Está en la página 1de 20

Introducción

La educación en valores ha sido un tema de discusión en las


últimas décadas en el ámbito educacional. Esto se debe generalmente a
que los entes responsables de crear la política educativa, no han logrado
diseñar un programa que logre combatir la crisis de valores en el seno de
la sociedad. Se debe tomar en cuenta que la transmisión de valores de
una generación a otra ha experimentado una ruptura debido muchas
veces a la invasión de las tecnologías como son internet, televisión,
celulares entre otros, los cuales difunden de una manera distorsionada el
papel que juegan los valores éticos, morales y religiosos en la vida y el
entorno de los seres humanos.

Los valores son parámetros que nos permiten juzgar si un acto es


moralmente bueno o malo, conforme a los acuerdos implícitos explícitos
que están establecidos en una sociedad. Existen características que a
pesar de la diversidad de cultura y de pensamientos, son comunes para
determinar si una forma de actuar o vivir es aceptada o no.    

      Es importante recordar que, educar en valores es como tallar un


diamante. Para que éste despliegue la plenitud de su esplendor debe ser
tallado íntegra y armónicamente. Dejar una de sus facetas sin tallar le
impedirá cualificarse con todos sus visos, belleza y perfección como
diamante. De la misma manera una persona a quien no se le proporcione
una intencionada, adecuada y oportuna educación en valores, no podrá
realizarse a plenitud como humano. Puede decirse que es aprendizaje
con cambio de conducta. La competencia no se determina sólo por lo que
las personas saben, sino por lo que saben hacer, lo que tienen el valor de
hacer y, fundamentalmente, por lo que son.
¿QUÉ SON LOS VALORES?

1.1.- DEFINICIÓN:

El termino valor proviene del verbo latino valere, que quiere


decir estar sano y ser fuerte. Esta palabra da origen a otras como valorar,
valoración, evaluar, valentía, entre otras. En griego, para referirse a los
valores se utilizó la raíz axios, de ahí que en la actualidad a la disciplina
filosófica encargada del estudio de los valores se le llame axiología. El
termino valor se utiliza para hacer alusión a cualidades físicas, morales o
psicológicas que constituyen la esencia del ser humano.

EYRE. L. & Eyre R. (1999).menciona que” Un valor verdadero y


universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que
beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben” (P.123),
mostrando así, que los valores nos proporcionan una pauta para formular
metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,
sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores son constructos psicológicos que indican el


estereotipo de una personalidad en su relaciones interdisciplinarias con
manifestaciones de conducta, temperamento, acción en  forma que
demuestra una ética o exteriorización de una voluntad vertical equilibrada 
de acuerdo al sistema social y  cultural en un determinado   tiempo-
espacio circunstancial.

Los valores son principios que orientan las acciones de las


personas hacia su realización plena y convivencia social armónica, a esto
se refiere Russián. C. (2004), cuando menciona, en el manual rescate de
valores y formación ciudadana “los valores son principios que marcan la
actitud y la conducta de las personas, permitiéndoles crecer como
individuos que influyen de manera positiva en las personas que lo rodean”
(P.19).
1.2.- CLASES DE VALORES:

Los valores pueden ser clasificados de diversas maneras:

1.2.1- Valores Físicos:

 Salud: aceptación y valoración de su propio cuerpo, hábitos de


orden, alimentación e higiene personal, prevención de
enfermedades, vigor físico y limpieza de lugares u objetos a utilizar.
 Capacidad física: resistencia, elasticidad y potencia corporal o
capacidad de expresión corporal.
 Conciencia de sí y autoafirmación: visión positiva de la sexualidad
(identificación y aceptación de la propia masculinidad o
femineidad), aceptación de las limitaciones corporales, respeto,
valoración y aceptación del otro sexo, sin prejuicios sociales o
culturales, preparación para el encuentro y las relaciones sexuales,
estimación de lo que significa engendra una nueva vida, actitud de
dominio, superación y respeto de sí mismo.

1.2.2- Valores Intelectuales:

 Curiosidad: Es la capacidad de maravillarse ante la realidad. Es la


base de la motivación para aprender, la fuerza para el aprendizaje
radica en la búsqueda de respuestas a preguntas previas. Quien
mira la vida, la sociedad y a la naturaleza como fuente de saber y
de enseñanza, tendrá la fuerza para mantener el esfuerzo en la
investigación, el estudio y el proceso de aprender.
 Interés por el conocimiento: Disposición positiva para observar,
describir, clasificar, comparar y cuantificar los fenómenos y
objetivos como medio para comprender mejor el mundo que nos
rodea. Interés por la adquisición y retención de ideas y datos
acerca de nosotros y el mundo que nos rodea.
 Comprensión: Facultad para entender los elementos que
constituyen un fenómeno y al fenómeno en sí, usando la
inteligencia como medio y apoyándose en conocimientos
adquiridos previamente.
 Capacidad de expresión: Habilidad para comunicarse a partir de la
estimulación y desarrollo de las distintas maneras de expresión
(lenguaje hablado, corporal, estético, escrito, etcétera.)
 Cultura: Lo que se adquiere al cultivar conocimientos acerca del
conjunto de ideas, habilidades y costumbres, que ha producido un
grupo humano y transmitido de generación en generación. Lo que
conlleva a un sistema de creencias y tradiciones, así como un
sistema de creencias y tradiciones así como un sistema de valores
y acciones.
 Criticidad: Capacidad y altitud analítica ante las circunstancias
acontecimientos e información recibida, juzgando cuidadosamente
todos los elementos contenidos y adoptando una disposición
reflexiva, bien intencionada pero no ingenua.
 Inteligencia: Capacidad para encontrar relación entre las cosas con
el fin de solucionar problemas sin crear otros. Capacidad para
entender y relacionar tanto a las partes entre sí como a las partes
con el todo y actuar en congruencia con ello.
 Conocimiento de la verdad: poseer información acerca de la
correspondencia que debe haber entre los juicios o pensamientos y
los sucesos y los objetivos reales y existentes en la naturaleza.

1.2.3- Valores Estéticos:


La estética fue usada en su terminología por primera vez por el
alemán Alexander Baumgarten en el año de 1750; tomó esta palabra del
griego que significa sentido y la definió como “la percepción de la
sabiduría que se adquiere a través de los sentidos”.
 Sentido del arte y de la belleza: interés y gusto por lo artístico en
sus diferentes manifestaciones.
 Expresión: facilidad para captar, crear y expresar la belleza donde
quiera que se dé, mantiene la armonía y equilibrio de la naturaleza.
1.2.4- Valores Éticos:

 Honestidad: cualidad humana por la que la persona se determina a


elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica
justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella
misma)

 Bondad: Supone una inclinación a hacer el bien, con una


comprensión profunda de la personas y sus necesidades, siempre
paciente y con ánimo equilibrado. Este valor desarrolla en cada
persona la disposición para agradar y complacer, en su justa
medida, a todas las personas en todo momento.

 Comprensión: La compasión supone una manera de sentir y


compartir, participando de los tropiezos materiales, personales y
espirituales que atraviesan los demás, con el interés y la decisión
de emprender acciones que les faciliten y los ayuden a superar
estos problemas.

 Solidaridad: es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo


que el bienestar de los unos determina el de los otros ..Es el acto
mediante el cual una persona se adhiere a la causa , necesidad
o interés de otra persona.

 Responsabilidad: es la capacidad de los seres humanos de


responder a sus obligaciones.

 Respeto: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y


considerar su dignidad. Acoge siempre a la verdad; no tolera bajo
ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el
engaño. Exige un trato amable y cortes; es la esencia de las
relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en
equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal, es
garantía de transparencia.

 Gratitud: Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor


que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de
alguna manera.

 Amistad: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con


otra persona, que nace y se fortalece con el trato. es un vínculo
que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias,
conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad
se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado.
Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad
necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y
descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.

 Confianza: Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.

 Fidelidad: Observancia de la fe que alguien debe a otra persona.

 Paciencia: es la virtud de mantener la calma ante la adversidad y


los momentos de necesidad. Es mantener la calma para encontrar
las soluciones a los momentos difíciles, o por lo menos, para evitar
que estos sean peores.

 Constancia: es la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo


necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese
a dificultades externas o internas, o a la disminución de la
motivación personal por el tiempo transcurrido. Sustenta el trabajo
en una fuerza de voluntad sólida y en un esfuerzo continuado para
llegar a la meta propuesta venciendo las dificultades e incluso
venciéndonos a nosotros mismos.

 Prudencia: es la capacidad de analizar y comprobar información,


antes de tomar una decisión, evaluando sus consecuencias.
 Generosidad: procede del latín generosĭtas se refiere a la
inclinación a dar y compartir por sobre el propio interés o la utilidad.
Se trata de una virtud y un valor positivo que puede asociarse al
altruismo y la caridad. Su conducta se basa en reconocer las
necesidades del prójimo y tratar de satisfacerlas en la medida de
sus posibilidades. La generosidad no sólo está asociada al dinero o
a lo material. Un individuo puede ser generoso con su tiempo y
dedicarse a labores solidarias, sin pedir nada a cambio. Cuidar a
un enfermo, limpiar una playa, acompañar a un anciano o dar
refugio a un perro callejero son acciones que también forman parte
de la generosidad.

 Paz: se origina del término latino pax, es un estado de tranquilidad


y quietud. Por lo general hace referencia a un estado interior
desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la furia. Un
sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lo
tanto, con los demás.

 Tolerancia: Se origina en el latín tolerare (“soportar”, “sostener”) y


hace referencia al grado de aceptación respecto a un elemento
contrario a una regla moral, civil o física. En otras palabras, la
tolerancia es la actitud que una persona tiene respecto a aquello
que es diferente de sus valores. El diccionario de la Real Academia
Española (RAE) define a la tolerancia como el respeto a las ideas,
creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o
contrarias a las propias.

 Justicia: El valor de la justicia se refiere a la concepción que cada


época o cultura han tenido de lo que es bueno para todos. Su fin
práctico es reconocer lo que le corresponde y pertenece a cada
cual hacer que se respete ese derecho, recompensar su esfuerzo y
garantizar su seguridad. No se limita a los casos que se tratan en
los tribunales, aparece en la vida diaria como un factor del que se
derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el
bienestar de la sociedad en su conjunto.

 Lealtad: Tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura


devoción y confianza hacia otro, puede ser una persona o un animal.
La lealtad también puede sentirse hacia entes abstractos tales como
una nación, una institución o una ideología y en todos estos casos
se hace visible a través de la defensa de los ideales que esa
entidades representan. La lealtad es, además, considerada una de
las virtudes más sinceras y honorables que el ser humano (aunque
no exclusivamente él) pueden sentir
 Libertad: Es un estado que se logra con valor, autoestima y
decisión. La libertad es una filosofía de vida que incide en la salud
física y mental, en su sentido más abstracto, reside en la capacidad
ilimitada de elección. Una elección libre de presiones, de
condicionantes personales y de cualquier otro factor que pueda
interferir o distorsionar la toma de decisiones. Pero la libertad, en
su relación con el ser humano, siempre es relativa. Si bien es lícito
aspirar a cotas de libertad cada vez más altas, lo cierto es que las
influencias internas y externas que rodean al ser humano, limitan
su capacidad hasta el punto de que no es posible hablar de libertad
en términos absolutos.

 Fortaleza: Es la virtud que ayuda a vencer con valor los peligros y


los obstáculos en la vida. Permite también a aguantar con firmeza y
sin miedo las cosas malas y a no echarse para atrás cuando se ha
conquistado un bien.
 Integridad: se refiere a la capacidad o facultad en el individuo de
actuar, pensar, sentir, en definitiva ser lo más completo posible. La
integridad es uno de los valores más cercanos a la perfección, si
acaso no es una de sus avenidas más directas. En este importante
valor, tan extraño en la cotidianidad, confluyen otros valores que
facilitan su vivencia y expresión: honestidad, rectitud, sinceridad,
libertad, pureza, en fin, hacen a la persona digna de lo que es, lo
que hace, así como confiable y ejemplo de vida para otros.

 Perdón: Es justificar comportamientos negativos o improcedentes,


sean propios o ajenos. También se puede definir como la capacidad
que tiene el ser humano de olvidar o pasar por alto una transgresión.
 Humildad: Reconocer nuestras debilidades, cualidades y
capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin
decirlo. es aceptar las cualidades con las que nacemos o
desarrollamos, desde el cuerpo hasta las posesiones más
preciadas. Por tanto, debemos utilizar estos recursos de forma
valiente y benevolente. Ser humilde es dejar hacer y dejar ser, si
aprendemos a eliminar la arrogancia, reconocemos las
capacidades físicas, intelectuales y emocionales de los demás. Por
tanto, el signo de la grandeza es la humildad. La cual permite a la
persona ser digna de confianza, flexible y adaptable. En la medida
en que somos humildes, adquirimos grandeza en el corazón de los
demás.

 Perseverancia: Es aquel valor que disponen algunos seres


humanos en su actuar y que implica la constancia, la firmeza y la
tesón en la consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como
ser la de graduarse en la carrera de estudios que haya escogido,
formar una familia o en el logro de algún trabajo que quiere
conseguir. también se puede definir, como aquello que uno se
propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias
que sean necesarias para lograrlo.

1.3.- CARACTERISTICAS.

Cuando se hace referencia a los valores, generalmente se apunta


a las cosas materiales, espirituales, que permiten al hombre realizarse de
alguna manera y así conseguir la felicidad. Para que se logre el éxito
esperado, es necesario establecer prioridades, jerarquizando los valores
más importantes o útiles para lograr el objetivo, por supuesto, al hacer
esto se tendrán que sacrificar los valores de menor grado. De esta
manera los elegidos se convertirán en la carta de presentación del
individuo. Esta clasificación quedara de la siguiente manera:

a. Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo


ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo: el alimento, el vestido,
la vivienda, la educación, etc.
b. Valores económicos: El hombre siempre busca su comodidad, a
través de una estabilidad laboral por ejemplo, precisamente para
cubrir sus necesidades básicas.
c. Necesidades de seguridad: Se refiere al temor de pasar
desapercibido, relegado por los demás, todos nosotros en el fondo
buscamos aceptación del grupo social.
d. Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar no es
suficiente para el desarrollo de la persona, por lo que tendemos a
formar nuevos grupos de pertenencia (proceso de socialización a
través del colegio, de la universidad, instituto, trabajo, etc.)
e. Necesidades de autorrealización: Se refiere de encontrar un
sentido a la vida, luchar por ideal. Estas pueden satisfacerse por
medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.

Dentro de las características principales que poseen los valores,


encontramos las siguientes:

a. Independientes e inmutables: Son lo que son (originales) y no


cambian. Ejemplo: la justicia, la belleza, el amor, entre otros.
b. Absolutos.- Son aquellos que no están condicionados a ningún
hecho social, histórico, biológico o individual. Por ejemplo: la verdad
o la bondad.
c. Inagotables: No existe ninguna persona que no agote la nobleza, la
bondad, el amor, la sinceridad.
d. Objetivos: Los valores se les da tanto a las cosas como a las
personas, independientemente de que se las conozca o no. Para los
hombres es necesario descubrirlos para que vaya formando su
personalidad, para la sobrevivencia de su propia vida.
e. Subjetivos: Tiene importancia para la persona en específico de
acuerdo a sus interés.

1.4.- IMPORTANCIA:

Se puede partir, de que los valores son elementos muy centrales


en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con
estados ideales de vida que responden a las necesidades como seres
humanos, proporcionando criterios para evaluarse así mismo, como a los
demás (García, Ramírez y Lima, 1998). Mencionan que” los valores nos
orientan en la vida, hacen comprender y estimar a los demás, pero
también se relacionan con imagen que se construyendo de nosotros
mismos y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia
social”.

En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes


interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo
como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de
manera individual. Para el bienestar de una comunidad es necesario que
existan normas compartidas que orienten el comportamiento de sus
integrantes. Así mismo, Cuando se siente que en la familia, la escuela, el
trabajo, y en la sociedad en general, hay fallas de funcionamiento,
muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja
en incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Sobre la importancia de los valores, Alduncin, Enrique (2004) dice
que “funcionan como estándares, normas, solución de conflictos, factores
para la toma de decisiones, motivación y defensa de la individualidad de
la persona y de su adaptación social” (p. 323). Esto muestra, que para el
ser humano es indispensable aplicar los valores en su vida para poder
lograr un equilibrio y la felicidad, propia y de quienes lo rodean.

1.4.- FORMA DE ADQUIRIRLO:

El inculcar valores es un proceso constante y no un programa de


una sola vez. Los padres y otras personas pueden comenzar a inculcarlos
cuando sus hijos son pequeños, continuar con el proceso a través de la
primaria, secundaria, e ir más allá.

Dentro de la transmisión de valores la familia juega un papel


importante, ya que figura como uno de los principales componentes
sociales de la moralización. Ante esto, Albornoz (1984: 89) explica “La
familia es la que debería liderizar la educación y la escuela la
instrucción.”, la importancia de la familia radica en que es el filtro por la
cual pasan todas las influencias externas del niño que afectan la
formación valoral del niño, la cual es mayor durante los primeros años del
individuo, donde los padres ejercen una influencia casi completa en éste.

2 PRINCIPIOS EN LO SE FUNDAMENTA LA EDUCACIÓN EN


VALORES:

a) Comprender todos los ámbitos que constituyen la identidad


personal y social, biológica y psicológica de la persona. Atender
únicamente el campo intelectual o cognitivo significa tener una
visión estrecha y parcial de la realidad del ser humano; el cuerpo,
la psique, los sentimientos, las emociones, las relaciones
interpersonales, el compromiso con el entorno, y con el mundo en
general, intereses, aspiraciones y motivaciones, entre otros. no
pueden quedar ajenos a la acción educativa en valores.

b) Facilitar la reflexión personal, la investigación y el discernimiento


como proceso de maduración personal, ya que “solo cuando la
persona llega a vivenciar un valor, éste existe realmente para ella”;
de esta forma podrá llegar a formar parte y fundamento de la
propia identidad.

c) Proporcionar los mecanismos que conducen a la experiencia de


autonomía personal. Por lo tanto, se hace incuestionable la
necesidad de proporcionar situaciones en las que los escolares
pueden optar libremente, en las que tengan que responsabilizarse
y asumir las consecuencias de sus opciones.

d) Dar prioridad a los valores universales básicos, ya que forman


parte de la identidad del ser humano por encima de los contenidos
étnicos, religiosos, políticos y culturales.

e) Atender los valores que se estimen deseables en una sociedad y


cultura determinada. Ello no significa inculcación o
adoctrinamiento, sino reflexión, conocimiento, juicio valorativo,
respeto y tolerancia, apertura del campo de la conciencia.

f) Dar cabida a la participación activa y responsable a todos los


agentes (comunidad, educación, familia, entorno social) implicados
en la educación.

g) Establecer unos valores comunes o fundamentales para una


convivencia armónica que sirva de base o plataforma para la
acción educativa.

3- OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES:

a) Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las


actividades habituales, por medio de conocimiento y dominio
creciente del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y
de la adquisición de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el
bienestar.
b) Ir formándose una imagen positiva de sí mismo y construir su
propia identidad a través del conocimiento y la valoración de las
c) características personales y de las propias posibilidades y límites.
d) Establecer relaciones afectivas satisfactorias, expresando
libremente los propios sentimientos, así como desarrollar actitudes
de ayuda y colaboración mutua, y de respeto hacia las diferencias
individuales.
e) Establecer relaciones sociales en ámbitos cada vez más amplios,
aprendiendo a articular progresivamente los intereses, las
aportaciones y puntos de vista propios con los de los demás.
f) Conocer, valorar y respetar distintas formas de comportamiento y
elaborar progresivamente criterios de actuación propios.
g) Intervenir en la realidad inmediata cada vez más activamente y
participar en la vida de su familia y su comunidad.
h) Participar y conocer algunas de las manifestaciones culturales y
artísticas de su entorno, permitiéndoles que se desarrolle una
actitud de interés, aprecio, valoración y respeto hacia pluralidad
cultural.

3.1.ÁMBITOS PARA DESARROLLAR LOS VALORES EN LA


ESCUELA:

a. Educación formal: Los valores están incorporados en la


eficiencia o improductividad del Servicio Educativo, el
cumplimiento o incumplimiento, la exigencia o la laxitud con que
se instrumentan las actividades formales en la educación.
b. Educación informal: Los valores se brindan de una manera
casual y no deliberada, no parte del programa, ni del contenido,
ni de la materia es un estilo personal de enseñar y la convivencia
maestro-alumno (manera de asesorar, motivar, entusiasmar) es
la singularidad del profesor.
c. La cultura de la escuela: Las organizaciones poseen una cultura
o estilo organizacionales por los valores, prácticas y reglamentos
que poseen (tradiciones, rituales, creencias), es un estilo de vida
de la organización en el aspecto administrativo, laboral y
sindical.
d. Actividades extra-académica: Tareas deportivas, sociales,
culturales; en esta convivencia se imparte valores; forman parte
de un programa intencional y deliberado; las tareas disciplinarias
incorporan orden, respeto, tolerancia; se lleva a de una manera
significativa.
e. Participación cívica: La escuela tiene la responsabilidad de
prolongar fuera de escuela la educación moral y propiciar
actividades que tengan trascendencia social, como por ejemplo
implicarse en proyectos sociales que asuman responsabilidades
como ONG, programas asistenciales, animaciones
socioculturales, campañas; celebraciones de semanas temáticas
que intentan potenciar el compromiso social del centro
(solidaridad, paz, etc.) Organización de talleres, debates,
conciertos, campañas para recoger ayuda económica o material
destinado a zonas marginales.
f. Función tutorial: Es un carácter personalizado de la educación,
busca facilitar la integración de los alumnos en el grupo, el
desarrollo de su personalidad, autorespeto y respeto hacia los
demás, lo realiza a través de actividades, las entrevistas
individuales con los alumnos y sus familias; la forma más
colectiva es la organización de actividades que fomenta la
convivencia y participación (excursiones, campañas o visitas
culturales).
g. Los programas de valores: Es deliberado y organizado, puede ir
desde un ciclo de conferencias hasta el diseño de ciertas
prácticas en las sesiones de clase (creatividad para una
estrategia educativa). Los valores que se pueden desarrollar son
la libertad, justicia, solidaridad, igualdad, responsabilidad y
honestidad.

4. METODOLOGIAS PARA APLICAR EN CLASE.


4.1-.Estrategias de sensibilidad y empatía: Esto significa reflexionar en
una escala de valores actuales y en un concepto asociado a las
virtudes. El entender valores abstractos requiere de una capacidad de
pensamiento que no está presente en los niños pequeños, esto se
debe tener presente para planificar las actividades. A parte de ello
sensibilizar al niño sobre su escala de valores lo ayudará a conocerse
mejor y a poner en juicio sus preferencias de valores a través de un
análisis explícito. Para analizarlo mejor veremos el siguiente ejemplo:
El significado de la palabra "valentía", promover el significado de
valentía, dándole a escoger distintas situaciones que aparentemente
significa valentía. Otra escala de valores se refiere a cuáles son las
personas más importantes para los alumnos.

4.2.-Sensibilizacion de lo que es la presión de los pares: Estas pueden ser


presiones Explícitas e Implícitas. Explícita, por ejemplo, lo inducen a
hacer las cosas negativas. Implícita, cuando el niño se viste diferente y los
marginan. Las actividades que se van a llevar a cabo son que los
profesores dan una introducción al significado de presión de pares, es
decir dándose la debida orientación en las situaciones más frecuentes
que los niños enfrentan en su vida diaria. Se debe incentivar a los
alumnos mediante cuestionarios que adopten criterios ante situaciones
negativas para que de esta manera se trate de combatir el origen de los
problemas.

4.3-Sensibilizacion de lo que es la presión de los medios de


comunicación: Se trata de enseñar a los niños a identificar la
"manipulación" que ejercen los medios de comunicación sobre los valores
de las personas, con estas bases se permitirá que el niño más adelante
pueda defenderse de las presiones negativas, es decir, se orienta a los
niños que en una teleserie identifiquen vicios y virtudes, los niños más
pequeños pueden analizar en un dibujo animado que personaje presentan
valores y modelos positivos.
4.4-Comparaciones: Luego de que los niños expresen su opinión sobre
temas conflictivos se les pide que comparen sus respuestas con otros
alumnos, la idea de esta actividad es que los alumnos logren estar
conscientes de los sentimientos o ideas de otros promoviendo la empatía
en ellos.

CONCLUSIONES

1. Cuando se habla de valor, generalmente se refiere a las cosas


materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles,
etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor
es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Los
valores son una parte fundamental del desarrollo de ser humano:
Una persona, además de tener conocimientos de diversas
disciplinas del quehacer humano, necesita los valores como guía,
para el actuar diario y, de esta manera, dar luz con su vida a sus
semejantes.
2. De acuerdo al Informe General de la Comisión Nacional de
Seguridad Ciudadana la realidad de nuestro país es de un estado de
violencia y un clima de inseguridad, que ha afectado y afecta de
manera crónica a nuestra ciudadanía. De ahí la necesidad del
cultivo de valores para la construcción de una cultura de paz, el
fortalecimiento de la identidad nacional y la formación de una
ciudadanía competente, producto de un trabajo conjunto, tanto de la
sociedad en general como de Sistema Educativo Peruano.
3. Los valores se clasifican en Infrahumanos, humanos inframorales,
instrumentales y terminales; dicha clasificación corresponde a los
tipos de valores más comunes con que debe contar el ser humano
para su desenvolvimiento diario.
4. La educación en valores es educarse moralmente, esto significa
que el estudiante sepa elegir entre algo que importa y algo que no
importa, por ende formar una vida adecuada que le haga crecer
como persona y relacionarse con los demás.
5. La escuela es un agente ideal para la formación de valores en los
alumnos, estos valores en el currículo se hace patente en los temas
transversales, pues estos temas se desarrollan a lo largo a de los
contenidos.
6. La mala enseñanza de una educación de valores puede provocar
que no se asimile de la mejor forma. Por ejemplo, cuando no hay
relación entre lo que se pregona y lo que se hace, esto provoca en
alumno un desconcierto total.
7. La utilización de una metodología apropiada permitirá que los
estudiantes asuman el rol que le corresponde en la sociedad,
tomando en cuenta los valores, como la responsabilidad, equidad,
amor entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

EYRE. L. & Eyre R. Familia y Educación en Valores. (1999). ” (P.123),

Russián. C. (2004),P19

Alexander Baumgarten en el año de 1750

(García, Ramírez y Lima, 1998).

Alduncin, Enrique (2004) 323

M, Ávila. Como Educar en Valores y Virtudes. 2006


<www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102006000100014 >(16 de
Diciembre 2011).

ORDÓÑEZ, B. Educar en Valores.2007. <www.ucla.edu.ve/.../EDUCACION


%20EN%20VALORES%20CONF> (05 de Enero 2012)

 Miranda, Guillermo. Valores de la época histórico-cultural. El


Magisterio.1991 Argentina
 Rosental,  M,  Iudin.  P. Diccionario Filosófico,  Editora  Política,
La Habana, 1981, p. 45
 Fabelo, Corzo.  Valores universales y  problemas globales,
Compilación Filosófica, 1994.
 Ingenieros, José. Las Fuerzas Morales. Serie América la Universal .
Bolivia 1981
 ¿Qué  son  los  valores?, Revista de la Prensa 2006. Bolivia
 

Formación de valores en el ambiente escolar

También podría gustarte