Está en la página 1de 12

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: JUEGO DE PALABRAS


Sesión: 1 Propósito: Promover situaciones de enseñanza en las que e niño puedan
enriquecer y profundizar su capacidad de jugar con las palabras.
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados: Construye colectivamente rimas sencillas.
Fecha de actividad: 05/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?

¡Vamos a reflexionar! Apoye al niño (a) para que identifique


algunas palabras que se parecen por su
sonoridad, por ejemplo, “Ana-manzana,
botón-león”.
“Soñé que era león
con corazón de melón.
Soñé que era feliz
con corazón de lombriz”.
¡Manos a la Obra! Solicite al niño (a) que identifique las Libreta
palabras que se escuchan igual.
Lápiz
Pida que le dicte las palabras que
reconoce, haga una lista para que Lapicero
observen en qué se parecen. Se trata
de que el niño descubra que hay
palabras que terminan igual cuando se
pronuncian y se escriben.
Con las palabras que enlisten pueden
hacer algunos juegos de palabras, por
ejemplo, “melón por ratón, camión por
balón”. Es importante que el niño
aprecie cuándo suena mejor y cuándo
no, identifiquen cuando la rima es
evidente.
Puede guiarlo con las siguientes
preguntas: ¿qué dice?, ¿cómo queda el
poema?, ¿tiene sentido?, ¿puedes
encontrar una palabra diferente a la que
hay en el poema y que diga algo lindo?
Tiempo de Compartir En la imagen correspondiente pida al Imagen “Mi mundo de fantasía”
niño (a) nombrar los objetos, animales o Mi Álbum Preescolar Primer
personajes que observa. grado
Ayúdelo a escribir las palabras para Libreta
identificar con qué palabras riman, Lápiz
puede también copiar las palabras y
pensar en crear un nuevo poema.
Solicite que escriba la fecha de
realización en la imagen de su libro,
puede hacer un dibujo con algunas
palabras que rimen (de 3 a 5).

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: LOS SONIDOS QUE ESCUCHO A MI ALREDEDOR


Sesión: 2 Propósito: Que el niño (a) explore las cualidades sonoras de materiales y objetos
cotidianos.
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados: Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los
emiten.
Fecha de actividad: 06/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar! Invite al niño (a) a escuchar con Hojas de papel
atención los sonidos que percibe en el
medio ambiente y qué los produce.
Escoja el espacio más propicio para
realizar esta actividad, de modo que
haya más variedad de fuentes sonoras
y sonidos. Pida al niño (a) que registre
en hojas de papel lo que recuerdan
haber escuchado ¿qué sonidos
fueron?, ¿qué los producía?
¡Manos a la Obra! Pida al niño (a) que dibuje en los Cuadros de papel
pequeños cuadros de papel las fuentes Cartón
que produjeron los sonidos Hoja blanca o libreta
escuchados, indicándole que peguen
los dibujos de los sonidos en una hoja
de acuerdo a su intensidad, primero los
más fuertes y después los débiles.
Dialogue sobre la experiencia, ¿cuáles
sonidos les parecieron agradables?,
¿cuáles son desagradables?, ¿por
qué?
Apoye al niño a elaborar un diario de
sonidos, en cada página registrará con
dibujos, marcas propias o palabras, lo
que escuche en cada día durante una
semana, revisar el diario al final de la
semana.
Tiempo de Compartir A partir de los siguientes
cuestionamientos compartan sus
opiniones con la familia: ¿Qué sonidos
escucharon con mayor frecuencia?,
¿cuáles por única vez?, ¿de dónde
provienen?, ¿tienen alguna utilidad?
(como el del panadero, gas o agua).
Auto-Evaluación Lista de cotejo
Hoja de Notas
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: LO QUE SIENTO…


Sesión: 3 Propósito: Que el niño (a) reconozco sus sentimientos en su vida cotidiana

Producto de la Carpeta de Experiencias:


Aprendizajes esperados: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.

Fecha de actividad: 07/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?

¡Vamos a reflexionar! Mostrar al niño(a) la imagen y preguntar ¿cómo Imagen “Feria”


te sientes? y preguntar: ¿Cómo se ven los Mi Álbum Preescolar Primer grado
personajes? (propicie que identifique los gestos Caja pequeña, hojas de colores,
y la actitud de cada uno), ¿por qué crees que se cortadas en cuarto, lápices,
sienten así?, ¿alguna vez te has sentido triste o colores, papel, otros materiales
enojado?, ¿por qué?, ¿qué hiciste para ya no para decorar.
sentirte triste o enojado? explíquele que sus
ideas, sentimientos y pensamientos son muy
valiosos. Propóngale guardar los sentimientos
en un cofre.

¡Manos a la Obra! Deberán elaborar el cofre utilizando una Caja de cartón


caja pequeña que podrá decorar a su Hojas blancas y de color
gusto. Para motivar al niño(a) a depositar
sus sentimientos en el cofre, deberá
tomarlo y preguntarle ¿cómo te sientes
hoy? y ¿por qué te sientes así?
En un cuarto de hoja de color, como apoyo
dele al niño(a) algunas opciones de
emociones que pudiera considerar como:
alegría, enojo, tristeza, sorpresa, miedo,
enfado. Puede acordar con el niño un
código que asocie el color con la emoción;
ejemplo, hoja azul para la tristeza, amarillo
para la alegría o rojo para el enojo. Al
terminar el código invítelo a guardar las
hojas de colores de acuerdo con la
emoción que experimentó.
Tiempo de Compartir Explique al niño (a) que los cofres son privados
de tal manera que nadie lo puede ver, ni podrá
ver el de otras personas.
Auto-Evaluación Lisa de cotejo

Hoja de Notas:
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: ¡COLORÍN, COLORADO, NO!


Sesión: 4 Propósito: Que el niño (a) escuche la narración de un cuento, relatos, leyendas para
que exprese que sucesos o pasajes le provoca.
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y
sus características, de las acciones y lugares donde se desarrollan.
Fecha de actividad: 08/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar! Busque algunos libros infantiles que tenga en Libros
casa, o de lo contrario, algunas revistas o libros Revistas.
que tengan dibujos o imágenes vistosas y
llamativas.
¡Manos a la Obra! Permita que el niño (a) explore los libros, y pida
que mencione dónde se encuentra el título, o los
nombres de algunas imágenes.
Pregunte ¿cómo crees que se llama el
libro?, ¿qué dice la historia?, y pídale que
mencione lo que pueda identificar del
contenido del libro.
Solicite que explore, hojee y elija un
cuento, lea el cuento al niño (a). Si es
necesario, apoye al niño (a) con las dudas,
preguntas y opiniones que surjan respecto
de la lectura, o complete la historia con
algún argumento.
Prepare un espacio de la casa para
escuchar la lectura del cuento que realice
el niño (a) en voz alta.
Tiempo de Compartir Pregunte al niño (a) qué le pareció la
actividad, ¿cuál cuento o libro le gustó más
y por qué?
Tome nota de cuáles imágenes llaman más
la atención, si puede relacionar una imagen
con lo que dice el texto, si se inquieta por
no saber lo que dicen las letras, o si sus
argumentos los realiza de una manera
sencilla. Puede repetir la actividad.
Auto-Evaluación Lisa de cotejo

Hoja de Notas:
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: ¿QUÉ NOS DICEN LOS NÚMEROS?


Sesión: 5 Propósito:
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados: Comunica de manera oral y escrita los primeros 10 números en
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Fecha de actividad: 09/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar! Invite al niño (a) y a toda la familia a jugar 2 cajas
formando parejas, coloque en la mesa 2 Objetos diferentes
cajas y entregue a cada pareja una caja y Hojas de papel
objetos diferentes: 10 animalitos, 10 fichas Lápiz
de colores, medias hojas de papel y un
lápiz.

¡Manos a la Obra! Explique que la situación problemática


consiste en que las parejas metan en su
cajita una cantidad entre 4 y 10 objetos, la
que ellos quieran, y se pongan de acuerdo
para mandarle un mensaje “escrito” a la
otra pareja, para que al “leer” el mensaje,
puedan meter en su caja una colección
igual a la que hizo la otra pareja.
Recuerde que el mensaje debe comunicar
la cantidad de la colección que la pareja
debe colocar en la caja.
Comparen las colecciones, revisen si la
forma en que se comunicó el mensaje era
claro para la pareja y si ellos igualaron la
colección.
Alternen turnos para que todos tengan la
oportunidad de elaborar mensajes e
interpretarlos, de igualar y comparar
colecciones.
Observe como el niño (a) compara las
colecciones, iguala y realiza sus registros.

Tiempo de Compartir Comenten en familia:


¿Cómo se sintieron con la actividad?
¿Qué dificultades tuvieron al elaborar los
mensajes?
¿Pudieron igualar todas las colecciones?

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas:
SEGUNDO AÑO

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA: JUGANDO CON LOS NUMEROS Y LAS LETRAS


Sesión: 2 Propósito:
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados:

Fecha de actividad: 05/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar! Invite al niño a realizar una juego Cuento Simón dice
llamado “Simón dice” Anexo 1
Haga la presentación del cuento y
pregunte al niño (a) de qué creen que
va a tratar éste a partir de las
imágenes.
Realice lectura del cuento.
Realice preguntas sobre el cuento.
¿Quiénes iban a viajar?
¿Qué animales aparecieron durante el
cuento?
¿Qué lugares visitaron las ratitas?
¿Notaron que hay palabras que
terminan muy parecido?

¡Manos a la Obra! Pregunte al niño (a)


¿Cómo se llaman a esas palabras que
terminan parecido? (si no las conoce
haga la mención)
¿Dónde podemos encontrar rimas?
Lea una parte del cuento para que
identifique dónde escucha palabras
con final similar.
Posteriormente, presente la “bolsa
mágica” agitándola y pregunte qué
cree que es lo que tiene.
Elija una ficha grande con una imagen
y muéstrela al niño (a). Por ejemplo: la
ficha del Pato
Escoja a algunos niños para que
pasen uno por uno a sacar un objeto
de la bolsa mágica. (Deberán meter la
mano con los ojos cerrados) una vez
que saque el objeto se lo  presentará
al resto de sus compañeros y entre
todos determinarán si es objeto rima
con la ficha o no. Si riman las colocaré
al centro del círculo (la plenaria) y si
no las quitaré de la bolsa

Cuando hayan encontrado los objetos


que riman armarán un pequeño cuento
por equipos utilizando dichos objetos.

Tiempo de Compartir

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas:

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA:
Sesión: 3 Propósito
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizajes esperados:
Fecha de actividad: 06/10/2020 Fecha de entrega: 06/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar!

¡Manos a la Obra!

Tiempo de Compartir

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas:

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA:
Sesión: 4 Propósito:
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizaje esperado:
Fecha de actividad: 07/10/2020 Fecha de entrega: 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar!

¡Manos a la Obra!

Tiempo de Compartir

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas:

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

TEMA:
Sesión: 5 Propósito:
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizaje esperado:
Fecha de actividad: 08/10/2020 Fecha de 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar!

¡Manos a la Obra!

Tiempo de Compartir

Auto-Evaluación Lista de cotejo


Hoja de Notas:

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


TEMA: LA FARMACIA
Sesión: 1 Propósito:
Producto de la Carpeta de Experiencias:
Aprendizaje esperado:
Fecha de actividad: 09/10/2020 Fecha de 09/10/2020

Punto de Partida Actividades ¿Qué necesitamos?


¡Vamos a reflexionar!

¡Manos a la Obra!

Tiempo de Compartir

Auto-Evaluación Lista de cotejo

Hoja de Notas:

También podría gustarte