Está en la página 1de 13

Guía de Simulación de Prácticas Biología General

DOCENTE: Dra. Blga. Consuelo B. Plasencia Alvarado

1
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

NORMAS GENERALES PARA TRABAJAR EN EL


LABORATORIO VIRTUAL DE BIOLOGÍA

A) NORMAS DE COMPORTAMIENTO

1. El estudiante debe ingresar puntualmente al G-meet generado en el Sistema Informático


Académico de la UNC.
2. El estudiante tiene la obligación de leer y estudiar con anticipación las hojas instructivas y/o
protocolos que ayudarán a desarrollar las simulaciones prácticas que se van a realizar en el
laboratorio virtual.
3. El fundamento teórico de las simulaciones de las prácticas, si lo desconoce, deberá investigarlo
en los libros o links adecuados.
4. De ser posible, se puede usar un mandil blanco.
5. Durante el horario de prácticas no se podrá salir del laboratorio virtual sin permiso de la
profesora.
6. Se valorará la actitud que cada estudiante adopte durante las simulaciones de las prácticas,
aspecto muy importante en la nota final.
7. Se debe cumplir las normas de netiqueta.

B) REGLAS DE SEGURIDAD

1. En el área de trabajo, destinado a las prácticas virtuales, está PROHIBIDO comer o beber.

2. Se tomarán las precauciones necesarias al trabajar con ácidos, bases o sustancias peligrosas y
así evitar accidentes. Se recomienda usar mascarilla, guantes y gafas de protección.

3. En caso de afectar con alguna sustancia o disolución extraña a los ojos, estos se lavarán con
abundante agua. Posteriormente se aplicará un colirio neutro o suero salino fisiológico. Si
accidentalmente se ingiriera un ácido o base fuertes se administrará abundante agua o leche y
se acudirá a un centro médico. Las quemaduras por sustancias corrosivas se tratarán
lavándolas adecuadamente y aplicando una pomada para tal fin. En todos los casos es
imprescindible el posterior examen en un centro médico.

4. Los residuos líquidos se verterán a las pilas del lavatorio, previa dilución con abundante agua.

5. Los residuos sólidos, se dejarán en el contenedor respectivo.

6. Si se produce algún accidente, avisar rápidamente a un familiar.

7. La bioseguridad en el laboratorio, es uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento de


las buenas prácticas en el trabajo de investigación científica, permitiendo dar cumplimiento a
los diferentes códigos, normas de ética y la regulación nacional e internacional aplicable en la
investigación.

2
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

LECTURA SOBRE BIOSEGURIDAD


https://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2018/06/Manual-_Bioseguridad-_junio_2018.pdf

Como toda actividad humana, la investigación científica conlleva una serie de comportamientos y
conductas inherentes que caracterizan al investigador y, le permiten realizar con éxito, su labor en
búsqueda de nuevo conocimiento o mejoramiento tecnológico, para el bien de la sociedad.
Desde el punto de vista de la ética, la actividad científica está regida por una serie de códigos y
normas, que son impartidas por distintas entidades acreditadas.

Estas normas y códigos, manifiestas en la Declaración de Singapur (2a Conferencia Mundial sobre
Integridad en la Investigación, julio de 2010, Singapur) han emergido desde el mismo seno de la
comunidad científica como una manera de limitar las malas prácticas y salvaguardar la ética en la
investigación.

Las buenas prácticas en la actividad científica, se reflejan en una serie de actitu des como mantener el
laboratorio ordenado, usar EPP que muestra una preocupación hacia la integridad misma del propio
investigador, de sus compañeros de trabajo y del entorno. Esto se debe a que muchos de los reactivos
o procedimientos, que se utilizan en un laboratorio de investigación, reportan peligro para los seres
vivos y pueden alterar su biología o ecosistema.

Más aún, durante el transcurso de una investigación científica es posible que se desarrollen nuevos
productos o procedimientos (químicos, drogas, cepas modificadas de patógenos, etc.) que,
potencialmente, pueden poner en riesgo la salud animal y humana. Por tanto, hay una
responsabilidad social del científico en contener estos productos a nivel de laboratorio, para evitar
que estos puedan causar efectos nocivos e imprevistos tanto al mismo investigador como a la
población en general.

3
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

El Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados-Fondecyt-CONICYT, trae como


consecuencia que, para la realización de cualquier actividad experimental, el investigador deba
conocer de antemano cada uno de los elementos y equipos que manipulará para manejarlos con la
seguridad que ellos requieren y evitar posibles accidentes.

4
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

C) NORMAS GENERALES PARA LAS SIMULACIONES DE LAS PRÁCTICAS

1. Al inicio de la simulación de la práctica deberá revisar que todo el material y productos


necesarios para la misma, se encuentren en su mesa de trabajo, que se encuentra limpio y en
orden.

2. Las pipetas deben estar bien limpias y secas antes de ser utilizadas. Pipetear siempre con la propipeta
adecuada. No pipetear entre varias personas.

3. Todos los frascos, botellas, etc., deben estar correctamente etiquetados y cerrados, evitando que se
confundan los tapones. Los recipientes donde se almacenan sustancias y disoluciones se deben
marcar adecuadamente utilizando rotuladores, lápices de cera o etiquetas. En cada caso se indicará
la sustancia de que se trata y su concentración, así como la fecha de preparación.

4. Todos los frascos y botellas que contienen los reactivos preparados deberán situarse en el fondo de
la mesa de trabajo, evitando dejarlos en los bordes.

5. Cada estudiante debe presentar el informe de resultados de cada simulación de la práctica realizada
al finalizar la misma, o máximo en la siguiente clase.

NOTA: Al finalizar la simulación de la práctica, dejará todo el material utilizado perfectamente limpio
y ordenado, Usted es responsable de su área de trabajo.

https://www.cienytec.com/edu2-software-biologia-laboratorio-virtual.htm
https://www.youtube.com/watch?v=09KBqc0i7f0
https://www.youtube.com/watch?v=a6VYk8XjptQ

LAS SIMULACIONES PRÁCTICAS EN EL


LABORATORIO VIRTUAL, FORTALECEN
EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.

5
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

TÍTULO: EL MICROSCOPIO COMPUESTO, PARTES Y SU MANEJO

I. INTRODUCCIÓN

El ojo humano solo puede discriminar dos puntos separados por más de 0,1mm (= 100 µm). La
mayoría de las células miden menos de ese tamaño y las estructuras celulares son más pequeñas aún;
por eso, es necesario usar el microscopio. El inglés Robert Hooke (1635-1701) hizo múltiples
experiencias que publicó en el libro "Micrographia"(1665) con dibujos de sus observaciones. Sus
aparatos usaban lentes relativamente grandes. El holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-
1723), perfeccionó el microscopio usando lentes pequeñas, potentes, de calidad, en 1676 logró
observar la cantidad de microorganismos que contenía el agua estancada. También descubrió los
espermatozoides del semen humano; y más adelante, en 1683, las bacterias.

Actualmente existen muchas clases de microscopios, como el de campo oscuro, interferencia,


contraste de fases, fluorescencia, polarización; destacándose el microscopio electrónico, que utiliza un
haz de electrones en lugar de fotones o luz visible. Estos electrones se activan por un alto voltaje y se
focalizan por medio de lentes magnéticos, también hay microscopio electrónico: de barrido (SEM) y
de transmisión (TEM).

Fig1. Microscopio Compuesto. Fig.2. Microscopio Electrónico.

II.-MATERIALES Y PROCEDIMIENTO.

2.1. MATERIALES

Por la cátedra:

Imagen de un microscopio compuesto de campo claro


Observación de un Video

6
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

2.2.- PROCEDIMIENTO

PARTES DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Formado por 3 sistemas:

A.-SISTEMA MECÁNICO o ESTATIVO: Comprende los siguientes dispositivos.


1.- Pie, Base. Brinda soporte y estabilidad al microscopio.
2.-Columna, Brazo, Asa. Estructura que une el pie con la platina y el tubo. Sostiene además el
condensador y el diafragma.
3.-Platina. Superficie plana para sostener el porta objetos y el cubre-objetos que contienen a las
preparaciones. Accesorios: pinzas y carril (charriot)
4.-Tubo Óptico. Proporciona soporte a los lentes oculares y objetivos.
5.-Tornillo o Mandos de Enfoque: Son 2 Tornillo Micrométrico y T. Micrométrico.
Tornillo Micrométrico. Permite movimientos muy cortos en un ajuste fino del enfoque para
lograr una observación precisa. Es aquel que logra un enfoque correcto y brinda nitidez a la
observación.

Tornillo Macrométrico. Aproxima el enfoque, permite movimientos muy bruscos. Su función


es enfocar la muestra en estudio.

6.- Revólver. Sistema giratorio relacionado con el tubo óptico, que porta los lentes objetivos para
diversos aumentos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.

B.-SISTEMA ÓPTICO

1.-OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. Posee 2
lentes un lente de campo y un lente ocular. El lente posee una numeración de 10X, indicando las
veces que aumenta la imagen de la muestra. La imagen que proporciona el ocular es virtual
aumentada y derecha y se forma a la altura del diafragma.

Cuando se trata de un microscopio binocular, se debe regular la distancia entre los dos oculares de
acuerdo a la distancia interpupilar.

* Esquematice en sus resultados el ocular señalando sus partes.

2.-OBJETIVO: Lente dentro de estructuras de forma cilíndrica-cónica. Que esta situada cerca de la
preparación. Amplía la imagen de ésta y la imagen es real e invertida. El lente de la parte inferior del
objetivo se denomina lente frontal

Los objetivos son 4 y están situados en la base del revólver.

Los objetivos se clasifican, en:

Objetivos en Seco: Son aquellos que entre el lente frontal y el preparado a observar, no existe
una sustancia alguna, excepto aire.
Se utiliza generalmente para observaciones de preparados en fresco . Por el número de aumentos
son 3 tipos: menor aumento, mediano aumento, mayor aumento.

7
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

Objetivos de Inmersión: que entre el lente frontal y el preparado a observar, se interpone una
sustancia semilíquida que puede ser aceite de cedro o aceite de inmersión, cuyo índice de
refracción es de 1,5 y se utiliza para observaciones en preparados en seco.

Nº Tipos de objetivos Aumentos (X)


1 Menor Aumento o Panorámico 0-9
2 Mediano Aumento 10-39
3 Mayor aumento. 40-99
4 De Inmersión 100 a más

* Esquematice en sus resultados el revólver y los objetivos.

Poder de Resolución. Es la posibilidad de distinguir separados dos puntos muy cercanos entre sí.
Cuanto mayor sea el poder de resolución, menor será la distancia entre dos puntos a la cual pueden
distinguirse como tales.

Distancia Frontal o Focal. Es la distancia que existe entre el objeto en observación y el lente frontal
del objetivo. Esta distancia variará según el aumento de la lente objetivo con la cual se trabaje. Es
inversamente proporcional al grado de aumento; es decir, cuanto mayor sea el aumento del lente
objetivo menor será la distancia focal. Cuando se trabaje con un lente de inmersión la distancia de
trabajo será mínima.

La Amplificación o el AUMENTO TOTAL de la observación microscópica. Se obtiene


multiplicando el aumento del ocular por el aumento del objetivo.

Aumento del ocular: 10 X

En cada imagen se indica el aumento del objetivo utilizado

Figura 3. Imágenes resultantes del uso de objetivos con diferentes aumentos (especificados en las imágenes) al
observar un epitelio estratificado plano queratinizado.

8
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

Por lo tanto: El Aumento total, correspondiente para cada imagen es:

Número de Primera Segunda Tercera Cuarta


imagen imagen imagen imagen imagen

Aumento total

C.- SISTEMA DE ILUMINACIÓN

1.-Fuente de Luz: Es la que proporciona la luz que atraviesa la sección de tejido. Inicialmente
se usaba la luz natural, la cual se podía concentrar en la sección de tejido mediante espejos
cóncavos. Actualmente se usa una lámpara cuyo haz de luz atraviesa el diafragma, el condensador,
la muestra, y tras ello penetra por el objetivo y atraviesa los oculares hasta nuestros ojos (Figura 3).
La intensidad de la fuente luminosa se puede regular mediante un reostato.

Figura 4. Recorrido de la luz desde la fuente, pasando a través de los diferentes lentes de un
microscopio básico, hasta el observador.

2.-Diafragma: Es un dispositivo constituido por laminillas metálicas dispuestas concéntricamente, de


tal forma que permite cerrar y abrir regulando de esta forma la entrada de luz emitida por la fuente.

3.-Condensador: Es un dispositivo constituido por un sistema de dos o más lentes montadas dentro
de un cilíndrico cónico truncado de metal, está situado por debajo de la platina.

Este sistema óptico sirve para concentrar el haz de luz sobre el plano del objeto que se encuentra en
la platina.

4.-Porta Filptro: Es un dispositivo que permite colocar filtros de diferentes colores, los que facilitan
la observación.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO REAL DEL CAMPO MICROSCÓPICO: Para determinar


el tamaño estimado del campo microscópico, se puede realizar representando 5 mm de una regla
plástica colocado sobre la platina del microscopio.

9
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

Fig. 5 Simulador de regla graduada o escala 1: 100

Observación del
Papel milimetrado 4X 10 X 40 X

Fig.6 Observación de la letra “e”

100 X

10
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

III.-RESULTADOS.

Fig.1 Partes del microscopio compuesto de campo claro

11
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

Fig.2 Microscopio compuesto de campo claro-Lab 1D-101

Fig. 3 El Ocular del microscopio compuesto y sus partes.

Fig.4 El revólver del microscopio compuesto, sus objetivos y distancia frontal.

12
Guía de Simulación de Prácticas Biología General

Video de microscopía https://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4

IV.-DISCUSIÓN

Se hará en base al siguiente cuestionario:

1.-Como define una imagen Real y una imagen Virtual?


Imagen Real……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Imagen Virtual…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….

2.- Porque el microscopio compuesto invierte la imagen? ……………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. Explique en que consiste la llamada: adaptación a las dioptrías del
observador ……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

V.-CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados y discusión, plantee sus conclusiones:

➢ …………………………………………………………………………………………………
➢ …………………………………………………………………………………………………
➢ …………………………………………………………………………………………………
➢ …………………………………………………………………………………………………

VI.-LISTADO DE REFERENCIAS Coloque en orden alfabético la literatura y/o especifique las


direcciones electrónicas que utilizó para el desarrollo de la discusión. Utilice las Normas Vancouver

13

También podría gustarte