Está en la página 1de 3

LISTA DE COTEJO REVISAR OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES

Documento de ayuda para revisar los objetivos, metas y acciones.

OBJETIVOS SÍ NO OBSERVACIONES
El objetivo se encuentra redactado a partir de una prioridad a
atender
Responde a las preguntas ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? y
¿PARA QUÉ?
El objetivo es claro y preciso en su redacción
El resultado que propone el objetivo es medible
El resultado que propone el objetivo es alcanzable
El objetivo genera una evidencia concreta de avance
El verbo operativo se encuentra en tiempo Infinitivo
El objetivo involucra a los ámbitos del PEMC

EJEMPLO: en la escuela Secundaria “Técnica #31”, después de llevar a cabo el ejercicio de autoevaluación/ diagnóstico, el colectivo docente
plantea como una de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos que asisten a la escuela, con especial atención a
aquellos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, dado que participan poco en las actividades de aprendizaje. Para tal efecto plantean
el siguiente objetivo:

OBJETIVO: INCORPORAR A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A LOS ALUMNOS EN RIESGO, PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO Y
SUS RESULTADOS.

El objetivo construido da respuesta a las preguntas:


¿Qué queremos lograr? Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo.
¿Para qué lo vamos a hacer? para mejorar su desempeño y sus resultados.

Isaac Manuel Morales Medina


Asesor Técnico Pedagógico en Pensamiento Matemático
LISTA DE COTEJO REVISAR OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES

METAS SÍ NO OBSERVACIONES
Las metas se encuentran redactadas a base de un objetivo y
abonan a su cumplimiento
Las metas contestan las preguntas ¿CUÁNTO? ¿DE QUÉ
MANERA? Y ¿CUÁNDO?
Son claras en su redacción
El resultado que propone la meta es medible en corto plazo
Expresan logros concretos
Las metas se expresan en unidades de medida
Se encuentran calendarizadas

EJEMPLO: En relación con el objetivo anterior que era:

INCORPORAR A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A LOS ALUMNOS EN RIESGO, PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO Y SUS
RESULTADOS.

META: LOGRAR QUE EL 100% DE LOS ALUMNOS EN RIESGO SE INCORPOREN A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR
SU DESEMPEÑO Y RESULTADOS, AL TÉRMINO
DEL CICLO ESCOLAR.

ACCIONES Y COMPROMISOS SÍ NO OBSERVACIONES


Se encuentra bien descrita: detalla en qué consiste, cómo se
desarrollará y a quiénes está dirigida.
Responden a la pregunta “¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR? Y
¿QUIENES?
Las actividades aseguran el cumplimiento de cada una de las
metas
Las acciones consideran RESPONSABLES
(Quién o quiénes serán los participantes y los responsables de
llevarlas a cabo) se incluye la participación de todos los integrantes
del Consejo Técnico Escolar y se considera la participación de los
padres de familia.
Las a acciones consideran RECURSOS
(Los recursos humanos, materiales y financieros indispensables
para el desarrollo de las actividades, considerar los que cuenta la
escuela, así como los que habrán de adquirirse)
Las acciones consideran COSTOS

Isaac Manuel Morales Medina


Asesor Técnico Pedagógico en Pensamiento Matemático
LISTA DE COTEJO REVISAR OBJETIVOS, METAS Y ACCIONES

(Se establecen los montos de las acciones que los requieran)


Las acciones consideran los TIEMPOS
(Cada actividad deberá señalar el periodo de tiempo y fecha
para su realización, deben ser realistas y considerar la cotidianidad
de la escuela)

Objetivo: Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo, para mejorar su desempeño y sus resultados.

Meta: Lograr que el 100% de los alumnos en riesgo se incorporen a las actividades de aprendizaje para mejorar su desempeño y resultados, al
término
del ciclo escolar.

EJEMPLO DE ACCIONES:
1. Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunicación, participación y conocimiento de cómo aprenden sus hijos.
2. Mostrar el desempeño de los alumnos a partir del Reporte de evaluación y de la carpeta de evidencias.
3. Conversar sobre los avances y las necesidades de atención para encontrar alternativas de solución.
4. Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registren en el Reporte de evaluación respecto del avance en el dominio
de las herramientas
5. fundamentales para el aprendizaje, a las situaciones de alerta y a los resultados de la Evaluación de la comprensión lectora

Isaac Manuel Morales Medina


Asesor Técnico Pedagógico en Pensamiento Matemático

También podría gustarte