Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS GENERALES DE LA ETICA.

2.1 ETICA.

El diccionario define ética como “el estudio del carácter general de las normas
de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su
relación con los demás”.
La ética consiste simplemente en las medidas que el individuo toma consigo
mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o “tiene su ética ‘dentro’”, es por
su propia determinación y lo hace él mismo.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ETICOS FUNDAMENTALES.
El principio sobre el que el que se asienta el modelo ético de los derechos humanos es la
dignidad de la persona. La humanidad ha descubierto que el modelo más seguro de garantizar
la felicidad y la justicia es afirmando el valor intrínseco del ser humano. El hombre cuenta con
una serie de valores que lo diferencian de los demás seres naturales, y le dan, además, una
dignidad propia.

El fundamento de los Derechos Humanos en la dignidad de la persona y el modelo de ser


humano y de convivencia que proponen será una meta a conquistar en la construcción histórica,
nunca completada, de los Derechos Humanos y en su condición de resumen en positivo de la
experiencia humana.

Se puede decir que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se considera como el
origen y el núcleo básico de una construcción ética que se postula como la mejor solución a los
conflictos de la convivencia humana.

Desde el punto de vista moral, podemos señalar que la Declaración Universal de los Derechos
Humanos constituye un modelo de ética material que fija valores, contiene normas que se han
de cumplir, derechos que se han de respetar y libertades que es preciso proteger.

La aspiración a tener derechos ha sido una de las más antiguas de la humanidad, los hombres
han luchado por tener derechos desde los tiempos más remotos.

La reflexión humana ha alcanzado referentes éticos del más alto nivel en beneficio de una vida
mejor y de una mejor convivencia con nosotros mismos y entre los hombres. Ha sido largo el
proceso que el hombre ha tenido que recorrer para llegar a compartir cada vez más, modelos
éticos y axiológicos más cualificados.

2.2.2VALORES MORALES Y SU CLASIFICACION.


Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su
dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en
su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no
afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de
la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo
deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el
buscar la justicia, le perfeccionan.
Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo
será posible a base de esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo
ante los valores morales, ya que se obtienen a base de mérito.
El valor moral lleva a construirse como hombre, a hacerse más humano. Estos valores
perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace
al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la
familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo,
la responsabilidad, etc. Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la
calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos,
parientes y posteriormente amigos y maestros. Posteriormente estos valores morales
adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida
social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de
la sociedad.

Tipos de valores morales


Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su
dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de
su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que
realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así,
escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a
ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta
por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra
en cada persona.
Cuales son los valores morales:
 El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y
desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes
emocionales.
 El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento,
del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a
recibir.
 El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de
algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por
los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que
sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
 La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno
al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo
continuo.
 La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o
beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo
de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.
 La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y
políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
 La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada
a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en
necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es
ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable.
 La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los
atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la
ausencia de la mentira, el engaño o robo.
 La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas
interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y
filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
 La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la
racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser
justo y / o equitativo.
 La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.
 La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.
 La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias
acciones.
 La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia
de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se
explica como la ausencia de hostilidad.
 La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser
reforzado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.
 La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo mediante el uso de la
razón. Es clásicamente considerada como una virtud.
 La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar
una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias)
que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.
 La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y tipo de integración, que
se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.
 La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones,
prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los propios.

Conclusión
Los valores morales, entre ellos, el respeto, la tolerancia, la honestidad, el trabajo, la lealtad y la
responsabilidad, entre otros, surgirán y se inculcarán a cada persona, primordialmente, en el
seno familiar, por lo cual las relaciones con el padre, la madre, los hermanos, los abuelos, los
tíos y todos aquellos otros involucrados en el seno familiar, deben contar con la calidad
adecuada, para ser estos correctos transmisores de todos esos valores que mencionábamos más
arriba.
Por otra parte y además de la calidad de las relaciones, resulta ser indispensable para lograr
una ideal transmisión de ciertos valores, el modelo y el ejemplo que estos familiares le enseñen
y muestren al niño, porque este absorberá todo aquello que le inculquen y también aquello que
observe de estos, sus actitudes, modos, entre otros. De nada servirá que un padre le enseñe a su
hijo a ser justo, si por otro lado ostenta actitudes como ser maltratar al personal que tiene a su
cargo.
El segundo agente socializador fundamental en materia de valores, sin dudas, lo es la escuela,
allí, el niño pasa mucho tiempo y por lo que será receptor de un sinfín
de modelos de comportamiento, entonces, resulta imprescindible también en este estadio el
ejemplo que los maestros le den a los niños y reforzar aquella calidad moral que la familia le ha
inculcado al niño, porque luego con todo este bagaje de información moral, el niño se insertará
en un todo social y obviamente de haber sido adecuada la inculcación de valores morales, el
individuo contribuirá a difundir el bien dentro de la sociedad en la cual se desarrolla y vive,
haciéndola a esta más grande e indestructible.

Bibliografía
http://tareasya.com.mx/index.php/padres/tu-familia/valores/5357-Valores-morales.html
http://www.valoresmorales.net/
http://www.definicionabc.com/general/valores-morales.php#ixzz2TDBJFwIQ
http://www.definicionabc.com/general/valores-morales.php
Autor:
Maria de los A.Pérez

2.2.3 VALORES UNIVERSALES


Lucía Amanda Negrete Lares1
Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época
determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que
en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la
salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera. Al inicio del siglo XXI
existe la necesidad de llegar a un acuerdo mundial en el manejo de los valores comunes y
principios éticos universales que sirvan de base para fomentar una educación para la paz, que
ayuden a establecer la convivencia pacífica entre individuos, familias, comunidades, etnias,
naciones y culturas, y avanzar así a la meta deseada de una fortaleza humana homogénea para
este nuevo milenio. El primer paso es disponer de un núcleo de valores y principios éticos
comunes que la mayoría de las naciones y culturas acepten de forma voluntaria, es decir, no
imponerlos por la fuerza o la coacción, sino por la educación para la paz. En la actualidad se han
dejado un poco atrás los conceptos de la moral y los valores que la rodean pero los valores son a
priori, y absolutos, es decir, no sólo son algo por descubrir, sino que tienen una validez universal.
Si una persona no acepta un valor, se debe, en todo caso, a una ceguera axiológica pero no a la
invalidez o inexistencia del valor. Ahora prevalece la necesidad apremiante de familiarizar al ser
humano con los valores universales y darles un uso pragmático. Educar nuestra mente y
aprovechar las oportunidades que nos presenta la vida, es algo que no hay que echar por la borda.
Todos, en algún momento de la vida, tenemos propósitos y metas, y hacemos lo imposible para
lograr lo que ansiamos. Por ello, uno de mis propósitos en esta colaboración para Rompan Filas, es
exponer una perspectiva sobre los valores que todo ser humano posee para llegar al punto exacto
y conciso de las vivencias y sentimientos propios. La inquietud por escribir sobre este tema surgió
del deseo de responder a la situación por la que atraviesa el mundo, y de ofrecer alternativas para
cambiar la forma de ver la vida desde otro ángulo, haciendo uso de lo más interno que poseemos
los seres humanos: los valores universales. Todos, como entes, tenemos la capacidad de hacer,
decir y sentir lo que nos agrada, tomando en cuenta que somos poseedores de un sentido común
y que nos conducimos según nuestra propia conveniencia, siempre que busquemos fines positivos
y claros. Como seres humanos, estamos expuestos a sentir todo tipo de dolor y a tener plena
felicidad. Para entender en su conjunto el significado de los valores, es necesario conocer un poco
su origen y trascendencia. La historia cuenta… Para entender qué son los valores universales
verdaderos nos transportaremos al pasado. Es ahí donde encontraremos los antecedentes de este
factor fundamental e inherente al hombre. Las personas somos seres sociales que vivimos en
compañía de otras personas. Desde el momento de 1 Fuente
http://www.unam.mx/rompan/rf72art1.html VALORES UNIVERSALES su nacimiento, cada
individuo forma parte de una familia, núcleo de toda sociedad. El ser humano necesita convivir
con otros seres; para él es capital la convivencia pues sólo en ella alcanza su desarrollo y su
evolución, y expresa al ser social que lleva dentro. Los seres humanos transforman la naturaleza,
crean, opinan y se comunican entre sí sólo como miembros de un grupo social; muchos hombres
se destacan por su participación en acontecimientos trascendentes o significativos para las páginas
de nuestra historia y sociología. Sabemos que la ciencia que estudia al hombre, su origen,
comportamiento, evolución, desarrollo y características generales en una sociedad, es la historia,
disciplina que enfoca al hombre desde la aparición de las primeras culturas y comunidades hasta
nuestros días; esta ciencia nos permite conocer el proceso social, cultural y el estilo de todas y
cada una de las sociedades que han existido y existen en la Tierra, los hechos más importantes y el
modus vivendi de épocas anteriores. En cada una de sus páginas, la historia nos relata los
acontecimientos humanos y la manera en que las antiguas culturas influyeron en los círculos
sociales, así como sus efectos en la sociedad contemporánea y moderna. En su nacimiento y
origen la historia fue esencialmente narrativa y descriptiva, ya que una de las costumbres de
nuestros ancestros era contarles a los jóvenes los relatos de la comunidad o sus alrededores. De
ese modo, por tradición oral, el pasado histórico se transmitió de generación en generación hasta
nuestros días. La historia nos permite responder a diversas preguntas: ¿Cómo vivían nuestros
ancestros?, ¿cuáles eran sus actividades cotidianas para subsistir?, ¿cómo inculcaban a las nuevas
generaciones sus costumbres y valores bien cimentados?, etcétera. La sociedad mexicana actual
es el resultado de nuestra historia y de su proceso de desarrollo como nación, con sus
características propias; por lo tanto, para comprender el presente es necesario entender nuestro
pasado. El largo camino de la humanidad se ha dirigido al progreso y esto constituye el campo de
estudio de nuestra historia. Con el objeto de abordar de manera sistemática, sin restricciones y sin
obstáculo alguno, los principales acontecimientos, los historiadores han dividido su objeto de
estudio en edades o en periodos, en donde las sociedades adquieren algunas de sus principales
características.

2.3 RESPONSABILIDAD MORAL EN LA DIMENSION SOCIAL DEL SER HUMANO.

Lo público y lo privado
Aristóteles dijo que el hombre es «animal político» (zoón politikón), i.e por naturaleza
conviviente. Una traducción posible de esa expresión griega es «urbanita», animal de ciudad.
El hombre es ciudadano, no puede vivir solo. Al hablar de la naturaleza racional ya vimos que el
ser humano es un ser relacional, y vive su ser-en-relación en tres ámbitos o ambientes:

la relación consigo mismo, que demarca el espacio ético;


la relación con sus familiares, que articula el espacio de la vida doméstica o familiar;
la relación con sus conciudadanos, que constituye la vida política.
Respectivamente, la ética, la economía –esta palabra significa literalmente, en griego,
«gobierno doméstico»–, y la política constituyen las tres esferas en las que se desarrolla la vida
humana. No son compartimentos estancos, sino que están en estrecha conexión. Esto implica
que toda virtud tiene una dimensión ética, otra económica y otra política; es decir, lo que nos
mejora como personas, perfecciona también nuestra relación familiar y nos hace mejores
ciudadanos. Obviamente, los protocolos de actuación son distintos en cada uno de esos ámbitos
(éthoi): no son los mismos deberes los que tengo como persona que como padre, madre, hijo,
esposo, y tampoco coinciden con los que tengo a título de vecino, jefe o empleado, magistrado o
súbdito. Pero el ser humano no es una percha neutra donde pueden colgarse roles sucesivos y
alternativos; la persona es precisamente ese núcleo unitario que está más allá de los roles que
desempeña.

Esta representación de la vida humana como dotada de una unidad intrínseca, que en
Aristóteles es diáfana, hoy en buena parte se ha perdido en la cultura europea. La atmósfera
sociocultural que respiramos ha consolidado una ruptura entre la llamada vida privada y la
esfera pública. Muchos piensan que ambas son, no sólo distintas –cosa que Aristóteles admite
sin problema– sino radicalmente impermeables entre sí. Este planteamiento conduce a
incoherencias hoy muy visibles, por ejemplo, en la actitud de algunos personajes públicos. A
menudo discurren, si son políticos o parlamentarios, en forma tal que por un lado va lo que
piensan y valoran –sus convicciones morales íntimas– y por otro, no pocas veces polarmente
opuesto, lo que hacen en su actuación pública. Con frecuencia se les oyen reflexiones de este
tenor: ―No piensen ustedes que estoy de acuerdo con esta ley, o que me parece bien que se
apruebe, pero como legislador no permitiré que mis convicciones personales interfieran en mi
tarea legislativa. ―Es como si dijeran: «No hago lo que pienso, y tampoco pienso lo que hago».

3.1.EL MEDIO AMBIENTE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL .

Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa

El libro verde “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”
presentado por la Comisión Europea en 2001 define la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. Por lo
tanto, para ser socialmente responsable, la empresa no debe limitarse a cumplir plenamente sus
obligaciones jurídicas, sino ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano,
el entorno ambiental y las relaciones con los grupos de interés, entendidos como todos aquellos
colectivos u organizaciones que tienen algún tipo de relación con las actividades de la empresa,
que pueden verse afectados por ella o que pueden afectar a la misma.

En su dimensión integradora, la responsabilidad social empresarial abarca distintos ámbitos


sociales y ambientales, y en este último aspecto se ocupa de la responsabilidad de las empresas
respecto a los efectos que tienen sus procesos, productos y servicios en la calidad del aire, del
agua, en el clima, la biodiversidad o el consumo de recursos naturales, así como del fomento de
los principios generales de protección del medio ambiente, tanto desde un enfoque local como
global.

El compromiso de protección del medio ambiente está recogido en 3 de los Diez Principios del
Pacto Mundial, plataforma internacional de adhesión voluntaria promovida por Naciones Unidas,
que persigue el compromiso de las entidades firmantes en la responsabilidad social, por medio de
la implantación de estos principios, basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y
de lucha contra la corrupción. En concreto, los principios que recogen el compromiso ambiental
son:

· Principio 7: las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio
ambiente.

· Principio 8: las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.

· Principio 9: las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías


respetuosas con el medio ambiente.

Además, la RSE incide en la necesidad de lograr que las empresas socialmente responsables
establezcan mecanismos de información eficaces que garanticen la veracidad, transparencia y
credibilidad de su gestión.

En relación a las herramientas de información de la RSE, el Informe de la Subcomisión del


Congreso para potenciar y promover la Responsabilidad Social de las Empresas, recomienda la
elaboración y difusión de memorias de sostenibilidad, preferentemente de acuerdo a estándares
reconocidos internacionalmente, como el impulsado por la Global Reporting Initiative, que
establece un marco para la sistematización de las memorias, presentando la información en forma
de indicadores de desempeño económico, ambiental y social, lo que permite a las empresas
generar informes comparables, rigurosos y verificables.

3.2.RSC Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES.

Dichos derechos humanos son extensibles a todos nuestros grupos de interés, tanto a los
trabajadores; no nos podemos olvidar respetar un salario digno, condiciones laborales adecuadas,
seguridad en el trabajo, libertad de asociación, horarios adecuados, respeto a la normativa laboral,
etc. Por lo que respecta a nuestros proveedores, deberíamos de exigirles las mismas condiciones
en sus empresas para poder establecer relaciones comerciales con ellas, etc.

Muchos de estos puntos antes mencionados, podrían erradicar problemas como la explotación
infantil, prácticas de discriminación en el empleo, problemas medioambientales, erradicación del
trabajo forzoso, erradicación del soborno, etc.

No es de extrañar que en los años 90, con la aparición del fenómeno de la globalización, los
estados quisieran impulsar la responsabilidad social corporativa, intentando regularla en la medida
de lo posible; en 1999 el Pacto Mundial de las Empresas se dió en el Foro de Davos impulsado por
Kofi Anan (Secretario General de Naciones Unidas), la Unión Europea lo hizo en 2011 a través de
su libro verde, reforzándolo en 2007 con una Resolución del Parlamento Europeo donde ser
instaba a la Comisión Europea a trabajar más en esa línea.
3.3.RSC Y LA PROMOCION DE UN CLIMA LABORAL SANO Y SEGURO PARA LS TRABAJADORES.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una estrategia empresarial voluntaria que puede
mejo-rar la salud y seguridad laboral (SST). Sin embargo, la relación entre RSC y SST ha sido
escasamente estudiada. Los objetivos del estudio fueron describir y valorar esta relación en un
grupo de empresas. Se usó metodología cualitativa mediante entrevistas individuales y análisis de
contenido. Inicialmente fueron entrevistados 5 expertos, se elaboró un cuestionario mediante el
que se entrevistó a 43 informan-tes en 14 empresas con sede en Barcelona. En éstas se valoró el
desarrollo de la RSC, el cumplimiento de las normas de SST, la gestión en SST, el compromiso de
trabajadores y directivos en SST y las acti-vidades voluntarias en SST.Las empresas con un mayor
desarrollo de la RSC mostraron un buen cum-plimiento de las normas de SST yen gestión. El
desarrollo de actividades voluntarias de SST sólo se observó en dos empresas. La influencia de la
RSC en SST era débil. Esto puede explicarse por la exis-tencia de un marco legal exigente, que
todavía se está implantando en las empresas, reduciendo el espa-cio para acciones voluntarias,
propias de la RSC. Palabras clave: salud laboral; prevención de riesgos laborales; empresas;
métodos cualitativos; respon-sabilidad social corporativa

También podría gustarte