el factor de rango de atención del local, de


para la circ ulación las unidades
acuerdo a la zonific ac ión urb ana y la ubica ción geo gráfica de cada ciudad, se gú n DE C U M PLIM IE N TO
requeridas , 19 anden es de
tabla: O BLIG A TORI O
desem barque, y 20 andenes de
emb arque.
C A P IT U L O IV

En el caso d e Loca les de ex p en dio de com bu stibles, los estacion amientos se referirán
a la tienda, o al local de Ex p endio de Co mid as y Bebida s, u otro serv icio ubicado en
su interior.

*Deberá prov eerse esp acios de estac ion am iento accesibles p ara los v ehíc ulo s que
transpo rtan o son conducidos po r person as con discapacid ad, cuy as d im ensiones
m ínima s serán de 3.8 0 m . de anc ho x 5.00 m. de profundidad, a razón de 1 cada 50
estacionamientos requerido s. Su ubicación s erá la más cerc ana al ingreso y salida de
personas, debiendo ex is tir una ruta acce sible.

En las edificaciones c omerciales donde se h ay a establecido ingres os diferenciados


para personas y para m erca dería, la entrega y recepción de ésta, deberá efectuars e
A r t í c u lo 3 1

dentro del lote, p ara lo cual de be rá ex istir un patio de maniobras pa ra v e hículos de


carga ac orde con las deman das de rec epc ió n de mercadería.
Deberá prov eerse un mínim o de es pa cio s para estacionamien to d e v ehículos de carg a
de acuerdo al aná lisis de las neces idade s del establecimiento. En caso de n o contars e El área de m anio bras y circu lacion d e
con dic ho aná lisis se empleará la s iguiente tabla: DE C U M PLIM IE N TO
bus es es ind ependiente a las dem as
O BLIG A TORI O
z onas.

El áre a m ínim a del am biente para e l a copio y ev a cuació n de residuos, se determ in ará
en base a la supe rficie de v enta, de a cuerdo con la sig uiente tabla:
A r t í c u lo 3 3

Si cum ple, se contemp la área de


DE C U M PLIM IE N TO estacion amiento para tax is (10), y
O BLIG A TORI O estacionamiento p ublico y para el
pe rsonal (174)

Para los cen tros co merciales, el área m ínim a de l ambiente pa ra e l acopio de basura
se dete rminará en base a la superficie de v e nta de los estab le cim ientos que la
conform an.
Adicion alm ente se deberá prev er un área pa ra lav a do de recipiente s de basura,
C O N D IC IO N E S G E N E R A L E S D E A C C E S IB IL ID A D Y F U N C IO N A L ID A D

estacionamiento d e v ehículo recolector d e basura, etc. L os m ercad os m ay orista s y


m inoris tas deberán con tar con un laboratorio d e control d e calidad de lo s alim entos.
El almac en amiento y la reco lección de resid uos s ólidos de berá ta mbién su jetars e a lo
establecido en los capítulos III y V de la Ley General de Residuos Sólidos, N ° 27314.
In g r e so s
A r t í c u lo 4

Los ing resos deben cum plir con los sig uientes aspectos:
a) El ingreso a la edificación d eb e ser ac ces ib le desde la a cera y el límite de
propied ad por don de se accede; en caso d e e x istir dife rencia de niv ele s, a demás de
la esca lera de acceso debe in cluir ram pas o m edios m ecánicos qu e permita n el
DE C U M PLIM IE N TO Si cum ple, el proy ecto c ue nta por un
acceso a la edificación.
O BLIG A TORI O in greso y salida indepen diente.
b) El ancho libre m ínim o de los v anos de las puertas principales de las edificaciones
donde se p resten serv icios de ate nción al púb lico s erá d e 1. 20 m . y de 0.90 m. pa ra
las interiores . En las pue rta s de dos h oja s, u na de ellas tend rá un anch o libre mínim o
A C C E S IB IL ID A D U N IV E R S A L E N E D IF IC A C IO N E S

de 0.90 m. Para todos lo s casos, los marc os de las pue rta s d ebe n ocup ar c omo
A r t í c u lo 5

m áx im o el 1 0 % del an cho de l v a no.


Si cum ple, en la salas de des em barque
C i r cu l aci o n e s en ed i fi caci o n es se ha planteado u n sistema de ba ndas
Las circulaciones e n las edific ac ion es deben cum plir con lo siguien te: DE C U M PLIM IE N TO transportad oras que p erm iten que e l
f) Los pa sa diz os de lon gitudes may ores a 25. 00 m . y de a ncho m enor a 1.50 m. O BLIG A TORI O usuario reco ja su e qu ipa je con la
deben contar con espacios de 1.5 0 m . x 1.5 0 m . para el giro de una silla de rue das, superv icion de un miem bro de pe rsonal
cada 25. 00 m . d e longitu d. de se rv icio.
C ar act er ís ti cas d e d i señ o en r am p as y escal er as
Las ram pas deben cu mplir c on lo s iguiente :
A r t í c u lo 6

a) El ancho m ínimo de una rampa debe ser de 1 .00 m. , incluy endo pasam anos y / o
barandas, m edido entre las caras interna s de los param entos que la limitan , o la
sección de la ram pa en ausencia de parame ntos. L as ra mpas de longitud m ay or de
3. 00 m . deben c ontar c on parapetos o baran das e n los lados libre s, y pasam anos en DE C U M PLIM IE N TO
los lados confinad os. Los pa saman os y / o barandas de ben oc upar como má x im o el O BLIG A TORI O El ing reso y salida de los bus es tie ne
15 % del ancho de la ram pa. v is ta a los a ccesos d esde e l lado del
b) La ram pa, según la diferencia de niv el d ebe c umplir c on la pen diente máx ima: De conductor, los cerc os son de rejas lo
0. 26 m hasta 0.75 m. de 10 % / De 0.7 6 m. hasta 1.20 m. d e 8 % / De 1.2 1 m . hasta que p erm ite la v isibilidad, ade mas de
N O R M A A .1 2 0

1. 80 m .de 6 % / De 1.81 m. h as ta 2.00 m. 4 % te ner los rad ios de giro son los
C A P IT U L O II

in dicad os en el M anual de Ca rreteras.


A r t í c u lo 8

A scen so r es
Los ascensores d eben c um plir co n los s iguientes requisitos:
b) Las dimensiones interiores mínim as de la c ab ina del ascen sor en edificac iones de SI CU M PLE, en el primer y segundo
uso público o priv adas d e uso público, d ebe ser de 1.20 m. d e ancho y 1. 40 m. de piso de las zona de a bordaje y
DE C U M PLIM IE N TO
fondo; asimismo , de la d otación de asc ens ore s re queridos, por lo m enos u na de las desabordaje tien en cub ierta, a de más
O BLIG A TORI O
cabinas debe medir 1.50 m. d e ancho y 1. 40 m. de profundidad co mo mínim o. desde el in greso hacia la z ona de
e) Las puertas de la c abina y de l piso deben ser automá ticas y con s ensor de p aso; abord aje del prim er piso tie nen un
con un a nc ho m ín im o de puerta de: mism o niv el, ha cia el segun do m edia nte
- 0. 80 m . p ara ascensores d e hasta 4 50 Kg. ascenso res.
A r t í c u lo 2 1

D o taci ó n d e es taci o n am i e n to s a cc esi b l e s


Los estacion amientos de uso público deben reserv ar espacios de estacionam iento
ex clusiv o dentro del predio para los v e hículos que tran sportan o son conducidos por Si cum ple, pa ra la capacidad total del
personas c on discapac idad y /o perso nas de mo v ilidad red ucida, considerand o la
te rminal , le corresponde según la
dotación total, con forme al siguie nte cuadro :
DE C U M PLIM IE N TO norma 7 aparato s sanitarios tanto de
O BLIG A TORI O homb res com o de mujeres . En el
pro y ec to se p lantea 1 6 aparatos
sanitarios.

D i m e n si o n es y señ al i zaci ó n
a) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento a cc esibles, deb en
ser:
i. Estacionam ien tos accesibles indiv idu ales: a nc ho 3. 70 m .
A r t í c u lo 2 4

ii. Dos esta cio na mientos acc esibles continuo s: a ncho 6. 20 m . , siem pre que uno de
ello s colind e con otro estac ion am iento .
iii. En todos lo s casos: larg o 5. 00 m . y altura 2.10 m.

DE C U M PLIM IE N TO
S I C U M P LE
O BLIG A TORI O
S IS T E M A S D E E V A C U A C IO N
R E Q U IS IT O S D E S E G U R ID A D

A r t í c u lo 2 2

D eter m i n ac i ó n d el an ch o l i b r e d e l o s co m p o n en t es d e evacu aci ó n :


Ancho libre de puertas y ra mpas peatonale s: Para dete rminar el a ncho libre de la
puerta o ram pa se debe considerar la c antidad de p ersonas por el áre a piso o niv el
que sirv e y multiplicarla po r el fac tor de 0.00 5 m por persona. El re su ltado debe s er
DE C U M PLIM IE N TO
re dondeado hacia arriba en m ódulos de 0.60 m. S I C U M P LE
O BLIG A TORI O
La puerta q ue entrega es pe cíficame nte a una escalera de e v acuación tendrá un ancho
libre m ínim o m edido en tre las pa redes del v ano de 1. 00 m.
N O R M A A .1 3 0

Ancho libre de pasajes d e circulación: Para determ inar e l a ncho libre de los pasajes
C A P IT U L O I

de circulació n se sigu e el m ismo proce dim ie nto, de biendo te ner un anc ho m ín im o de


1. 20 m . En edificac iones de uso de oficinas lo s pasajes qu e a porten hac ia una ruta de
escape interior y que reciban meno s de 50 pe rsonas podrán tener un a ncho d e 0. 90
m.
Ancho libre de escaleras :Debe c alc ularse la cantidad total de pers onas d el pis o que
sirv en hacia una escalera y m ultiplicar p or e l factor de 0.008 m por persona.
Para centros com erciales o com ple jos come rciale s, m erca dos techado s, s ala s de
espectáculos al in terior d e los m is mos, debe rán consid erarse los siguientes criterios
de ev acuación:
a) Las tiendas por departam entos, Supermercados y Sala de Espectá culos , no deb en
A r t í c u lo 2 8

aportar e v ac uante s al interior del centro com ercial o complejo com erc ial cu ando n o
consideren un pasadizo protegido c on tra fuego entre la tienda por departam entos y las
tien da s m enores , de m anera que cole cte la ev acua ción desde la puerta de sa lida d e la
tien da por dep artamentos al ex te rior del centro com ercial. C as o contrario deberán s er
autónom as en su capacidad d e ev acuac ión. DE C U M PLIM IE N TO
b) Deben ten er c omo mínimo los siguientes requerimientos d e ev acuac ión. N úm ero de S I C U M P LE
O BLIG A TORI O
ocupan tes ma y ores d e 500 y no
m ás de 1000 perso na s - N o m enos de 3 salid as / / Núm ero de oc upantes m ay or de
1000 perso nas - N o m enos de 4 salid as.
c) Los centros com erciales , complejos c om erciales, tien da s p or de pa rtamen to o
simila res no p od rán ev acuar má s del 5 0% d el núm ero de ocu pante s por una mism a
salida .
d) Es p erm itido el u so de prop ag andas, mos tradores, p untos de v entas en los
ingreso s siem pre y cuando, e stos no inv adan el ancho requ erido d e ev acuac ión, que
no es eq uiv alente al an cho disponible. Dicho s elem entos deberán estar
591

C A R A C T E R I S T I C A S D E L O S C O M P O AN SE PN ET CE TS O S G E N E R A L E S
C O N D IC IO N E S D E H A B IT A B IL ID A D Y
NO RMAT I VA CUMPL I MIENT O RESUL T ADO S
Están comprendidas dentro de los alc ances de la pres ente norm a los

C A P IT U L O I
s iguientes tipos de edific aci ones:
2.- LOCALES COM ER C IALES AGR U PADOS

A r t í c u lo 2
c ) C en tr o co m er c i al . - C onjunto de loc al es comerc iales que, integrados en un edific io
SI C UM PLE,Se plantea el desarrollo del
o c om plejo de edific ios, baj o un proy ecto planific ado y des arroll ado con criteri o de
C entro Com erc ial dentro de un lote
uni dad, donde se real izan ac ti v idades di v ers as de cons um o de bienes y serv ic ios de
unic o, comparttido c on el Term inal
form a
T errestre y el Hotel. As í m is mo, l a
em presarialm ente i ndependiente tam bién cuenta con bienes y s erv icios comunes.
DE C U M PLIM IE N TO cl as ificaci ón de la zonificación de su
L o s c en tr o s co m er c i al es p o d r án d es ar r o l l ar se en h ab i l i taci o n es d e ti p o
OB LIGATO RIO usos de suelo es de OT R OS USOS, el
c o m er c i al d e l o te ú n i co , o en p r ed i o s u r b an o s con zo n i fi cac i ó n afí n. En el
m ism o que es com patible con l as
c as o de desarrollarse el proy ecto de centro c om erc ial sobre más de una unidad
F U N C IO N A L ID A D activ idades a desarrollarse s egún el
predial, deberá acredi tars e el derec ho a edi fic ar sobre c ada una de ell as , así c omo la
Certi ficado de parám etros y urbnís tic os
obl igación de conform ar un proy ecto unitari o, respetando las espec ific ac iones
del l ote.
C A P IT U L O II

c ontenidas en és te, incl uy endo s u reglam ento interno.


Los c entros c om erc iales se organiz an a parti r de las áreas correspondientes a l os
A r t í c u l o 2 8A r t í c u l Ao r 2t í 0c u l oA r 1t í 5c u l o 1 A3 r t í c u l o A 1 r 1t í c u l o A 9r t í c u l o 8
l oc ales que los c onforman y l as áreas de uso com ún, que es tán constituidas por las
El núm ero de personas de una edificaci ón c om erc ial (AF OR O) s e determ inará de
acuerdo a l a s iguiente tabla, en base al ÁR EA DE VEN T A de cada
N O R M A A .0 7 0

establ ec imi ento s egún lo definido en el art. 3.


Para c entros c om erciales, el núm ero m áx im o autorizado de pers onas que puede
DE C U M PLIM IE N TO
adm iti r, s e determ ina en base a la s um atori a de la superfici e de v enta de los SI C UM PLE
OB LIGATO RIO
establ ec imi entos que lo c onforman.
En caso de proy ec tos con dos o m ás ti pos de establ ecim i entos se calc ulará el
núm ero de oc upantes c orrespondiente a cada área según su uso. C uando en una
m is m a área s e c ontem plen us os di ferentes deberá cons iderarse el de m ay or aforo.
La altura libre mínim a de pi so termi nado a c ielo ras o en las edifi cac iones com ercial es DE C U M PLIM IE N TO
SI C UM PLE
es de 3. 00 m. OB LIGATO RIO
Las dimens iones de los v anos para la i nstalación de puertas de ac ceso,
c om unic ac ión y salida deberán c al culars e según el uso de los ambientes a los que
C A P IT U L O III

dan
acc es o y al ti po de us uario que las em pleará, cum pliendo los s igui entes requisi tos:
a) La altura m ínim a será de 2. 10 m . DE C U M PLIM IE N TO
SI C UM PLE
b) Los anchos m íni mos de los v anos en que se ins talen puertas es: OB LIGATO RIO
Ingres o principal 1. 00 m
Dependenc ias interiores 0.90 m
Serv ic ios higi éni cos 0.80 m
Serv ic ios higi éni cos para dis capac itados 0. 90 m .
El anc ho de los pas aj es de ci rculac ión de públic o depende de la longi tud del pas aj e
des de la salida m ás c erc ana, el número de pers onas en la edifi cac ión, y la
profundidad de las tiendas o puestos a l os que s e acc ede des de el pasaje.
DE C U M PLIM IE N TO
El anc ho m íni m o de los pas aj es es de 2.40 m . los mi sm os que deben permanec er SI C UM PLE
OB LIGATO RIO
l ibres de objetos , m obili ario, m ercadería o c ualquier obstác ulo. Los pasajes principales
deben tener un anc ho m ínim o de 3. 00 m .
Los pasajes de c irc ulaci ón públic a deben estar interc om uni cados entre s í mediante
Los locales com erc ial es tienen un área m ínim a de 6. 00 m2. s in inc luir depós itos ni
DE C U M PLIM IE N TO
s erv ic ios higiéni cos , c on un frente m ínim o de 2. 40 m y un ancho de puerta de 1.20 m . SI C UM PLE
OB LIGATO RIO
y una al tura m ínima de 3.00 m.
Los ambientes para s erv ici os higiénic os deberán c ontar con sum ideros de
dim ensiones s uficientes com o para perm itir la ev acuaci ón de agua en cas o de
ani egos ac cidentales.
DE C U M PLIM IE N TO
Los s erv ici os higiénic os deberán ubic ars e cercanos a los ac ces os y / o l as SI C UM PLE
OB LIGATO RIO
c irc ulaci ones v ertic ales de los locales c om erc iales , de tal forma que es tén a una
dis tancia no m ay or a un niv el , en s entido v ertical, del pos ible usuario.
Para C entros C omerc iales la dis tancia entre los serv icios higi énicos y el espac io m ás
El núm ero de aparatos s anitarios en un c entro com ercial s e determ inará en base a la
s um atori a del área de v enta de l os loc ales que em pleen los s erv ic ios higiénic os
c ol ectiv os, de ac uerdo a lo si gui ente:

DE C U M PLIM IE N TO
SI C UM PLE
OB LIGATO RIO
C O M E R C IO

El núm ero mínim o de es tacionam ientos en una edificaci ón com erc ials e determ inará,
en base al cuadro de C álculo de Es tacionam ientos :
A r t í c u lo 3 0
D O T A C IO N D E S E R V IC IO S

SI CU PLE, El área esta c ontem plada


Éste a s u v ez será m ul ti pl ic ado por el factor de rango de atención del local, de
para l a c irc ulación las unidades
acuerdo a l a z onific ac ión urbana y la ubicación geográfi ca de cada ciudad, según DE C U M PLIM IE N TO
requeridas , 19 andenes de
tabla: OB LIGATO RIO
des em barque, y 20 andenes de
embarque.
C A P IT U L O IV

En el caso de Locales de ex pendi o de c om busti bles, los estacionam ientos se referirán


a la tienda, o al l oc al de Ex pendio de C omi das y Bebidas, u otro s erv ici o ubic ado en
s u interior.

* Deberá prov eerse es paci os de es tac ionam iento ac c esibles para l os v ehículos que
transportan o son c onduc idos por pers onas con dis capacidad, c uy as di mensi ones
m ínim as serán de 3.80 m . de ancho x 5.00 m . de profundidad, a raz ón de 1 c ada 50
estaci onam ientos requeridos. Su ubic aci ón será la m ás cercana al ingreso y sal ida de
personas , debiendo ex i stir una ruta ac c esible.
A r t í c u lo 3 1

En las edifi cac iones c om erciales donde se hay a es tablecido i ngres os diferenciados
para personas y para m ercadería, la entrega y rec epc ión de és ta, deberá efec tuars e
dentro del l ote, para lo cual deberá ex is tir un patio de m aniobras para v ehículos de
c arga ac orde con las dem andas de recepc ión de m ercadería.
Deberá prov eerse un mínim o de espaci os para es taci onam iento de v ehícul os de carga
de ac uerdo al análi sis de l as nec esidades del establecim iento. En c aso de no c ontars e El área de m aniobras y c irc ulaci on de
c on dicho anális is s e em pleará l a siguiente tabla: DE C U M PLIM IE N TO
bus es es independiente a las demas
OB LIGATO RIO
zonas.

El área m ínim a del am bi ente para el acopio y ev ac uación de residuos, se determinará


en base a l a s uperficie de v enta, de acuerdo con l a s iguiente tabla:
A r t í c u lo 3 3

Si c um pl e, se contem pla área de


DE C U M PLIM IE N TO estacionami ento para tax i s (10), y
C O N D IC IO N E S G E N E R A L E S D E A C C E S IB IL ID A D Y F U N C IO N A L ID A D

OB LIGATO RIO es tac ionam iento publico y para el


pers onal (174)

Para l os centros comerc iales, el área m íni ma del am biente para el ac opi o de bas ura
s e determ inará en bas e a la s uperfi ci e de v enta de los establ ecim i entos que la
c onforman.
Adi cionalm ente s e deberá prev er un área para l av ado de rec ipientes de basura,
estaci onam iento de v ehícul o rec olector de bas ura, etc . Los m ercados m ay oristas y
m inoristas deberán contar c on un laboratori o de control de c alidad de los alimentos.
El alm ac enam iento y la recolecc ión de resi duos sólidos deberá tam bién sujetars e a l o
establ ec ido en l os c apítulos III y V de la Ley General de R esiduos Sólidos, N° 27314.
A r t í c u lo 6 A r t í c u lo 5 A r t í c u lo 4

I n g r eso s
Los ingresos deben c um pli r c on los s iguientes aspectos :
A C C E S IB IL ID A D U N IV E R S A L E N E D IF IC A C IO N E S

a) El i ngres o a la edifi cac ión debe s er accesi ble desde la acera y el lím ite de
propiedad por donde s e acc ede; en c aso de ex isti r diferencia de niv eles , además de
l a esc alera de ac ceso debe i ncluir rampas o m edios m ecánic os que perm itan el
DE C U M PLIM IE N TO Si c um pl e, el proy ecto cuenta por un
acc es o a la edifi cac ión.
OB LIGATO RIO ingres o y s alida independiente.
b) El anc ho libre m ínim o de los v anos de las puertas princi pales de las edific aciones
donde se pres ten s erv ic ios de atenci ón al públic o será de 1.20 m. y de 0. 90 m. para
l as interi ores. En las puertas de dos hoj as, una de ellas tendrá un anc ho libre mínim o
de 0.90 m. Para todos l os c as os , los marc os de las puertas deben ocupar com o
m áx im o el 10 % del anc ho del v ano.
Si c um pl e, en la salas de desem barque
C i r cu l ac i o n es en ed i f i cac i o n es s e ha planteado un sis tem a de bandas
Las c irculaciones en l as edifi cac iones deben cum plir con l o s iguiente: DE C U M PLIM IE N TO transportadoras que perm iten que el
f) Los pasadiz os de longitudes m ay ores a 25. 00 m . y de anc ho menor a 1.50 m . OB LIGATO RIO usuari o recoja su equi paj e c on la
deben contar con espaci os de 1. 50 m . x 1. 50 m . para el giro de una sil la de ruedas, s uperv ic ion de un m iembro de pers onal
c ada 25. 00 m . de l ongitud. de s erv ic io.
C ar ac ter ís ti c as d e d i señ o en r am p as y es cal er as
Las ram pas deben cumplir con l o siguiente:
a) El anc ho m íni mo de una rampa debe ser de 1.00 m ., incluy endo pasamanos y /o
barandas , m edi do entre las caras internas de los paramentos que la li m itan, o la
s ec ción de la ram pa en aus encia de param entos. Las rampas de longitud may or de
3.00 m . deben c ontar con parapetos o barandas en los lados libres , y pas am anos en DE C U M PLIM IE N TO
l os lados c onfinados. Los pas am anos y /o barandas deben oc upar como máx im o el OB LIGATO RIO El ingres o y s alida de los buses tiene
15 % del ancho de la ram pa. v ista a los acc es os desde el l ado del
N O R M A A .1 2 0

b) La ram pa, según la di ferenc ia de niv el debe c um plir c on la pendiente m áx ima: De c onductor, l os cercos son de rejas lo
C A P IT U L O II

0.26 m has ta 0.75 m. de 10 % / De 0.76 m . has ta 1.20 m . de 8 % / De 1.21 m. hasta que perm ite la v i sibilidad, adem as de
1.80 m .de 6 % / De 1.81 m . has ta 2. 00 m. 4 % tener l os radios de giro s on los
A r t í c u lo 2 1 A r t í c u lo 8

indi cados en el M anual de C arreteras.


A s cen so r es
Los ascens ores deben cum pl ir c on los siguientes requis itos :
b) Las dimens iones interiores míni mas de l a cabina del as censor en edificaci ones de SI C U MPLE, en el prim er y segundo
uso públ ico o pri v adas de uso públ ic o, debe s er de 1.20 m . de ancho y 1.40 m. de piso de las zona de abordaj e y
DE C U M PLIM IE N TO
fondo; as im ism o, de l a dotac ión de ascens ores requeridos, por l o menos una de las des abordaje tienen cubierta, adem ás
OB LIGATO RIO
c abinas debe medi r 1.50 m . de anc ho y 1.40 m . de profundidad como m ínimo. des de el ingreso hacia la zona de
e) Las puertas de la c abina y del piso deben ser automátic as y con s ensor de pas o; abordaje del prim er pis o tienen un
c on un anc ho m ínim o de puerta de: m is mo niv el, hac ia el segundo m ediante
- 0. 80 m . para ascens ores de has ta 450 Kg. asc ensores .
D o tac i ó n d e es tac i o n am i en to s acc es i b l es
Los estacionami entos de us o públic o deben res erv ar es pac ios de es taci onam iento
ex c lusiv o dentro del predio para los v ehíc ulos que trans portan o s on conducidos por
Si c um pl e, para l a c apac idad total del
personas c on dis capacidad y /o personas de mov il idad reduc ida, c onsiderando l a
term inal , le corresponde según l a
dotaci ón total, c onform e al s iguiente c uadro:
DE C U M PLIM IE N TO norm a 7 aparatos s ani tarios tanto de
OB LIGATO RIO hom bres como de m ujeres. En el
proy ec to se pl antea 16 aparatos
s anitarios .

D i m en s i o n es y señ al i z aci ó n
a) Las dimens iones m íni mas de los espaci os de es tacionamiento acc es ibl es, deben
s er:
A r t í c u lo 2 4

i . Estacionam ientos ac ces ibles indi v i duales: anc ho 3.70 m .


i i. Dos estacionami entos accesibles c ontinuos : anc ho 6. 20 m. , s iempre que uno de
ellos c ol inde c on otro es tac ionam iento.
i ii. En todos los c as os : largo 5.00 m. y altura 2.10 m .

DE C U M PLIM IE N TO
SI C U M P LE
OB LIGATO RIO
S IS T E M A S D E E V A C U A C IO N
R E Q U IS IT O S D E S E G U R ID A D

A r t í c u lo 2 2

D eter m i n aci ó n d el an c h o l i b r e d e l o s c o m p o n en tes d e ev acu ac i ó n :


Anc ho libre de puertas y rampas peatonales: Para determ i nar el ancho li bre de la
puerta o ram pa s e debe consi derar la cantidad de personas por el área piso o niv el
que s irv e y m ultipli carla por el factor de 0. 005 m por persona. El resultado debe ser
DE C U M PLIM IE N TO
redondeado haci a arri ba en m ódulos de 0. 60 m. SI C U M P LE
N O R M A A .1 3 0

La puerta que entrega específi cam ente a una esc alera de ev acuaci ón tendrá un anc ho
OB LIGATO RIO
C A P IT U L O I

l ibre m ínim o m edido entre l as paredes del v ano de 1. 00 m.


Anc ho libre de pasajes de c irc ulaci ón: Para determ inar el anc ho libre de los pasajes
de circul ac ión se s igue el mis mo procedim iento, debiendo tener un ancho mínim o de
1.20 m . En edific ac iones de uso de ofic inas l os pas ajes que aporten hac ia una ruta de
esc ape i nterior y que rec iban menos de 50 pers onas podrán tener un ancho de 0.90
m.
Anc ho libre de escaleras:Debe c al culars e la c antidad total de personas del pis o que
s irv en haci a una es calera y mul tipl ic ar por el factor de 0.008 m por pers ona.
Para c entros c om erciales o com pl ejos c om erciales , m ercados tec hados , salas de
espec tác ulos al interior de l os m ism os , deberán cons iderarse los s iguientes c riterios
de ev ac uac ión:
A r t í c u lo 2 8

a) Las tiendas por departam entos , Supermerc ados y Sala de Es pectáculos, no deben
aportar ev acuantes al interi or del centro com erc ial o c om plejo comerc ial cuando no
c onsideren un pasadiz o protegido contra fuego entre la tienda por departamentos y las
tiendas m enores , de m anera que c olecte la ev ac uación desde l a puerta de salida de l a
tienda por departam entos al ex terior del centro c om erc ial. C aso contrario deberán s er
autónom as en su c apaci dad de ev acuación.
DE C U M PLIM IE N TO
b) Deben tener c om o m ínim o los si guientes requerimientos de ev acuaci ón. Núm ero de SI C U M P LE
OB LIGATO RIO
ocupantes may ores de 500 y no
m ás de 1000 personas - N o menos de 3 sali das // Núm ero de ocupantes may or de
1000 personas - No m enos de 4 salidas .
c ) Los c entros c om erc iales , c om plejos com erci ales , tiendas por departamento o
s im ilares no podrán ev acuar m ás del 50% del núm ero de ocupantes por una mis m a
s al ida.
d) Es perm itido el uso de propagandas, mostradores, puntos de v entas en los
i ngres os si em pre y cuando, estos no inv adan el anc ho requerido de ev ac uac ión, que
no es equiv al ente al anc ho dis ponible. Dic hos el em entos deberán estar
C A R A C T E R I S T I C A S D E L O S C O A M S PP OE NC ET NO TS E GS E N E R A L E S
592

C O N D IC IO N E S D E H A B IT A B IL ID A D Y
C A P IT U L O II C A P IT U L O I
NO RMA T IV A CUMP L I MI ENT O RES UL T A DO S
Es tán c o mprendidas de ntro de lo s alc anc es de la pres e nte norma los
s iguiente s tipo s de edific ac iones :

A r t í c u lo 2
2. - LOC ALES C OMER C IALES AGR U PADOS
c ) C en tr o c o m er c i al . - C onjun to de loc ales c omerc iales que, inte grados en un edific io
SI C U MPLE, Se plantea e l des arrollo del
o c omplejo de edific ios , bajo un proy ec to planific ado y des arrollado c o n c riterio de C entro C omerc ial dentro de un lote
unidad, donde s e realiz an ac tiv ida des div ers as de c ons um o d e bienes y serv ic ios de
u nic o, c o mparttido c on el T erminal
form a
T erres tre y el Hotel. As í m is m o, la
em pres a rialm ente indepen diente tam bién c ue nta c on biene s y s erv ic io s c om unes . DE C U M P LI M I E N TO c las ific ac ión de la z onific ac ión de s u

F U N C IO N A L ID A D
L o s c en tr o s c o m er c i al es p o d r án d es ar r o l l ar s e en h ab i l i t ac i o n es d e t i p o
O B LIG A TO RIO us o s de s uelo es de OT R OS U SOS, el
c o m e r c i al de l o t e ú n i co , o en p r edi o s u r bano s co n z o n i fi c ac i ó n afí n . En el
mis m o que es c ompatible c on las
c as o de des arrollars e e l proy ec to de c entro c om erc ial s ob re más de u na unidad a c tiv ida des a de s arrollars e s egú n el
predia l, deberá ac reditars e el derec ho a edific ar s ob re c ada un a de ellas , as í c omo la
Ce rtific ado d e parámetros y urbnís tic os
obligac ió n de c onform ar un p roy ec to un itario, re s petando las es pec ific ac iones
d el lote.

A r t í c u l o 2A 8r t í c u A l o r t í2 c 0u Al o r t í1 c 5u l o A1 3r t í c u l oA r 1t í 1c u lAo r t9í c u l o 8
c ontenidas en és te, inc luy endo s u re glam ento interno.
Los c entros c om erc iales s e orga niz a n a partir d e las áreas c orres pondientes a los
loc ales que los c on forman y las áreas de us o c om ún, que es tán c on s tituida s por las
N O R M A A .0 7 0

El núm ero de pers ona s de una e dific ac ión c om erc ial (AF OR O) s e de terminará de
ac uerdo a la s iguiente tabla, en ba s e al ÁR EA DE VEN T A de c ada
es tablec imiento s egún lo definido en el art. 3.
Para c entro s c om erc iales , el núm ero m áx im o autoriz ad o de pers o nas qu e puede
DE C U M P LI M I E N TO
adm itir, s e determ ina en bas e a la s um atoria de la s upe rfic ie de v enta de los SI C UM PLE
O B LIG A TO RIO
es tablec imientos que lo c onforman.
En c as o de proy ec tos c on dos o m ás tipos de es tablec im iento s s e c alc ulará e l
núm ero de oc upantes c orres pondiente a c ada á rea s egún s u us o. C uand o en una
m is m a á rea s e c on tem plen us os dife rentes d eberá c ons idera rs e el de may or aforo.
La altura lib re mínim a de pis o terminado a c ielo ras o en las e dific ac io nes co merc iales DE C U M P LI M I E N TO
SI C UM PLE
es de 3. 00 m. O B LIG A TO RIO
C A P IT U L O III

Las dimens iones de los v anos p ara la ins talac ión de puertas de ac c es o,
c om unic ac ión y s alida deberán c alc ulars e s egún el us o de los ambientes a los q ue
dan
ac c es o y a l tipo de us u ario que las em pleará, c um plien do los s iguientes requis itos :
a) La altura m ín im a s erá d e 2. 10 m . DE C U M P LI M I E N TO
SI C UM PLE
b) Los anc hos mínimos de los v anos en que se ins talen p uertas es: O B LIG A TO RIO
Ingres o princ ipal 1. 00 m
Depende nc ias interiores 0.90 m
Serv ic ios h igiénic os 0 .80 m
Serv ic ios h igiénic os p ara dis c apac itado s 0. 90 m .
El anc ho de los pas ajes de c irc u lac ión de pú blic o depende de la longitud de l pas aje
des de la s alida m ás c erc ana , el número d e pers onas en la e dific ac ió n, y la
profun didad de las tiend as o pues tos a los que s e ac c ede des de e l pas aje.
DE C U M P LI M I E N TO
El anc ho m ínim o de los pas ajes es de 2.4 0 m . los mis m os qu e deben permanec er SI C UM PLE
O B LIG A TO RIO
libres de objetos , mob iliario, merc adería o c u alquier obs tác ulo. Los pas ajes princ ipa les
deben tener un anc ho m ínim o de 3. 00 m .
Los pas ajes d e c irc ulac ión públic a deben es tar interc omunic ados entre s í median te
Los lo c ales c om erc iales tienen u n área m ínim a de 6. 00 m 2. s in inc lu ir depó s itos ni
DE C U M P LI M I E N TO
s erv ic ios higiénic os , c on un frente m ínimo de 2.40 m y un anc ho de p uerta de 1. 20 m . SI C UM PLE
O B LIG A TO RIO
y u na altura mínima de 3. 00 m.
Los amb ientes para s erv ic ios higiénic os d eberán c ontar c on s umideros de
dimen s ione s s ufic ientes c om o para permitir la e v a c uac ión de agua en c a s o de
aniegos ac c identales .
DE C U M P LI M I E N TO
Los s erv ic ios h igiénic os d eberán ubic ars e c erc anos a los ac c es os y / o las SI C UM PLE
O B LIG A TO RIO
c irc ulac iones v ertic ales de los lo c ale s c om erc iales , de tal forma que e s tén a u na
dis tanc ia no may or a un n iv el, en s e ntido v e rtic al, del pos ible us uario.
Para C entros C omerc ia les la dis ta nc ia entre los s erv ic ios higiénic os y el es pa c io más
El núm ero de aparatos s anitarios en un c e ntro c om erc ial s e determ inará en bas e a la
s um atoria del área de v en ta de los loc a les que empleen los s erv ic ios higiénic os
c olec tiv os , de ac uerdo a lo s iguiente:

DE C U M P LI M I E N TO
SI C UM PLE
O B LIG A TO RIO
C O M E R C IO

El núm ero mínimo de es ta c ionam ientos en una edific ac ión c om erc ials e dete rm inará,
en bas e al c uadro de C álc ulo de Es tac ionam ientos :
D O T A C IO N D E S E R V IC IO S

A r t í c u lo 3 0

SI C U PLE, El área es ta c ontem plada


És te a s u v ez s erá m ultiplic ado por el fac tor de rango de atenc ión del loc al, de
p ara la c irc ulac ión las unida des
ac uerdo a la z o nific ac ió n urbana y la ubic ac ión ge ográfic a de c ada c iu dad, s egún DE C U M P LI M I E N TO
requerida s , 19 ande nes de
tabla: O B LIG A TO RIO
des em barq ue, y 20 andenes de
em barque.
C A P IT U L O IV

En el c as o de Loc a les de ex pendio de c omb us tibles , lo s es tac ionam ientos s e referirán


a la tienda, o al loc al de Ex pendio de C omidas y Bebidas , u o tro s erv ic io ubic ado en
s u interior.

* Debe rá prov eers e es pac ios de es tac io namiento ac c es ibles para los v ehículos q ue
trans p ortan o s on c onduc idos por pers o nas c on dis c apac idad, c uy as dimens iones
m ínim as s erán de 3. 80 m . de an c ho x 5.00 m. de profund idad , a raz ón de 1 c ada 50
es tac ionam ientos reque ridos . Su ubic ac ión s erá la m ás c erc ana al in gres o y s alida de
pers onas , debiendo ex is tir una ruta ac c es ible.
A r t í c u lo 3 1

En las edific ac iones c ome rc iales donde s e hay a es tablec ido ingres os difere nc iad os
para pers onas y para m erc adería, la entre ga y rec epc ión de é s ta, deb erá efec tuars e
dentro del lote, para lo c ual d eberá ex is tir un pa tio d e m aniob ras para v ehículo s de
c arga ac orde c on las dem andas d e rec epc ión de m erc adería .
Deberá prov eers e un mínimo de e s pac ios para es tac ionam ie nto de v e híc ulos de c a rga
de ac uerdo al a nális is de las nec e s idad es del e s tab lec imiento. En c a s o de no c onta rs e El área de m aniobra s y c irc ula c ion de
c on dic ho aná lis is se emp leará la s iguiente tabla: DE C U M P LI M I E N TO
b us es es independiente a la s dem as
O B LIG A TO RIO
z onas .

El área m ín im a del ambiente para el ac opio y ev ac uac ión de res iduo s , s e determinará
en bas e a la s u perfic ie de v enta, de ac uerdo c on la s iguiente tabla :
C O N D IC IO N E S G E N E R A L E S D E A C C E S IB IL ID A D Y F U N C IO N A L ID A D

A r t í c u lo 3 3

Si c umple, s e c ontempla área de


DE C U M P LI M I E N TO e s tac ionam iento para tax is (10 ), y
O B LIG A TO RIO es tac ion amiento pub lic o y para el
pers onal (17 4)

Para los c e ntros c o merc ia les , el á rea mínima del am biente para el ac opio de bas ura
s e determ inará en bas e a la s uperfic ie de v enta de los es tablec im iento s que la
c onforman.
A C C E S IB IL ID A D U N IV E R S A L E N E D IF IC A C IO N E S

Adic io nalm ente s e deberá prev er un área para lav ado de rec ipientes d e bas ura,
es tac ionam iento de v ehíc ulo rec olec tor de bas u ra, etc . Los m erc ados may oris tas y
m inoris tas deberán c o ntar c o n un lab oratorio de c on trol de c a lidad de los alime ntos .
El almac enamiento y la re c olec c ión de res iduos s ólidos deberá tamb ién s ujeta rs e a lo
A r t í c u l o 2 1 A r t í c u l o 8 A r t í c u l o 6 A r t í c u l o 5A r t í c u l o 4

es tablec ido en los c apítulo s III y V de la Ley Gene ral de R es id uos Sólidos , N° 2731 4.
I n g r es o s
Los in gres os deben c um plir c on los s iguie ntes as pec tos :
a) El ingres o a la edific ac ión debe s e r a c c es ible des de la ac era y el lím ite d e
propie dad por d onde s e ac c ede; e n c as o de ex is tir diferen c ia de n iv eles , adem ás de
la es c alera de ac c es o debe inc luir ra mpas o m edios m ec ánic os que p erm itan el
DE C U M P LI M I E N TO Si c um ple, el proy ec to c uenta por un
ac c es o a la edific ac ión.
O B LIG A TO RIO ingres o y s alida indep endiente.
b) El anc ho libre m ínim o d e los v ano s de las puerta s princ ipales d e las e dific ac io nes
donde s e pres ten s erv ic ios de atenc ión al pú blic o s erá de 1. 20 m. y d e 0. 90 m . para
las interiore s . En las pu ertas de dos hojas , una de ellas tendrá un anc ho libre mínimo
de 0.90 m. Para todos los c as os , los marc os de las puertas deben o c upar c om o
m áx im o el 10 % del a nc ho d el v ano.
Si c um ple, en la s a las de des emb arque
C i r c u l ac i o n e s en ed i f i c ac i o n e s s e ha planteado un s is tem a de bandas
Las c irc ulac iones e n las e dific ac io nes deb en c um plir c on lo s iguiente : DE C U M P LI M I E N TO trans p ortadora s que permiten que el
f) Los pa s adiz os de lo ngitudes ma y o res a 25. 00 m . y de anc ho men or a 1. 50 m . O B LIG A TO RIO us uario rec oja su equipaje c on la
deben c ontar c on es pac ios d e 1. 50 m . x 1. 50 m . para el giro de u na s illa de ruedas , s uperv ic ion de un m iem bro de pers o nal
c ada 25. 00 m . de longitud. de s erv ic io.
C ar ac t er í s ti c as de d i s eñ o en r a m p as y es c al er as
Las ram pas deben c umplir c on lo s iguiente:
a) El anc ho m ínimo de una ramp a debe s er de 1.00 m. , in c luy end o pas a manos y /o
barandas , m edido entre las c aras intern as de lo s paramen tos que la lim itan, o la
s ec c ión de la ram pa en aus enc ia de pa ram ento s . Las rampa s de lon gitud may or de
3. 00 m . deben c ontar c on pa rapetos o barandas en los lados libres , y pa s amano s en DE C U M P LI M I E N TO
N O R M A A .1 2 0

los lados c onfin ados . Los pas ama nos y / o barandas deben oc upar c om o máx imo el O B LIG A TO RIO El ingres o y s alida de los bus es tiene
C A P IT U L O II

15 % del anc ho de la ram pa. v is ta a los ac c es os des de el lado de l


b) La ram pa, s egún la dife renc ia d e niv el debe c um plir c on la pendiente m áx im a: De c ondu c tor, los c erc os s on de rejas lo
0. 26 m has ta 0.75 m. d e 10 % / De 0. 76 m . has ta 1. 20 m . de 8 % / De 1 .21 m. has ta que perm ite la v is ibilida d, ademas de
1. 80 m .de 6 % / De 1.8 1 m . has ta 2. 00 m . 4 % tener los radio s de giro s on los
indic ados e n el M anual de C arrete ras .
A s c en s o r es
Los as c ens ores deben c umplir c on los s iguientes requis itos :
b) Las dimens iones in terio res mínimas de la c abin a del as c ens or en edific ac iones de SI C U MPLE, en el prim er y s egundo
us o públic o o priv adas de us o públic o, debe s e r d e 1. 20 m . de an c ho y 1.40 m. de pis o d e las z o na de abordaje y
DE C U M P LI M I E N TO
fondo; as imis m o, de la dotac ión de a s c ens ores requeridos , po r lo menos una de las des ab ordaje tienen c ubierta, adem ás
O B LIG A TO RIO
c abinas debe medir 1.5 0 m . de anc h o y 1 .40 m. de profundidad c omo m ínimo . des de el ingre s o hac ia la z ona de
e) Las puertas de la c abina y del pis o deb en s er au tom átic as y c on s ens or de pas o; abordaje del p rimer pis o tienen un
c on un a nc ho m ínim o d e puerta de: m is m o n iv el, hac ia el s egundo m ediante
- 0. 80 m . para as c ens o res de has ta 450 Kg. as c en s ores .
D o tac i ó n de es tac i o n am i en to s ac c es i b l es
Los es tac io namientos d e us o públic o deben res erv ar es pac ios de es tac ionam iento
ex c lus iv o dentro del predio para los v ehíc ulos que trans portan o s on c on duc id os por
Si c um ple, para la c apac idad total de l
pers onas c on d is c apa c ida d y /o pers onas de m ov ilidad reduc ida, c ons iderando la
term in al , le c orres pond e s egún la
dotac ión total, c onforme al s iguiente c uadro: DE C U M P LI M I E N TO norma 7 ap aratos s anitarios tanto de
O B LIG A TO RIO hom bres c om o de mu jeres . En el
proy ec to se pla ntea 16 aparatos
s anitarios .

D i m en s i o n es y s eñ al i z a c i ó n
A r t í c u lo 2 4

a) Las dimens iones mínimas de los es pac ios de es tac ionam ie nto ac c es ibles , deben
s er:
i. Es tac ionam ientos ac c es ibles indiv iduale s : anc ho 3.70 m.
ii. Dos es tac io namientos a c c es ib les c ontin uos : anc ho 6.20 m. , s ie mpre que uno de
ello s c olinde c o n otro es tac io namiento.
iii. En todos lo s c as os : largo 5. 00 m. y altura 2.10 m.

DE C U M P LI M I E N TO
S I C U M P LE
O B LIG A TO RIO
S IS T E M A S D E E V A C U A C IO N
R E Q U IS IT O S D E S E G U R ID A D

A r t í c u lo 2 2

D eter m i n a c i ó n d el an c h o l i br e d e lo s c o m p o n en tes d e e v ac u ac i ó n :
Anc ho libre de puertas y rampas peatonales : Para determ inar el anc ho libre de la
puerta o ram pa s e debe c ons idera r la c antidad de pers ona s por el área piso o niv el
N O R M A A .1 3 0

que s irv e y mu ltiplic arla por el fa c tor de 0. 005 m po r pe rs ona. El res ultad o debe s er
DE C U M P LI M I E N TO
redondeado hac ia arriba en m ódulos de 0. 60 m . S I C U M P LE
C A P IT U L O I

O B LIG A TO RIO
La puerta que e ntrega e s pec ífic am ente a u na es c a lera de ev ac uac ión ten drá un anc ho
libre m ínim o m edido e ntre las parede s del v ano de 1.00 m.
Anc ho libre de pas ajes de c irc ulac ión: Para determ inar el anc ho libre de los pas a jes
de c irc ulac ión s e s igue el mis mo pro c edim iento , d ebien do tener un anc ho mínimo de
1. 20 m . En edific ac ione s de us o d e ofic inas los pas ajes que aporten hac ia una ruta de
es c ap e inte rior y que rec iban men os de 50 p ers ona s podrán tener un anc ho de 0 .90
m.
Anc ho libre de es c alera s :Debe c alc ulars e la c antida d total de pers onas del pis o q ue
s irv en hac ia un a es c alera y multiplic ar por el fa c tor de 0.0 08 m por pe rs ona.
Para c entro s c om erc iales o c om plejos c om erc iales , merc ados tec hados , salas d e
es pec tác ulos al interio r de los m is mos , de berán c ons idera rs e los s iguientes c riterios
A r t í c u lo 2 8

de ev ac uac ión:
a) Las tiendas por depa rtamentos , Supermerc ados y Sala de Es pec tác ulos, no deben
aporta r e v a c uantes al interior del c en tro c om erc ial o c om plejo c omerc ial c uando no
c ons ideren un pas adiz o protegido c ontra fuego entre la tienda por depa rtamentos y las
tien das m enores , de m anera que c olec te la ev ac u ac ión des de la puerta de s alida de la
tien da por dep artamen tos al ex terior del c entro c om erc ial. Ca s o c ontrario de berán s er
autónom as en su c apac idad de ev ac ua c ión.
DE C U M P LI M I E N TO
b) Deben te ner c omo m ínimo los s iguientes requerim ien tos de ev a c uac ión. Nú mero de S I C U M P LE
O B LIG A TO RIO
oc upa ntes ma y ores de 50 0 y no
m ás de 1000 pers o nas - No menos de 3 s alidas // Núm ero de oc upantes may or de
1000 pers onas - No meno s de 4 s alidas .
c ) Los c entros c om erc iales , c omp lejos c omerc iales , tiendas por departam ento o
s imilares no p odrán ev ac uar m ás de l 50% del núm ero de oc upantes p or una m is ma
s alida.
d) Es perm itido el u s o de pro pagandas , m os tradores , puntos d e v entas e n los
ingres os s iem pre y c uand o, es tos no inv ada n el an c ho requerido de e v a c uac ión, que
no es eq uiv alente al a nc ho d is pon ible. Dic hos elem ento s debe rán es ta r

VER TAMBIÉN EN MEMÓRIA DE CÁLCULO


593

NORMATIVA CUMPLIMIENT O RESULT ADOS GRÁFICO

1. Sin perjuicio del cálculo para determinar el ancho mínimo, las escaleras, los corredores y /o los pasajes de SI CUMPLE. Las escaleras de
circulación al interior de los establecimientos de hospedajes, deben tener un ancho libre mínimo de 1.20 m. DE CUMPLIMIENTO ev acuación tienen 1.60 de ancho,
considerándose que los elementos estructurales y los equipos de emergencia pueden oc upar hasta 0.15 m OBLIGATORIO mediante prev io c álculo deacuerdo al
de dicho ancho libre. aforo.
C O N D IC IO N E S D E H A B IT A B IL ID A D Y F U N C IO N A L ID A D

SI CUMPLE. Todas la habitaciones


2. La iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas ex teriores, DE CUMPLIMIENTO
tienen v entilación e iluminación natural
patios, pozo de luz, v ías partic ulares o públicas. OBLIGATORIO
hacia espacios ex teriores .

7. En caso que el establecimiento de hospedaje cuente con serv icios complementarios


C A P IT U L O II

y estos se ubiquen en un niv el diferente al niv el de ingreso de los huéspedes a la


A rtíc u lo 4

edificación, debe implementars e rampas con pendiente s egún lo establecido en la


SI CUMPLE. Ex is ten dos acceso al
Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño o c ontar con medios DE CUMPLIMIENTO
hotel, uno atrav ez del c entro comerc ial
mecánicos que garanticen la accesibilidad de las personas. Asimismo, en los c asos OBLIGATORIO
y otro por medio de ascensores desde
que se requiera habitaciones accesibles según la Norma Técnica A.120
el terminal terres tre, ambos accesos
Accesibilidad Univ ersal en Edific aciones, s e deben priorizar su ubicación en el
dirigen directamente al lobby en donde
mismo piso o niv el de ingreso de la edificación.
se encuentra el resturante y el bar.

SI CUM PLE. Las oficinas


8. Los serv icios complementarios de administración destinados al funcionamiento del administrativ as se encuentran en el
establecimiento de hospedaje, pueden ubicarse en el s emisótano y /o sótanos del DE CUMPLIMIENTO primer piso y cuentan con v entilación e
establecimiento de hospedaje, siempre que cumplan c on los requisitos mínimos de OBLIGATORIO iluminación natural, tambien cuantan
v entilación, iluminación, acces ibilidad y seguridad en caso de ev acuación. con un acceso directo hacia la
escalera de ev acuación más cercana

10. Los estacionamientos están ubicados en el predio al cual sirv en, únicamente, en
SI CUM PLE. Los estacionamientos
casos ex cepcionales por déficit de estacionamiento, según se requiera, podrán
DE CUMPLIMIENTO destinados al hotel se encuentran en el
ubicarse en predios distintos, según los criterios establecidos para estacionamientos
OBLIGATORIO primer sótano, debajo del terminal
de uso priv ado regulado en la Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de
terrestre
Diseño
N O R M A A .0 3 0

H OSPED AJE

SI CUM PLE. Los huespdes cuentan


con dos accesos desde el terminal y
DE C UMPLIMIENTO
1. Ingreso para huespedes separado del personal de serv icio centro comercial. El personal de
R E Q U IS IT O S E S P E C ÍF IC O S P A R A E S T A B L E C IM IE T N O S D E H O S P E D A J E

OBLIGATORIO
serv icio tiene un acceso diferenciado
desde el primer piso.

SI CUM PLE. En el lobby se cuenta


DE C UMPLIMIENTO con una zona de recepción y caja, asi
2. Recepción y conserjería
OBLIGATORIO como una cuarto para maletas y
objetos de v alor.
C A P ÍT U L O III

A rtíc u lo 7

NO C UM PLE, El Hotel cuenta con


DE C UMPLIMIENTO un barra para serv ir a los huespedes
3. Cafetería
OBLIGATORIO en la sala de espera y adicional a ello
se cuenta con un restaurante.

SI CUMPLE. El hotel cuenta con 84


DE C UMPLIMIENTO
4. Mínimo 6 departamentos habitaciones distribuidas en tres
OBLIGATORIO
niv eles
R E Q U I S I T O S E S P E C Í F I C O S P A R A E S T A B L E C I M I E T N OC SO ND DE I CH IOO S N P E E S D DA EJ E H A B I T A B I L I D A D Y F U N C I O N A L I D A D

SI CUMPLE. Las Suite que c ontienen


sala integrada a la habitación tienen un
DE CU MPLIMIEN TO
área de 65 m2. Los baños priv ados
OBLIGATORIO
cuentan con lav atorio, inodoro y ducha
y /o tina.

NORMA T I VA CUMP L IMI ENT O RESULT ADOS GRÁFI CO

1. Sin perjuici o del c álc ulo para determ inar el ancho m ínimo, las es cal eras, los c orredores y / o los pas ajes de SI C U MPLE. Las es c aleras de
c irc ulaci ón al interior de los establec imientos de hospedajes , deben tener un ancho libre mínimo de 1.20 m. DE C U MPLIM IEN TO ev acuac ión tienen 1. 60 de anc ho,
c ons iderándos e que los elementos estruc turales y los equipos de em ergenc ia pueden oc upar has ta 0. 15 m OB LIGA TOR IO mediante prev io c ál culo deac uerdo al
de dic ho anc ho libre. aforo.

SI C U MPLE. Todas la habi tac iones


2. La ilum inación de las habitac iones se efec túa direc tamente hac ia áreas ex teriores , DE C U MPLIM IEN TO
tienen v entilación e iluminac ión natural
C A P IT U L O II

patios , pozo de luz , v ías partic ulares o públicas . OB LIGA TOR IO


hacia es pacios ex teriores .
A r t í c u lo 4

7. En cas o que el es tablecim iento de hos pedaje cuente c on s erv ic ios complementarios
y es tos se ubiquen en un niv el diferente al ni v el de ingres o de l os hués pedes a l a
edifi cac ión, debe i mplem entars e ram pas con pendiente según lo es tablec ido en la
S I C U MP LE. Ex is ten dos ac c eso al
N orma Téc nic a A .010 C ondi ciones Generales de Dis eño o c ontar con m edi os DE C U MPLIM IEN TO
hotel, uno atrav ez del c entro c omerc ial
mec ánic os que garantic en la ac c es ibilidad de las pers onas . Asi mis mo, en l os c as os OB LIGA TOR IO
y otro por medio de as c ens ores des de
que se requiera habitac iones ac c es ibles s egún l a N orm a Téc nic a A.120
el termi nal terres tre, ambos ac ces os
Ac c es ibilidad U niv ers al en Edific ac iones , s e deben prioriz ar s u ubic ac ión en el
di rigen direc tam ente al lobby en donde
mis mo pi so o niv el de ingres o de la edifi cac ión.
s e encuentra el resturante y el bar.

S I C U M P LE . Las ofic inas


8. Los s erv ic ios c omplementarios de admi nis tración des tinados al func ionam iento del administrativ as se enc uentran en el
establec im iento de hospedaje, pueden ubic arse en el s emis ótano y / o s ótanos del DE C U MPLIM IEN TO primer pis o y c uentan con v entilac ión e
establec im iento de hospedaje, siempre que c umplan c on los requis itos m íni mos de OB LIGA TOR IO iluminación natural, tambien cuantan
v entilaci ón, ilumi nac ión, ac c es ibi li dad y seguridad en c aso de ev ac uac ión. c on un ac ceso directo hac ia la
esc alera de ev acuac ión más cerc ana
N O R M A A .0 3 0

10. Los es tac ionamientos es tán ubi cados en el predio al c ual s irv en, úni camente, en
S I C U M P LE . Los es tac ionamientos
c as os ex c epc ional es por défic it de estac ionamiento, s egún s e requiera, podrán
DE C U MPLIM IEN TO des tinados al hotel se enc uentran en el
H O SPED AJE

ubic arse en predios dis tintos , s egún los c ri terios es tablec idos para es tac ionamientos
OB LIGA TOR IO primer sótano, debajo del terminal
de uso priv ado regulado en l a N orm a Téc nic a A. 010 Condic iones Generales de
terres tre
Dis eño

S I C U M P LE . Los hues pdes c uentan


c on dos acc es os des de el terminal y
DE C U M PLIMIEN TO
1. Ingreso para huespedes s eparado del personal de serv ic io c entro c omerc ial. E l personal de
OBLIGATOR IO
s erv icio tiene un ac ceso diferenciado
des de el primer pis o.

S I C U M P LE . En el lobby s e cuenta
DE C U M PLIMIEN TO c on una z ona de rec epción y c aja, as i
C A P ÍT U L O III

2. R ec epción y c ons erjería


OBLIGATOR IO c omo una c uarto para maletas y
objetos de v alor.
A r t í c u lo 7

N O C U M PLE , E l H otel cuenta c on


DE C U M PLIMIEN TO un barra para serv ir a los huespedes
3. C afetería
OBLIGATOR IO en la s ala de es pera y adicional a ello
s e cuenta con un restaurante.

SI C U MPLE. El hotel c uenta c on 84


DE C U M PLIMIEN TO
4. Mínimo 6 departamentos habitac iones dis tribui das en tres
OBLIGATOR IO
niv eles

SI C U MPLE. Las Suite que c onti enen


s ala integrada a la habitac ión tienen un
DE C U M PLIM IE N TO
área de 65 m2. Los baños pri v ados
OBLIGA TORIO
c uentan c on lav atorio, inodoro y duc ha
y / o tina.
594

Referencias

AEDAS. (s.f.). Olympia 66. Obtenido de AEDAS: https://www.aedas.com/en/what-we-do/featured-projects/olympia-66

ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. (2013). Conferencia sobre el proyecto de estructuras del Real Plaza

Salaverry. Lima, pERÚ.

Anuario Estadístico del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (2010). Anuario Estadístico 2010. Anuario

Estadístico 2010. Lima, Lima.

Archdaily. (13 de Agosto de 2016). Olympia 66 Dalian / AEDAS. Obtenido de Archdaily Perú:

https://www.archdaily.pe/pe/793277/olympia-66-dalian-aedas

ArchDaily. (s.f.). ArchDaily. Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.pe/pe/793277/olympia-66-dalian-aedas

Archinect Firms. (s.f.). Archinect. Obtenido de Archinect: https://archinect.com/firms/project/6259264/olympia-66-

dalian-china/149962212

Artehistoria. (s.f.). Estación de Atocha. Obtenido de Artehistoria: https://www.artehistoria.com/es/monumento/estaci

%C3%B3n-de-atocha

Ayala De las Casas, M. A. (septiembre de 2018). Para optar el Título Profesional de Arquitecto. Para optar el Título

Profesional de Arquitecto. Lima, Lima, Perú.

Brundtland, G. (1987). Informe Brundtland.

Cáceda, S. N. (2019). Análisis de la situación de salud del distrito de Villa el Salvador. Lima. Obtenido de

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima-2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO

%20VILLA%20EL%20SALVADOR.pdf

Cámara Central de Comercio de Lima . (2020). Oportunidades para el sector hotelero tras la pandemia. La cámara.

Obtenido de https://lacamara.pe/oportunidades-para-el-sector-hotelero-tras-la-pandemia/?print=print

Casado, A. (2008). La ciudad y el cuerpo en la obra de Santiago Calatrava y Oscar Niemeyer. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Castillo García, R. (2013). LA PLANIFICACIÓN URBANA DE LIMA-CALLAO 1949-2013. PAIDEI XXI, 20-32.

Centro Peruano Japones de Investigacion Sismicas y Mitigacion de desastre. (2011). Microzonificación del Distrito de

Villa el Salvador Sísmica - Apendice C.

Collado, J. L. (01 de Diciembre de 2019). Palma Springs retoma ses Fontanelles. Obtenido de Ultima Hora:

https://www.ultimahora.es/noticias/local/2019/12/01/1124973/centros-comerciales-palma-springs-retoma-ses-

fontanelles.html

Cuito, A., Montes, C., Soto, P., & Gomez , L. (2001). High-Tech para High-Tech. Barcelona: Loft.
595

Cumbicus, E. M. (2017). DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA TERMINAL DE TRANSPORTE TERRESTRE PARA LA

CABECERA CANTONAL DE CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA. Loja.

doi:https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2425/1/T-UIDE-0696.pdf

DESCO. (5 de Mayo de 2017). Desco. Obtenido de Desco programa urbano: http://urbano.org.pe/villa-el-salvador-

acceso-a-la-tierra-y-gestion-del-territorio/

Dirección de Redes Integradas de Lima Sur. (2019). Análisis de situacón de Salud-Villa el Salvador 2019. Obtenido de

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima-2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO

%20VILLA%20EL%20SALVADOR.pdf

El Universo. (31 de Octubre de 2007). Inaugurada la terminal de buses más moderna. El universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/2007/10/31/0001/18/6959FD03B84C420E81E6E2A9204BF77E.html

Equipo Técnico del PIDCVES. (2006). Plan Integral de Desarrollo de Villa El Salvador al 2021.

España buenas noticias. (13 de Octubre de 2014). El centro comercial Palma Springs creará 4.900 empleos en Palma de

Mallorca. Obtenido de Ebuenasnoticias: https://ebuenasnoticias.com/2014/10/13/el-centro-comercial-palma-

springs-creara-4-900-empleos-en-palma-de-mallorca/

Española, R. A. (2014). Diccionario de la Lengua Española.

Fernandez Guell, J. M. (1997). Planificación Estratégica de Ciudades. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Fuente: Espinoza, R., Ángeles, D. l., Rodríguez, Y., & Jossely, M. (2018). Patrón de asentamiento. Obtenido de

[Fotografía]: Recuperado de https://www.academia.edu/37047802/AN

%C3%81LISIS_COMPARATIVO_DE_VILLA_EL_SALVADOR

Fundación Terminal Terrestre Guayaquil. (2010). Tecnología en la Nueva Terminal de Transporte de Guayaquil.

Guayaquil. Obtenido de https://web.archive.org/web/20160304142059/http://www.ptt-

andina.com/project/ptt/resumen/dateien_pdf/term_de_transp_de_guayaquil.pdf

García Euribe, R. (2005). En torno a la Génesis de la Hotelería Repubicana Limeña. Revista Cultura(19), 168-185.

Obtenido de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_19_1_en-torno-a-la-genesis-de-la-hoteleria-

republicana-limena.pdf

Gerencia de desarrollo urbano de la Municipalidad de Villa El Salvador. (2020). Certificado de paámetros.

GómezPlatero. (s.f.). Terminal Terrestre Guayaquil. Obtenido de GómezPlatero.com:

https://www.gomezplatero.com/es/proyecto/terminal-terrestre-guayaquil/

Gran Terminal Terrestre. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de Gran Terminal Terrestre:

http://granterminalterrestre.com/quienes-somos/
596

H. Sampieri, R. (2004). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernandez Collado, & P. Baptita

Lucio, Metodología de la Investigación (págs. 1-533). México: McGraw-Hill Interamericana.

ICSC, I. C. (2004). Shopping center definitions, basic configurations and types for the United States.

INEI. (2018). Obtenido de Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1756/cap03.pdf

Instituto Metropolitano de Planificación. (2014). PLAM 2035. Plan urbano, Lima. Recuperado el 2020

Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del Comportamiento. En F. N. Kerlinger, Investigación del Comportamiento

(Cuarta Edición). California : Howard B. Lee.

Krean. (s.f.). Palma Springs. Obtenido de Krean: https://www.krean.com/es/proyectos/palma-springs

Kyscrapercity. (2008). Obtenido de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=566842

Martínez Zárate, R. (1991). Diseño arquitectónico: Enfoque Metodológico. En R. Martínez Zárate, Diseño

arquitectónico: Enfoque Metodológico (págs. 1-172). México: Trillas.

Ministerio de Diseño. (s.f.). Ministerio de Diseño. Obtenido de Ministerio de Diseño: https://www.xn--

ministeriodediseo-uxb.com/portfolio/terminal-terrestre-guayaquil-ecuador-gomez-platero-arquitectos/

Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (2007). Plan estrategico institucional 2007-2011. Lima.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2020). NORMA TÉCNICA I.S.010 INSTALACIONES

SANITARIAS PARA EDIFICACIONES. En C. y. Ministerio de Vivienda, Reglamento Nacional de

Edificaciones (págs. 372-387). Obtenido de https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-y-

urbanismo/documentos/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pdf

Ministero de Diseño. (29 de febrero de 2020). Ministero de Diseño de Ecuador / Terminal terrestre de Guayaquil.

Obtenido de https://www.xn--ministeriodediseo-uxb.com/portfolio/terminal-terrestre-guayaquil-ecuador-gomez-

platero-arquitectos/

Montañez, S. &. (2019). Desarrollo de un Terminal Terrestre en la Provincia de Jaén - Cajamarca (tesis de pregrado).

Desarrollo de un Terminal Terrestre en la Provincia de Jaén - Cajamarca. Lima, Lima, Perú: Facultad de

Arquitectura. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú.

Montañez, S. &. (s.f.). Desarrollo de un Terminal Terrestre en la Provincia de Jaén - Cajamarca (tesis de pregrado).

Municipalidad de Villa el Salvador. (2011). Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en el distrito de Villa

el Salvador.

Municipalidad de Villa el Salvador. (2015). Plan distrital de seguridad ciudadana de Villa El Salvador.

Municipalidad Distrital de Villa el Salvador. (s.f.). Obtenido de MUNIVES: https://www.munives.gob.pe


597

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. (2006). ORDENANZA N° 933.

Municipalidad Villa El Salvador. (s.f.). Municipalidad distrital de Villa el Salvador. Recuperado el 2020, de

Municipalidad distrital de Villa el Salvador: https://www.munives.gob.pe/distrito.php

MUNIVES. (2015). Obtenido de http://www.munives.gob.pe/WebSite/PLANDEMANEJO.pdf

MUNIVES. (2019). Obtenido de Recuperado de https://www.munives.gob.pe/villa-saludable.php

Nielsen, A. (2008). Servicio de medición del comercio detallista. Obtenido de https://www.nielsen.com/pe/es/#panel

NPERF. (2020). Mapa de cobertura 3G / 4G / 5G Movistar en Lima, Perú. Obtenido de Recuperado de

https://www.nperf.com/es/map/PE/3936456.Lima/163659.Movistar-Movil/signal/?ll=-

12.226816520720776&lg=-77.06806189147756&zoom=12

Orrego, J. L. (15 de Mayo de 2010). Historia de los centros comerciales de Lima (1). Obtenido de Blog en defensa de la

PUCP: http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/05/15/historia-de-los-centros-comerciales-de-lima-1/

osinergmin. (2018). Obtenido de recuperado de https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2018/Informe-

Tecnico-277-2018-GRT.pdf

OSINERGMIN. (2018). Obtenido de recuperado de https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2018/Informe-

Tecnico-277-2018-GRT.pdf

OSINERGMIN. (2018). Obtenido de Recuperado de https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2018/Informe-

Tecnico-277-2018-GRT.pdf

osinergmin. (2018). Plan Quinquenal de Inversiones 2018‐2022 . Obtenido de Recuperado de

https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2018/Informe-Tecnico-277-2018-GRT.pdf

Osorio. (2001). Revista Latinoamericana de recreación.

Palermo, F. (s.f.). Fido Palerno. Obtenido de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//blog/alumnos/trabajos/17095_16677.pdf

Panero, J., & Zelnik, M. (1983). Las dimensiones Humanas en los Espacios Interiores.

Penagos, J. C. (15 de Mayo de 2010). Historia de los Centros Comerciales de Lima (1). Obtenido de Blog en defensa de

la PUCP: http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/05/15/historia-de-los-centros-comerciales-de-lima-1/

Peña, J. (s.f.). Diseño, construcción y puesta en marcha del Terminal terrestre de la ciudad de Huancayo.

Perú Retail. (18 de Septiembre de 2019). Sector retail avanza positivamente en el mercado peruano. Obtenido de Perú

retail: https://www.peru-retail.com/sector-retail-mercado-peruano/

Petitjean. (2013). C.C. Plaza Norte (arquitectura . Obtenido de https://vimeo.com/64170439


598

Petitjean. (2013). C.C. Plaza Norte (Arquitectura & Diseño) - Versión Español. Obtenido de

https://vimeo.com/64170439

(2016). Plan Operativo Institucional con Enfoque de Resultados y Perspectiva de Programación Multianual de la

MVES.

Plazola, A. e. (1995). Autobuses, Terminales. En A. Plazola, A. Plazola Anguiano, & G. Plazola Anguiano, Enciclopedia

de Arquitectura (Vol. 2, págs. 13-93). Plazola Editores. Recuperado el 2020

Programa Urbano Desco. (2003). Mapa Social-Parque Metropolitano. Obtenido de [Gráfico]:

http://urbano.org.pe/descargas/investigaciones/Diagnostico/DIAG_MAPA%20_SOCIAL_PM.pdf

(2005). Propuesta INVI.

Real Plaza Salaverry. (2013). Real Plaza Salaverry. Obtenido de Real Plaza Salaverry: https://www.youtube.com/watch?

v=qQ4txEPagtE

Regalado , O., Fuentes, C., Aguirre , G., Garcia, N., Miu, R., & Vallejos, R. (2009). Factores criticos de exito en los

centros comerciales de Lima metropolitana y el Callao. Lima: Cordilleras S.A.C.

Regalado, O., Fuentes, C., Aguirre, G., García, N., Miu, R., & Vallejo, R. (2009). Factores críticos de éxito en los centros

comerciales.

Regalado, O., Fuentes, C., Aguirre, G., Garcia, N., Miu, R., & Vallejos, R. (2009). Factores criticos de exito en los

centros comerciales de Lima metropolitana y el Callao. Lima: Cordilleras S.A.C.

(2018). Resolución de Alcaldía N° 202-2018-ALC/MVES. Villa el Salvador.

Rios Rios, Y. (2019). Hotel 5 estrellas-Marriot para el distrito de Piura- provincia de Piura-dpto Piura. Titulación.

Universidad Privada Antenor Orrego.

Romero, M. (1988). Estructura Modular de Villa el Salvador. Obtenido de [Fotografía]: Recuperado de

https://docplayer.es/112640790-Plaza-integral-centro-cultural-yachaywasi-villa-el-salvador.html

Romero, M. (1994). Organización Vecinal y Diseño Urbano: Villa el Salvador. En T. y. Ministerio de Obras Publicas,

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. (Vol. II, págs. 127- 137). Lima.

Tolmos, A. (1997). Entrevista con el Dr. Carlos Carrillo,miembro del directorio del Jockey Plaza. Punto de equilibrio.

UNACEM; RPP; PUCP. (2013). Informe Ambiental. Lima, ¿cómo vamos?. Observatorio ciudadano.

Vigil, P. (2008). Centros comerciales en el Perú y oportunidades para nuevos retailers. Curso de la Universidad ESAN.

Yarke, E. (2005). Verificación natural de edificios. Buenos Aires: Nobuko.


599

Anexos

Cuadro de programa arquitectónico de terminal terrestre


600

Nota: Elaboración propia

Cuadro de programa arquitectónico de Centro Comercial

Cuadro de programa arquitectónico de Hotel


601
602

También podría gustarte