Está en la página 1de 54

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA
.

M.SC. ING. WISTON HENRY


AZAÑEDO MEDINA.

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
Veremos…
• Sociabilización del Sílabo del curso - Foro.
• Enlace de videoconferencia: https://meet.google.com/rhb-ntka-gsf
• Delegado.

UNIDADES:
1. Fundamentos Conceptuales de la Investigación Científica
2. El Proceso de la Investigación Científica,
3. Diseño Metodológico de la Investigación Científica.
Temática
• Generalidades
• La producción científica:
• Ciencia y pseudociencia.
• Funciones de la ciencia.
• Tipos de investigación.
• Líneas de investigación.
• Paradigmas de investigación.
• El método hipotético
deductivo.
• Ingresamos a Kahoot… : https://kahoot.it/
Participemos… Game PIN:
• Colocar su nombre y apellido - Nikname
SIEMPRE INVESTIGAMOS

Todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente.

Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna reunión o un salón de clases,
tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos.

Cuando un amigo está enojado con nosotros, buscamos investigar las razones.

Cuando nos interesa un gran personaje histórico, investigamos cómo vivió y murió.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es más rigurosa y cuidadosamente


realizada.

Podemos definirla como un tipo de investigación “sistemática,


controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas
sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales”
• La investigación es la
herramienta para
conocer lo que nos
rodea y su carácter es
universal.
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Producir conocimiento y teorías


(investigación básica)

2. Resolver problemas prácticos


(investigación aplicada)
EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD
• CONOCIMIENTO
VULGAR:
◦ Pertenece a la comunidad
◦ Se transmite sin reservas y
CONOCIMIENTO se manifiesta en parte en la
CIENTÍFICO Y literatura popular y los
CONOCIMIENTO refranes.
VULGAR ◦ Se acepta de buena fe
como algo indudable.
◦ No es sistemático, ni
crítico.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
CONOCIMIENTO VULGAR
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
◦ Saber crítico
◦ Explica y predice hechos por medio de leyes.
◦ Es sistemático
◦ Es verificable
◦ Es metódico
◦ Es objetivo, comunicable y provisorio.
La investigación científica

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, ordenado, meticuloso,


honesto y objetivo conocido como método científico. Su protocolo tiene
como meta aproximarse de la exactitud para comprender las relaciones
causales que fundamentan las numerosas interrelaciones actuando en la
realidad observable. Este procedimiento sólo puede, en plena
consciencia, limitarse a segmentos parciales pero analizables de dicha
realidad, práctica que supone un acto deliberadamente subjetivo aunque
constitutivo del mismo procedimiento.
• A su vez, la investigación científica
pretende al rigor y a la exactitud para
fortalecer y comprobar adquiridos
teóricos, hipótesis y metodología
rigorosas, cuyos resultados e
interpretaciones nunca podrán
proyectarse como definitivos, exclusivos
y dogmáticos.
• Permite descubrir hechos y datos
nuevos, contribuyendo a la producción
de conocimientos nuevos, ello en
cualquier campo del conocimiento
humano
Antes de empezar una investigación
Delimitar el estudio, su pertinencia y su factibilidad (económica,
personal, temporal)

Seleccionar la muestra: grupo, estrato etario, niveles


socioeconómicos, educacionales, etc. en su caso

Seleccionar el lugar, o el grupo, la época, el muestreo, etc.

Documentarse en la bibliografía (y otras fuentes de conocimiento)

Construir un marco teórico sólido y componer un diseño de


investigación sensato y factible

Elaborar hipótesis y objetivos aún a un nivel previo y básico


¿Qué es la CIENCIA?
➢ Es el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que
son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios
y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la
utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.

Enfoque ESTÁTICO Enfoque DINÁMICO

• Descripción objetiva y • Es la actividad que


racional del universo. hace el científico.
• Es una forma de • El estado del
explicar los fenómenos conocimiento es la
observados. base para incrementar
• Descubre hechos y los la teoría y la
agrega al conjunto de investigación científica.
información ya
existente.
Características de la CIENCIA
• No se contamina de prejuicios, gustos,
Objetiva preferencias o religiones.

Emplea • Evita ambigüedades (mucho, poco,


suficiente). Los números por sí solos no
Mediciones tienen sentido.

Persigue la • Permite predecir antes de conocer.


Pretende llevar al futuro el conocimiento de
generalización los fenómenos observados.

Se corrige a sí • El conocimiento brindado por la ciencia


nunca es definitivo. Al contestar una
misma pregunta, plantea muchas más.

• Procede con orden y de manera lógica,


Sistemática apoyada en el método científico y métodos
lógicos.
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Es un proceso mediante el
[2] cual se obtiene
información para
responder una pregunta o
curiosidad.

¿QUÉ ES UN PROCESO?
Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
[3] elementos que lo
conforman interactúan y se
complementan entre sí.
¿ Qué es Metodología?
• Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas:

metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio).

Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.

También el concepto de metodología hace referencia al plan de


investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una
ciencia.
Elementos del proceso de
Investigación
CIENCIA

Utiliza

Técnica Método

Para llegar al

Conocimiento
Teórico
¿Qué es una Técnica?
• Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se
recorre el camino de la investigación – el método -.

¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene del término griego
“methodus” que significa el camino hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del conocimiento.
Método Científico
• Es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre
los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al
hombre.

• La Teoría o conocimiento científico es


el conjunto de conceptos o categorías
para explicar objetivamente la realidad
y solucionar problemas específicos.
Elementos del Método Científico
1. Observación

2. Elección del Tema

3. Búsqueda de Información

4. Planteamiento del Problema

5. Hipótesis

6. Objetivo de Investigación

7. Esquema Preliminar de Trabajo

8. Cronograma de Actividades
El pensamiento no puede ser el puro reflejo de los
objetos y los objetos no hablan por sí mismos.
Existe una relación procesual entre ambos.

Visualicemos lo anterior con otro esquema sencillo:

Sujeto Objeto

Esq. 2: en los procesos del conocimiento, los dos polos están unidos.
En el esquema:
A. Todo el universo que se supone que existe
B. Universo conocido que no ha sido investigado
C. Universo conocido e investigado que compone nuestros
conocimientos
La teoría :

• Sistematiza el conocimiento
• Explica los hechos
• Incrementa el conocimiento, derivando
conclusiones
• Orienta la investigación
• Explica la realidad.
Esquema 5: Relación entre teoría y los hechos
Título (elección del tema)
Planteamiento del problema
Delimitación
Justificación
Planteamiento y formulación
Objetivos
Marco teórico
Antecedentes
Marco teórico (bases teóricas)
Conceptos
Referencias bibliográficas (incluyendo recursos audiovisuales
eventuales)
Hipótesis y variables
Hipótesis
Variables
Metodología
Métodos y técnicas (diseño de la investigación); instrumentos de
recolección de datos (fuentes primarias y secundarias) para acceder a
las fuentes brutas del conocimiento
Población y muestra
(Técnicas de) análisis de datos
Aspectos materiales y administrativos
Cronograma
Presupuesto Y … Anexos
Esquema de los varios momentos del proyecto de
investigación
Como se aprecia, todo proyecto de investigación
reposa sobre cuatro pilares:

1) Sujeto: el que indaga, y en el caso de las ciencias


sociales, los actores investigados “objetos” de la
investigación;

2) Objeto: la temática o el tópico;

3) Medio: los instrumentos, herramientas y técnicas


adecuados para recopilar la materia prima de la
investigación;

4) Fin: los objetivos de la investigación (productos


académicos, formulaciones teóricas, soluciones, etc.).
MÉTODOS
TÉCNICAS
Existen varias técnicas y herramientas utilizadas en las ciencias sociales para
recopilar los datos empíricos que el/la investigador(a) necesita para conocer un
fenómeno social o un grupo cultural. Estos le servirán para producir un
conocimiento de un cierto tipo acerca del tema estudiado.

Estas técnicas son principalmente:

la observación (cualitativa-cuantitiva)
la entrevista (cualitativa)
las historias de vida (cualitativa)
los grupos focales (cualitativa)
las encuestas y sondeos (cuantitativa)

Cada una de estas herramientas supone a su vez varias técnicas específicas que
serán utilizadas a la elección del/la investigador(a) para obtener datos específicos
que estima necesario e imprescindibles.

Ningún método y ninguna técnica llega a ofrecer una vista objetiva de la realidad
social y cultural estudiada. No obstante es permitido afirmar que buenas técnicas
aplicadas de la manera correcta y en el mejor momento, proporcionarán una visión
cercana y relativamente “objetiva”.
LA OBSERVACIÓN
directa participante
directa no participante
libre o noestructurada
FASES O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO O
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. Elección y enunciado del problema.


2. Construcción de un modelo teórico
3. Formulación de hipótesis
4. Verificación de hipótesis
5. Deducción de conclusiones
6. Planteamiento de nuevos problemas
ETAPAS Y MOMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1 Concebir la idea a investigar
2 Plantear el problema de investigación:
• Definir objetivos
• Desarrollar las preguntas de
investigación
• Justificar la investigación y su
viabilidad
3 Elaborar el marco teórico:
- Revisión de literatura
- Construcción del marco teórico
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

4 Definir el tipo de investigación: descriptiva, correlacional y


explicativa.
5 Definir las hipótesis
• Delimitar las variables, definirlas y operacionalizarlas.

6 Seleccionar el diseño apropiado de la investigación:


experimental o no experimental
ETAPAS DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
7 • Selección de la muestra
8 • Recolección de datos
9 • Analizar los datos
10 • Presentar los resultados: elaboración de informe y
presentación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Los autores clasifican los tipos de investigación en tres:
ESTUDIOS EXPLORATORIOS, DESCRIPTIVOS Y
EXPLICATIVOS (por ejemplo, Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook,
1965; y Babbie, 1979).
• Sin embargo, para evitar algunas confusiones, se adoptará la
clasificación de Dankhe (1986), quien los divide en:

EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES EXPERIMENTALES


ESTUDIOS EXPLORATORIOS
• Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico
desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de
investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en
estudios más profundos.
• Ejm:
• En qué se basa la inmótica en las nuevas edificaciones de
cinco niveles con grado de control de inteligencia 3?
• Qué tipo de malla se deben incorporar en un muro de
pandereta en edificaciones de dos niveles para prevenir el
fisuramiento?
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
• Sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y
sus componentes.
Ejm:
• Cómo se realiza las conexiones de los PLC y cable
estructurado en edificaciones inmóticas?
• Qué cantidad de malla electrosoldada se puede incorporar en
una albañilería de pandereta para evitar su fisuramiento?
ESTUDIOS CORRELACIONALES

• Pretenden ver cómo se relacionan o vinculan


diversos fenómenos entre sí (o si no se
relacionan).
Ejm:
• A mayor cuantía de acero electrosoldado,
menor riesgo de presentar fisuramiento en
una edificación?
• Se relaciona el aumento de los sensores
inmóticos en el grado de inteligencia de una
edificación?
ESTUDIOS EXPLICATIVOS

• Buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos


fenómenos.
• Ejm: Qué efectos tiene el consumo de pescados en
personas con enfermedades cardiovasculares?
• A qué se deben estos efectos?
DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE
INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL o EXPLICATIVA?
• Depende de:

1. El estado del conocimiento en el tema de


investigación que nos revele la revisión de la
literatura.

2. El enfoque que el investigador pretenda dar a su


estudio
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN
SE INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL 0 EXPLICATIVA

• Si la literatura nos puede revelar que no hay


antecedentes sobre el tema en cuestión o que
no son aplicables al contexto en el cual habrá
de desarrollarse el estudio, en cuyo caso la
investigación tendrá que iniciarse como
exploratoria
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE
INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL 0 EXPLICATIVA?
• Si la literatura revela que hay “piezas y trozos“
de teoría con apoyo empírico moderado, esto
es, estudios descriptivos que han detectado y
definido ciertas variables. En estos casos
nuestra investigación puede iniciarse como
descriptiva (porque hay detectadas ciertas
variables en las cuales si puede fundamentar
el estudio).
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE
INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL 0 EXPLICATIVA?
• Si literatura revela la existencia de una o varias relaciones entre
conceptos o variables. En estas situaciones la investigación se
iniciará como correlacional.
• Por ejemplo, si queremos analizar la relación entre la
productividad y la satisfacción laboral de ciertos trabajadores
de determinadas empresas, y si hay estudios al respecto, la
investigación podrá iniciarse como correlativa.
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE
INICIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL 0 EXPLICATIVA?
• Si la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías
que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos
casos el estudio puede iniciarse como explicativo.
Lectura:

• https://slideplayer.es/slide/1848646/
Temas de investigación:
Realizar una breve presentación
brindando su nombre, hobbies, y
proponer temas de investigación de su
interés referentes a ingeniería civil.
Se recibirá hasta el viernes 25 a las
11.59pm, a través de Flipgrid con su
una cuenta Gmail o unitru.
• https://flipgrid.com/e7769b98

Temas de investigación

También podría gustarte