Está en la página 1de 15

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
MORFOFISIOLOGIA NORMAL I

Docente: Dr. Pedro LLanos 

Tema: Arterias, Venas y Linf á   ticos del Miembro Superior. Aplicacio  n


́ ́
́
Cl i inica(Presion Arterial, Pulso Arterial, Ana  lisis de gases Arteriales,
́ ́
́
Flebotomi ia, aplicaciones Subcuta  neas)
́ ́
́

Integrantes.

1. Lévano Salazar, María luisa


2.Contreras Pesantes, Raúl
Paolo 3. Antara Valle, Patricia
Aracely

Ciclo: II

Sección: MD2T1 
LIMA-2018

INDICE.

I. VASCULARISACION VENOSA..............................................................2  
II.  ARTERIAS DE LOS MIENBROS SUPERIORES..................................2 
III. LINFATICOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES............................... 3 
IV. PRESION ARTERIAL............................................................................. 3  
V. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA MEDIR LA PRESION
 ARTERIAL.........................................................................................4 
VI. GASES ARTERIALES............................................................................. 4  
VII. FLEBOTOMÍA.......................................................................................... 5  
 

I. VASCULARISACION VENOSA

En los miembros superiores, esta vascularización empieza en los pequeños


vasos de las falanges hasta la vena cava superior, encargándose de recibir
toda la sangre
de la mitad superior del cuerpo humano.
Se puede dividir la circulación venosa del miembro superior en dos partes:
Circulación profunda y Circulación superficial.
Circulación profunda: Pasa por debajo de la aponeurosis superficial, los vasos
son dobles, excepto la vena auxiliar y subclavia siendo únicas. Siendo la vena
subclavia que desemboca en la vena cava superior.
Circulación superficial: Pasa encima de la aponeurosis superficial dónde se logra
diferenciar la circulación venosa de la mano y el brazo.
   Mano: Redes venosas interconectadas => Plexo venoso dorsal
Nivel del primer dedo => vena cefálica
Zona medial del plexo => vena basílica
   Brazo: La vena cefálica desemboca en la vena axilar mientras que la vena
basílica desembocará en las venas humorales profundas.

II.  ARTERIAS DE LOS MIENBROS SUPERIORES 

   La arteria subclavia, después de dar origen a sus ramas cervicales,


continúa como el único tronco arterial para la extremidad superior. En el
borde externo de la primera costilla este mismo tronco arterial recibe el
nombre de arteria
a x il a r . E s t a a r t e r ia ir r ig a la pa re d
m ú s c u lo s d e l a r e g ió n d e l h o m b r o . L a
t o r á x ca , l a g l á n d u la m a m a r ia , y lo s
a r t e ria a xi l a r c o n t in ú a b a jo e l b o r d e d e l
músculo pectoral mayor con el nombre de humeral.

   Arteria Humeral 
Es la arteria del brazo y también forma una red anastomótica alrededor
de la articulación del codo. Da ramas directas para irrigar los músculos
de la región anterior y posterior del
brazo.

   Arterias del
antebrazo La arteria humeral se divide
en dos ramas terminales, las arterias radial y cubital, en la profundidad
del pliegue del codo. Estas arterias envían ramas
recurrentes a la anastomosis alrededor del codo, irrigan antebrazo y muñeca,
y dan riego sanguíneo a la mano.

   La arteria radial es muy superficial al acercarse a la muñeca; y su


fácil compresión contra el radio en este punto hace de la arteria radial
distal el vaso principal para "tomar el pulso".

III. LINFATICOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES RED

LINFÁTICA SUPERFICIAL:

En el miembro superior no hay ganglios linfáticos superficiales, sólo hay vasos


linfáticos. Los vasos siguen a las venas, por lo tanto a nivel del antebrazo
se evidencia tres grupos que se agrupan a las 3 venas existentes. A nivel
del brazo hay dos grupos de vasos q se agrupan junto a la vena cefálica y
basílica. El grupo de vasos que sigue a la vena cefálica desembocan en el
grupo apical de g linfáticos; los q siguen a la basílica desembocan en los
vasos que siguen a las venas humerales.

RED LINFÁTICA PROFUNDA: 

Los vasos linfáticos siguen a las venas y por lo tanto todos drenarán sobre los
vasos linfáticos q siguen a los vasos humerales. Estos colectores drenarán en
los ganglios de la axila, éstos son:

GRUPO UBICACIÓN AFERENCIAS EFERENCIAS


Humeral o Medial y Colectores Grupo central
braquial posterior con humerales
r s p e c to
ve n a a x il
d e la
a r , m uy
cerca de la
desembocadura
de la vena
Subescapular subescapular Región dorsal Grupo central
o escapular y nuca
inferior Cercanos a la
pared posterior
de la axila
entre el dorsal
ancho y el
redondo
mayor.
Torácico o Contra el serrato Glándula Grupo central
mamario mayor alrededor mamaria
externo de los vasos
mamarios. Se
encuentran
escalonados

sartr B 2º y

Central o Por detrás del Todos los Grupo apical
intermedio pvn axilar anteriores

IV. PRESION ARTERIAL

Se usa remotamente la terminología: Presión Sanguínea (vigor que ejecuta


la sangre contra la pared de las aÊerias) y Tensión AÊerial (firmeza que
contradicen las paredes al paso de la sangre).
Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las aĆerias
cuando se contrae el ventrículo izquierdo del corazón, la sangre es
expulsada por la aorta y viaja por las grandes aĆerias hasta las más
pequeñas.
La presión aûerial está determinada fundamentalmente por la fueca de
la contracción ventricular izquierda y por la resistencia aÊeriola. alcanzando
su punto máximo en correspondencia con la sístole ventricular que es (la
presión sistólica o máxima) PAS) y su mínimo en relación con la diástole
ventricular que sería (la presión diastólica o mínima) PAD

Factores que determinan la presión arterial:


•’ Gasto cardíaco, el cual afecta la presión sistólica.
J Resistencia vascular periférica, reflejada preferentemente por la

'*’ Œ#îËÂhźÏÎğÿÎPá6êa volemia, la viscosidad de la sangre, elasticidad


de la aoĆa y grandes aĆerias.

Clasificación de la presión aûerial en mayores de 18 años:

CATEGORIA PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA


(mm.Hg.)
OPTIMA <120 80
h. I F-s h fl A I ø«»+
NORÜÂL ALTA 1Šd-139
HIPERTENCION
ETAPA1 140-159 90-99
ETAPA 2 160-179 100-109
ETAPA 3 180 o mas 110 o mas

V. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA MEDIR LA PRESION


ARTERIAL

Para la medición de la Presión Aûerial se utiliza, el esfigmomanómetro,


el cual esta presente de tres formas:

J De mercurio
•’ De
aneroides J
Electrónicos.

Las paŃes del esfiqmomanómetro son:

J Manguito: bolsa de tela resistente, que contiene una cámara


inflable adecuada al tamaño del manguito. AI extender esta
cãmara encima de la bolsa de tela, plana y lisa, debe quedar
perfectamente ajustada y al estar dentro del mango debe ocupar
todo el sitio disponible para ella sin dejar espacios libres en los
bordes.
J Manómetro: señala la cantidad de presión ejercida por la cámara
inflable sobre el brazo y sobre la aĆeria que está debajo,
mediante el desplazamiento de la barra de mercurio por un tubo
de vidrio hueco y con los números claramente marcados.
J Pera de goma de insuflación: sirve para bombear aire a la cámara.
'*’ Válvula de la pera: controla el flujo de aire que entra o sale de la
cãmara.
Țșbos de goma de conexión: conectan las diferentes paÄes entre
VI. GASES ARTERIALES

Es una muestra de sangre anticoagulada que se adquiere de la arteria


del paciente para conocer la información dentro del organismo, para
detectar alguna enfermedad relacionada con el paciente.

Componentes de los qases aĆeriales:

Ë• PH pH aûerial
ü• PaO2 Presión aĆerial del oxigeno
P esión aÄ rial ûe.d óxido de carbono
arLÓiat
  BE Exceso de bases
  Hb Hemoglobina estilada
  SaO2 Saturación de

Hb VII. FLEBOTOMÍA

La flebotomía es una técnica terapéutica también llamada sangría es


definida como la remoción de sangre, es antigua práctica de hace varios siglos
atrás. (1) y fue usada por diversas culturas tanto con fines terapéuticos como
religiosos. (2)
Con los años el uso de este procedimiento fue disminuyéndose, usándose
actualmente en algunas patologías con el objetivo de retirar los glóbulos
rojos, disminuir la viscosidad de la sangre y reducir el hierro sanguíneo
circundante. (3)
El término flebotomía proviene del griego antiguo y significa literalmente
"lanceta ( tomia de témno ) una vena ( fléba de flés )". Sensu strictu, que es la
la práctica de causar una un sangrado con fines terapéuticos ( 4). Por lo
tanto el término usado actualmente es punción venosa, debido a que
refiere a la práctica de extraer sangre (al penetrar en la pared de la vena
con una aguja en lugar de cortarla con una lanceta) para su recolección y
análisis. Hoy en día, los términos flebotomía, venopunción y extracción de
sangre son sinónimos
El sitio principal para extraer la sangre está representado por la fosa
cubital   del antebrazo, el cual tiene formade un triángulo isósceles con el
bíceps que forma la base, y los grupos lateral y medial de los músculos
antebraquiales que forman los lados respectivamente (5). Las venas
principales en esta área están representadas por (6):
   La Cefàlica (CV)
   La basilica (BV)
  La media cubital (MCV)
  La mediaantebraquial (MABV)
En la siguiente figura se puede apreciar las distintas inserciones de venopunciòn .
 

Figura tomado de Ialongo C, Bernardini S. Flebotomía, un puente entre el laboratorio


y el paciente. Biochem Med (Zagreb) . 2016; 26 (1): 17 –33. doi: 10.11613 /
BM.2016.002 

VIII. APLICACIONES SUBCUTÁNEAS

EnEol upsuoe de luas vaíra l as uvbíac uotráanl epa reas l ain addicmadinois
etrna caiqóune dlleols t rpatacimenietensto e fna rqmuaec eol ópgaicioe note
cuando el paciente presenta náuseas o vómitos incontrolados
La medicación se puede administrar de dos maneras: en forma de bolos o
en infusión continua empleando los dispositivos (bombas de infusión)
existentes en el mercado; estos últimos son de elección pues se evita el
«efecto bolo» y permiten la administración conjunta de mezclas de diversos
fármacos. (1)
INDICACIONES
Las principales indicaciones de la vía subcutánea son las siguientes(2):
- Náuseas y vómitos incontrolados.
- Disfagia o incapacidad para deglutir.
- Oclusión intestinal no subsidiaria de tratamiento quirúrgico.
- Bajo nivel de conciencia.
- Agitación. - Convulsiones.
- Deficiente control de síntomas con medicación oral.
- Situación de agonía. - Sedación paliativa.
- Nos sirve si queremos evitar el metabolismo hepático del fármaco a
administrar, como el resto de vías parenterales.
CONTRAINDICACIONES
 - Estados de shock.
- Coagulopatías graves.
- Anasarca.

VENTAJAS
- Es una alternativa a la vía oral que no limita la autonomía del paciente.
- Evita o disminuye la ingesta de un número excesivo de comprimidos.
- Evitar las inyecciones frecuentes (si se usa palomilla y/o infusor).
- Presenta menos efectos secundarios que la vía intravenosa siendo igual
de efectiva.
- Comparada con la vía intramuscular es menos dolorosa.
- Facilita el control de los síntomas cuando la vía oral no es suficiente.
- No necesita heparinización. - No necesita hospitalización.

INCONVENIENTES
- Inflamación o irritación local. Es la complicación más frecuente. Suele
resolverse cambiando lugar de punción.

ZONAS DE PUNCIÓN DE LA VÍA SIBCUTANEA

Bibliografía
1. Palomino F. Venas y Arterias de Miembros Superiores[Internet]
Perú[consultado el 28 de Mar.2019] Disponible en:
http://fredpalomino.blogspot.com/2011/08/venas-y-arterias-de-miembros-
superiores.html?m=1 
2. Plummet F. Linfáticos del miembro superior [internet]Buenos
 Aires[consultado el 28 de Mar.2019] Disponible en:
https://www.exapuni.com/carreras/apunte/Universidad%20de%20Buenos%
20Aires/Medicina/Anatomía/Linfaticos%20de%20Miembro%20Superior/924/

3. Ginzburg YZ and Shaz BH. Therapeutic Phlebotomy. In: Shaz BH,
Hillyer CD, Rosbal M and Abrams CS. Eds. Transfusion Medicine and
Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam:
Elsevier; 2013. p.
529-31.
4. Greene JA, Jones DS and Podolsky SH. Therapeutic Evolution and
the Challenge of Rational Medicine. N Engl J Med. 2012; 367
(12):1077-82.
5. Fernández-Delgado ND, Fundora-Sarraf TA., Macías-Pérez I.
Policitemia Vera. Experiencias en el diagnóstico y tratamiento en el
Instituto de
H H e m a to lo g í e I n m u n o l o g ía . R e v
[ re v is ta e n la I n t e r n e t] . 2 0 1 1 M a r
C u b a n a H e m a to l I n m u n o l H e m o te r
[ ci ta d o 2 0 1 4 O c t 2 7 ] ; 2 7 ( 1 ) : D i sp o n ible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892011000100007&lng=es .
6. . Parapia LA. Historia de la sangría por flebotomía. Br J
Haematol . 2008; 143 : 490-5. 10.1111 / j.1365-2141.2008.07361.x
[ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]
7. Ernst DJ, Ernst C. Herramientas de flebotomía del oficio: parte 2:
estudio del área antecubital. Enfermera de Healthc Home . 2002;
20 : 402 –
3. 10.1097 / 00004045-200206000-00021 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google
Scholar ]

8. Lsuepee Hrf,i cLiaele c SubHi,t aKl iimnv SesJt,i gCahdoai sW mI,e


Ldeiaen JteH ,e Cl uhsooi IdJe. Vuanr iilaucmioinaeds odre la vena
intravenoso. Anat Cell Biol . 2015; 48 : 62 –5. 10.5115 /
acb.2015.48.1.62 [ Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]
9. Ialongo C, Bernardini S. Flebotomía, un puente entre el laboratorio
y el paciente. Biochem Med (Zagreb) . 2016; 26 (1): 17 –33. doi:
10.11613 / BM.2016.002 
10.  Administración de medicamentos por vía subcutánea. Documentación de enfermería.
Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Pág 1-9. 2013
11.   A. Vásquez, C.Hernández, M. Rivera. Et al. El uso de la vía subcutánea en la práctica
clínica de la atención primaria. . CS Elviña-Mesoiro. A Coruña. Pag. 108-111. Volumen 117.
20

También podría gustarte