Está en la página 1de 9

El TEST DE LOS 10 DESEOS

de D. González Serra. (1978 ).


El método lo desarrollo D. González Serra, (1978), con el propósito de investi-
gar la jerarquía y diversidad e interrelaciones de las necesidades y su expresión
subjetiva (directa e indirecta) en la actividad. Con el mismo se indaga el contenido
de las necesidades y la dirección de la personalidad, el sistema de motivos
dominantes y su orientación.
Sus antecedentes se encuentran en el Método de Inducción Motivacional de J.
Nuttin. ( 1970 ). Un estudio detallado del método de inducción motivacional, lleva
a D. González Serra a la elaboración de su método de los 10 Deseos y el empleo
del registro de la actividad del sujeto.
En esencia se trata de un método de análisis de los contenidos de las
aspiraciones consciente de los sujetos. El método se basa en la autoobservación,
que como señalamos se combina de una forma directa e indirecta. La forma
directa permite conocer las manifestaciones de los sujetos al expresar consciente
y voluntariamente sus deseos, propósitos, planes, temores y relata sus vivencias
emocionales. Sobre todo referida a los deseos como expresión emocional de sus
motivos y necesidades. La parte indirecta del método es el procedimiento
mediante el cual se recogen las manifestaciones del sujeto sobre un personaje
imaginario, lo que le permite la expresión indirecta de sus tendencias y deseos. El
método indirecto, no implica de la misma forma a la persona examinada
permitiendo la "proyección". Es decir, el sujeto va a expresar de forma indirecta y
sin darse cuenta, determinadas necesidades y tendencias que pueden ser
conscientes o inconscientes para él.
Es importante argumentar que el empleo de este método requiere conocimientos
profundos en psicología. En el procedimiento de interpretación del contenido de
las respuestas de los sujetos, se realizan una serie de inferencias que solo pueden
ser hechas por un experto en psicología, como lo es el psicólogo.
En mucho el análisis de contenido, empleado nos recuerda los procedimientos que
se utilizan al estudiar los resultados del T.A.T., de Murray. (1934). No obstante
cada una de estas pruebas tienen sus propios procedimientos de interpretación.
Por otra parte los estudios a realizar con el método requieren la integración de los
resultados obtenidos en la prueba (autoobservación) y la observación en la
actividad. Tanto la observación de la actividad como la autoobservación permiten
una integración dinámica que complementa sus posibilidades una a otra.
D. González Serra, (1978), señala, "la investigación psicológica debe partir de la
integración dialéctica de los datos aportados por la autoobservación (que nos
ofrece las vivencias, lo subjetivo) y de la observación de la actividad externa ( que
nos ofrece la actividad y su condiciones y sus estímulos materiales y sociales)".
De esta manera se correlacionan las expresiones subjetivas de los sujetos de
investigación con los datos de la actividad externa, lo que permite descubrir el
sentido psicológico de lo expresado por el sujeto.
Los datos de la autoobservación, como los de la observación externa, constituyen
solo datos fenoménicos iniciales y partiendo de ellos, la investigación psicológica

1
descubre su autentico objeto: La realidad esencial del psiquismo, cuyo
conocimiento nos permite predecir y transformar las vivencias y la
conducta.. Lo que el sujeto dice de si mismo y de los demás objetos y personas
es un punto de partida de la investigación psicológica, la cual, correlacionando
estas vivencias con los datos de la observación externa, descubre el real sentido
psicológico de las vivencias. Igualmente, lo que el sujeto hace ante determinados
estímulos y situaciones no nos da directamente la realidad del psiquismo.
Partiendo de estos datos de la conducta ante determinados estímulos y
situaciones es necesario descubrir su real sentido psicológico.
Por ejemplo, un deportista puede plantearnos una motivación intensa hacia la
actividad deportiva y en la observación de su conducta podemos constatar una
baja disposición a entrenar y competir. En este caso nos percatamos que pudo
mentirnos o que el propio deportista no es congruente con sus deseos. Esto nos
muestra que la autoobservación por si sola no nos garantiza llegar a un
conocimiento veraz del deportista.
Sin embargo, por otra parte para descubrir las características, contenidos de las
vivencias subjetivas y procesos psicológicos y cómo pueden repercutir en la
actividad externa, el método de autoobservación cobra una especial importancia,
mientras que la sola observación objetiva resulta insuficiente. Así en el ejemplo
señalado nos permite elaborar hipótesis para dirigir nuestra encuesta a conocer
por qué el deportista no es congruente con los deseos manifestado y su falta de
disposición a rendir en entrenamiento y competencia deducida de la observación
de su conducta. Y desde luego en la búsqueda de las elaboraciones psicológicas
que dan lugar a esta incongruencia, es posible que encontremos la presencia de
conflictos, contradicciones e insuficiencias en el desarrollo de su personalidad.
Todo ello permite la interpretación de las vivencias del sujeto sobre la base de los
datos de la actividad.
Finalmente debemos especificar que el método consta de dos partes como
señalamos, una directa y otra indirecta. En el método directo el sujeto habla de si
mismo, expresan sus deseos, propósitos, planes e ideales, temores, etc.
Por otro lado, existen deseos y temores íntimos que el sujeto no comunica o aun
motivaciones inconscientes, desconocidas para él mismo. Estas motivaciones
intimas o inconscientes pueden ser predominantemente pasivas o expresarse en
formas encubiertas en la actividad y por tanto no ser detectadas si estudiamos
solo los deseos expresados y la descripción de la actividad manifiesta.
Estos deseos, sentimientos y representaciones de los que el individuo no tiene
consciente en grado suficiente y, que al mismo tiempo, influyen en la conducta,
motivan ciertas acciones a la vez que otras aspiraciones de las que se tiene
conciencia clara. Esta circunstancia es la que hace necesario el empleo de
métodos indirectos que permiten captar, poner de manifiesto y, dentro de lo
posible, medir las tendencias dinámicas poco conscientes de la persona.
Un procedimiento empleado por algunos autores y considerado por D. González
Serra, es el análisis de los juicios del hombre acerca de otras personas, donde a
menudo nos dice mucho mas de si mismo que lo que es capaz de manifestar de
si. Denominamos método indirecto a este procedimiento de descubrir por medio
de las manifestaciones de un sujeto sobre otras personas o cosas la expresión
indirecta de sus rasgos y tendencias.
2
Al tener que elaborar una historia sobre un personaje imaginario, se
convierte en directo al manifestar sus propias opiniones, percepciones, e
imaginaciones sobre personas o cosas.
Recomendaciones para la aplicación del método:
1. La conveniencia de tener en cuenta la mayor cantidad de datos de la
observación externa.
Esto permite sobre la base de estos datos la mejor interpretación de las
respuestas de los sujetos.
Los sujetos deben de ser comparados previamente sobre la base de datos
objetivos en cuanto a la dirección e intensidad del comportamiento y los resultados
de la actividad. Esto permite entre otras cuestiones determinar el carácter eficiente
o no de los deseos e intenciones.
2. La creación de una atmósfera de confianza y anonimidad de sus respuestas. O
sea sus respuestas solas serán conocidas por el investigador, serán respetadas y
no traerán ninguna consecuencia negativa derivadas de las mismas.
3. El orden de realización del método es recomendable que sea el siguiente:
1). Método directo e indirecto.
2). El registro de la actividad.
3).La aplicación de un cuestionario de datos generales. En nuestro caso la
entrevista anterior y otros datos cumplen con este requerimiento.
4. La aplicación debe ser preferiblemente en grupos aunque se puede realizar
individualmente
5. El método es utilizado exitosamente desde niños de 7 años hasta adultos. Lo
que permite una amplia aplicación en el campo de la actividad deportiva.
La planilla de aplicación del Método aparece a continuación:
Método de los 10 Deseos, de D. González Serra. (1978)
(Esta es la parte Directa del Método, se señala, no es necesario colocarlo en la
planilla).
Lea cuidadosamente estas instrucciones.
Te pedimos que nos ayudes en este trabajo. Se trata de un estudio científico. Tu
ayuda será muy valiosa.
Escribe a continuación 10 deseos tuyos. Tanto aquello que tú deseas como
aquello que tu no deseas.
Trata de escribir claro. No tienes que decir tu nombre. Lo que sí es muy
importante que seas plenamente sincero/a y digas realmente lo que tú deseas,
según sea tu caso personal.
No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe simplemente lo
primero que se te ocurra cuando leas las frases incompletas siguientes:
1. Yo deseo_____________________________________________________
2. Yo deseo_____________________________________________________
3. Yo deseo_____________________________________________________
4. Yo deseo_____________________________________________________
5. Yo deseo_____________________________________________________
6. Yo deseo_____________________________________________________
7. Yo deseo_____________________________________________________
8. Yo deseo_____________________________________________________
9. Yo deseo_____________________________________________________
3
10. Yo deseo_____________________________________________________

Segunda parte. Aparece en otra hoja la planilla. (Se trata de la parte indirecta del
Método).
Lee cuidadosamente estas instrucciones.
Queremos que nos ayudes en este trabajo. Se trata de un estudio científico. Tu
ayuda será muy valiosa.
Te pedimos que inventes un cuento sobre una persona como si se tratase de un
personaje de una película.
No trates de recordar alguna persona o algún personaje que tú ya conoces de la
vida real o de una película o novela. Inventa un personaje nuevo.
Trata de escribir claro. No tienes que decir tu nombre.
No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe lo primero que se te
ocurra al contestar las preguntas siguientes:
¿Qué edad tiene la persona o el personaje de tu cuento? _______ años. ¿Cuál
es su sexo? Masculino___ Femenino ____.
¿Cuál es su situación actual?. ¿Qué hace?.
__________________________________________________________________

¿Qué desea esta persona? Escribe 10 deseos de este personaje.


Tanto lo que desea como lo que no desea.
No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe lo primero que se te
ocurra cuando leas las frases incompletas siguientes:

1. El o ella desea_____________________________________________
2. El o ella desea_____________________________________________
3. El o ella desea_____________________________________________
4. El o ella desea_____________________________________________
5. El o ella desea_____________________________________________
6. El o ella desea_____________________________________________
7. El o ella desea_____________________________________________
8. El o ella desea_____________________________________________
9. El o ella desea_____________________________________________
10. El o ella desea_____________________________________________

El análisis de las respuestas, puede acometerse por medio de un procedimiento


desarrollado por D. González Serra. (1979). Se establece un análisis de contenido
asignándole un código que se corresponde al significado de una necesidad. Por
ejemplo. Actividad. (ac), para clasificar aquellos contenidos relacionados con los
deseos de hacer deporte, llevar a actividades artísticas, etc.
Otro ejemplo.
Yo deseo... lograr mi propósito.
Se clasifica como (RS). Realización de sí mismo.
De esta manera de acuerdo con determinadas categorías se codifican los
resultados del método directo e indirecto y el registros de la actividad.

4
El método estuvo dirigido inicialmente a estudios acerca de los motivos en la
actividad laboral y posteriormente se aplico a otras áreas de la actividad entre
ellas el deporte. F. García Ucha. (1987).
F. García Ucha. (1987), propone otro tipo de análisis que se aleja del inicial no
tanto en el procedimiento como en el empleo de las categorías proponiendo un
conjunto de categorías específicas para la clasificación de las elaboraciones
realizadas en la prueba por deportistas. Además plantea la necesidad de
reconocer que una misma expresión de un deseo puede ser codificada por mas de
una categoría.
Para establecer las categorías. F. García Ucha. (1987) partió de un análisis y
revisión de los sistemas de calificación de los contenidos de otros autores, entre
ellos H. A. Murray. (1953); F. Herzberg. (1959); D. Butt. (1987); Y. Y. Palaima.
(1983); L. G. Borisova y E. P. Podalko. (1975); D. González Serra. (1978); D.
Youngblood y R. M. Suinn. (1980).
Se llegó a las categorías siguientes.
1. Exito. En esta categoría se incluyen los deseos de lograr más en las
prácticas y competencias. Tener una participación importante en las
competencias. Alcanzar logros elevados. Luchar por ser el favorito. Manifestar
aspiraciones elevadas.
2. Temor al fracaso. Denomina a temor al comentario critico de los otros.
Cómo los otros valoran sus rendimiento. Autocríticas. Temor acerca de lo que
hablen de ellos. Evitar la culpa y el rechazo.
3. Agresividad: Atacar a los contrarios de palabra o físicamente. Rivalizar.
Superar por la fuerza. Despreciar a los rivales. Censurar a los demás.
4. Competir: Competir mejor que practicar. Estar en contra de los contrarios.
Superar a los demás. Irse por encima de un compañero de equipo. Competir con
entusiasmo y activamente. Tratar de ser el mejor.
5. Suficiencia: Lograr el control de la mente y el cuerpo. Ser capaz de
activar sus reservas. Sentimientos de fortaleza. Aprender nuevas destrezas.
Superar su nivel de rendimiento.
6. Cooperación: Seguir a los miembros del grupo en las tareas. Brindar
ayuda a los demás. Trazarse metas comunes al grupo. Reunirse con los miembros
del grupo. Tomar las mateas del equipo como propias.
7. Reconocimiento: Por el publico. Por personas especiales. Entrenador.
Padres. Amigos. Directivos, etc. Que lo atiendan. Por los compañeros de equipo.
Aumentar la auto-estima.
8. Sentido de la colectividad: Hacer suyas las metas sociales del
equipo. Satisfacer los intereses del equipo. Seguir los lineamientos del colectivo.
Representación política e ideológica del equipo. Mantener la disciplina y el
respeto.
9 Estética: Sentir la perfección del movimiento. Buscar la belleza de las
ejecuciones. Desarrollar su estilo. Admirar las ejecuciones que presentan alta
maestría. Desear la maestría de la destreza.

5
10. Adquisición: Bienes materiales. Viajes. Cambios por una vida mejor.
Obtener objetos materiales. Resolver problemas materiales.
11. Patriotismo: Representar a su país. Sentimientos patrióticos. Ayudar a
su país.
12. Satisfacción Cinestésica: Sentimientos de bienestar por la
practica del deporte. Incrementar la activación y el tono muscular. Satisfacción por
jugar. Competir por excitarse. Sentimientos de calma, relajación y gozo fruto de la
actividad.
13. Dominio: Controlar a los miembros del equipo. Controlar el ambiente de
la competencia. Inducir a los demás. Restringir la acción de los otros. Imponerse
para obtener la cooperación de otros.
14. Afiliación: Ser seguido por los miembros del equipo. Encontrarse con
miembros de otros equipos. Encontrarse con competidores. Encontrarse con
deportistas famosos. Seguir el ejemplo de los otros. Acercarse y admirar y
cooperar.
15. Tensión: Buscar la excitación y el riesgo. Superar a los demás. Lograr
algo difícil exponiéndose. Enfrentar la lucha. Superar los obstáculos.
16. Promoción: Que otros lo vean como algo importante. Que sea colocada
en un nivel superior. Que otros la traten con más respeto. Sentirse más
importante. Que sea vista como algo superior.
17. Aprobación Social: Aprobación de los padres. Aprobación de los
entrenadores. Aprobación de los compañeros del equipo.
18. Realización: Sentirse que es especial. Darle un sentido a la vida. Lograr
metas superiores. Superarse a si mismo. Aumentar la auto-estima por medio del
ejercicio exitoso de sus capacidades.
A pesar de lo amplio de estas categorías y de su formulación previa al estudio no
planteamos las mismas como un material acabado, entiéndase en este sentido
que es posible que algún contenido expresado por los deportistas no pudiera ser
clasificado por medio de las mismas, en este caso se formularía una categoría
nueva para incluir dicho contenido.
Ahora bien, el sistema de calificación no resultó totalmente satisfactorio, entre
otras cosas, debido a que los principios empleados en la técnica por su precursor
cada contenido se relacionaba con una sola categoría aún cuando podía incluirse
en otras. Esto limita a nuestro modo de ver, las posibilidades interpretativas acerca
del contenido.
Por esta razón, en nuestro caso, a cada contenido se les asignaron las diferentes
variantes de categorías que podían representar. Por ejemplo. Si el deportista
plantea:
Yo deseo ser campeón olímpico.
En el sistema anterior este contenido podía calificarse de realización de sí mismo, mediante
la actividad deportiva.
En nuestra propuesta, este contenido esta relacionado con los motivos al éxito,
deseos de competir, realización personal, promoción, búsqueda de tensión y
deseos de representar a la patria.
6
La asignación de cada una de estas categorías tiene valor de hipótesis y su
frecuencia de aparición en los contenidos restantes de la prueba permite
determinar su importancia para la valoración de los motivos de los deportistas. La
posición de estas categorías en cada una de las opciones del deportista
constituyen otro índice a valorar y a confirmar la hipótesis inicial. El empleo de
otros procedimientos complementarios, entre los que se destaca el registro de la
actividad del deportista puede contribuir de manera esencial al análisis.
Por otra parte, F. García Ucha, propone antes de analizar cada una de las
elaboraciones que hace el sujeto sobre sus deseos, hacer una clasificación de
estos contenidos en términos de Formaciones Motivacionales.
Con ello quiere expresar que se clasifica el contenido de cada respuesta de
acuerdo con la actividad o la esfera de la vida del deportistas en la cual expresa su
deseo. En este sentido proponen siete Formaciones de Motivación: Deporte,
Personal, Estudios, Familia, Relaciones Amorosas, Trabajo, Patriotismo. Se
sugiere que si alguno de los contenidos de las respuesta de los deportistas no
puede ser clasificado en estas Formaciones se pueden proponer las que entienda
el investigador.
Aunque es obvio el contenido de cada una de las formaciones es necesario
destacar que Personal, es la Formación que emplea para clasificar todos aquellos
contenidos que se relacionan con los deseos relacionados con aspectos de la vida
del deportista u otras actividades no señaladas dentro de las categorías restantes.
Por ejemplo. Yo deseo tomar unas vacaciones en la playa.
Esta primera aproximación a los resultados del método permite con claridad no
solo el análisis individual del deportista sino de equipos o grupos de participantes
bajo la dirección de un entrenador, o equipo. De esta forma se orienta el análisis.
De manera que los resultados de la clasificación por formaciones motivacionales,
nos habla de si en un equipo es mas frecuente que en otro la expresión de deseos
vinculados al deporte u a otra esfera de la actividad de deportista.
Finalmente una variante actual al Método de los 10 Deseos, es solicitarle al
deportista que conteste las dos siguientes planillas.
Test de los 10 Deseos, de Diego González Serra.
Lea cuidadosamente estas instrucciones.
Te pedimos que nos ayudes en este trabajo, ahora respondiendo a las preguntas que aparecen a
continuación, relacionándolas con los deseos que expresaste con anterioridad. Tu ayuda será
muy valiosa.
Trata de escribir claro. No tienes que decir tu nombre. Lo que sí es muy importante
que seas plenamente sincero/a y digas realmente lo que tú deseas, según sea tu
caso personal.
No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe simplemente lo primero
que se te ocurra cuando leas las preguntas:
1. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?.
________________________________________________________________
2. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?.
________________________________________________________________
3. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?
________________________________________________________________
4. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?
7
________________________________________________________________
5. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?
________________________________________________________________
6. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?
________________________________________________________________
7. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?
________________________________________________________________
8. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?.
________________________________________________________________
9. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?.
________________________________________________________________
10. ¿Por qué yo deseo, mi deseo?.
________________________________________________________________

Lee cuidadosamente estas instrucciones.


Queremos respondas a las mismas preguntas anteriores, pero ahora acerca del
personaje que inventaste con anterioridad.
Trata de escribir claro. No tienes que decir tu nombre.
No es necesario que pienses mucho para responder.
No es necesario que pienses mucho para responder. Escribe lo primero que se te
ocurra cuando leas las preguntas siguientes:
1. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
2. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
3. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
4. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
5. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
6. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
7. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
8. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
9. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
10. ¿Por qué el o ella desea, su deseo?
_________________________________________________________________
Al terminar estas oraciones le pedimos que le asigne a la primera planilla un orden
colocando números que van desde el deseo más importante al menos importante,
siendo 1 el más importante y 10 el menos importante.
¡Muchas gracias!.
Al emplear la planilla ¿Por qué yo deseo mi deseo... En el método directo y ¿Por
qué él o ella desea, su deseo... Se logra obtener información acerca de la causas
8
del Deseo, esclareciéndose así cuales son las presiones y necesidades que dan
lugar al deseo.
Por ejemplo un deportista plantea:
Yo deseo... ser campeón.
Al desarrollar la respuesta de ¿Por qué yo deseo, mi deseo... Señala, para
agradar a mis padres.
Esta expresión de la causa del deseo puede orientarnos hacia la necesidad de
afiliación con los padres, o el sentido de una cierta dependencia. Si en el resto de
la prueba aparecen contenidos similares y la observación de la actividad del
deportista confirma dichos deseos podemos asegurar con una mayor objetividad
esta necesidad.

También podría gustarte