Está en la página 1de 16

Historia de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferer

La Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” fue fundada el 24 de noviembre de 1979


por un grupo visionario de profesionales en diferentes áreas, siendo la primera universidad
privada que incursionó en el área de la salud, con carreras como Cirugía Dental, Medicina y
Cirugía y Química y Farmacia-Biología entre otras.-

En esa época las instalaciones de la institución se encontraban en diversos locales. Las


oficinas administrativas se ubicaban en el Edificio 2000 del Boulevard de Los Héroes, y los
locales para aulas en instalaciones en el Centro de Gobierno y Calle Rubén Darío. Las
Clínicas Dentales para las prácticas de los estudiantes se encontraban en el desaparecido
Edificio Rubén Darío.-

A principios de la década de los 80, la universidad traslada todas sus instalaciones al local
actual ubicado entre la Alameda Juan Pablo II y la 19 Avenida Norte en San Salvador, las
cuales se han ido ampliando con el correr de los años. En ellas se encuentran las oficinas
administrativas, diversos edificios con aulas y laboratorios de avanzada, y un Auditórium
con capacidad para 300 personas; igualmente se encuentran las Clínicas Dentales, Unidad
de Ultrasonografía y Clínica Veterinaria, todas para pacientes de escasos recursos. También
se cuenta con un Laboratorio de Control de Calidad debidamente acreditado, así como con
tres amplios parqueos para docentes y estudiantes.-

En el Valle de Zapotitlán la universidad cuenta con un Campo Experimental para Medicina


Veterinaria y Zootecnia en un terreno de 13 manzanas de extensión para las prácticas de los
estudiantes. También se ubican en dicho terreno clínicas del área de la salud y asistencia
jurídica para la atención de los pobladores de la zona.-

Como un reconocimiento a su calidad académica, la Universidad Salvadoreña “Alberto


Masferrer” recibió la Acreditación Institucional en el año 2004 por parte del Ministerio de
Educación, corroborando de esa forma la alta calidad en la enseñanza de la institución, así
como de sus procesos.-
MISIÓN

“Formar profesionales con excelencia académica y calidad humana, impartiéndoles una


educación integral, que los disponga a aprender y compartir conocimientos de vanguardia,
contribuyendo a la evolución de la sociedad, la ciencia, la tecnología y la cultura, a nuevos
ámbitos de desarrollo”

VISIÓN

“La USAM aspira a ser líder en la formación sostenible de los estudiantes como personas
de bien, orgullosos de su profesión y casa de estudios, mediante el empleo racional y
creativo de recursos y procesos educativos, en beneficio de la sociedad y su desarrollo”.
Dirección de Gestión Educativa

La Dirección de Gestión Educativa es un Organismo académico-operativo


encargado de la gestión de procesos técnico-pedagógicos que requieren los
departamentos y carreras para el fortalecimiento de la calidad de la educación que
oferta la USAM.

Dentro de su haber académico, la Dirección contempla dos grandes áreas de


trabajo: la gestión académica y la gestión docente. La primera involucra todas las
áreas de apoyo de orden académico, diseño curricular, orientación psicológica y
pedagógica, así como el manejo de las estadísticas educativas.

La segunda trabaja directamente la supervisión de los docentes que imparten las


asignaturas de áreas básicas para todas las carreras profesionales. Esta gestión
incluye la revisión de guiones de clase, supervisión en aulas, actualización
docente entre otras.

ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO Y EQUIPOS DE TRABAJO DOCENTE

Sus objetivos son:

 Estimular el programa de
atención al estudiante en
temas relacionados con
sus hábitos de estudio.

 Desarrollar la orientación
psicológica a los
estudiantes, personal
docente y administrativo
que requiera la atención
terapéutica.

 Asesorar y validar el
diseño curricular, a través
de la orientación
metodológica y técnica, garantizando su correspondencia con el modelo
educativo vigente.
 Contribuir al perfeccionamiento integral del docente, atendiendo la
formación pedagógica-investigativa, determinada por los resultados
obtenidos en la evaluación docente, en correspondencia con los
lineamientos filosóficos y políticas institucionales.

 Promover con los decanatos y coordinaciones de carrera, el programa de


tutorías estudiantiles como una alternativa de solución a los problemas de
rendimiento académico de los estudiantes.

 Elaborar informes y análisis de resultados con base en las estadísticas


educativas de aprobación, reprobación y rezago.

 Administrar la gestión docente de las asignaturas que se atienden en las


ciencias básicas y aplicadas.

 Ser organismo consultivo en temas de gestión educativa en la universidad.

Las Áreas que integran esta Dirección están determinadas de la siguiente


manera:

Orientación Académico-Pedagógica

La USAM considera la Orientación Educativa como un medio para atender los


factores que contribuyen a consolidar la personalidad, así como a la adquisición
del conocimiento y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, con el fin de
que se vinculen con su contexto de manera crítica y constructiva. Esto implica
fortalecer en ellos habilidades como: el desarrollo de procesos de razonamiento
para la solución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y estrategias de
aprendizaje que favorezcan el estudio independiente. Asimismo, ofrece la
posibilidad para enfrentar con éxito situaciones complejas y reconocer las
necesidades sociales del entorno.

Orientación Psicológica

Existe una intrínseca relación entre la educación y la psicología y es precisamente


en esta relación donde la psicopedagogía desarrolla su función. Por lo tanto es
importante prestar atención psicológica a los estudiantes para que puedan
enfrentar con mayor posibilidad de éxito sus tareas en el aula. Cabe afirmar que la
unidad se encarga de realizar tareas individuales y grupales en la consolidación de
la salud mental de los estudiantes.

Formación Docente

Esta línea de trabajo de la unidad propone planes y programas de formación del


profesorado que permitan una actualización permanente de los catedráticos que
se encuentran contratados en las distintas formas de prestación de servicios. Las
propuestas de líneas de capacitación general pueden determinarse como:
pedagógicas, didácticas de desarrollo personal, tecnologías educativas, liderazgo,
gestión universitaria, acreditaciones, administración universitaria y calidad.

Diseño Curricular

La Dirección participa en el diseño, revisión y actualización de los planes y


programas de estudio de las distintas carreras, especialmente en el cumplimiento
de las normas emanadas de la Dirección de Educación Superior por medio del
subsistema de Currículo.

Estadísticas Educativas

En el marco del ingreso, estadía y egreso de los estudiantes es necesario


desarrollar un proceso que permita obtener datos de los alumnos en términos de
aprobación, reprobación, deserción y rezago de los estudiantes que están inscritos
en las distintas carreras que atiende la Universidad. La tarea primordial es realizar
una lectura objetiva de los datos que emanan de las distintas unidades,
decanatos, administración académica y graduados para recomendar acciones que
posibiliten con garantía de éxito la estadía de los alumnos en sus programas de
estudio.

Programa de Nivelación Académica


Tomando como base la necesidad que evidencian los estudiantes de Educación la
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer desarrolla el programa de Nivelación
Académica, el cual permite a los estudiantes recibir un refuerzo educativo en
áreas deficitarias que son necesarias para estimular el éxito educativo en los
mismos.

Programa de Tutorías

Esta área de desarrollo permitirá estimular la creación de un programa de


orientación personal y académica a los estudiantes que cursan las distintas
carreras que se atienden dentro de la USAM, mediante la conformación de un
grupo de profesores tutores que, en conjunto con asesoría académica, docentes
de asignatura y coordinadores del plan curricular, propiciarán la atención
estudiantil en las circunstancias académicas más complejas.

Gestión Docente

La dirección tiene bajo su responsabilidad la administración de los procesos de


enseñanza aprendizaje que atienden las áreas básicas y aplicadas de la malla
curricular inicial de la educación, en las carreras que atiende la universidad.

Normativas
-Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación. Personal
Administrativo.
-Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación. Personal Académico.
-Reglamento de Ética.
-Normativa Recuperación
-Reglamento de Evaluación
-Reglamento de Actividades Extracurriculares
-Reglamento de Becas para alumnos de bajos ingresos
-Reglamento de Biblioteca
-Reglamento de Bodega
-Reglamento de Equivalencias
-Reglamento de Especialidades
-Reglamento de Evaluación
-Reglamento de Extensión
-Reglamento de Funcionamiento del consejo Académico
-Reglamento de Incorporación de Profesionales
-Reglamento de Maestrías
-Reglamento del CUM
-Reglamento Disciplinario
-Reglamento especial de Juegos Intramuros
-Reglamento General de Graduación
-Reglamento General Interno
-Reglamento Interno de Derechos y Deberes de Alumnos
-Reglamento Interno del CD
-Reglamento del Escalafón Docente
-Reglamento para Alumnos de bajos ingresos
-Reglamento sobre diferentes Alumnos
-Reglamento de Ética de los Funcionarios de la Dirección Superior 
-Reglamento Interno de Trabajo USAM
-Manual de Evaluación del Desempeño del Personal Docente.
-Manual para Ingreso y Avance en Sistema del Escalafón.
-Política Para la Evaluación del Desempeño del Personal Docente.
-Política de Reclutamiento y Selección de Personal Académico.
-Procedimiento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico.
-Política de Estabilidad, Incentivo y Formación de Masa Crítica.
-Política de Apoyo a la Realización de Estudios de Posgrado y Diplomado.
-Manual para la Determinación de la Carga Laboral.
-Política de Relaciones con el Personal.
-Reglamento para Capacitaciones Didáctico-Pedagógicas (Personal Académico) 
-Normas de Estímulos al Personal Docente
-Norma de Estímulo a Investigadores
-Reglamento para Capacitaciones (Personal Administrativo)
 Facultad de Ciencias Empresariales

Licenciatura de Administración

Licenciatura en Contaduría Pública

Licenciatura en Comunicaciones

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Licenciatura en Mercadeo

Técnico en Publicidad

Técnico en Mercadeo

Técnico en Sistemas de Computación

Técnico en Redes de Computación

Técnico en Desarrollo de Software

 Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

La carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas obedece a la necesidad de crear


profesionales conocedores del área jurídica que brinden a la población
salvadoreña la asistencia correcta y oportuna en las situaciones de índole legal
que puedan presentar en algún momento de su vida.

Los estudiantes de Ciencias Jurídicas son personas que poseen altos perfiles de
responsabilidad, conocimientos y deseos de impartir justicia a todas las personas
que lo requieran sin importar raza, género o nacionalidad.

La experiencia de enseñanza aprendizaje en la carrera incluye un área práctica en


la que el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en el aula a casos de la
vida real. A través de la Oficina de Asistencia Legal, el alumno reconoce y se
involucra en situaciones vividas por personas que, por sus escasos recursos
económicos, no pueden cancelar un abogado.
 Facultad de Medicina

Los médicos son los profesionales responsables del mantenimiento de la salud,


del tratamiento de la enfermedad y de la recuperación de las funciones afectadas
por procesos patológicos.-

La Medicina cubre los campos de la promoción y la educación para la salud, la


prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, y la
rehabilitación.

Los estudios de Medicina facilitan al alumno el aprendizaje de los fundamentos


teóricos y conceptuales de la Ciencia Médica y la adquisición de la experiencia y
capacitación clínica suficientes para poner en práctica estos conocimientos.-

 DESTREZAS OBTENIDAS.

Vocación: requisito imprescindible para el ejercicio de la Medicina.-

Capacidad de trabajo: aspecto fundamental, ya que la formación de un médico


requiere un esfuerzo intenso y continuado durante un periodo de tiempo muy
prolongado.

Actitud para trabajar en equipo.

Conciencia social en la aplicación de sus conocimientos sin importar raza, género


o condición social.

 CAMPO LABORAL AL QUE PUEDE APLICAR.

Nuestro médico será capaz de desempeñarse en los diferentes escenarios del


campo de la prestación de servicios de salud, por intermedio de la atención
brindada a sus pacientes a nivel de medicina individual, familiar y comunitaria y su
participación en programas de investigación individualmente o como parte de
grupos interdisciplinarios en:

Hospitales del País.-

Clínicas Particulares.-
Instituciones Educativas.-

Instituto Salvadoreño del Seguro Social.-

Empresas de cualquier actividad económica.-

Instituciones de Salud a todos los niveles de complejidad y prevención.-

 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia surge de la necesidad de brindar


salud oportuna y de calidad a las especies animales. Los estudiantes que escogen
esta especialidad profesional son capaces de brindar apoyo médico a especies de
tipo casero (mascotas), animales de granja y especies exóticas.

Los Médicos Zootecnistas combinan los conocimientos teóricos con experiencias


prácticas a través de diversas actividades realizadas en el Campo Experimental de
la USAM, ubicado en Zapotitán.

Asimismo, cuentan con una Clínica Veterinaria universitaria donde pueden trabajar
directamente con enfermedades comunes de las mascotas, así como el
tratamiento de las mismas a nivel de exámenes médicos, rayos X y operaciones
quirúrgicas.

DESTREZAS OBTENIDAS.

Capacidad para realizar Funciones médicas curativas y preventivas en los


animales domésticos y productivos.

Capacidad para planificar, administrar, evaluar y controlar proyectos de desarrollo


social, docencia e investigación básica, aplicada y experimental en el campo
veterinario y zootécnico.

Capacidad para desarrollar actividades de promoción, conservación e incremento


de la riqueza pecuaria y de la fauna silvestre nacional motivando el desarrollo
rural sostenible y la protección del ambiente.
Capacidad para realizar inspecciones sanitarias de productos de origen animal
con fines de exportación, importación y consumo local proponiendo y aplicando
medidas para el mejoramiento de la cadena agroalimentaria.

Capacidad para desarrollar y aplicar políticas y estrategias de salud pública


veterinaria.

Capacidad para emprender y administrar empresas pecuarias, clínicas veterinarias


y otras Relacionadas al área Médica Veterinaria y Zootécnica.

Capacidad para diseñar y aplicar normas y políticas orientadas al bienestar


animal, salud pública y medio ambiente de organizaciones internacionales y
nacionales, así como al comercio de bienes y servicios Veterinarios y Zootécnicos,
e importadores y exportadores agropecuarios.

CAMPO LABORAL AL QUE PUEDE APLICAR.

 Inspector Sanitario de alimentos de origen animal para consumo humano.


 Clínico (clínicas privadas y de campo)
 Regente Médico Veterinario
 Técnico y asesor en actividades Relacionadas de productos de uso
veterinario
 Gerente o asesor de Empresas pecuarias de los más diversos rubros: de
producción lechera, producción de bovinos de carne, porcinos, ovinos
caprinos, acuícola, avícolas.
 Director o Coordinador Técnico en organismos públicos nacionales e
internacionales de planificación, fomento y desarrollo agropecuario
 Director o Coordinador Técnico en organismos públicos nacionales e
internacionales de salud pública en el área de control sanitario veterinario.
 Director o Coordinador Técnico en organismos no gubernamentales de
desarrollo rural y programas especiales de cooperación técnica nacional e
internacional en el campo veterinario y zootécnico.
 Director o Coordinador Técnico en la Industria biológica ó químico-
farmacéutica veterinaria.
 Director o Coordinador Técnico en la Fábricas y empresas de alimentos
para animales
 Director o Coordinador Técnico en Organismos públicos o privados de
gestión y conservación medioambiental.
 Director o Coordinador Veterinario en Parques zoológicos, bioterios y
reservorios de fauna exótica.
 Empresario y productor de empresas agropecuarias y clínicas veterinarias.
 Docente de las Ciencias Veterinarias en Institutos de Educación Superior.
 Investigador en el campo veterinario y zootécnico.
 Facultad de Cirugía Dental

La Facultad de Cirugía Dental, a través del Doctorado en Cirugía Dental, busca


formar recursos humanos con conocimientos, actitudes y habilidades que den
respuesta a las necesidades de salud bucal en el individuo, la familia y la
comunidad.

Nuestro profesional tiene la habilidad y destreza suficiente para reconocer


cualquier patología presente en la cavidad bucal de las personas e indicar el o los
tratamientos adecuados para la misma. Además, realizar cualquier procedimiento
de restauración de las piezas dentales u otros tejidos de la cavidad bucal y
confeccionar todas aquellas prótesis necesarias para sustituir piezas dentarias
perdidas. Como parte de base a su formación académica, realizar extracciones
simples y complejas, y rectificar la posición de piezas dentales que así lo
ameriten.-

DESTREZAS OBTENIDAS.

 Prevenir, diagnosticar y ejecutar el tratamiento de las diferentes patologías


de la cavidad bucal.-
 Rehabilitar el aparato estomatognático, tomando en cuenta los
conocimientos científicos adquiridos.-
 Planificar y desarrollar programas de prevención de enfermedades de la
cavidad oral.-
 Conocer y practicar métodos y técnicas de investigación en área básica, y
área clínica.-
 Ofrecer atención a pacientes de todas las edades en forma humanista e
igualitaria no importando sexo, raza, credo o condición social.-
 Inspirar confianza en sus pacientes por la solidez de conocimientos, así
como por su destreza en la restauración dental y su acierto en el
diagnóstico.-
 Adaptar su aptitud y conducta a la edad, estado físico y anímico de sus
pacientes.-

CAMPO LABORAL AL QUE PUEDE APLICAR.

 Visitador médico.-
 Doctor en el área dental de instituciones de salud como el Instituto
Salvadoreño del Seguro Social y Ministerio de Salud.-
 Director de Laboratorio Dental.-
 Docente en Instituciones de Educación Superior.-
 Dedicarse a su práctica privada en su consultorio.-
 Como colaborador o coordinador de equipos multidisciplinarios de salud.-

 Facultad de Química y Farmacia


Licenciatura en Química y Farmacia
Los químicos farmacéuticos de la USAM tienen como objetivo
imprescindibles mejorar y mantener la calidad de vida de los seres
humanos a través de la fabricación y control de calidad de medicamentos,
cosméticos y alimentos.-
Cada estudiante desarrolla conocimientos para la elaboración de
medicamentos y cosméticos, así como para su apropiada gestión en las
áreas de la salud pública y privada.
Su formación incluye el monitoreo del uso adecuado de medicamentos a
través de la farmacovigilancia a laboratorios, farmacias y dispensarios de
los mismos. Asimismo, sus actividades de aprendizaje incluyen el manejo
de situaciones en las que debe aplicarse liderazgo, responsabilidad y
mucha ética.

DESTREZAS OBTENIDAS.
 Habilidad y conocimientos en la producción de medicamentos en
serie.
 Habilidad para la producción de cosméticos y artículos de limpieza
personal
 Comprensión de conceptos, principios y teorías fundamentales del
área de la Química y Biología.
 Habilidad para desarrollar, utilizar y aplicar técnicas analíticas.
 Dominio de la terminología química, nomenclatura, convenciones y
unidades.
CAMPO LABORAL AL QUE PUEDE APLICAR.
 Visitador Médico.-
 Encargado de Laboratorio de Control de Calidad.-
 Campo Hospitalario.-
 Encargado de Farmacias Comunitarias.-
 Regentes de Farmacias.-
 Docencia e Investigación Científica.-

 Proyección Social y Extensión Universitaria

Proyección Social:

La proyección social es uno de los pilares que fundamenta la educación integral


de nuestra universidad, ya que a través de la participación en las diferentes
actividades de apoyo comunitario, los estudiantes de todas las disciplinas
académicas entran en contacto directo con la comunidad y sus necesidades.

La Unidad de Proyección Social el área encargada de manejar la imagen de la


universidad a través de proyectos de beneficio social. Esta proyección a favor de
la población salvadoreña se refleja en las áreas relacionadas con la salud humana
y animal, salud bucal, asistencia legal y comercial.

El proyecto macro del área de Proyección Social es la ejecución de las Jornadas


Masferrerianas, las cuales están orientadas a la salud integral de niños y niñas en
edad escolar. Cada jornada se realiza en coordinación con alcaldías municipales y
centros escolares de poblaciones menos favorecidas, en las cuales se trabajan
dos jornadas anuales por municipio.

Asimismo, la Unidad trabaja parar ofrecer beneficios académicos a instituciones y


empresas que desean motivar a sus empleados a profesionalizarse. Bajo esa
línea de acción nacen los convenios interinstitucionales, los cuales se convierten
en una de las actividades con más demanda en el área social, ya que permiten a
los empleados y familiares de estos, acceder a un nivel profesional superior a
través de cuotas accesibles y beneficios especiales.

Extensión Universitaria:

Uno de los objetivos de la USAM es la promoción de la educación integral en sus


estudiantes. Es por eso que el área de Extensión Universitaria se encarga de la
ejecución de actividades culturales, deportivas y sociales que permitan la
integración de la comunidad educativa.

Dentro de las actividades realizadas se encuentran los talleres de pintura, las


clases de canto (coro universitario), música, en la modalidad de la ejecución de
instrumentos, danza moderna y equipos deportivos de BKB y Fútbol.

Cada ciclo la Universidad realiza una Jornada de Extensión Universitaria, con una
duración de tres días, donde se exponen los logros y creatividad de alumnos y
docentes de cada Facultad.

Asimismo, la USAM promueve la actividad física a través de la realización de


juegos intramuros, en los que cada Facultad demuestra sus habilidades en
diferentes disciplinas deportivas.

De forma externa, la USAM participa activamente en los juegos universitarios que


cada año realiza ADUSAL.

También podría gustarte