Está en la página 1de 191

Interpretación de la

Norma ISO 9001 : 2008

 AENOR Q-01-E 9
Planificación del Curso

• Presentación.
• La norma ISO 9001 del 2008
• Evolución de la Gestión de la Calidad.
– Análisis e interpretación
Día 1 • Las normas de la familia ISO 9000 Día 2 de sus requisitos. Casos
del 2000.
prácticos.
• La norma ISO 9001 del 2008

• Documentación e Implantación de
• La norma ISO 9001 del 2008
un Sistema de Gestión de la Calidad.
– Análisis e interpretación
Día 3 de sus requisitos. Casos Día 4 Casos prácticos.
• Gestión por Procesos. Indicadores
prácticos.
Casos prácticos.

• Auditorías de los Sistemas de


Día 5 Gestión de la Calidad.

 AENOR Q-01-E 10
Objetivos del Curso

• Manejar los conceptos fundamentales de los


Sistemas de Gestión de la Calidad bajo sus
normas de referencia y los requisitos de la norma
ISO 9001:2008.

• Capacitarse para implantar y documentar un


Sistema de Gestión de la Calidad en su
organización.

• Conocer los procesos de Auditorías de los


Sistemas de Gestión de la Calidad y sus
implicaciones.

 AENOR Q-01-E 11
Evolución de la
Gestión de la Calidad

 AENOR Q-01-E 12
La Calidad en el mercado

¿Qué es la calidad?

¿Cuesta más producir con calidad?


¿Son más caros los productos
de buena calidad?

 AENOR Q-01-E 13
La Calidad en el mercado

“…y todo ello unido a sus altas


prestaciones le convierten en
un vehículo de inmejorable
calidad”

“…y todo ello unido a su


gran robustez le convierten
en un vehículo de
inmejorable calidad”

 AENOR Q-01-E 14
Calidad. Definiciones
Z 8101:81 -Conjunto de medios para producir de manera económica productos
y servicios que satisfagan las exigencias de los cliente.

K. ISHIKAWA - La gestión de la calidad consiste en concebir, desarrollar y


fabricar en los plazos previstos los productos y servicios más económicos, más
útiles y más satisfactorios para el consumidor.

REAL ACADEMIA - Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una


cosa, que permiten apreciarlas como igual, mejor o peor que las restantes de
su especie.

JURAN, 1964 - Adecuación al uso. (Perspectiva del cliente)

CROSBY, 1979 - Ajuste a los requisitos. (Perspectiva técnica)

DRUCKER - Lo que los clientes están dispuestos a pagar por lo que obtienen y
valoran.

A PARTIR DE LOS AÑOS 90 - La calidad es anticiparse y superar las


expectativas de los clientes.

ISO 9000:2005 - Grado en que un conjunto de características inherentes


cumple con los requisitos.
 AENOR Q-01-E 15
Calidad. Necesidad

oferta

demanda

t
Años 70

 AENOR Q-01-E 16
Evolución de la calidad

Etapa Concepto Finalidad

Artesanal Hacer las cosas bien Satisfacer al cliente


independientemente del coste o Satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho
esfuerzo necesario Crear un producto único a la medida del cliente

Revolución Hacer muchas cosas sin importar Satisfacer una gran demanda de bienes
Industrial la calidad Obtener beneficios

Segunda Guerra Asegurar la eficacia del Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en


Mundial armamento sin importar el coste la cantidad y el momento precisos
con la mayor y más rápida
producción (Eficacia+ Plazo =
Calidad)

Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la Calidad
Satisfacer al cliente
Ser competitivo

Posguerra Producir cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la
(Resto del mundo) guerra

 AENOR Q-01-E 17
La medida de la Calidad
Necesidades
Necesidades Reactivo para el
del
delCliente
Cliente proceso de
polimerización

Percepción
Percepción - Pureza
del Características - Color
delCliente
Cliente Características
de - Densidad
deCalidad
Calidad - Viscosidad
- Contenido en x
- Contenido en y

Especificaciones.
Especificaciones. Especificaciones
Instrumentos Criterios
Instrumentos CriteriosA/R
A/R Parámetro Mín. Máx.
de
deMedida
Medida
- Pureza 98%
- Color Haze 20
- Densidad 1.107 1.161 g/l
- Viscosidad 31 38 c.p.s.
- Contenido en x 3 ppm
- Contenido en y 5 ppm

 AENOR Q-01-E 18
Calidad. Resultados Obtenidos
Para
ParalalaEmpresa
Empresa

Mantenimiento / Aumento de las ventas.


Disminución de los costes.
Aumento de la productividad.
Para
ParaelelCliente
Cliente Fidelización del cliente.

Disminución de los costes.


Aumento de la productividad (Eslabón cadena productiva).
Disminución del riesgo.

Para
ParalalaSociedad
Sociedad

Disminución de los costes globales de


producción de los bienes, con la
consiguiente liberación de recursos.

 AENOR Q-01-E 19
Calidad y Competitividad

i dad
iv
petit
m
Co

Antes Después

% Productos no conformes 10% 5%


Costes Productividad Adecuación
Coste total 100 100

Coste de los productos conformes 90 95

Coste de los productos no conformes 10 5

Coste unitario 1.11 1.05

Cuando el porcentaje de productos no conformes varía


del 10% al 5%:
 La producción aumenta un 5.5%
 El coste unitario disminuye un 5.5%
 La productividad aumenta un 5.5%

 AENOR Q-01-E 20
Costes de la Calidad

Costes
Costesde
deNo
NoCalidad
Calidad

....

Internos Externos

Costes
Costesde
deCalidad
Calidad

ESPECIFICACIONES PROCEDIMIENTOS
ESPECIFICACIONES

Evaluación
DEL SISTEMA

DE LA CALIDAD

Prevención

 AENOR Q-01-E 21
Costes / Etapas evolutivas
20

ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA EMPRESA (CROSBY)

Costes de No Calidad
C. Externos

10

C. Internos

Costes de
3 C. Evaluación

Calidad
C. Prevención

Indiferencia Inicio Control Gestión Calidad


Actuación Calidad Calidad Total

 AENOR Q-01-E 22
Costes de Calidad
Comportamiento de los costes de la calidad
Costes de no MODELO CLÁSICO Costes de
conformidad conformidad:
Prev. + Eva.
Coste de Calidad

Costes Totales
de Calidad

Punto
Óptimo

100 % Defectuoso 0

 AENOR Q-01-E 23
Costes de Calidad
Comportamiento de los costes de la calidad
NUEVO MODELO

Costes Totales
Coste de Calidad

Costes de no de Calidad
conformidad

Costes de
conformidad

100 % Defectuoso 0

 AENOR Q-01-E 24
Costes de Calidad

1 € invertido en prevención ahorra

En evaluación
€ €

€ € €€ En fallos internos
€ € € € €
€ € €
€ € € €
€ € €
€ €
€ €€ € € € € €
€ € € €
€ € €

 AENOR Q-01-E 25
Control de la Calidad

“parte de la gestión de la calidad orientada


al cumplimiento de los requisitos de la
calidad”

ISO 9000:2005
ESPECIFICACIONES

 AENOR Q-01-E 26
Aseguramiento de la Calidad

“parte de la gestión de la calidad orientada


a proporcionar confianza en que se
cumplirán los requisitos de la calidad”

ISO 9000:2005

Proceso
Entradas Salidas

Procedimientos Especificaciones

 AENOR Q-01-E 27
Gestión de la Calidad

“actividades coordinadas para dirigir y


controlar una organización en lo relativo
a la calidad”

OBJETIVOS
OBJETIVOS
ISO 9000:2005
Organización Procedimientos

SISTEMA
F
f
v V

Procesos Recursos

RESULTADOS
RESULTADOS

 AENOR Q-01-E 28
Calidad Total

“Filosofía de gestión que pretende, mediante la


consecución de la satisfacción equilibrada de
las necesidades y expectativas de todas las
partes interesadas, el éxito a largo plazo de
una organización”

Agentes Facilitadores Resultados

Resultados
Personas Resultadosenen
Personas las
lasPersonas
Personas

Política y Resultados Resultados


Liderazgo Política y Procesos Resultados Resultados
Liderazgo Estrategia Procesos en Clave
Estrategia enlos
los Clientes
Clientes Clave

Alianzas Resultados
Alianzas Resultados
yyRecursos
Recursos en
enlalaSociedad
Sociedad

Innovación y Aprendizaje
 AENOR Q-01-E 29
RD 2200/95 Infraestructura Común para
la Calidad y la Seguridad Industrial

CALIDAD SEGURIDAD

ENTIDADES ORG. DE
ENTIDADES DE CONTROL
CERTIFICACIÓN INSPECCIÓN REGLAMENTARIO

LABORATORIOS LAB.
DE DE VERIFICADORES
ENSAYO CALIBRACIÓN MEDIOAMBIENTALES

 AENOR Q-01-E 30
Certificación ISO 9001
Evolución
Nº de certificados ISO 9001 (Fuente AENOR)

20000 Datos actualizados a diciembre de 2007


18000
16000 CERTIFICADOS
ACUMULADOS
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007

 AENOR Q-01-E 31
Las normas de la familia
ISO 9000

 AENOR Q-01-E 32
Evolución de la familia
Normas de REQUISITOS

1989 1994 2000

ISO 9001 ISO 9001:94 ISO 9001:2000

ISO 9002 ISO 9002:94 ISO 9001:2008

ISO 9003 ISO 9003:94

••Satisfacción
Satisfaccióndel
delcliente
cliente
••Enfoque
Enfoqueaaprocesos
procesos
••Planificación ••Mejora
Mejoracontinua
Planificaciónde
delalaCalidad
Calidad continua
••Capacidad de los procesos
Capacidad de los procesos
••Mantenimiento
Mantenimiento

 AENOR Q-01-E 33
Principales aportaciones de la
versión 2000 respecto a la 1994

1994 2000

ORIENTACIÓN Cumplimiento de Requisitos Satisfacción del Cliente

FILOSOFÍA Estabilidad de los Procesos Mejora Continua

ENFOQUE Ciclo Productivo Gestión por Procesos

 AENOR Q-01-E 34
Principales cambios de la
versión 2008 respecto a la 2000

2000 2008

Objetivo de la revisión Cambios


Aclarar conceptos y mejorar No se agregan nuevos
la interpretación requerimientos
No modifican los requisitos
Facilitar el uso
existentes
Mejorar alineación con ISO Incluye 12 nuevas notas
14001 aclaratorias

 AENOR Q-01-E 35
Normas de la familia ISO 9000

ISO 9000:1994
ISO 9000:2000
ISO 8402:1994
ISO 9004
ISO 9000:2005

ISO 9001:1994
ISO 9002:1994 ISO 9001:2000
ISO 9003:1994
ISO 9001
ISO 9001:2008

ISO 9000: “Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario”


ISO 9001: “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”
ISO 9004: “Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño”

 AENOR Q-01-E 36
Otras normas

ISO 9004:1994
Informes Técnicos
otras guías ...

ISO 10012 ISO 10012

ISO 10011
ISO 19011:2002
ISO 14010/1/2

Referenciales del
ISO / TS 16949
Automóvil

 AENOR Q-01-E 37
Principios de Gestión de la Calidad

• Enfoque al cliente.
• Liderazgo.
• Participación del personal.
• Enfoque basado en procesos.
• Enfoque de sistema para la gestión.
• Mejora continua.
• Enfoque basado en hechos para la toma
de decisión.
• Relaciones mutuamente beneficiosas con
el proveedor.

 AENOR Q-01-E 38
La norma ISO 9001:2008
Análisis e interpretación
de sus requisitos

 AENOR Q-01-E 39
Enfoque

REQUISITOS

SATISFACCIÓN
CLIENTE ORGANIZACIÓN

 AENOR Q-01-E 40
Estructura

CLIENTE

PLANIFICACIÓN

GESTIÓN

PROCESOS

MEDIDAS Y MEJORA

 AENOR Q-01-E 41
Compatibilidad con otros
Sistemas de Gestión

IS
ISO 9004 001 O
9 14
O 00
IS 1

ISO 9001
001
18
S AS
OH

 AENOR Q-01-E 42
Objeto y campo de aplicación.
Generalidades

• Esta Norma Internacional especifica los requisitos para


un Sistema de Gestión de la Calidad, cuando una
organización:

– Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de


forma coherente productos que satisfagan los requisitos
del cliente y los reglamentarios aplicables.

– Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de


la aplicación eficaz del sistema.

 AENOR Q-01-E 43
Objeto y campo de aplicación.
Aplicación
Requisitos genéricos y aplicables a todas las organizaciones
Exclusiones del capítulo 7
Realización del producto
(Lo más común 7.3, 7.5.2)

Capacidad
EXCLUSIONES OK

CLIENTE
ORGANIZACIÓN PRODUCTO

 AENOR Q-01-E 44
Términos y definiciones

Proveedor
Proveedor Organización
Organización Cliente
Cliente

Proceso
Entradas Salidas

Producto: “resultado de un proceso”

 AENOR Q-01-E 45
Requisitos

44 Sistema de gestión de la calidad


55 Responsabilidad de la dirección
66 Gestión de los recursos
77 Realización del producto
88 Medición, análisis y mejora

 AENOR Q-01-E 46
4. Sistema de gestión de la calidad

4.1
4.1 Requisitos generales
4.2
4.2 Requisitos de la documentación

 AENOR Q-01-E 47
4.1 Requisitos generales
Sistema
Sistemade
deGestión
Gestiónde
delalaCalidad
Calidad
Organización Procedimientos

Procesos Recursos

Objetivos
Objetivosde
de lalaCalidad
Calidad

 AENOR Q-01-E 48
4.1 Requisitos generales
NOTA: Procesos de gestión, provisión de recursos, realización del producto y mediciones

ENTRADAS

SALIDAS
Información
Decisiones

Control de los Procesos

 AENOR Q-01-E 49
4.1 Requisitos generales

PROVEEDOR
Maquilas, Productos que
Control de
complican las líneas de los Procesos
Producción, Empresas de
Servicios, etc.
ENTRADAS

SALIDAS
ORGANIZACIÓN

 AENOR Q-01-E 50
Taller 1: Mapa de Procesos del INS

C Procesos estratégicos C
L L
I I
E Procesos operativos E
N N
T T
E Procesos de apoyo E

 AENOR Q-01-E 51
4.2.1 Requisitos de la
documentación. Generalidades

MANUAL ISO
DE LA
DOCUMENTACIÓN DEL S.G.C
CALIDAD 9001

Polí
Política
de la
Calidad

s
ro
st
gi
Re
OBJETIVOS

 AENOR Q-01-E 52
4.2.2 Manual de la Calidad

MANUAL ALCANCE
DE LA
Detalles
CALIDAD EXCLUSIONES Justificación

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

 AENOR Q-01-E 53
4.2.3 Control de los documentos

Procedimiento
de
Control de los
documentos
EXTERNOS
Rev. 3

Cambios:

OBSOLETOS

ADO
U L Documento Rev
AN • Doc1 1
• Doc2 3
• Doc3 1
• Doc4 1
• Doc5 1
• Doc6 15
Legibles e • Doc7 1
identificables • Doc8 4
• Doc9 1

 AENOR Q-01-E 54
4.2.4 Control de los registros

Registros
Registros

• Identificación

s
ble
ra ifica
Procedimiento
• Almacenamiento

les

s
t
ble
de Control de los

cu iden
en egib
Registros

pe
e
• Protección

t
m
Re
cil
• Recuperación


• Tiempo de retención
• Disposición

- - Conformidad
Conformidadcon con
los
losrequisitos
requisitos
- - Operación
Operacióneficaz
eficaz
del SGC
del SGC
 AENOR Q-01-E 55
5. Responsabilidad de la dirección

5.1
5.1 Compromiso de la dirección
5.2
5.2 Enfoque al cliente
5.3
5.3 Política de la calidad
5.4
5.4 Planificación
5.5
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
5.6
5.6 Revisión por la dirección

 AENOR Q-01-E 56
5.1 Compromiso de la dirección
REQUISITOS

Atributo Especificación
Mín Máx
- Pureza 98%
Polí
Política
de la Calidad - Color Haze
Planificación 20
Meta Responsable Recursos Plazo
- Densidad 1.107 1.161 g/l
Sistema
Sistemade
deGestión
Gestiónde
delalaCalidad
Calidad
- Viscosidad 31 38 c.p.s.
Organización Procedimientos
- Contenido en x 3 ppm

- Plazo entrega 5 días

F
f
v

Procesos Recursos

Objetivos
Objetivosde
de lalaCalidad
Calidad
Revisión

 AENOR Q-01-E 57
5.2 Enfoque al cliente

REQUISITOS

Atributo Especificación
Mín Máx
- Pureza 98%

REQUISITOS - Color Haze 20


DEL CLIENTE
- Densidad 1.107 1.161 g/l

- Viscosidad 31 38 c.p.s.

- Contenido en x 3 ppm

- Plazo entrega 5 días


Requisito: “Necesidad o expectativa establecida,
generalmente implícita u obligatoria”

 AENOR Q-01-E 58
5.3 Política de la calidad
Adecuada al propósito de la
organización

HOTEL

 AENOR Q-01-E 59
5.3 Política de la calidad
Compromiso de cumplir con
los requisitos y de mejorar
continuamente la eficacia del
sistema de gestión de la
calidad

Mejora continua:
“Actividad recurrente para
aumentar la capacidad REQUISITOS
para cumplir los requisitos”
Atributo Especificación
Mín. Máx.
- Pureza 98%

- Color Haze 20

- Densidad 1.107 1.161 g/l

- Viscosidad 31 38 c.p.s.

- Contenido en x 3 ppm

- Plazo entrega 5 días

 AENOR Q-01-E 60
5.3 Política de la calidad
Despliegue de objetivos
Marco de referencia para Meta Responsable Recursos Plazo
establecer y revisar los
objetivos de la calidad Meta 1.1

Meta 1.2

Meta 1.3

Objetivo
Objetivo11 Meta 2.1

Política Meta 2.2


Políticade
delalacalidad
calidad Objetivo
Objetivo22

Objetivo
Objetivo33 Meta 3.1

Meta 3.2

Meta 3.3
Revisión
Revisión

 AENOR Q-01-E 61
5.3 Política de la calidad
Comunicada y entendida
dentro de la organización
Polí
Política
de la Calidad

 AENOR Q-01-E 62
5.3 Política de la calidad
Revisada para su continua
adecuación

Mercado

Necesidades
Polí
Política
de la Calidad

Rendimientos

Actividad

Productos

Especificaciones
 AENOR Q-01-E 63
5.3 Política de la calidad

“La Política de la Calidad de la Dirección


General persigue como objetivos estratégicos el
aumento continuo de la competitividad de la
organización, y la máxima satisfacción de
nuestros clientes.
Nuestra compañía declara su más profundo
compromiso con conseguir una alta calidad
para nuestros productos, superando de este
modo las exigencias del mercado.
Apoyaremos por tanto, de manera decidida,
todas aquellas iniciativas destinadas a la
mejora de la calidad de nuestros productos.”

 AENOR Q-01-E 64
5.4.1 Objetivos de la Calidad
15

10

Polí
Política
de la Calidad Objetivo
Objetivo11
5

Objetivo
Objetivo22

Objetivo
Objetivo33

REQUISITOS
DEL PRODUCTO

•• Deben
Deben definirse
definirse de
de manera
manera que
que sean
sean medibles
medibles (se
(se debe
debe saber
saber si
si se
se ha
ha alcanzado
alcanzado oo
no).
no).
•• Deben
Deben ser
ser alcanzables.
alcanzables.
•• Deben
Deben estar
estar coordinados
coordinados yy desplegados
desplegados en
en Planes
Planes de
de actuación.
actuación.
•• Deben
Deben ser
ser desafiantes
desafiantes yy comprometedores,
comprometedores, involucrando
involucrando al
al personal.
personal.
•• No
No formulados
formulados como
como requisito
requisito de
de la
la norma
norma ni
ni cumplimiento
cumplimiento legal.
legal.

 AENOR Q-01-E 65
5.4.2 Planificación del sistema
de gestión de la calidad
Despliegue de objetivos
Acciones Responsable Recursos Plazo

Acción 1.1

Acción 1.2

Acción 1.3

Objetivo
Objetivo11 Acción 2.1
Política de
Objetivo Acción 2.2
la Calidad Objetivo22

Objetivo
Objetivo33 Acción 3.1

Acción 3.2

Acción 3.3
Revisión
Revisión
 AENOR Q-01-E 66
5.4.2 Planificación del sistema
de gestión de la calidad
Planificación
Planificación de
de la
la calidad.
calidad. SeSe mantiene
mantiene la
la integridad
integridad del
del
SGC
SGC cuando
cuando se
se planifican
planifican ee implementan
implementan cambios
cambios en en éste:
éste:
 Nuevos
Nuevos productos
productos
 Nuevas
Nuevas instalaciones
instalaciones
 Cambios
Cambios reglamentarios
reglamentarios
 Cualquier
Cualquier otro
otro cambio
cambio que
que el
el SGC
SGC tenga
tenga que
que planificar
planificar
La
La planificación
planificación debe
debe contemplar,
contemplar, según
según proceda,
proceda, cambios
cambios
en
en la
la documentación,
documentación, impartir
impartir formación,
formación, adquisición
adquisición de
de
equipos,
equipos, cambios
cambios en
en los
los procesos,
procesos, etc.
etc.

 AENOR Q-01-E 67
5.5.1 Responsabilidad y autoridad

Def. Objetivos Rev. Sistema Cont. Operac. Seguimiento


D. General
D. Calidad
D. Comercial
D. Compras
D. Producción
D. Comercial
Operario horno
Operario Conformado
Técnico Laboratorio
Almacenero

 AENOR Q-01-E 68
5.5.2 Representante de la dirección

Representante
Representantededelala
Dirección
Dirección

Asegurar los procesos


Informar a la dirección
Promover la toma de
conciencia de los requisitos
del cliente
 AENOR Q-01-E 69
5.5.3 Comunicación interna

Comunicación
ComunicaciónVertical
Vertical

Comunicación
ComunicaciónAscendente
Ascendente
Comunicación
ComunicaciónDescendente
Descendente

Comunicación
ComunicaciónHorizontal
Horizontal

 AENOR Q-01-E 70
5.6 Revisión por la dirección
Sistema
Sistemade
deGestión
Gestiónde
delalaCalidad
Calidad
Organización Procedimientos

Información de Entrada
• Resultados de Auditorías
• Retroalimentación del cliente
Dirección
• Desempeño de los procesos y
F conformidad del producto
• Estado de las Acciones Correctivas y
V
Preventivas
Procesos Recursos
• Seguimiento de revisiones previas
• Cambios
• •Conveniencia
Conveniencia • Recomendaciones para la mejora
• •Adecuación
Adecuación
• •Eficacia
Eficacia
Resultados de la Revisión
• Mejora de la eficacia del
• •Decisiones y
Decisiones y S.G.C. y sus procesos
Acciones
Política Acciones
Políticade
delalaCalidad
Calidad • Mejora del producto Registro
• Necesidades de recursos
Modificaciones
• Política
• Objetivos
• S.G.C..
• ...
 AENOR Q-01-E 71
Taller 2: Matriz Política – Objetivos
de la calidad del INS

Frecuencia
Política Objetivo Meta Indicador Responsable
de medición

 AENOR Q-01-E 72
6 Gestión de los recursos

6.1
6.1 Provisión de recursos
6.2
6.2 Recursos humanos
6.3
6.3 Infraestructura
6.4
6.4 Ambiente de trabajo

 AENOR Q-01-E 73
6.1 Provisión de recursos

DETERMINARYY
DETERMINAR
PROPORCIONAR
PROPORCIONAR

INFRAESTRUCTURA

AMBIENTE DE A
TRABAJO C
D
P

SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA
CALIDAD

RECURSOS
HUMANOS
 AENOR Q-01-E 74
6.2.1 Recursos humanos.
Generalidades
El personal que realice trabajos que afectan a la
conformidad con los requisitos del producto debe
ser competente en base a la educación, formación,
habilidades y experiencia. La organización debe
determinar la competencia necesaria para el
personal.
COMPETENCIA

HABILIDADES
EDUCACIÓN FORMACIÓN EXPERIENCIA

 AENOR Q-01-E 75
6.2.2 Competencia, toma de
conciencia y formación

COMPETENCIA
COMPETENCIA
NECESARIA
NECESARIA

Registro
OBJETIVOS

 AENOR Q-01-E 76
6.3 Infraestructura

DETERMINAR
DETERMINAR
PROPORCIONAR
PROPORCIONAR
SERVICIOS
DE APOYO

ESPACIO DE TRABAJO Y
SERVICIOS ASOCIADOS ESPECIFICACIONES
PRODUCTO FINAL

MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
100 100 100

Preventivo

80
EQUIPOS PARA Preventivo
LOS PROCESOS HARDWARE Y Correctivo

240

80
SOFTWARE Correctivo
Predictivo

80
Predictivo
300

Roble. Poros < 2 mm

QC 3

EDIFICIOS

 AENOR Q-01-E 77
6.4 Ambiente de trabajo

Noconfundir
No confundircon
conPRL
PRL
DETERMINAR
DETERMINAR aunquepuede
aunque puedesolapar
solapar
GESTIONAR
GESTIONAR

Conjunto de ESPECIFICACIONES
condiciones PRODUCTO FINAL

bajo las cuales se 100 100 100

realiza el trabajo.

80
240

80
80
300

Roble. Poros < 2 mm

QC 3

Ruido,vibraciones,
Ruido, vibraciones,temperatura,
temperatura,humedad
humedadrelativa,
relativa,
contaminaciones,etc
contaminaciones, etc(siempre
(siempreque
queafecte
afectealalproducto)
producto)

 AENOR Q-01-E 78
Taller 3: Perfil de puestos

1. Nombre del puesto: 2. Área:


3. Superior: 4. Subordinado:
5. Objetivo del puesto:
6. Funciones principales o críticas del puesto:

7. Perfil del Puesto


7.1 Educación y formación:
Ideal :

Mínima :
7.2 Experiencia:
Ideal :

Mínima :
7.3 Habilidades/Actitudes:

 AENOR Q-01-E 79
7 Realización del producto

7.1
7.1 Planificación de la realización del producto
7.2
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.3
7.3 Diseño y desarrollo
7.4
7.4 Compras
7.5
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento

y de medición

 AENOR Q-01-E 80
7.1 Planificación de la
realización del producto

Planificación de
los procesos
para la realización
del producto

• Objetivos de la calidad y requisitos para el producto


•Los
•Losobjetivos
objetivosdede7.1 no
7.1denoson
sonobjetivos
objetivos diferentes
diferentesaalos objetivos
losrecursos
objetivos
• Establecimiento
requeridos en 5.4.1. sino procesos,
la documentos
particularización de los y
objetivos
requeridos en 5.4.1. sino la particularización de los objetivos
de calidad
calidadalalproducto
•deActividades en
encuestión.
de verificación,
producto validación, seguimiento,
cuestión.
•Debe existir
existirplanificación
inspección
•Debe y ensayo /cuando
planificación pruebapueda
cuando puedaverse
verseafectada
afectadalala
capacidad del proceso, p.e.:
p.e.:apertura de
deununnuevo
nuevomercado,
•capacidad
Criterios
cambio de
del proceso,
para
recursos, la incrementoapertura
aceptación dedel
la producto
producción.
mercado,
cambio de recursos, incremento de la producción.
• Registros necesarios

 AENOR Q-01-E 81
7.2.1 Determinación de los requisitos
relacionados con el producto

ORGANIZACIÓN

APPCC
• Requisitos especificados por el cliente
• No establecidos pero necesarios para el uso
• Requisitos legales y reglamentarios asociados
• Adicionales determinados por la organización

 AENOR Q-01-E 82
7.2.2 Revisión de los requisitos
relacionados con el producto
• Requisitos especificados por el cliente
• No establecidos pero necesarios para el uso
• Requisitos legales y reglamentarios asociados
• Adicionales, determinados por la organización

Documenta-
ción
Documenta-
afectada
ción
Documenta-
afectada
ción
afectada

CAMBIOS

Registro

Requisitosdel
Requisitos delproducto
productodefinidos
definidos
Diferenciasresueltas
Diferencias resueltas
Capacidadpara
Capacidad paracumplir
cumplirlos
losrequisitos
requisitos
Requisitosdel
Requisitos delcliente
clienteconfirmados
confirmados
COMPROMISO

 AENOR Q-01-E 83
7.2.3 Comunicación con el cliente

DETERMINAREE
DETERMINAR
IMPLEMENTAR
IMPLEMENTAR
DISPOSICIONES
DISPOSICIONES

• Información sobre el producto


• Consultas, contratos o atención de pedidos,
incluyendo las modificaciones
• Retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas

 AENOR Q-01-E 84
7.3.1 Planificación del diseño y
desarrollo
La planificación debe
incluir: Etapas,
responsables, y la revisión,
verificación cuando aplique.

Diseño Diseño Diseño


...
Etapa 1 Etapa 2 Etapa n

Revisión

Elementos Proceso de
Necesidades Resultados Producto
de entrada diseño

Verificación

Validación

 AENOR Q-01-E 85
7.3.2 Elementos de entrada
para el diseño y desarrollo
DETERMINARYY
DETERMINAR
REGISTRAR
REGISTRAR

DISEÑO Y DESARROLLO
••Requisitos
Requisitosfuncionales
funcionalesyydededesempeño
desempeño
••Requisitos
Requisitoslegales
legalesyyreglamentarios
reglamentarios
••Información
Informacióndedediseños
diseñosprevios
previossimilares
similares
••Cualquier
Cualquierotro
otrorequisito
requisitoesencial
esencial

Registro

 AENOR Q-01-E 86
7.3.3 Resultados del diseño y
desarrollo
PROPORCIONARSE
PROPORCIONARSE
PARAVERIFICACIÓN
PARA VERIFICACIÓN
DESARROLLO

••Cumplir
Cumplirlos
losrequisitos
requisitosde
delos
loselementos
elementosde de
DISEÑO Y

entrada
entrada
••Proporcionar
Proporcionarinformación
informaciónpara
paralalacompra,
compra,
producción
producciónyyprestación
prestacióndel
delservicio
servicio
••Criterios de aceptación del producto
Criterios de aceptación del producto
••Características
Característicaspara
parauso
usoseguro
seguroyycorrecto
correcto

 AENOR Q-01-E 87
7.3.4 Revisión del diseño y
desarrollo

••Evaluar
Evaluarlalacapacidad
capacidadpara
paracumplir
cumplirlos
losrequisitos
requisitos
••Identificar
Identificar problemas y proponer las accionesnecesarias
problemas y proponer las acciones necesarias

En las etapas apropiadas predefinidas de la planificación se debe revisar el avance del


diseño del producto e identificar cualquier problema que pueda estar sucediendo y que
afecte tanto a las etapas objeto de revisión como a las futuras.

Revisión Registro

Elementos Proceso de
Necesidades Resultados Producto
de entrada diseño

Verificación

Validación

 AENOR Q-01-E 88
7.3.5 Verificación del diseño y
desarrollo

••Asegurar
Asegurarque
quelos
losresultados
resultadoscumplen
cumplenlos
los
requisitos de los elementos de entrada
requisitos de los elementos de entrada

Revisión Registro

Elementos Proceso de
Necesidades Resultados Producto
de entrada diseño

Verificación

Validación

 AENOR Q-01-E 89
7.3.6 Validación del diseño y
desarrollo

••El
Elproducto
productosatisface
satisfacelos
losrequisitos
requisitosde
deaplicación
aplicaciónoouso
uso

Revisión Registro

Elementos Proceso de
Necesidades Resultados Producto
de entrada diseño

Verificación

Validación

 AENOR Q-01-E 90
7.3.7 Control de los cambios
del diseño y desarrollo
IDENTIFICAR
IDENTIFICAR
YYREGISTRAR
REGISTRAR

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS

Registro

 AENOR Q-01-E 91
7.4.1 Proceso de compras

• Asegurar que el producto adquirido cumple con los requisitos de compra especificados
• El tipo y alcance del control aplicado al proveedor y al producto adquirido, debe
depender del impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto
o sobre el producto final
Considerar
Consideraraquellos
aquellosproveedores
proveedoresquequeafectan
afectan
PROCESO directamente
directamenteaalalacalidad
calidaddel producto..
delproducto
DE COMPRAS

EVALUACIÓN Y
SELECCIÓN

E
D
C
B CRITERIOS Registro
Selección,
A evaluación y Capacidad
Capacidadpara
paracumplir
cumplirlos
los
re-evaluación
requisitos de la organización
requisitos de la organización

 AENOR Q-01-E 92
7.4.1 Proceso de compras

•Criterios
•Criterios para
para la
la Evaluación
Evaluación Inicial
Inicial
•Histórico,
•Histórico, Certificaciones,
Certificaciones, Auditorías,
Auditorías, Por
Por muestra,
muestra, Período
Período de
de
prueba,
prueba, Apto
Apto por
por empresa
empresa de
de Grupo,
Grupo, Aprobación
Aprobación de
de la
la partida.
partida.
•Criterios
•Criterios para
para la
la Evaluación
Evaluación Continua
Continua
•Valoración
•Valoración del
del cumplimiento
cumplimiento de
de los
los requisitos
requisitos especificados
especificados de
de
producto/servicio
producto/servicio entregado.
entregado.
•Puede
•Puede haber
haber varios
varios tipos
tipos de
de familia
familia de
de productos/servicios
productos/servicios por
por
proveedor..
proveedor

•Incidencias
•Incidencias o
o deméritos
deméritos
•Calidad
•Calidad del
del producto
producto (no
(no conformidades
conformidades en
en recepción
recepción oo
posteriores).
posteriores).
•Incidencias
•Incidencias dede servicio
servicio (plazos
(plazos de
de entrega,
entrega, cantidades,
cantidades,
administrativas).
administrativas).
 AENOR Q-01-E 93
7.4.2 Información de las compras

Ctra. de la Colina, Km. 234,3


INTERVISA S. Juan de Bollero

INFORMACIÓN • Requisitos para la aprobación de:


DE COMPRA · el producto
· los procedimientos
· los procesos
· los equipos
• Requisitos para la calificación del personal
• Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad

 AENOR Q-01-E 94
7.4.3 Verificación de los
productos comprados
Ctra. de la Colina, Km. 234,3
INTERVISA S. Juan de Bollero

ESTABLECEREE
ESTABLECER
IMPLEMENTAR
IMPLEMENTAR REQUISITOS
DE COMPRA

QC 3 STOP

Ctra. de la Colina, Km. 234,3


INTERVISA S. Juan de Bollero

INFORMACIÓN
DE COMPRA

 AENOR Q-01-E 95
7.5.1 Control de la producción y de
la prestación del servicio

Programade
Programa dePuntos
Puntos
DeInspección
De Inspección
APPCC

PPI
PPI

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
DELPRODUCTO
DEL PRODUCTO DETRABAJO
DE TRABAJO

 AENOR Q-01-E 96
7.5.1 Control de la producción y de
la prestación del servicio
•• Definir
Definir criterios
criterios de
de ejecución
ejecución yy pautas
pautas de de control
control para
para las
las actividades
actividades del
del
proceso
proceso productivo
productivo oo dede la
la prestación
prestación del
del servicio
servicio (condiciones
(condiciones controladas)
controladas)
•• Disponibilidad
Disponibilidad dede especificaciones
especificaciones del del producto
producto oo del
del servicio.
servicio.
•• Instrucciones
Instrucciones dede trabajo:
trabajo: procesos
procesos complejos
complejos oo que
que supongan
supongan un un riesgo
riesgo para
para el
el
cliente
cliente
•• Uso
Uso del
del equipo
equipo apropiado:
apropiado: maquinaria.
maquinaria.
•• Disponibilidad
Disponibilidad dede dispositivos
dispositivos de
de seguimiento
seguimiento yy medición.
medición.
•• Parámetros
Parámetros aa cumplir,
cumplir, niveles
niveles de
de aceptación
aceptación rechazo
rechazo dede la
la calidad
calidad del
del servicio.
servicio.
•• Implementación
Implementación de de actividades
actividades dede liberación,
liberación, entrega
entrega yy de
de servicio
servicio posventa.
posventa.

 AENOR Q-01-E 97
7.5.1 Control de la producción y
de la prestación del servicio
FASE PARÁMETROS/ IT CRITERIOS DE RESPONSABLE REGISTRO
FRECUENCIA ACEPTACIÓN

DOSIFICACIÓN IT-01
CONSIGNAS DE RBLE DE PARTE DE
DE PLAN DE SEGÚN IT-01
PESO 100% DOSIFICACIÓN DOSIFICACIÓN
INGREDIENTES PRODUCCIÓN

TEMPERATURA RESPONSABLE
(1/HORA) PARTE DE
AGITACIÓN IT-01 SEGÚN IT-01 DE
DOSIFICACIÓN
TIEMPO DOSIFICACIÓN

1 MUESTRA/
TRASIEGO A SEGÚN ESPEC. PARTE DE
TURNO. IT-02 JEFE DE TURNO
DEPÓSITO DE PRODUCTO ENVASADO
Ph, viscosidad

PESO
REVISIÓN DE PESO MEDIO >
ETIQUETADO Y 50 kg
CODIFICACIÓN, LOTES/
IT-03 NINGUNA OPERARIO DE PARTE DE
LOTE T FECHA CADUCIDADES
UNIDAD CON ENVASADO ENVASADO
DE CADUCIDAD ETIQUETA DE PESO < 49,750
PRUEBA
SEGÚN IT-03
AUTOCONTROL
EN LINEA

 AENOR Q-01-E 98
7.5.1 Control de la producción y
de la prestación del servicio

FASE PARÁMETROS/ IT CRITERIOS DE RESPONSABLE REGISTRO


FRECUENCIA ACEPTACIÓN

COTEJAR
LISTADO DE
PLANIFICACIÓN ENTRADAS Y DEJAR 1% DE PARTES ENTRADA
ITH-01 RECEPCIONISTA
DE CLIENTES SALIDAS SOBREOCUPACIÓN DE CLIENTES
1 VEZ/DÍA
TODOS LOS
LIMPIEZA Y/O DÍAS CON
PREPARACIÓN HABITACIÓN CHECK-LIST CHECK-LIST
ITH-02 GOBERNANTA
DE LA OCUPADA O HABITACIONES CUMPLIMENTADO
HABITACIÓN CAMBIO DE
HUESPED
VERIFICACIÓN DE
TODOS LOS DATOS.
LLEGADA Y CADA CLIENTE REGISTRO DE
DATOS
RECIBIMIENTO O GRUPO DE ITH-03 RECEPCIÓN RECPCIÓN DE
DISPONIBLES vs
DEL CLIENTE VIAJE CLIENTES
REALES
DIFERENCIA <10%

 AENOR Q-01-E 99
7.5.2 Validación de los procesos de la
producción y de la prestación del servicio

PROCESO
ESPECIAL
DEMOSTRAR LA CAPACIDAD
PARA ALCANZAR LOS
RESULTADOS PLANIFICADOS

• Establecer disposiciones que incluyan:


- los criterios definidos para la revisión y aprobación
de los procesos
- la aprobación de equipos y calificación del personal
SOLDADURA, - el uso de métodos y procedimientos específicos
PASTEURIZACIÓN, - los requisitos de los registros
ESTERILIZACIÓN, - la re-validación
SERVICIOS
 AENOR Q-01-E 100
7.5.2 Particularidades de las empresas de
servicios

Un servicio típico es intangible y se “fabrica” al mismo tiempo que se


presta. Su calidad no puede ser controlada antes de que lo reciba el cliente.

 Heterogeneidad: la prestación del mismo servicio depende directamente


de los recursos humanos.
HOTEL  Fácilmente imitables: No existen patentes, la diferenciación se basa en
la innovación constante. El ciclo de vida de los servicios es corto.
 No se pueden inspeccionar los servicios con el objeto de corregirlos,
repararlos o devolverlos
 La calidad del servicio está directamente ligada a las personas que
prestan el servicio.
 La calidad del servicio está condicionada a las expectativas de los
clientes y puede variar al modificarse las expectativas de los clientes

 AENOR Q-01-E 101


7.5.3 Identificación y trazabilidad

Pedido 234-00
Componente A3
Pieza 03404430

Inspección A Pulido
Inspección B Recocido
Inspección C Pintado
……... Tratamiento B3
Inspección Z Tratamiento C7
Registro

 AENOR Q-01-E 102


7.5.4 Propiedad del cliente

IDENTIFICAR
IDENTIFICAR
VERIFICAR
VERIFICAR
PROTEGER
PROTEGER
SALVAGUARDAR
SALVAGUARDAR

>>!

Registro

 AENOR Q-01-E 103


7.5.5 Preservación del producto

PROCESO INTERNO ENTREGA

MANIPULACIÓN

PROTECCIÓN
IDENTIFICACIÓN EMBALAJE ALMACENAMIENTO

 AENOR Q-01-E 104


7.6 Control de los dispositivos
de seguimiento y de medición
DETERMINARSEGUIMIENTO
DETERMINAR SEGUIMIENTOYYMEDICIÓN
MEDICIÓN
AAREALIZAR
REALIZARYYDISPOSITIVOS
DISPOSITIVOSNECESARIOS
NECESARIOS

ESPECIFICACIONES
DE PRODUCTO O
DE PROCESO
100 100 100

COHERENTES
COHERENTES

80
240

80
80
300

Roble. Poros < 2 mm

• Calibrarse o verificarse contra patrones reconocidos


• Ajustarse o re-ajustarse, según sea necesario
• Identificarse para determinar el estado de calibración
• Protegerse contra ajustes que invaliden los resultados
• Proteger de daños y deterioros
• Evaluar y registrar la validez de resultados previos tras Registro
fuera de calibración y tomar las acciones apropiadas
 AENOR Q-01-E 105
Taller 4: Planificación de Compras

Parámetro a Documentos
Etapa Descripción Responsable Registros
controlar de referencia

 AENOR Q-01-E 106


8 Medición, análisis y mejora

8.1
8.1 Generalidades
8.2
8.2 Seguimiento y medición
8.3
8.3 Control del producto no conforme
8.4
8.4 Análisis de datos
8.5
8.5 Mejora

 AENOR Q-01-E 107


8.1 Medición, análisis y mejora.
Generalidades
PLANIFICAR
PLANIFICAR
IMPLEMENTAR
IMPLEMENTAR
PROCESOS
DE MEJORA

Sistema de Gestión de la Calidad


Sistema de Gestión de la Calidad
Organización Procedimientos

QC 3
QC 3 F

Procesos Recursos
Objetivos de la Calidad
Objetivos de la Calidad

 AENOR Q-01-E 108


8.2.1 Satisfacción del cliente

Sistema
Sistemade
deGestión
Gestiónde
delalaCalidad
Calidad
Fuentes
Fuentes de
de información:
información: Organización Procedimientos

•• Quejas
Quejas yy Comunicación
Comunicación directa
directa con
con los
los clientes
clientes
•• Cuestionarios,
Cuestionarios, encuestas
encuestas
•• Análisis
Análisis de
de datos
datos subcontratados
subcontratados
•• Grupos
Grupos de
de Discusión
Discusión
Procesos Recursos

•• Otros
Otros informes
informes externos:
externos: Informes
Informes de
de Objetivos
Objetivosde
de lalaCalidad
Calidad
organizaciones
organizaciones dede consumidores
consumidores
 AENOR Q-01-E 109
8.2.2 Auditoría interna

Procedimiento Planificación
de
Auditoría
interna

Dirección

Documentos
H
P
L Registros
HP
L
HP
LH
P
L

Objetivos
Competente
H
PL
Imparcial

A.C.
Registro Acciones Actividades
 AENOR Q-01-E 110
8.2.3 Seguimiento y medición
de los procesos

DEMOSTRACIÓN DE LA
CAPACIDAD DEL PROCESO

 AENOR Q-01-E 111


8.2.4 Seguimiento y medición
del producto

REQUISITOS

100 100

80
240
300

• •Evidencia
Evidenciade
delalaconformidad
conformidad
• •Autoridad
Autoridad responsablede
responsable delalaliberación
liberación

Registro
 AENOR Q-01-E 112
8.3 Control del producto no conforme
REQUISITOS

100 100

Procedimiento

80
de Asegurar que se identifica y

240
Control del controla para prevenir su
producto no 300 E
conforme RM uso o entrega no intencional
O
NF
CO
NO

• Eliminar la no conformidad detectada


• Autorizar su uso bajo concesión
• Impedir su uso o aplicación original
Registro

PNC detectados cuando ha


comenzado su uso

 AENOR Q-01-E 113


DIAGRAMA DE FLUJO
Diagrama para la resolución de
problemas
Sí NO
¿Funciona?

No lo toques
Si ¿Lo has
tocado?

¡Idiota!
NO

¿Te puede
¿Lo sabe Sí Sí
¡Tas acabao! explotar
alguien?
encima?

NO NO
NO ¿Le puedes echar
Ocúltalo La culpa a alguien? Mira a otro lado

Yes

¡Sin problemas!
 AENOR Q-01-E 114
8.4 Análisis de datos
Sistema
Sistemade
deGestión
Gestiónde
delalaCalidad
Calidad
DETERMINAR
DETERMINAR Organización Procedimientos
RECOPILAR
RECOPILAR
ANALIZAR
ANALIZAR
Mercado
Proveedores

Procesos Recursos
Productos

Objetivos
Objetivosde
de lalaCalidad
Calidad
Procesos
Auditorías

INFORMACIÓN SOBRE:
• la satisfacción del cliente
Sat. clientes

• la conformidad con los requisitos del producto


• las características y tendencias de los
procesos y de los productos, incluyendo
oportunidades para llevar a cabo AP
• los proveedores

 AENOR Q-01-E 115


8.5.1 Mejora continua

••Política
Políticade
delalacalidad
calidad
••Objetivos
Objetivosdedelalacalidad
calidad
••Resultados
Resultadosde deauditorías
auditorías
••Análisis
Análisisde
dedatos
datos
••Acciones
Accionescorrectivas
correctivas Sistema de Gestión de la Calidad
Sistema de Gestión de la Calidad
••Acciones
Accionespreventivas
preventivas Organización Procedimientos

••Revisión
Revisiónpor
porlaladirección
dirección

Procesos Recursos

Objetivos
Objetivosde
de lalaCalidad
Calidad

 AENOR Q-01-E 116


8.5.2 Acción correctiva

Procedimiento • •Revisar
Revisarnonoconformidades,
conformidades,incluyendo
incluyendolas
lasquejas
quejas
de • •Determinar las causas de las no conformidades
Determinar las causas de las no conformidades
Acción • •Evaluar
Evaluarlalanecesidad
necesidadde deadoptar
adoptaracciones
accionespara
para
correctiva evitar la repetición
evitar la repetición
• •Determinar
Determinareeimplementar
implementarlas
lasacciones
accionesnecesarias
necesarias
• •Registrar los resultados de las acciones tomadas
Registrar los resultados de las acciones tomadas
• •Revisar
Revisarlas
lasacciones
accionestomadas
tomadas

AC
C IÓ I ÓN
N C
AC
PROBLEMA

AC
IÓN CI
C C ÓN Registro
A

 AENOR Q-01-E 117


8.5.3 Acción preventiva

Procedimiento • •Determinar
de Determinarno noconformidades
conformidadespotenciales
potencialesyysus
suscausas
causas
• •Evaluar la necesidad de actuar
Evaluar la necesidad de actuar
Acción
preventiva • •Determinar
Determinareeimplementar
implementarlas
lasacciones
accionesnecesarias
necesarias
• •Registrar los resultados de las acciones tomadas
Registrar los resultados de las acciones tomadas
• •Revisar
Revisarlas
lasacciones
accionestomadas
tomadas

AC
C IÓ I ÓN
N C
AC
POTENCIAL
PROBLEMA

AC
IÓN CI
C C ÓN Registro
A

 AENOR Q-01-E 118


Documentación e
Implantación de un
Sistema de Gestión
de la Calidad

 AENOR Q-01-E 119


Estructura documental de un
Sistema de la Calidad

RR
EE
M.C. GG
II
SS
Procedimientos TT
RR
OO
Instrucciones SS

 AENOR Q-01-E 120


Valor de la documentación

• Permite comunicar el propósito y la coherencia de las acciones.


• Contribuye a lograr la conformidad con los requisitos del cliente y
la mejora de la calidad.
• Permite proveer la formación adecuada.
• Contribuye a la repetibilidad y trazabilidad.
• Proporciona evidencias objetivas.
• Contribuye a evaluar la eficacia y la adecuación continua del
sistema de gestión de la Calidad

“La elaboración de la documentación no debe ser un fin en si


mismo sino que debe ser una actividad que aporte valor”

UNE-EN ISO 9000:2005

 AENOR Q-01-E 121


Manual de la Calidad

• Manual de la Calidad: “Documento que especifica el


sistema de gestión de la calidad de una organización”

NOTA: Los manuales de la calidad pueden variar en cuanto a detalle y


formato para adecuarse al tamaño y complejidad de cada organización
en particular.

• Documento: “Información y su medio de soporte”

• Información: “Datos que poseen significado”

UNE-EN ISO 9000:2005

 AENOR Q-01-E 122


Procedimientos de primer nivel

• Documentos que describen procesos de tipo organizativo


y funcional dentro del ámbito de actuación del Sistema de
la Calidad.

• Desarrollan lo expresado de una forma genérica en el


Manual de la calidad.

• Suelen responder a un requisito concreto de la norma.

• Se les suele llamar procedimientos Operativos de


Calidad.

• En los casos en que sea necesario, se detallan en


Instrucciones Técnicas.

 AENOR Q-01-E 123


Instrucciones técnicas

• Documentos que describen procesos y actividades de

tipo técnico.

• Desarrollan a nivel de detalle lo expresado de forma

genérica en otros documentos.

• Describen, las actividades específicas de la empresa,

en la mayoría de los casos las directamente

relacionadas con los procesos productivos de la

misma.

 AENOR Q-01-E 124


Plan de la Calidad

“Documento que especifica qué


procedimientos y recursos asociados deben
aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo
deben aplicarse a un proyecto, proceso,
producto o contrato específico”

UNE-EN ISO 9000: 2005

 AENOR Q-01-E 125


Contenido de los documentos

• La documentación del Sistema de la Calidad,


puede tener una estructura variable, si bien
responde habitualmente al siguiente esquema:
– Objeto
– Alcance
– Responsabilidades
– Documentación de referencia
– Generalidades (definiciones, información general, etc.)
– Desarrollo (o realización)
– Anexos

 AENOR Q-01-E 126


Contenido de los documentos
El desarrollo o realización de los documentos se puede realizar mediante la
redacción de las actividades, o bien de forma esquemática.

¿QUIÉN? ¿QUÉ?

PROCESO
ATENCIÓN COMANDA Las instrucciones
AL CLIENTE

COMPROBAR NO
T Y P DE LA Decisión
CAFETERA

¿Lo quiere con


NO TAZA DE CAFÉ
leche? SÍ
¿Adecuada? ESPERAR
Las entidades
CAMARERO (actor, rol, servicio)

ELEGIR CAFÉ / CARGAR LA HACER



DESCAFEINADO DOSIS DE CAFÉ EL CAFÉ ¿La T de la leche es AÑADIR
LECHE Registros
1
NO
adecuada?

CALENTAR
Información
LA LECHE

¿CÓMO? 1 Sujetar con la mano izquierda y pulsar dos veces la manivela del molinillo.

 AENOR Q-01-E 127


Registro y Formato

Registro: “Documento que presenta resultados obtenidos o

proporciona evidencia de actividades desempeñadas.” (UNE-EN

ISO 9000:2005).

Formatos:

• Aparecen habitualmente como anexos a otros documentos.

• Contemplan los campos que habrán de registrarse como


resultado de la realización de una actividad concreta.

• Son documentos.

• Una vez cumplimentados pasan a ser registros de la calidad.

 AENOR Q-01-E 128


Documentos VS Registros

• Definen cómo se hace • Recogen el resultado de


algo hacer algo
• Cambian con el tiempo • No cambian con el tiempo
• Estado de revisión y fecha • Codificación y fecha de
de entrada en vigor realización
• No se archivan los • Se archivan (durante un
obsoletos (salvo copia periodo prefijado)
maestra histórica)

 AENOR Q-01-E 129


Caso 7: FORMATOS DE MEDICIÓN

FORMATO DE MEDICIÓN

13 14 11 15 16 21 21
14 13 15 13 22 16 12
14 15 20 13 12 16 13
16 16 21 12 14 11 12

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

 AENOR Q-01-E 130


Aspectos clave de la documentación

• Definición de la estructura
• Personalizar a la cultura de la empresa
• Lenguaje cotidiano
• Formato de fácil uso
• Uso de diagramas de flujo, croquis, etc.
• Evitar reiteraciones
• Formatos: solo cuando aporten valor
• Estructurar pensando en la distribución
• Aprovechar lo ya documentado
• Utilizar referencias

 AENOR Q-01-E 131


Requisitos relativos a la necesidad de
documentación en la ISO 9001:2008
ALCANCE
Procedimiento Procedimiento Procedimiento
MANUAL de Control de de Control de de Auditoría
DOCUMENTACIÓN DEL S.G.C EXCLUSIONES los documentos los Interna
DE LA • Detalles registros
• Justificación

Polí
Política CALIDAD
de la Procedimiento Procedimiento Procedimiento
de Control del de Acción de Acción
Calidad producto no correctiva preventiva
OBJETIVOS conforme

La organización decide que otra documentación necesita para planificar, operar y


controlar eficazmente sus procesos.
Es posible que se necesite documentación adicional para poder demostrar el
cumplimiento con algunos de los requisitos de la norma.
La existencia o no de documentación, así como el grado de detalle de la misma, en el
caso de ser necesaria, dependerá fundamentalmente de:
• El tamaño de la organización y la naturaleza de sus actividades.
• El número de personas implicadas y las vías de comunicación.
s

• La dispersión geográfica de los lugares de operación.


ro
st

• La complejidad de los procesos y sus iteraciones.


gi

• El grado de automatización.
Re

• El nivel de supervisión.
• La competencia del personal.
 AENOR Q-01-E 132
Aspectos clave en la implantación

• Definición del alcance


• Información, concienciación e implicación
• Identificación de la situación de partida
• Aproveche al máximo lo que ya tenga
• En general, en una primera fase, resulta más
adecuado efectuar únicamente las modificaciones
imprescindibles
• Participación de las personas
• Enfoque hacia la aportación de valor
• Planificación de la implantación
• Suele ser útil empezar por 5, 8.3, 8.5.2 y 8.5.3
 AENOR Q-01-E 133
Factores de diferenciación

En los servicios es más difícil garantizar la


homogeneidad de su calidad por la influencia de los
aspectos relacionados con el cliente y el proveedor.

Producción Servicios
Contacto con el cliente Muy poco Mucho
Base de la percepción del cliente Al usar el producto Personal, en cada contacto
La producción precede al
Producción y consumo Son simultáneos
consumo
Criterio que prevalece La calidad del producto La satisfacción del cliente
Procedimientos Muy detallados Generales
Se busca La eficiencia interna Flexibilidad y personalización

 AENOR Q-01-E 134


Gestión por Procesos
Indicadores

 AENOR Q-01-E 135


Mapa de procesos
ESTRATÉGICOS Revisión del Sistema por la Dirección
PLANIFICACIÓN

GESTIÓ
GESTIÓN
Formación y Comun. Int.. Mantenimiento RECURSOS
C C
Determinación y

L Revisión de los
Requisitos Pr.
Diseño y desarrollo
L
Realización del
Producto
I Planificación Pr. Composición Entrega
I
Verificación Fusión
Compras
E Comun. cliente
Control
Compras
Fabricación
Almacenaje
E
Proveedores
Embalaje
N Control Dispositivos
Tratamiento
Caliente N
Seguimiento y Medición
Selección
Recocido
T Tratamiento T
Frío
REALIZACIÓN PRODUCTO
E E
Análisis Datos Auditorías AC y AP Tratamiento NC Medida Satisfacción

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA


 AENOR Q-01-E 136
Mapa de procesos

PROCESOS ESTRATÉGICO

MARKETING Y
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DE GESTIÓN
PUBLICIDAD

CLIENTE SATISFECHO
PROCESOS CLAVE
CLIENTE

ACLARADO
INICIAL ENJABONADO ACLARADO ENCERADO SECADO

VENTA DE FICHA

PROCESOS DE SOPORTE

COMPRAS MANTENIMIENTO RECURSOS RECURSOS


DE LAS MÁQUINAS MATERIALES HUMANOS

 AENOR Q-01-E 137


Mapa de procesos
PROCESOS REVISION
REVISION ANALISIS
ANALISIS AUDITORIAS
AUDITORIAS SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO ACCION
ACCION NO
NO TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DE ALTA POR
PORLA
LA DE
DE INTERNAS
INTERNAS SATISFACCION
SATISFACCION CORRECTIVA
CORRECTIVAYY CONFORMI
CONFORMI RECLAMACIONES,
RECLAMACIONES,
DIRECCION DIRECCION
DIRECCION DATOS
DATOS DE
DECALIDAD
CALIDAD DEL
DELCLIENTE
CLIENTE PREVENTIVA
PREVENTIVA DADES
DADES QUEJAS
QUEJAS
SUGERENCIAS
SUGERENCIAS

COCINA
COCINA
PROCESOS
DE
RESTAURACION
RESTAURACION

CLIENTE
Definición RECEPCION
RECEPCIONYY
RESERVAS
RESERVAS FACTURACION
Requisitos ALOJAMIENTO
ALOJAMIENTO FACTURACIONYY CLIENTE
COBRO
COBRO SERVIDO

LAVADO
LAVADOYY
PLANCHADO
PLANCHADO
PRESTACION BARES
BARES
DE
SERVICIO

PROCESOS DISEÑO
DISEÑOYY MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO FORMACION
FORMACION PISOS
PISOS COMPRAS
COMPRAS PRESERVACIO
PRESERVACIO CONTROL
CONTROL
DE DESARROLLO
DESARROLLO NNDEL
DEL DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS
PRODUCTO
PRODUCTO SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
APOYO YYMEDICION
MEDICION

 AENOR Q-01-E 138


Ficha del proceso

PROCESO: PROPIETARIO:

MISIÓN:

ALCANCE:

ENTRADAS:
PROVEEDORES:

SALIDAS:
CLIENTES:

FRECUENCIA DE MEDICIÓN:
VARIABLES DE CONTROL:

INDICADORES REGISTROS:
(CON SUS CORRESPONDIENTES
CRITERIOS DE EFICACIA):

 AENOR Q-01-E 139


Definiciones

MISIÓN
MISIÓNDEL
DELPROCESO
PROCESO(OBJETIVO)
(OBJETIVO)
Descripción
Descripción inicial
inicial del
del proceso,
proceso, aa ser
ser posible
posible breve
breve yy concisa,
concisa, de
de forma
forma que
que sirva
sirva de
de
orientación
orientaciónyypresentación
presentacióndel delmismo.
mismo.
Debe
Debeidentificar
identificarelelpara
paraqué
quéyyelelpara
paraquien
quiense
sedestina
destinaelelproceso,
proceso,lalafinalidad
finalidadyylos
losclientes
clientesyy
usuarios.
usuarios.

PROPIETARIO
PROPIETARIODEL
DELPROCESO
PROCESO(UNE
(UNE66175)
66175)
Persona
Personaresponsable
responsablede delalagestión
gestióndel
delproceso
procesoasignado
asignadoyyporportanto
tantode
desus
susresultados,
resultados,de
de
su
surentabilidad
rentabilidadyyde
delalaorganización
organizaciónnecesaria
necesariapara
paraelelóptimo
óptimofuncionamiento
funcionamientodel
delproceso.
proceso.
LÍMITES
LÍMITES
Donde
Dondeempieza
empiezayydonde
dondeacaba
acabaelelámbito
ámbitodedeinfluencia
influenciadel
delproceso.
proceso.Identificar:
Identificar:Inicio
Inicioyyfin,
fin,
Las
Lasentradas
entradasyyproveedores,
proveedores,Las
Lassalidas
salidasyyclientes
clientes
VARIABLES
VARIABLESDE DECONTROL
CONTROL
Son
Son mecanismos
mecanismos diseñados
diseñados para
para adecuar
adecuar los
los productos
productos oo servicios
servicios generados
generados aa las
las
características esperadas y evitar que los clientes reciban productos o
características esperadas y evitar que los clientes reciban productos o servicios servicios
defectuosos
defectuosos
 AENOR Q-01-E 140
Indicadores

INDICADORES
INDICADORES
Instrumentos
Instrumentosque
quepermiten
permitenevaluar
evaluarlalacalidad
calidad yysu
suprogreso
progresoen
enelel
tiempo,
tiempo,diseñados
diseñadospara
paracuantificar
cuantificarlos
losaspectos
aspectosmás
másrelevantes
relevantesde
deun
un
proceso
proceso
•• Proporcionan
Proporcionaninformación
informaciónde
delalamarcha
marchadedeun
unproceso:
proceso:Productividad
Productividad
mensual,
mensual,% %dedeno
noconformidades,
conformidades,etc.
etc.
•• Los
Los resultados
resultados son
son cuantificables:
cuantificables: Dato
Dato numérico
numérico oo valor
valor de
de
clasificación
clasificación
•• Los
Losbeneficios
beneficiosque
quese
seobtienen
obtienensuperan
superanlalainversión
inversiónyycaptura
capturade
delos
los
datos.
datos.
•• Fáciles
Fácilesde
deestablecer,
establecer,mantener
manteneryyutilizar.
utilizar.
•• Asociado
Asociado un
un valor
valor umbral
umbral (resultado
(resultado planificado)
planificado) relacionado
relacionado con
con lala
capacidad
capacidaddel
delproceso.
proceso.
•• Información
Informaciónvaliosa
valiosapara
paralaladirección.
dirección.
 AENOR Q-01-E 141
Indicadores
1)1)Selección
Selecciónde
deindicadores
indicadores
Facilidad
Facilidadyycoste
costede
decaptura
capturayytratamiento
tratamientode
dedatos.
datos.
Fiabilidad
Fiabilidadde
delalacaptura
capturade
dedatos.
datos.
Motivación
Motivacióndel
delpersonal.
personal.
Pensar
Pensarenentérminos
términosdedeeficacia
eficaciadel
delproceso.
proceso.Deméritos
Deméritosooincidencias
incidenciasde
decara
caraalalcliente
clienteinterno
interno
ooexterno que recibe el producto. También ineficacias internas del proceso.
externo que recibe el producto. También ineficacias internas del proceso.
No
Notienen
tienenque
quedar
daruna
unamedición
mediciónplana,
plana,casi
casiinvariable
invariableen
eneleltiempo.
tiempo.
Aspectos
Aspectoscríticos
críticosde
delalaorganización.
organización.
2)2)Denominación
Denominaciónde delos
losindicadores
indicadores
No
Noredundante
redundantecon
conotros
otrosindicadores
indicadores
Sin
Sinambigüedades,
ambigüedades,no nosusceptible
susceptiblede
deinterpretación,
interpretación,
Representativo
Representativooorelativizado:
relativizado: Producción,
Producción,NºNºempleados,
empleados,Nº
Nºentregas
entregasrealizadas,
realizadas,etc.
etc.
Generalmente
Generalmentenonodefinido
definidocomo
comocumplimiento
cumplimientode
dealgún
algúnrequisito
requisitolegal.
legal.
3)3)Forma
Formade
decálculo
cálculo
¿Cómo
¿Cómoobtenemos
obtenemoselelindicador?:
indicador?:Recuento,
Recuento,porcentaje,
porcentaje,etc.
etc.
Indicar
Indicarperiodicidad.
periodicidad.
 AENOR Q-01-E 142
Indicadores
4)4)Formas
Formasde
derepresentación.
representación.

Previsión de Ventas Productividades 1º Trimestre

250
200

24% 150

40% 100
50
20%
0
16% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Productividad Línea 1 Productividad Línea 2

GRAFICO DE SECTORES GRAFICO DE LINEAS


5)5)Definición
Definiciónde
deresponsabilidades:
responsabilidades:
Responsabilidades
Responsabilidadesde deElaboración,
Elaboración,Análisis
Análisisyycomunicación
comunicaciónde
deresultados.
resultados.
6)6)Definición
Definiciónde deumbrales:
umbrales:
Todos
Todosloslosindicadores
indicadorestienen
tienenque
quetener
tenerasignado
asignadoun
uncriterio
criterioooresultado
resultadoplanificado.
planificado.Esto
Estoes
eselel
valor
valorque
querepresenta
representalalacapacidad
capacidaddel
delproceso.
proceso.
Es
Esútil
útilelelanálisis
análisisde
dedatos
datosanterior
anteriorpara
paradefinir
definirun
unumbral
umbralcon
conéxito.
éxito.
7)7)Implantación
Implantacióndel delSistema
Sistemade
deindicadores
indicadores
Formación
Formacióndel
delpersonal
personalinvolucrado.
involucrado.Comunicación
Comunicaciónyymotivación.
motivación.Validación
Validaciónde
de los
los indicadores.
indicadores.
Explotación de la información.Examen periódico.
Explotación de la información.Examen periódico.
 AENOR Q-01-E 143
Indicadores

Algunos objetivos de la calidad pueden ser


mejora de los indicadores establecidos. Pero no
todos los indicadores de proceso tienen que
tener un objetivo de la calidad asociado.

% Incumplimiento plazos de entrega (Ipe) 2004 Ipe <0,6

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Objetivo 2005 Ipe < 0,1%
%incumplimiento plazos de entrega

 AENOR Q-01-E 144


Ficha del proceso
TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES
PROCESO: TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES PROPIETARIO: RBLE. DE CALIDADAD

OBJETIVOS: Resolver las Reclamaciones de forma REFERENCIA DOCUMENTAL: POC-8.5.2


Satisfactoria (tratamiento, plazo).

Empieza: Recepción de Reclamaciones, quejas y sugerencias


ALCANCE:
Incluye: Análisis y Tratamiento de las mismas
Termina: Envío de carta a los Clientes y seguimiento de las acciones tomadas.
Entradas: Impresos de reclamaciones e informes trimestrales
Proveedores: Proceso de atención al cliente
Salidas: Cartas a los Clientes e Informes Trimestrales
Clientes: Clientes directos
Inspecciones: Comprobación del envío de las cartas enviadas
Frecuencia de reuniones del Comité
Variables de control: Indicadores: Tiempo medio de respuesta (Frecuencia
mensual; Valor a alcanzar: 24 horas)
Tiempo máximo de respuesta
Nº incumplimientos de plazos en las acciones a realizar/ nº de acciones
Frecuencia de Reuniones %(Frecuencia: Mensual; Valor a alcanzar: <5%)

Registros: Cartas enviadas, Mediciones mensuales, Informes trimestrales

 AENOR Q-01-E 145


Seguimiento y Medición de los
Procesos

FRECUENCIA CRITERIO
PROCESO RBLE INDICADOR REGISTRO ANALISIS
MEDICIÓN EFICACIA

COMPRAS DC MENSUAL Máximo inmovilizado de materia Prima Fin mes <10.000 € R-COM-03 INFORME
Incidencias en plazo de entrega/ camiones mes(%) <1,5% TRIMESTRAL
COMPRAS
PRODUCCIÓN DP SEMANAL Prod realizada/Prod. Planificada (%) >95% R-PRO-01 INFORME
SEMANAL Kg turno/nº operarios >12.300 MENSUAL
MENSUAL Costes productivo / Tn Producida < 3,57 € PRODUCCIÓN

ENVASADO JTE SEMANAL Nº de envases/h > 3.500 R-EN-07 INFORME


MENSUAL Envases con exceso de peso > 0,5% < 1000 MENSUAL
MENSUAL Roturas de envases en linea/Envases Producidos (%) < 0,03% PRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO RM MENSUAL Horas de paradas no programadas < 5 h/mes R-MA-01 INFORME


MENSUAL Coste Preventivo/Coste correctivo > 7,2 MENSUAL
PRODUCCIÓN
PRODUCTOS NO DQ MENSUAL No Conformidades /Reclamaciones >33,6 HOJA INFORME
CONFORMES EXCEL BIMESTRAL
CALIDAD

 AENOR Q-01-E 146


Auditorías de los
Sistemas de Gestión
de la Calidad

 AENOR Q-01-E 147


Definición

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de la auditoría y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el
grado en que se cumplen los criterios de auditoría.

Evidencia de la auditoría: Registros, declaraciones de


hechos o cualquier otra información que son pertinentes
para los criterios de auditoría y que son verificables.

Criterios de auditoría: Conjunto de políticas,


procedimientos o requisitos utilizados como referencia.

UNE-EN-ISO 9000:2005

 AENOR Q-01-E 148


Definición

Sistemático:
Siguiendo un procedimiento previamente
establecido:
• Se garantizan los objetivos.
• Es posible comparar resultados.

Proceso

Procedimiento

 AENOR Q-01-E 149


Definición

Independiente:

Realizado por personas ajenas a los


intereses del auditado:
• Resultados objetivos
• Resultados completos

 AENOR Q-01-E 150


Definición

Requisito: “Necesidad o expectativa establecida,


generalmente implícita u obligatoria”
UNE-EN-ISO 9000:2005

Requisitos (de producto o de proceso) de:


• Clientes. Especificados o necesarios para el uso.
• Legales y reglamentarios.
• Adicionales determinados por la propia empresa.

 AENOR Q-01-E 151


Definición

Criterios de la auditoría:
Sistema
Sistemade
dela
laCalidad
Calidad
Organización Procedimientos

f
v V

Procesos Recursos

Objetivos
Objetivosde
dela
laCalidad
Calidad
 AENOR Q-01-E 152
Definición

Auditoría de Calidad no es:

• Caza de brujas. • Una inspección.


• Chivateo. • Desconfianza.
• Demostración de valía. • Una asesoría.
• Búsqueda de culpables. • Una valoración del
• Revancha. trabajo.
• Un trauma. • Una traición.

 AENOR Q-01-E 153


Normativa de la Calidad
Familia ISO 9000

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

UNE-EN ISO 9000:2005

REGLAS GENERALES PARA LAS


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
AUDITORÍAS DE LOS SISTEMAS
DE GESTIÓN REQUISITOS

ISO 19011:2002 UNE-EN ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO

UNE-EN ISO 9004:2000

 AENOR Q-01-E 154


Tipos de Auditorías de Calidad

Por Primera Parte Interna

Por Segunda Parte Cliente

Por Tercera Parte Certificación

 AENOR Q-01-E 155


Objetivos

Por Primera Parte:


• Determinar la conformidad o la no conformidad de los
elementos del Sistema de la Calidad con los requisitos
especificados.
• Determinar la eficacia del Sistema de la Calidad implantado
para alcanzar los objetivos de la calidad especificados.
• Cumplir los requisitos reglamentarios.
• Mejorar el Sistema de la Calidad implantado.

LA DEMOSTRACIÓN DE LA CALIDAD POR PRIMERA PARTE

Su validez viene dada por la confianza que generen los medios de


inspección y el Sistema de la Calidad de la organización.

 AENOR Q-01-E 156


Objetivos

Por Segunda Parte:

• Realizar la evaluación inicial de un suministrador antes de


establecer relaciones contractuales.
• Verificar, en el marco de una relación contractual, que el
Sistema de la Calidad del suministrador satisface con
continuidad los requisitos especificados y que está
implantado.

LA DEMOSTRACIÓN DE LA CALIDAD POR SEGUNDA PARTE

La confianza generada se restringe al ámbito del


cliente concreto que ha realizado la supervisión.

 AENOR Q-01-E 157


Objetivos

Por Tercera Parte:


• Permitir la inscripción del Sistema de la Calidad del
organismo auditado en un registro.
• Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su
Sistema de la Calidad.

LA DEMOSTRACIÓN DE LA CALIDAD POR TERCERA PARTE

Son llevadas a cabo por organismos


independientes del cliente y del
suministrador.
Basados en la extensión de certificados de
conformidad con normas o
especificaciones técnicas.
La confianza generada está en función de la
credibilidad que los recursos y
procedimientos de cada organismo
independiente es capaz de aportar.
 AENOR Q-01-E 158
Tipos de Auditorías de Calidad /
Beneficios

Auditoría por 1ª parte Auditoría por 2ª parte Auditoría por 3ª parte


(Auditoría Interna) (Auditoría de Cliente) (Auditoría de Certificación)

Proporcionan confianza externa Mejora del Sistema de la Calidad

Proporcionan confianza interna Mejora de los procesos

 AENOR Q-01-E 159


Auditoria Interna como requisito de la
norma ISO 9001:2008 (I)
Apartado 8.2.2

La organización debe llevar a cabo a intervalos


planificados auditorías internas ara determinar si el sistema
de gestión de la calidad:

• es conforme con las disposiciones planificadas, con


los requisitos de esta norma internacional y con los
requisitos del sistema de gestión de la calidad
establecidos por la organización, y

• se ha implementado y se mantiene de manera eficaz

 AENOR Q-01-E 160


Auditoria Interna como requisito de la
norma ISO 9001:2008 (II)
Apartado 8.2.2
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en
consideración el estado y la importancia de los procesos y
las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías
previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance
de la misma, su frecuencia y metodología.
Las selección de los
auditores y la realización
¿?
de las auditorías deben
asegurar la objetividad e
imparcialidad del proceso
de auditoría. Los auditores
no deben auditar su propio
trabajo.
 AENOR Q-01-E 161
Auditoria Interna como requisito de la
norma ISO 9001:2008 (III)
Apartado 8.2.2
Debe definirse, en un procedimiento documentado, las
responsabilidades y requisitos para la planificación y la
realización de auditorías, para informar de los resultados y
para mantener registros.
La dirección responsable del área que esté siendo
auditada debe asegurarse de que se toman acciones sin
demora injustificada para eliminar las no conformidades
detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento
deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el
informe de los resultados de la verificación.

 AENOR Q-01-E 162


Proceso de Auditoría

Procedimiento Planificación
de
Auditoría
interna

Dirección

Documentos
H
P
L Registros
HP
L
HP
LH
P
L

Objetivos
Competente
H
PL
Imparcial

A.C.
Registro Acciones Actividades
 AENOR Q-01-E 163
Equipo Auditor

Auditor
Jefe

Auditores Observadores Expertos

 AENOR Q-01-E 164


Cualificación de Auditores.
Criterios
Cualidades personales:
• Personas abiertas, maduras, con sentido
común, con capacidad de análisis, tenacidad.
• Capacidad de expresión.
• Aptitud para percibir situaciones de forma
realista.
• Aptitud para comprender situaciones complejas
desde un punto de vista general.
• Aptitud para comprender la función de
elementos individuales en el seno del conjunto
de un organismo.
 AENOR Q-01-E 165
Cualificación de Auditores.
Criterios

Formación y experiencia:

• Formación académica.
• Conocimiento de las normas aplicables.
• Técnicas de evaluación, de pruebas, de
entrevistas, de apreciaciones y de informes.
• Planificación, organización, comunicación y
conducción.
• Experiencia en aseguramiento de la calidad.
• Experiencia en procesos de auditoría.
 AENOR Q-01-E 166
Cualificación de Auditores.
Criterios

Elección del Auditor Jefe:

• Experiencia en procesos de auditoría.


• Aptitud para comunicarse con eficacia.
• Aptitud para la gestión del equipo.
• Capacidad para emplear eficazmente las
aptitudes de los diferentes miembros del equipo
auditor.
• Autoridad para tomar decisiones sobre la
auditoría.
 AENOR Q-01-E 167
Funciones y Responsabilidades (I)

Auditor Jefe:

• Participación en la selección de los otros


miembros del equipo auditor.
• Preparación del Plan de Auditoría.
• Representación del equipo auditor ante el
auditado.
• Dar instrucciones al equipo auditor.

 AENOR Q-01-E 168


Funciones y Responsabilidades (II)

Auditor Jefe:

• Asegurar el respeto a los requisitos aplicables


a la auditoría y otras directrices apropiadas.
• Informar sobre cualquier obstáculo importante
encontrado en el curso de la auditoría.
• Es el responsable final de todas las fases de la
auditoría.
• Presentación del Informe de auditoría.

 AENOR Q-01-E 169


Funciones y Responsabilidades (III)

Auditores:
• Limitarse al ámbito de la auditoría.
• Actuar con objetividad.
• Cooperar con el Auditor Jefe.
• Recoger y analizar las evidencias pertinentes y
suficientes para permitir obtener conclusiones
relativas al Sistema de la Calidad auditado.
• Estar atentos a cualquier indicación de
evidencia que pudiera influir en el resultado de
la auditoría.
• Respetar la deontología profesional.
 AENOR Q-01-E 170
Funciones y Responsabilidades (IV)

Auditado:

• Informar al personal afectado sobre el objeto y


la finalidad de la auditoría.

• Designar a los mandos de su personal que


acompañará al equipo auditor.

• Poner a disposición del equipo auditor los


medios necesarios para asegurar el buen
desarrollo de la auditoría.

 AENOR Q-01-E 171


Funciones y Responsabilidades (V)

Auditado:

• Facilitar el acceso a las instalaciones y a los


elementos probatorios a los auditores, a
solicitud de éstos.
• Cooperar con los auditores para alcanzar los
objetivos de la auditoría.
• Determinar e iniciar las Acciones Correctoras
derivadas del informe de la auditoría.

 AENOR Q-01-E 172


Comportamiento del Auditor

• Escuchar atentamente.
• Lenguaje simple, preciso y adaptado al
interlocutor.
• Preguntas tan simples como sea posible y de
manera que no induzcan las respuestas.
• Ante una respuesta no mostrar alegría ni tristeza
excesiva.
• Mantener un tono de cooperación.
• No perder el control de la auditoría

 AENOR Q-01-E 173


Situación I

 AENOR Q-01-E 174


Situación II

 AENOR Q-01-E 175


Situación III

 AENOR Q-01-E 176


Situación IV

 AENOR Q-01-E 177


Situación V

 AENOR Q-01-E 178


Planificación de Auditorías

• Alcance.
Debe auditarse la totalidad de las actividades
relativas a la calidad.
• Periodicidad.
Ha de tenerse en cuenta la complejidad de la
actividad a auditar, así como la información de no
conformidades y de los resultados de auditorías
anteriores.
• Equipo Auditor.
Independencia y conocimiento del área a auditar.
• Fechas de Realización.
Deben considerarse los compromisos del auditado
y los intereses generales de la organización.
• Aprobación y Distribución.
 AENOR Q-01-E 179
Preparación de la Auditoría

• Revisión de la Documentación Aplicable.


– Procedimientos, Instrucciones, Normas...
• Análisis de la información relativa a las
actividades a auditar.
– Resultados de Auditorías anteriores.
– Informes de No Conformidad.
– Acciones Correctoras y Preventivas.
– Cambios en la Organización o en los Procesos.
• Preparación de los documentos de Trabajo.
– Listas de Comprobación (no deberían restringir
investigaciones adicionales).
– Formularios aplicables...

 AENOR Q-01-E 180


Plan de Auditoría

• Contenido:
– Objeto y Alcance.
– Identificación de las áreas a auditar.
– Equipo Auditor e Interlocutores en cada área auditada.
– Fecha y Lugar de la auditoría.
– Fecha y duración prevista para cada actividad principal.
– Calendario de Reuniones a celebrar con los
representantes las áreas auditadas.
• El plan debe ser conocido con antelación por los
auditores y auditados.
• Debe ser flexible para permitir cambios basados
en el desarrollo de la auditoría.

 AENOR Q-01-E 181


Reunión Inicial

• Presentación del Equipo Auditor.

• Revisar Objetivos y Alcance de la Auditoría.

• Clarificar el Plan de Auditoría.

• Confirmar disponibilidad de personas y medios.

• Confirmar el calendario de reuniones.

 AENOR Q-01-E 182


Recogida de Evidencias (I)

• Mediante entrevistas, examen de documentos y


observación de actividades y situaciones en las
áreas afectadas.
• Anotar los indicios de no conformidad para su
investigación (hechos, lugar, documentación
afectada).
• Verificar la información obtenida mediante otras
fuentes.
• Efectuar cambios con respecto a lo previsto en el
Plan de Auditoría si esto es necesario para
asegurar la consecución de los objetivos de la
auditoría.
 AENOR Q-01-E 183
Recogida de Evidencias (II)

• No tomar en consideración rumores o


suposiciones.
• Retener solo los hechos.
• Evitar hacer observaciones sobre la eficacia de
métodos alternativos.
• Mantener en todo momento el control de la
auditoría.
• Preguntar y escuchar, no discutir en exceso.
• Adaptarse a la situación y al auditado.
• Examinar en detalle la documentación.

 AENOR Q-01-E 184


Recogida de Evidencias (III)

Ejemplo de aproximación sistemática


La tarea examinada:

¿NECESITA
¿NECESITA NO
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
ESCRITAS?
ESCRITAS?

SI SI
¿EXISTEN?
¿EXISTEN?

¿CONFORME SI
NO ¿CONFORME
INSTRUCCIONES?
INSTRUCCIONES?

¿ALCANZA SI
¿ALCANZA
NO OBJETIVOS?
OBJETIVOS?
NO CONFORME
NO CONFORME

 AENOR Q-01-E 185


Informe de Auditoría (I)

• Contenido:
– Objeto y Alcance de la Auditoría.
– Identificación de los documentos de referencia.
– Equipo Auditor e Interlocutores en cada área
auditada.
– Fecha y Lugar de la auditoría.
– No Conformidades detectadas.
– Observaciones
– Apreciación del Equipo Auditor sobre el grado de
conformidad del sistema con la documentación
aplicable, así como sobre la capacidad del sistema
para alcanzar los objetivos definidos.
• Debe recoger los hechos de una forma nítida, tal
y como se han observado.
 AENOR Q-01-E 186
Informe de Auditoría (II)

• Evitar críticas personales y redactar el informe de un


modo impersonal.
• No reflejar opiniones sobre hechos que no se conocen.
• No indicar la causa de una desviación ni recomendar
acciones correctoras.
• Revisar, por parte del Equipo auditor, todas las
observaciones para determinar las que deben
considerarse no conformidades.
• Las no conformidades deben referenciar los requisitos
que se incumplen y soportarse en evidencias.
• En caso de duda sobre una situación observada,
otorgar el beneficio de la duda y no considerarla.

 AENOR Q-01-E 187


Informe de Auditoría (III)

Redacción de No Conformidades:
• Siempre en negativo.
• Nunca indicar causas, soluciones o recomendaciones.
• Claro, conciso y exacto.
• Decir exactamente lo que se quiere decir.
• Apoyarse en ejemplos concretos (evidencias).
• Escribir únicamente de lo que se está seguro.
• Redactar pensando en cómo se podría rebatir.
• No olvidar el carácter muestral de toda auditoría.
• Utilizar la misma terminología empleada en el Sistema
de la Calidad o en la norma de referencia.

 AENOR Q-01-E 188


Informe de Auditoría (IV)

Redacción de No Conformidades. Ejemplos:


• “En la documentación del Sistema de la Calidad
no se describe la sistemática actualmente
seguida para…”
• “No se … en contra de lo exigido en el apartado
… de la norma ISO 9001:2008”
• “La práctica descrita en … respecto a … no se
corresponde con la realidad observada”
• “En algunos casos no se sigue fielmente la
sistemática descrita en … para … .Ejemplos:”

 AENOR Q-01-E 189


Informe de Auditoría (V)

Redacción de No Conformidades. Ejemplos:


• “No siempre se cumple lo descrito en …
respecto a … .Ejemplos:”
• “En algunos casos no se … , en contra de lo
exigido en … .Ejemplos:”
• “Se encuentran diversos … que no cumplen lo
descrito en … respecto a … .Ejemplos:”
• “No se encuentran evidencias documentales
de...”
• “Existen contradicciones entre … y … respecto
a ...”
 AENOR Q-01-E 190
Reunión Final

• Presentar los resultados de la auditoría a los


representantes del área auditada de tal modo que
se asegure que se entienden claramente .
• Conviene que el Equipo Auditor presente las no
conformidades teniendo en cuenta su importancia
tal y como él la percibe.
• Presentar las conclusiones del Equipo Auditor
relativas a la capacidad del Sistema de la Calidad
para satisfacer los objetivos de la calidad.
• Levantar acta de esta reunión.
 AENOR Q-01-E 191
Acciones Correctivas

• La dirección del área auditada tiene la responsabilidad de


determinar e iniciar las Acciones Correctivas.

• El equipo auditor puede colaborar en la propuesta de


Acciones Correctivas, aunque su responsabilidad se
limita a la identificación de no conformidades.

• Es necesario realizar un seguimiento de la implantación


de las acciones correctivas acordadas.

• Debe verificarse la efectividad de las Acciones


Correctivas para eliminar la causa real de las No
Conformidades detectadas.

 AENOR Q-01-E 192


Situación VI

 AENOR Q-01-E 193


Situación VII

 AENOR Q-01-E 194


Situación VIII

 AENOR Q-01-E 195


Situación IX

 AENOR Q-01-E 196


Conclusiones (I)

• Herramienta de Mejora Continua:


Proceso
Entradas Salidas

Especificaciones
Procedimientos

Comprobación

Corrección Puesta en
práctica

Planificación

 AENOR Q-01-E 197


Conclusiones (II)

• Información Directa a la Dirección:


– resultados de auditorías,
– retroalimentación del cliente,
– desempeño de los procesos y conformidad del producto,
– estado de las aciones correctivas y preventivas,
– acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas,
– cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad, y
– recomendaciones para la mejora

Revisión
Revisiónpor
por
la
laDirección
Dirección

 AENOR Q-01-E 198


Conclusiones (III)

• Su eficacia depende de:

– Cualificación de los Auditores.


– Colaboración de los Auditados.
– Apoyo de la Dirección.

 AENOR Q-01-E 199

También podría gustarte