Está en la página 1de 13

TERCER MOMENTO

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

GRUPO # 1

Eliana Marcela Agudelo Hernández


Bibiana Andrea Castaño Montoya
Juan David Isaza Zapata
Isabel Lagoeyte Parra
Sebastián Mora Zapata

NÚCLEO

Business Intelligence 1 Negocios y Mercados

DOCENTE
Jack Franklin

Institución Universitaria Ceipa


04 de Julio de 2021
Colombia
NOMBRE DEL EQUIPO CONSULTOR
Mc
Marketing consultancy

NUESTROS SERVICIOS

Somos una empresa dedicada a la investigacion de mercados, diseño publicitario, marketing digital,
consulturía y diseño de estrategias de marketing que permitan impulsar tu negocio y prosperar en el
mercado. Contamos con un equipo de profesionales capacitados y con entera disposicion a trabajar
en pro del crecimiento de tu empresa.

Eliana Marcela Agudelo Hernández – Especialista en Marketing digital


Bibiana Andrea Castaño Montoya – Publicista Isabel Lagoeyte Parra – Community
Manager

Juan David Isaza Zapata – CEO Sebastian Mora Zapata – Diseñador


gráfico
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA
ORGANIZACIÓN

Lavandería Zafiro S.A es una organización que se encuentra dentro del sector textil. Su subsector es
el de servicios de lavado y acabado de prendas a terceros. Está situada en el clúster textil en el Valle
de Aburra, se le facilita la creación de alianzas estratégicas con diferentes subsectores de la
industria, encontrar nuevos clientes, contar con participación gubernamental y tener centros
tecnológicos y de educación para el beneficio de todo el sector textil.
Lavandería Zafiro S.A participa en un mercado de competencia libre, en donde solo en el Valle de
Aburra se encuentran alrededor de 90 lavanderías. La lavandería cuenta con 13 años en el mercado,
ha trabajado con varias marcas como STOP Jeans, Mattelsa y OXFORT, haciendo que su trabajo
sea reconocido no solo a nivel local sino también a nivel nacional. Además de que el factor
fundamental de diferenciación frente a sus principales competidores, es el tiempo de entrega y su
proyecto de sostenibilidad en donde tiene una planta de purificación de agua para reutilizarla en
nuevos procesos y de esta manera cuidar el recurso hídrico y contribuir a la preservación del medio
ambiente.
La empresa durante 2020 facturó $1’001.314.515$ en ingresos operacionales y en el primer
semestre de 2021 llevan un total $1’343.987.345$ en ingresos operacionales; superando las
expectativas de años anteriores y con la capacidad instalada en planta en todo su máximo operativo.
En 2021, la lavandería ha incrementado sus ventas a nivel nacional gracias a las alianzas
estratégicas que ha realizado por medio de distribuidoras de telas, donde ellos les presentan sus
muestras de telas contramarcadas por la parte de atrás con el nombre de Zafiro S.A, haciendo que
los clientes de las distribuidoras se contacten con la empresa para establecer nuevos negocios. Se
puede evidenciar que estos negocios se han realizado en diferentes partes del país como la costa
atlántica y Bogotá. Durante los 13 años de existencia de la organización, su logo sigue siendo el
mismo y no ha tenido ningún cambio significativo.
Lavandería Zafiro S.A se encuentra en una industria muy contaminante, donde a nivel mundial el
20% de la contaminación de recursos hídricos se desprende de ella. Por parte de los compradores,
ya sean los clientes finales o los intermediarios, se ha empezado a exigir que en la cadena
productiva el tema ambiental sea un punto importante y el impacto que se produzca no sea tan
negativo. La sostenibilidad es importante para esta industria en la medida de que a nivel mundial se
creó la red Textile Exchange, con el objetivo de poder informar a todos los participantes del sector,
cuáles son las prácticas adecuadas para implementar los ODS aplicables a la industria textil. Se
conoce que en América latina su participación en la economía es $160’000.000.000$ de dólares y se
estima que para 2021 cierren con un aumento de $220’000.000.000$ de dólares para la región. En
Colombia las importaciones de textiles por parte de China han bajado considerablemente, no
obstante, se sigue importando una buena cantidad de estos.
Principalmente la organización no cuenta con un departamento de mercadeo, pero si tienen un
departamento de ventas conformado por cuatro personas, que buscan por medio de las alianzas
estratégicas con los distribuidores, captar nuevos clientes y además poderlos fidelizar, al punto de
que la recompra sea constante, además de que en estos momentos por tener su capacidad de
producción al máximo, están priorizando los tiempos de entrega y la calidad para poder suplir la
demanda que se tiene actualmente.
ANÁLISIS DEL DESAFÍO AL QUE SE ENFRENTA LA EMPRESA DE ACUERDO CON LOS
DIFERENTES PÚBLICOS OBJETIVOS QUE ATIENDE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA
UNO DE DICHOS PÚBLICO
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

HISTORIA DE LA MARCA

Lavandería Zafiro S.A es una empresa que nació por la iniciativa de un grupo de amigos que para el
año 2007 trabajaban en una compañía que se dedicaba a prestar el servicio de lavandería industrial
para marcas de ropa internacional como LEVI´S, TOMMY, ABERCROMBIE, OLD NAVY entre otras,
además de un gran número de marcas de mercado nacional reconocidas en ese momento como
STUDIO F, AMERICANINO, DIESEL, GIRBAUD, CHEVIGNON y complementando el portafolio de
clientes con marcas del mercado medio - bajo como EMBU, YOKO, AMATISS entre otras.
Hago el recuento anterior con el objetivo de ilustrar un poco sobre el nivel de exigencia al que se
acogió esa empresa para lograr estar como proveedor de lavados de tan prestigiosas marcas
internacionales y nacionales y así, la formación que se tenía como colaboradores de la misma. En el
año 2008 se cristaliza una idea que venía avanzando por la iniciativa de 5 amigos que, analizando la
posición en la que se encontraban en cada uno de los cargos que se tenían dentro de la
organización, se tomó el riesgo de renunciar para salir a buscar los propios sueños, que era construir
empresa y qué mejor que en la industria que se conocía como lo es la textil; esto teniendo en cuenta
que se tenían muchos años de experiencia en un eslabón de la cadena textil como es la lavandería y
acabados industriales en prendas de vestir. Ahí nació Lavandería Zafiro S.A. en el mes de febrero
del año 2008, la cual fue registrada ante la Cámara de Comercio del Aburra Sur como Lavandería
zafiro S.A, empresa dedicada al lavado y acabado industrial de prendas de vestir con una
especialidad en el manejo de prendas confeccionadas en tela índigo o más conocida como jeans.

SECADORAS
Para sus inicios se contó con una sociedad de la que hacían parte 5 socios (4 hombres y una mujer),
todos fueron empleados de la empresa anterior. Se inicia con la construcción de redes y tanques
necesarios para la instalación de la maquinaria requerida para el desarrollo de la actividad de la
compañía. En el mes de Julio del mismo año se logró iniciar con su operación prestándole servicio a
marcas principalmente de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana, más una marca de la ciudad
de Cali. Durante estos primeros meses de operación con el cierre al 31 de diciembre se lograron
ventas por $202.000.000.
Al iniciar el año siguiente y de acuerdo al comportamiento del mercado en el año anterior, se hizo
necesario avanzar en el tema organizacional y se designó uno de los socios como Gerente a liderar
desde la gerencia el avance de la compañía, vale la pena hacer la claridad que ninguno de los tres
socios que inicialmente laboraba dentro de la compañía tenían conocimientos profundos del
funcionamiento gerencial, pero se tenía todo el conocimiento técnico de la operación de una
lavandería, pero eran las únicas opciones con las que se contaban en el momento para asumir el
liderazgo de la compañía, ya que no se contaba con recursos suficientes para la contratación de un
Gerente capacitado desde lo profesional como Administrador de Empresas.

PLANTA DE LAVADO

De esta manera siguió avanzando la lavandería en su búsqueda de estabilización direccionada por


personas visionarias y emprendedoras que tienen un objetivo de fortalecer una empresa en épocas
de crisis para el sector textil, teniendo en cuenta que en el año 2008 surgió la fuerte caída en la
economía norteamericana, que afectó directamente la economía colombiana y entrando al año 2009
se presenta la caída del mercado venezolano, situación en la que los textileros colombianos tenían
grandes sumas de dinero invertidas en el mercado venezolano, cayendo en muy poco tiempo con
pocas oportunidades de reacción.
CALDERA GENERADORA DE VAPOR 100HP

A pesar de todas estas situaciones Lavandería Zafiro S.A continuó avanzando, logrando año tras
año crecimientos en sus ventas; con el olfato comercial y acompañamiento de los clientes, se
realizaron diferentes análisis que llevaron a implementar procedimientos importantes que ayudaban
a tomar mejores decisiones, como fue la implementación del sistema de costos por operación del
que se derivó un mejor precio de venta, en el que se encontró que en algunos procesos se estaba
perdiendo y que en la gran mayoría se tenía utilidad pero no la esperada. Con la llegada del
especialista en costos se avanzó en un mejor direccionamiento de las estrategias productivas, que
llevaron a mejorar el indicador del costo de producción por cada prenda que se procesaba dentro de
la planta.
De acuerdo al aumento de la producción se vio la necesidad de la adquisición de máquinas
adicionales y el cambio de la caldera generadora de vapor por una de mayor capacidad, pasando de
una de 50 caballos de capacidad a una de 100 caballos, y un compresor de 15 caballos de una
tecnología con alto consumo de energía y alto ruido, por uno de 25 caballos con un consumo de
energía de solo el 50% con relación a la anterior máquina y la disminución de un 70% en los
decibeles del ruido generado.
Por la misma época se hizo la adquisición de un carro para mejorar el sistema logístico de la
compañía, logrando ser más eficientes en la recogida y la entrega de la mercancía de los clientes y
reduciendo el costo de esta operación, ya que se logró una reducción del costo del transporte en un
20% por cada prenda transportada, pasando de un costo de $100 a $80 por cada unidad
transportada.
Los anteriores cambios se dieron durante los años 2010, 2012, 2014 y 2015, en estos 4 años se
hicieron los ajustes a los que la demanda del servicio llevó a la compañía en busca de optimizar y
obtener una mejor rentabilidad al final del ejercicio. Además de asumir un compromiso ambiental, se
construyó la planta de tratamiento de aguas residuales para recircular el agua y así disminuir el
consumo del líquido hasta en un 60%, lo que hace que también se descargue menos contaminación
a las redes de alcantarillado.
Ya con los ajustes realizados de acuerdo a las necesidades generadas por la demanda y las normas,
Lavandería Zafiro S.A ha venido trabajando y superando años difíciles como fueron los años 2018 y
2019; años en los que se generaron pérdidas por problemas de calidad, ya que fueron cambiando
las calidades de las telas que fueron llegando y los insumos no eran los idóneos para el tratamiento
de dicho material. Esta situación llevó a realizar unos estudios profundos buscando como mejorar las
técnicas de manejo de las telas; Dichos estudios se realizaron con el acompañamiento del SENA
Textil y las agencias importadoras de tela, esta situación se ha ido superando gracias a la ayuda de
todos los implicados en el proceso desde los cortadores, pasando por los confeccionistas, los
proveedores de insumos para lavandería y las lavanderías.
En el año 2019, en el mes de diciembre, se dio un relevo en la gerencia y se nombró otro de los
socios como nuevo Gerente que es el líder actual de la compañía. Lavandería Zafiro S.A, ha sido
una empresa construida con todo el amor y las ganas de sus propietarios de llevarla al éxito, se está
logrando paso a paso con subidas y bajadas y aprendiendo constantemente de los errores y aciertos
que se viven a diario. Se cuenta con un equipo reducido en la parte administrativa que está
conformado por el gerente, el contador, una auxiliar contable, un auxiliar administrativo y el revisor
fiscal. El departamento de ventas está conformado por un coordinador y tres asesores, producción
cuenta con un coordinador que es el mismo gerente de quien depende toda el área productiva,
logística y calidad.
IDENTIDAD GRÁFICA (LOGOS Y COLORES)

La identidad gráfica de Zafiro S.A, es un logotipo (símbolo formado por letras, que identifica el
nombre de la empresa) con tonos azules y blanco, el logo es utilizado en la papelería membrete para
dar recomendaciones a los clientes, o empleados y/o para enviar documentación a la DIAN, el logo
es también utilizado en etiquetas que van para las textileras.

OFERTA DE VALOR DE LA MARCA

Lavandería Zafiro S.A, es reconocida en el mercado y elegida por sus clientes por:

Entrega
oportuna
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS O SERVICIOS.

Lavandería Zafiro S.A, ofrece el siguiente portafolio de servicios:

 San Blas químico


 Lija
 Rotos
 Rasgado
 Raspones
 Realces
 Mix
 Craquelado
 Amarrado
 Efecto brillo
 Efecto cuero
 Tono claro
 Tono medio
 Tono oscuro
 Sky blue
 Goteras
 Desgaste.
BIBLIOGRAFÍA

Diana Marcela Bernal Moreno. (2014). importancia del cliente interno y externo en las
organizaciones. [Archivo PDF].
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6330/trabajo%20de%20grado
%200101487.pdf

Douglas da Silva. (29/05/2021). ¿Qué es un cliente interno y cómo mejorar su satisfacción?.


https://www.zendesk.com.mx/blog/cliente-interno-que-es/

Economía circular. (17/09/2018). Oportunidades de impacto en ocho ODS en la industria textil.


https://www.comunicarseweb.com/noticia/oportunidades-de-impacto-en-ocho-ods-en-la-industria-
textil

Ricardo López. (14/09/2011). ¿Cómo satisfacer el cliente externo?.


https://soyroiver.wordpress.com/2011/09/14/satisfaccion-del-cliente-externo/

Solunion. (20/05/2021). Industria textil en 2021: panorama del sector en Colombia.


https://www.solunion.co/blog/industria-textil-en-2021-panorama-del-sector-en-colombia/

REFERENCIAS

La información presentada en este documento referente a la empresa dedicada a la lavandería


industrial Zafiro S.A fue presentada por el compañero Juan David Isaza Zapata, quien es accionista
dentro de la compañía y encargado del área de ventas.

También podría gustarte