Está en la página 1de 50

Pruebas de Laboratorio en Pediatría

Prueba Rango Edad Valores normales


Hematología Completa
Hematocrito 1 día 48-69%
2 días 48-75%
3 días 44-72%
2 meses 28-42%
6-12 años 35-45%
12-18 años V: 37-49% / M: 36-46%
Hemoglobina 1-3 días 14,5 – 22,5 g/dL
2 meses 9,0 – 14,0 g/dL
6-12 años 11,5 – 15,5 g/dL
12-18 años V: 13,5 – 17,5 g/dL / M: 12,0 – 16,0 g/dL
Hemoglobina Al nacimiento 31-37 pg/cel
Corpuscular 1-3 días 31-37 pg/cel
Media (HCM) 1 semana – 1 mes 28-40 pg/cel
2 meses 26-34 pg/cel
3-6 meses 25-35 pg/cel
6 meses – 2 años 23-31 pg/cel
2 – 6 años 24-30 pg/cel
6-12 años 25-33 pg/cel
12-18 años 25-35 pg/cel
Volumen 1-3 días 95-121 fL
Corpuscular 6 meses – 2 años 70-86 fL
Medio (VCM) 6-12 años 77-95 fL
12-18 años V: 78-98 fL / M: 78-102 fL
Leucocitos Al nacimiento 9,0-30,0x103cel/mm3
1 día 9,4-34,0x103cel/mm3
1 mes 5,0-19,5x103cel/mm3
1-3 años 6,0-17,5x103cel/mm3
4-7 años 5,5-15,5x103cel/mm3
8-13 años 4,5-13,5x103cel/mm3
Adultos 4,5-11,0x103cel/mm3
Formula % Cel/mm3
Leucocitaria Mielocitos 0 0
Neutrófilos (cay) 3-5% 150-400
Neutrófilos (seg) 54-62% 3000-5800
Linfocitos 25-33% 1500-3000
Monocitos 3-7% 285-500
Eosinófilos 1-3% 50-250
Basófilos 0-0,75% 15-50
Plaquetas Neonatos (a la semana, igual 84-478x103cel/mm3
que adultos). 150-400x103cel/mm3
Adultos
Química Sanguínea
Glicemia Neonatos Premat 30-60 mg/dL
Neonatos: 1 día 40-60 mg/dL
>1 día 50-90 mg/dL
Niños 60-100 mg/dL
Adultos 70-105 mg/dL
Glucosa Postpandrial <120mg/dL
Urea Neonatos 3-12 mg/dL
Lactantes en adelante 5-18 mg/dL
Creatinina Neonatos 0,3-1,0mg/dL Aclaramiento de Creatinina
Lactantes 0,2-0,4mg/dL Neonatos: 40-65ml/min/1,73m2
<40 años: V: 97-137ml/min/1,73m2
Niños 0,3-0,7mg/dL
M: 88-128ml/min/1,73m2
Adolescentes 0,5-1,0mg/dL Disminuye <6,5ml/min cada 10 años
Adultos V: 0,6-1,2mg/dL
M: 0,5-1,1mg/dL
Funcionalismo Hepático
Albúmina Prematuros: 1 día 1,8-3,0gr/dL
A termino <6 días 2,5-3,4gr/dL
<5 años 3,9-5,0gr/dL
5-19 años 4,0-5,3gr/dL
ALT/TGP AST/TGO
Transaminasas 0-5 días 6-50U/L 35-140U/L
1-9 años 5-45U/L 15-55U/L
9-19 años 5-45U/L 5-45U/L
PT PTT
PT 1 día 14,4-16,4 seg 34,3-44,8 seg
(Tiempo de 3 días 13,5-16,4 seg 29,5-42,2 seg
Protombina) y 1 mes – 1 año 11,5-15,3 seg 35,1-46,3 seg
PTT (Tiempo de 1-5 años 12,1-14,5 seg 33,6-43,8 seg
Tromboplastina 6-10 años 11,7-15,1 seg 31,8-43,7 seg
Activada) 11-16 años 12,7-16,1 seg 33,9-46,1 seg
Adulto 11,5-14,5 seg 28,6-38,2 seg
Proteínas total Prematuros 4,3-7,6 g/dL
Neonatos 4,6-7,4 g/dL
1-7 años 6,1-7,9 g/dL
8-12 años 6,4-8,1 g/dL
13-19 años 6,6-8,2 g/dL
Bilirrubina Total Prematuros hasta 24 horas 1-6 mg/dL Bilirrubina directa
Prematuros 24-48 horas 6-8 mg/dL 0-0,2 mg/dL
Prematuros 3-5 días 10-12 mg/dL
A término hasta 24 horas 2-6 mg/dL
A término 24-48 horas 6-7 mg/dL
A término 3-5 días 4-12 mg/dL
1 mes en adelante Hasta 1,5 mg/dL
Prueba Rango Edad Valores normales
Gasometría arterial
pH Arterial 7,35 – 7,45
HCO3 21-28mmol/L
PCO2 Neonatos 27-40 mmHg
Lactantes 27-41 mmHg
En adelante V: 35-48 mmHg / M: 32-45 mmHg
Exceso de Base Neonatos (-10) – (-2)mmol/L
Lactantes (-7) – (-1)mmol/L
Niños (-4) – (+2)mmol/L
En adelante (-3) – (+3)mmol/L
Hiato Iónico (Mejor conocido como ANION GAP) 7-16mEq/L
pO2 60-80 mmHg
SatO2 95-99%
Osmolaridad 275-295mOsm/kg H2O
Uroanálisis
pH Orina 5,0-5,5 (Hasta 6,5)
Densidad Neonatos 1000-1010
Niños 1001-1030
Proteinuria Hasta 1+
Hemoglobina Su presencia es patológica
Bilirrubina Neonato Normal por hiperbilirrubinemia
Lactante y Es patológico
más
Urobilinógeno Hasta 1+
Nitritos Su presencia es patológica
Cuerpos Su presencia es patológica
cetónicos
Glucosa Su presencia indica al menos 180mg/dL de glucosa
en sangre.
Ureasa Su presencia sugiere infección por E. Coli (Ureasa
+)
Leucocitos Hasta 5-10cel/campo
Bacterias Hasta bacterias escasas
Hematíes Hasta 2cel/campo, 1+
Cilindros Su presencia sugiere patología renal. Los hialinos y
hemátidos pudieran considerarse normales en poca
cantidad.
Mucina NO debe haber mucina, sugiere contaminación
Cel. Epiteliales Hasta 3cel/campo. Más de 3 indicarían
contaminación

Piocitos Su presencia indica infección actual.


Líquido cefalorraquídeo
Células Neonatos 35 cel/mm3
4-8 Semanas 25 cel/mm3
Niños 5 cel/mm3
Proteinorraquia 6 meses a 13 7-28 mg/dL Composición:
años 25-45 mg/dL 80% albumina
17-50 años 40-65 mg/dL 20% globulinas
>50 años
Glucorraquia 60% de glicemia sérica medida simultáneamente.
(40-70 mg/dL)
Clorurorraquia 700-750 mg/% / (114-118 mEq/L)
Presión Neonato 50-90 mmH2O
Lactante 40-150 mmH2O
Niño 70-180 mmH2O
Electrolitos Séricos
Sodio 135-145 mEq/L
Potasio 3,5-5,0 mEq/L
Cloro 100-106 mEq/L
Calcio total 8,5-10,5 mg/dL
Calcio Iónico 4,2-5,2 mg/dL

DR. HENRY HARDER B. Universidad de Carabobo. CHET 2016


ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN DE LA FAMILIA. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela
Niños menores de 1 año, y de 1 a 9 años
Edad de Número Intervalo Vía de Lugar de
Vacuna Enfermedad Refuerzo Dosificación
aplicación de dosis entre dosis administración administración
Tuberculosi Deltoides
BCG < 28 dias 1 ID 0,1 cc
s MSD
Anti-hepatitis Primeras Cara
Hepatitis B 1 IM 0,5 cc
B 24 horas anterolateral
externa del
Influenza 6 a 11
Antiinfluenza 2 4 semanas IM 0,25 cc tercio medio
estacional meses
del muslo
Diarreas
Antirotavirus severas por 2, 4 meses 2 8 semanas VO 1,5 cc Boca
rotavirus
2
Difteria Primer refuerzo al
Tos ferina año de la 3era Cara
Tétanos dosis de anterolateral
2, 4, 6
Pentavalente Hepatitis B 3 8 semanas Pentavalente con IM Profunda 0,74cc externa del
meses
Meningitis Pentavalente. tercio medio
Neumonia Segundo refuerzo del muslo
por HiB a los 5 años de
edad con DPT
2
Primer refuerzo al
año de la 3era
2, 4, 6 dosis de antipolio
Antipolio Oral Poliomielitis 3 8 semanas VO 2 gotas Boca
meses con antipolio
Segundo refuerzo
a los 5 años de
edad
Fiebre Deltoides
Antiamarilica 1 SC 0,5 cc
amarilla MSD o MSI
Sarampión 1 año 1
Trivalente Deltoides
Rubeola 1 A los 5 años de SC 0,5 cc
viral MSD o MSI
Parotiditis edad
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN DE LA FAMILIA. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Venezuela
Adolescentes, Adultos y Adultos Mayores
Edad de Número Intervalo Vía de Lugar de
Vacuna Enfermedad Refuerzo Dosificación
aplicación de dosis entre dosis administración administración
Fiebre
Anti-amarilica SC 0,5 cc
amarilla 10 a 59
1
Influenza años
Anti-influenza Anual IM 0,5 cc
estacional
Anti-hepatitis 10 a 49
Hepatitis B 3 8 semanas IM Profunda 1 cc
B años
Anti 1
Neumococo Neumonías 60 y mas 1 A los 5 años de IM 0,5 cc
23 Valente su primera dosis
Deltoides
1era al MSD o MSI
1
1 contacto
En personas con
Iniciar o 2da al mes
A partir de esquema
completar 3era a los
Toxoide Difteria 10 años y completo, colocar
el 6 meses
Tetánico Tétanos más. refuerzo cada 10 IM Profunda 0,5 cc
esquema 4ta al año
Diftérico Embaraza años.
de 5 5ta al año
das Embarazadas
dosis con de la
con esquema
TTD última
completo
dosis
DOSIS USUALES EN PEDIATRÍA
Antibióticos
Penicilina Cristalina Dosis: 150mil-300mil UI/Kg/día c/4h
Betalactámico Vía administración: EV
Espectro: Estreptococos. Treponema Presentación: Amp 1gr
pallidum
Penicilina Benzatinica Dosis: 20mil-50mil UI/Kg/día STAT
(Benzetacil, Ronabenzil) <25 Kg: 600.000UI
Betalactámico >25 Kg: 1.200.000 UI
Espectro: Estreptococos. Treponema Vía administración: IM
pallidum
Presentación: Amp 1gr
Amoxicilina (Amoxal, Amoxiduo) Dosis: 50mg/Kg/día c/12h (Amoxal)
Betalactámico 90mg(Kg/día c/12h (Amoxiduo)
Espectro: Estreptococos, Enterococo, Vía administración: VO
Haemofilus, Salmonella, Shigella, E.
Presentación: Amoxal Susp 250mg/5cc. Amoxiduo
Coli
Susp 750mg/5cc
Amoxicilina/Ac. Clavulanico Dosis: 50mg/Kg/día c/8h (250)
(Augmentin, Fulgram, Curam) 80-90mg/Kg/día c/12h (400 y 600)
Betalactámico. Vía administración: VO (Augmentin VO y EV)
Espectro: Estreptococos, Enterococo, Presentación: Susp 250mg/5cc, 400mg/5cc,
Haemofilus, Salmonella, Shigella, E.
600mg/5cc. Polvo p/ Inyec 1gr/200mg
Coli
Ampicilina (Ampitren, Dosis: 50mg/Kg/día c/12h (VO)
Ampibactam, Apcilin) 100-150mg/Kg/día c/6h (EV)
Betalactámico. Atraviesa BHE Dosis meníngea: 200mg/Kg/día c/6h
Espectro: Estreptococos, Enterococo, Vía administración: VO, EV
Haemofilus, Salmonella, Shigella, E.
Presentación: Susp 125/5cc y 250mg/5cc. Cap
Coli
250mg. Amp 1gr
Ampicilina/Sulbactam (Unasyn, Dosis: 50mg/Kg/día c/12h (VO)
Sulamp) 150mg/Kg/día c/6h (EV)
Betalactámico. Atraviesa BHE Dosis meníngea: 200mg/Kg/día c/6h
Espectro: Estreptococos, Enterococo, Vía administración: VO, EV
Haemofilus, Salmonella, Shigella, E.
Presentación: Susp 250mg/5cc. Cap 375mg.
Coli
Frasco Amp 1,5gr
Cefalexina (1GEN) (Cefal, Dosis: 25- 50mg/Kg/día c/6h
Bidocef, Keforal). Vía administración: VO
Espectro: Cocos Gram+ Presentación: Susp 250mg/5cc.
Cefadroxilo (1GEN) (Bidroxil, Dosis: 50mg/Kg/día c/12h
Cedroxim) Vía administración: VO
Espectro: Cocos Gram+ Presentación: Susp 250mg/5cc y 500mg/5cc.
Cefuroxima (2GEN) (Zinnat, Dosis: 10- 15mg/Kg/día c/12h
Xorim, Zinacef) Vía administración: VO
Espectro: Cocos Gram+, E. Coli, Presentación: Susp 125mg/5cc y 250mg/5cc. Tab
Klebsiella, Haemofilus 250mg y 500mg
Cefaclor (2GEN) (Ceclor) Dosis: 20- 40mg/Kg/día c/8h o c/12h
Espectro: Cocos Gram+, E. Coli, Vía administración: VO
Klebsiella, Haemofilus Presentación: Susp 250mg/5cc.
Ceftriaxona (3GEN) (Rocephin, Dosis: 75- 80mg/Kg/día c/8h
Cefin, Bioceftrax, Ceftrialin) Dosis Meníngea: 100mg/Kg/día c/8h o c/12h
Antipseudomona. Atraviesa BHE Vía administración: EV, IM
Espectro: Gram+ y Gram- Presentación: Amp 1gr
Cefotaxima (3GEN) (Novatax, Dosis: 100- 150mg/Kg/día c/6h
Tirotax) Dosis Meníngea: 200mg/Kg/día c/6h
Atraviesa BHE Vía administración: EV
Espectro: Gram+ y Gram- Presentación: Amp 1gr
Cefixima (3GEN) (Longacef) Dosis: 8mg/Kg/día c/12h o c/24h
Antipseudomona Vía administración: VO
Espectro: Gram+ y Gram- Presentación: Susp 100mg/5cc
Ceftibuten (3GEN) (Cedax) Dosis: 9-10mg/Kg/día OD
Espectro: Gram+ y Gram- Vía administración: VO
Presentación: Susp 180/5cc
Ceftazidima (3GEN) (Ceftazid, Dosis: 100- 150mg/Kg/día c/8h o c/12h
Batazidim, Cefgram) Dosis Meníngea: 150mg/Kg/día c/8h
Antipseudomona Vía administración: EV
Espectro: Gram+ y Gram- Presentación: Amp 1gr
Cefoperazona (3GEN) (Cefobid) Dosis: 100- 150mg/Kg/día c/8h
Espectro: Gram+ y Gram- Dosis Meníngea: 150mg/Kg/día c/8h o c/12h
Vía administración: EV
Presentación: Amp 1gr
Cefepime (4GEN) (Forpar, Dosis: 100- 150mg/Kg/día c/6h
Aspime, Maxipime) Dosis Meníngea: 200mg/Kg/día c/6h
Atraviesa BHE Vía administración: EV
Espectro: Gram+ y Gram- Presentación: Amp 1gr
Dicloxacilina (Diclocid) Dosis: 100-150mg/Kg/día c/6h
Betalactámico de amplio espectro, Infección grave: 200mg/Kg/día c/6h
especialmente S. aureus Vía administración: VO, EV
Presentación: Amp 1gr. Cap 500mg.
Oxacilina (Biocilina, Oxipen) Dosis: 25-50mg/Kg/día c/6h o c/8h
Betalactámico Vía administración: VO
Espectro: S. aureus Presentación: Susp 250mg/5cc
Azitromicina (Zitromax) Dosis: 10mg/Kg/día OD
Macrólido Vía administración: VO
Espectro: Gram+, Clamidia, Presentación: Susp 200mg/5cc. Comp 500mg
Micoplasma, Micobacterias
Claritromicina (Klaricid) Dosis: 15mg/Kg/día c/12h
Macrólido Vía administración: VO, EV
Espectro: Gram+, Clamidia, Presentación: Susp 125mg/5cc y 250mg/5cc. Tab
Micoplasma, Micobacterias
250mg y 500mg. Viales EV 500mg/10cc
Eritromicina (Ilosone, Dosis: 30-50mg/Kg/día c/6h
Pantomicina) Macrólido Vía administración: VO, EV
Espectro: Gram+, Clamidia, Presentación: Susp 125mg/5cc y 250mg/5cc.
Micoplasma, Micobacterias Frasco EV 1g.
Ciprofloxacina (Cipronax, Ciflox, Dosis: 20-30mg/Kg/día c/12h
Ciprogyl, Floxin, Lispin, Tyflex). Vía administración: VO, EV
Fluoroquinolona Presentación: Susp 250mg/5cc. Cap 500mg. Sol
Espectro: GramNeg Inyectable 200mg/100cc

Metronidazol (Metren, Metrovax, Dosis: 30-40mg/Kg/día c/8h


Flegyl, Rozex). Nitroimidazol. Vía administración: Oral, EV
Se puede utilizar en alérgicos a Presentación: Susp 250mg/5cc
penicilina. Espectro: Bacterias
anaerobias. Giardia, Entamoeba,
Trichomona.
Clindamicina (Clinfol, Dalacin, Dosis: 30-40mg/Kg/día c/6h o c/8h
Bioclindax) Lincosamida. Vía administración: Oral, EV
Se puede utilizar en alérgicos a la Presentación: Amp 1gr. Cap. 300mg
penicilina. Espectro: Cocos gram+
aerobios, Bacilos gram- anaerobios.
Vancomicina (Diatracin) Dosis: 40mg/Kg/día c/6h
Glucopéptido. Atraviesa BHE. Se puede Dosis meníngea: 60mg/Kg/día c6h
usar en alérgicos a la penicilina. Vía administración: EV
Bacterias Gram+ resistentes.
Presentación: Amp 1gr.
Trimetropin-Sulfametoxazol Dosis: 10-20mg/Kg/día c/12h
(Bactron) Vía administración: Oral, EV
Espectro: Gram+, Anaerobios Presentación: Susp 250mg/5cc TR, 400mg/5cc
SX. Amp 160/800/3cc TR/SX
Amikacina (Likacin, Amicavax) Dosis: 15mg/Kg/día c/8h o c/12h
Aminoglucósido. Via administración: EV, IM
Espectro: GramNeg Presentación: Amp 40, 100, 500mg
Gentamicina (Garabet, Catogen) Dosis: 3-7,5mg/Kg/día c/12h o c/24h
Aminoglucósido. GramNeg Vía administración: EV, IM
(Pseudomona, E. Coli, Proteus, Presentación: Amp 80mg/2ml.
Serratia). GramPos (S. aureus, S.
epidermidis, Listeria)
Cloranfenicol (Chloromicetyn) Dosis: 50-100mg/Kg/día c/6h
Espectro: Amplio espectro. Vía administración: Oral, EV, Oftálmica
Straphilococcus Presentación: Susp 150mg/5cc. Amp 1gr. Cap
Indicación: Meningitis, tifus, fiebre
250mg. Solución oftálmica
tifoidea.
Colistina (Polimixina E) (ColixinDosis: 2,5-5mg/Kg/día c/6h o c/12h
Espectro: GramNeg, especialmente 50mil-75milUI/Kg/día c/8h (IV)
Pseudomona y Acinetobacter Vía administración: IM, EV
80mg = 1MUI
Presentación: Polvo p/ Inyec 1MUI y 2MUI
Imipenem Dosis: 60-100mg/Kg/día c/8h o c/12h
Carbapemico. Vía administración: EV
Espectro: Gram+, Gram-, Anaerobios. Presentación: Amp 500mg
Meropenem (Meronem, Dosis: 60-120mg/Kg/día c/8h
Meroprem) Dosis meníngea: 120mg/Kg/día c8h
Carbapemico. Atraviesa BHE. Vía administración: EV
Espectro: Gram+, Gram-, Anaerobios. Presentación: Amp 1gr
AINES
Acetaminofén (Analper, Dosis: 10mg/Kg/dosis c/6h
Tachipirin, Alivet, Apiret) Gotas: 1-3gotas/Kg c/6h
Vía administración: VO, Supositorio
Presentación: Analper/Tachipirin Jarabe 120mg/5cc.
Alivet Jarabe 125mg/5cc. Tachipirin Forte Jarabe
160mg/5cc. Apiret 180mg/5cc. Supositorio 125mg-
250mg. Gotas
Ibuprofeno (Brugesic) Dosis: 10mg/Kg/dosis c/8h
Vía administración: VO
Presentación: Brugesic 100mg/5cc. Brugesic Forte
200mg/5cc.
Ketoprofeno (Profenid) Dosis: 1mg/Kg/dosis c/8h (Max 2mg).
Vía administración: VO
Presentación: Jarabe 1mg/1cc
Diclofenac Potásico Dosis: 0,5-2mg/Kg/dosis c/8h Gotas: 1gota/Kg c/8h
(Cataflam) Supositorio: 12,5mg/Kg/día c/8h
Vía administración: VO. Gotas
Presentación: Susp 1,8mg/1cc. Supos 12,5mg y 25mg.
Gotas
Metamizol (Dipirona, Dosis: 10mg/Kg/día c/8h
Novalcina) Vía administración: VO, EV, Supositorio
Presentación: Jarabe 50mg/1cc. Gotas 500mg/30gotas.
Sup 300mg. Amp 500mg/1cc
Anticonvulsivantes
Difeniledantoína Sódica Dosis: Inicio: 15-20mg/Kg STAT Impregnación hasta
(Epamín) 30mg
Mantenimiento: 5-7mg/Kg/día c/8h o c/12h
Vía administración: EV
Presentación: Amp 100mg/2cc
Fenobarbital Dosis: Inicio: 15-20mg/Kg STAT
Mantenimiento: 3-5mg/Kg/día c/12h
Vía administración: EV
Presentación: Amp 100mg/2cc y 200mg/2cc
Diazepam (Valium, Talema, Dosis: 0,3-0,5mg/Kg/día STAT hasta 3 dosis c/8h
Diazem) Vía administración: EV
Presentación: Amp 10mg/2cc
Antiviral
Aciclovir (Aciclor, Cloryvil, Dosis: 30mg/Kg/día c/8h (V.O.)
Herpiclor, Lovir) Formula 1500 x m2 Sup Corporal (EV)
Vía administración: Oral, EV
Presentación: Susp 250mg/5cc. Amp Liofilizar 250mg.
Crema 50mg. Comp. 200mg
Antimicótico
Fluconazol (Diflucan, Dosis: 10mg/Kg/día OD
Fugin, Micoflux, Albesin, Vía administración: VO, EV
Flucon) Presentación: Cap 150mg. Susp 50mg/1cc. Vial p/
Infusión EV 2mg/1cc
Esteroides
Equivalencias: Cortisona 25mg = Hidrocortisona 20mg = Prednisolona 5mg =
Prednisona 5mg = Metilprednisolona 5mg = Triamcinolona 4mg = Dexametasona
0,75mg = Betametasona 0,6mg
Hidrocortisona (Cortis, Dosis: 5mg/Kg/dosis. Mantenimiento: 3mg/Kg/día c/6h
Hycort, Corticina, Pantocort, Vía administración: VO, EV
Nutracort) Presentación: Actocortina Polvo p/ inyectar 100mg y
500mg. Comp 5, 10, 15mg.
Metilprednisolona Dosis: 2mg/Kg STAT. Mantenimiento: 3mg/Kg/día c/8h
(Solumedrol) Vía administración: VO, EV
Presentación: Polvo p/ inyectar 40mg y 125mg. Comp 4,
16, 40mg.
Antihistamínicos
Loratadina (Loradex, Lorex, Dosis: 0,2mg/Kg/día OD
Alerdina, Clarityne) Vía administración: VO
Presentación: Jarabe 5mg/5cc
Clorfeniramina Dosis: 0,25-0,5mg/Kg/día C/8h
(Clorotrimeton, Polaramina) 2mg c/4 o c/6h
Vía administración: EV, VO
Presentación: Amp 1 gr. Tab 4mg
Cetirizina (Cetral, Celay, Dosis: 0,3mg/Kg/día OD. Gotas: 1gota/kg/día OD
Zyrtec, Talerc) Vía administración: VO
Presentación: Jarabe 5mg/5cc, Gotas, Tab 10mg.
Antiemético/Procinético
Metoclopramida Dosis: 0,25mg/Kg/día c/8h
(Primperan, Irtopam) Vía administración: VO
Presentación: Comp 10mg. Susp 1mg/1cc. Gotas
260mg/100cc
Protector Gástrico
Omeprazol (Omez, Losec, Dosis: 0,7-1mg/Kg/día OD
Gastronol, Omestop) Vía administración: VO
Inhibidor de la bomba de protones Presentación: Caps 20mg. Amp Liofilizar 40mg/10cc
DESHIDRATACIÓN
PLAN A ADMINISTRACIÓN DE SUERO ORAL A LIBRE DEMANDA
Ambulatorio Dosis recomendada:
A: Alimentación Después de cada vómito o evacuación:
continua. Mantener <2 años: ½ Taza (50-100ml)
alimentación habitual. 2 a 10 años: 1 Taza (100-200ml)
B: Bebidas abundantes >10 años: a tolerancia.
C: Consulta médica. Volumen aproximado a usar en 24 horas:
<2 años: 500ml/día
1 onza = 30cc. 2 a 10 años: 1000ml/día.
Cantidad ideal: Peso x >10 años: 2000ml/día.
10 Probióticos c/ 8-12 horas por 1 semana
PLAN B ADMINISTRACIÓN CONTROLADA DE SUERO
Conducta Vía Oral Dosis: 100cc/Kg peso en 4 horas (Se fracciona en 8 dosis
Deshidratación cada media hora).
moderada. Si se hidrata: PASAR A PLAN A
Vigilancia médica Si se deshidrata: REPETIR PLAN B
Si no tolera VO o signos de hipoperfusión: PLAN C
Indicaciones Gastroclisis:
gastroclisis: Infusión de 5-10gotas/Kg/min. Esperar 15 minutos y
Vómitos incoercibles reevaluar (hidratación y circunferencia abdominal). Ir
Gasto fecal elevado subiendo dosis de acuerdo a tolerancia, hasta dosis máxima
No tolera VO de 40gotas/Kg/min.
PLAN C DESHIDRATACIÓN GRAVE Y/O SHOCK: Expansión
Reposición de volumen Sol. NaCl 0,9% o Ringer-Lactato
circulatorio vía EV 50cc/Kg en 1era hora
25cc/Kg en 1era hora
25cc/Kg en 1era hora
Sigue grave o en shock: Microexpansiones 10cc/Kg/hora
durante el traslado a centro especializado.
DESHIDRATACIÓN MODERADA SIN SIGNOS DE SHOCK
QUE NO TOLERA VO NI GASTROCLISIS: Solución
Pizarro o Polielectrolítica
100cc/Kg a pasar en 4 horas (2-2 horas)
50% Sol. Glucosada al 5%
50% Sol. NaCl 0,9%
HCO3 al 5%: 2cc/Kg
KCl al 7,5%: 2mEq/Kg (1mEq = 1cc)
Probióticos Liolactil (Lactobacilos): Sobres 1-2sobres BID. Capsulas 1-2
BID.
Enterogermina (Bacilos clausii): Suspensión oral (Niños >3
meses) 1-2 frascos al día VO.
Proflor: Dosis Ataque: 2 sobres o capsulas VO BID.
Dosis Mantenimiento: 1 sobre o capsula VO BID.
Evaluación del Estado de Hidratación
Signos Bien hidratado Deshidratación Deshidratación
moderada grave
Estado general Alerta Inquieto - Irritable Inconsciente o
hipotónico
Ojos Normales, llora con Hundidos, pocas Muy hundidos, llora
lágrimas lágrimas sin lágrimas
Boca y lengua Húmeda Seca, saliva espesa Muy espesa
Respiración Normal Rápida Acelerada y profunda
Elasticidad de Normal El pliegue se deshace El pliegue se deshace
la piel con lentitud lentamente >2seg.
Pulso Normal Rápido Débil
Llenado capilar <2 segundos 3-5 segundos 5 segundos
Fontanela Normal Hundida Muy hundida
Plan a utilizar Plan A Plan B, Gastroclisis, Plan C. Expansiones
Plan C con Sol. con Sol. Ringer o
Pizarro. 0,9%

Signos de Shock
1. Hipotensión.
2. Letargo, inconsciencia.
3. Llenado capilar > 5 segundos.
4. Anuria u oliguria.
5. Pulso filiforme.
6. Gasto cardíaco elevado al principio, y después disminuido.
Signos de Alarma
1. Vómitos incoercibles: >4/hora.
2. Evacuaciones con sangre.
3. Fiebre elevada.
4. Gasto fecal elevado: 2 o más evacuaciones/hora, o >10gr/Kg/hora.

HIDRATACIÓN DE MANTENIMIENTO (Solución 0,45%)


Peso <10 Kg Peso >10 Kg
Normovolémica: 100cc/Kg/Día Normovolémica: 1500cc/SC(mts2)/Día
Hipovolémica: 80cc/Kg/Día Restricción: 800cc/SC(mts2)/Día
Hipovolémica: 120cc/Kg/Día Hiperhidratación: 2500-
2
+ 2mEq/Kg KCl 3500cc/SC(mts )/Día
SC: >10kg: (Kgx4)+7/(Kg+90)
<10kg: (Kgx4)+9)/100
Requerimientos Electrolíticos
Gluconato de Ca2+: 100-200mg/Kg/día
Sulfato de Mg: 0,25-1cc/Kg/día
KCl: 2-3mEq/Kg/día
DIARREAS
Agudas: ≤14 días Diagnóstico:
Persistentes: >14 días Examen de heces
Crónicas: ≥ 30 días Coprocultivo
Evacuaciones líquidas sin moco ni sangre Tratamiento sintomático. Evaluación de
Etiología Viral gasto fecal e Hidratación
Antibioticoterapia empírica: Diarrea adquirida en la comunidad:
RN y <6 meses. Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO.
Fiebre con compromiso estado general. o Cefixima: 8mg/Kg/día BID-OD VO.
Enfermedades subyacentes
(Inmunodeficiencia, patología hemato- Hidratación.
oncológica, crónicas gastrointestinales)
Sindrome Disentérico (moco y sangre)
Shigella spp. -Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO. Por 3-5 días
-Cefixima: 8mg/Kg/día BID-OD VO. Por 3-5 días
-Azitromicina: 10mg/Kg/día OD VO. Por 3 días
Salmonella spp. -Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO. Por 5-7 días
-Cefixima: 8mg/Kg/día BID-OD VO. Por 5-7 días
-Ciprofloxacina: 30mg/Kg/día OD VO. Por 3 días
Campylobacter spp. -Azitromicina: 10mg/Kg/día OD VO. Por 5 días
-Claritromicina: 15mg/Kg/día BID VO. Por 5-7 días
Escherichia coli -Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO. Por 10 días
Enterotoxigénica y -Cefixima: 8mg/Kg/día BID-OD VO. Por 10 días
Enteroinvasiva
Yersinia enterocol. -Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO. Por 3-5 días
Solo inmunocompro.
Clostridium -Metronidazol: 30mg/Kg/día BID VO. Por 7-10 días
-Vancomicina: 10-50mg/Kg/día QID. Por 7-10 días
Vibrio cholereae -Ceftibutén: 9mg/Kg/día OD VO. Por 5 días
-Cefixima: 8mg/Kg/día BID-OD VO. Por 5 días
-Ciprofloxacina: 30mg/Kg/día OD VO. Por 3 días
Entamoeba -Metronidazol: 30-50mg/Kg/día TID VO. Por 7-10 días
histolytica -Secnidazol: 30mg/Kg/día Dosis única
Áscaris -Piperazina: 50-150mg/Kg/día OD VO. Por 3-5 días
-Albendazol: 400mg/Kg/día Dosis única
Blastocystis hominis -Metronidazol: 15mg/Kg/día TID VO. Por 10 días
Giardia lamblia -Metronidazol: 15mg/Kg/día TID VO. Por 5 días
-Albendazol: 400mg/Kg/día Dosis única diaria por 5 dias
Strongyloides -Ivermectina: 200µg/Kg/día BID por 2 dias
stercolaris -Albendazol: 400mg/Kg/día BID por 5-7 dias
Trichuris trichiura -Albendazol: 400mg OD por 3 días
-Mebendazol: 500mg Dosis única.
SINDROME CONVULSIVO
Convulsión. Fenómeno paroxístico e involuntario con alteración de la conciencia,
movimientos anormales y fenómenos como bradicardia que se deben a una descarga
anormal hipersincrónica en el SNC.
Convulsiones parciales. Solo se activa una parte Convulsiones generalizadas. Descargas
de la corteza del hemisferio. Son más simultaneas en ambos hemisferios. La
somatosensoriales. alteración de la conciencia tiende a ser inicial,
 Simples. No hay alteración de la consciencia. hay signos motores.
 Compleja. Hay alteración de la conciencia.  Crisis de ausencia (de pequeño mal).
 Con generalización secundaria.  Crisis de ausencia atípica.
 Generalizada tónico-clónica (de gran mal).
- Según la etiología: o Mayor a 4 años.
o Neonatales.  Epilepsia.
 Encefalopatía hipoxica.  Infecciones del SNC.
 Traumatismo obstétrico.  TCE.
 Alteraciones hidroelectrolíticas  Tumores.
(hipocalcemia, hipomagnesemia, hipo e o De 7 a 12 años.
hipernatremia).  Epilepsia.
 Hemorragias intracraneanas.  Tumores
 Malformaciones congénitas del SNC.  Drogas
 Abstinencia a drogas.  OH.
o Lactantes hasta 2 años.  TCE.
 Infecciones: meningitis, encefalitis.  Infecciones del SNC.
 Trastornos hidroelectrolíticos.
 Traumatismos y secuelas de Tx obstétrico.
 Metabólicas.
 Toxicas.
 Tumores.
Estatus epiléptico. Crisis generalizadas o parciales mayores a 20 minutos de
duración sin resolverse o más de 2 crisis sin recuperación del estado de la conciencia
entre ellas, o una alteración de la conciencia mayor a 20 minutos. Persistencia de una
convulsión tónico clónica por más de 5 minutos o crisis de ausencia mayor a 30-40
segundos. NO HAY FOCALIZACIÓN. Causas: Abandono del tratamiento,
traumatismo, alteraciones hidroelectrolíticas, drogas.
Síndrome febril convulsivo. Crisis en mayores de 3 meses a 5 años, por inmadurez
del SNC no es posible en neonatos. Debe haber una temperatura mayor a 38 C sin
evidencia de infección intracraneal, sin alteraciones metabólicas severas y en niños
neurológicamente sanos.
Convulsión febril simple Convulsión febril compleja
Ocurre después de las 24 horas del comienzo de la
Ocurre en las primeras 24 horas de iniciada la fiebre.
fiebre.
<15 minutos de duración, incluyendo periodo >15 minutos de duración o convulsión de inicio focal
postictal. (incluido postictal).
Crisis generalizadas tónico-clónicas, atónicas, tónicas
Más de 2 crisis en menos de 24 horas.
o clónicas.
Examen neurológico normal posterior a la crisis. Examen neurológico alterado posterior a la crisis.
Antecedentes de alteraciones en el desarrollo
Historia familiar de convulsión febril.
psicomotor.
Historia familiares negativa para epilepsia. Historia familiar de epilepsia.
< Porcentaje de recidivas. > Porcentaje de recidivas.
Tratamiento Convulsiones
Crisis Convulsiva Oxigenoterapia con mascarilla
Hidratación: Sol. Glucosada al 5%: 2gr/Kg (Cada 100ml sol =
5gr).
Fármacos:
<3 meses: FENOBARBITAL (Amp 50mg/cc, Susp 20mg/5cc,
Comp 15-100mg)
Ataque: 15-20mg/Kg EV STAT
Mantenimiento: 5-10mg/Kg/día c/12horas. (OD en >6 meses)
>3 meses: DIAZEPAM (Amp 5mg/cc. Comp 5 y 10mg. Supos
5mg/cc)
Ataque: 0,2-0,6mg/Kg/dosis EV STAT, a pasar en 5-10
minutos sin diluir, y repetir hasta yugular convulsión (hasta 3
veces).
Mantenimiento: 0,25mg/Kg/dosis c/6horas.
Si falla Diazepam, colocar EPAMIN
EPAMIN (Amp 100 y 250mg. Cap 100mg)
Ataque: 15-20mg/Kg/dosis
Mantenimiento: 5-10mg/Kg/día c/8horas.
Convulsión Febril Diazepam:
Convulsión Febril Ataque: 0,25mg/Kg/dosis EV c/6horas.
COMPLEJA es Puede administrarse dosis de ataque de 0,2mg/Kg c/20min
criterio de hasta 3 dosis (máximo 0,6).
Hospitalización Mantener con medios físicos y Acetaminofén (sup) o
Ketoprofeno (EV).
Estatus Epiléptico Hospitalizar
Omitir vía oral
Oxigenoterapia (Intubar si es necesario)
Hidratación de mantenimiento
Diazepam: 0,25mg/Kg/dosis EV c/6horas.
Punción lumbar: Clínica de meningitis; Primoconvulsión en >3años; Convulsión
compleja en <18 meses; Pacientes con disentería (sospechar enterotoxina); Todo
paciente <2 años que convulsione.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
RINOSINUSITIS AGUDA Viral: Sintomático.
RNS Aguda: <12 sem. Bacteriana:
RNS Aguda viral: Resfriado. Aguda: Amoxacilina 80-90mg/Kg/día BID.
RNS Aguda Bacteriana:
Crónica o Graves: Amoxacilina + Clavulanato
Empeoramiento a los 5-6 días.
Inicio tórpido (fiebre o rinorrea por 90mg/Kg/día BID.
3 días). Levofloxacina (<5años: 20mg/Kg/día BID. >5años:
10mg/Kg/día OD).
Complicaciones: Hospitalizar. Ceftriaxone.
FARINGOAMIGDALITIS Viral: Sintomático. Herpes: Valaciclovir
Aguda: <4 semanas. (20mg/Kg/dosis c/8horas por 7 días).
Clínica Bacteriana: Fiebre, Bacteriana: Benzetacil <30kg: 600mUI IM DU. >30Kg:
odinofagia, halitosis, nauseas,
1,2MUI IM DU
vomito, exudado y adenopatías
cervicales. Amoxicilina: <12años: 40-50mg/Kg/día VO OD.
Clínica Viral: Rinorrea hialina, >12años: 500mg VO OD. Por 7-10 días.
conjuntivitis, amígdalas Otros: Unasyn, Amoxi-Clavulanico.
hiperémicas, hipertróficas. Alérgicos: Azitromicina 12mg/Kg/día OD (max.
500mg/dosis) VO/IV por 5 días.
OTITIS EXTERNA Limpiar el canal auditivo.
Clínica: Otalgia, hipoacusia, Acetaminofén o Ibuprofeno.
otorrea, dolor a la presión del AB Tópico: Mupirocina, Polimixina B, Ac. Fusídico.
trago, signos de flogosis con
Gotas de ciprofloxacina al 0,2% c/12horas.
estenosis del CAE, dolor a
movilización del Pab Auric. AB Oral: Cefadroxilo. Alérgicos a penicilina:
Macrólidos, Clindamicina o Trim-Sulf.
Dexametasona.
OTITIS MEDIA AGUDA Hidratación.
Aguda: <3 semanas Analgésico-Antipirético
Sub-aguda: 3 sem – 3 meses Amoxicilina: 80-90mg/Kg/día c/8horas por 10-14dias.
Crónica: >3 meses.
Si no es efectivo, usar Amoxicilina/Clavulanato
Clínica: Fiebre, otalgia,
irritabilidad, vómitos. (90mg/Kg/día por 7-10días).
Otros: Claritromicina 15mg/Kg/día c/12horas.
SINDROME CÚPRICO Oxigenoterapia (Humidificación <92% aire amb.).
Clínica: Estridor laríngeo, tos Hidratación. Reposo
bitonal, dificultad respiratoria y Dexametasona 0,3-0,6mg/Kg STAT
disfonía.
Budesonida 0,5mg/Kg c/8horas Inhalada.
Entre 6 meses y 6 años
Adrenalina inhalada: 0,5mg/Kg en 2,5cc Sol 0,9%
c/20min hasta 3 dosis.
Sospecha de Bacterias: Claritromicina, Azitromicina,
Levofloxacina.
TRAQUEÍTIS BACTERIANA Ceftriaxone/Cefotaxima + Oxacilina/Clindamicina
EPIGLOTITIS Hospitalizar.
Clínica: Protrusión de la lengua, Ampicilina-Sulbactam: 100-200mg/Kg/día EV.
salivación profusa, fiebre, Ceftriaxone: 50-100mg/Kg/día c/12-24horas.
dificultad resp.
Levofloxacina: Esquema <5años/>5años.
INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS
BRONQUIOLITIS Hospitalizar. Oxigenoterapia.
< 2 años Hidratación parenteral.
Etiología viral. Solumedrol: Ataque 2-3mg/Kg EV. Mantenimiento
Fiebre, rinorrea hialina anterior, 0,2-1mg/Kg EV c/6-8horas.
tos húmeda con/sin producción, Nebulización:
sibilantes, roncus. - Bromuro de Ipratropio: 25mcg/Kg/dosis c/6-8
Diagnostico: ELISA VSR, horas.
Linfocitosis, Leucopenia, Gases - Salbutamol: 0,15mg/Kg/dosis (min. 1,25mg).
arteriales, PCR. Puede ser 1gota/kg (<10kg) o 15 gotas (>6años),
3 ciclos de 3 dosis c/u c/20min.
COQUELUCHE Azitromicina: 10mg/Kg/día OD VO por 5 días.
Fase catarral: Similar a Sx. Viral. Claritromicina: 15mg/Kg/día BID VO/IV por 5 días.
Período Paroxístico: Tos Broncodilatadores.
quintosa, cianotizante,
emetizante. Diagnóstico: Clínico. Cultivos especiales en agar
Período de convalescencia: Dura Bordet-Gongour. PCR para B. pertussis.
semana-meses, puede haber Serología.
recuperación.
SIND. COQUELUCHOIDE Azitromicina: 10mg/Kg/día OD VO por 5 días.
Similar a Coqueluche, pero Etiología viral: Sintomático.
etiología distinta a B. pertussis.
HIPERREACT. BRONQUIAL Hospitalizar. Oxigenoterapia.
Etiología viral/ambiental. Hidratación parenteral.
Entre los 2-5 años Solumedrol: Ataque 2-3mg/Kg EV. Mantenimiento
Signos de dificultad respiratoria, 0,2-1mg/Kg EV c/6-8horas.
tos seca, irritabilidad. Sibilantes. Nebulización:
Crónica: Tos evoluciona a - Bromuro de Ipratropio: 25mcg/Kg/dosis c/6-8
húmeda. horas.
- Salbutamol: 0,15mg/Kg/dosis (min. 1,25mg).
Puede ser 1gota/kg (<10kg) o 15 gotas (>6años),
1 ciclo de 3 dosis c/20min.
TUBERCULOSIS Avisar a epidemiología. Esquema de tratamiento:
Antecedentes familiares. 1era Fase: Intensiva:
Síntomas respiratorios >3meses Isoniacida: 5mg/Kg/día Max 300mg
que no responden con AB amplio Rifampicina: 10mg/Kg/día Max 1800mg
espectro. Pirazinamida: 25mg/Kg/día Max 1500mg
Adenopatías. Frecuencia: 5 dosis/Semana. Duración
Dificultad para ganar peso. 10semanas.
PPD: Sensible a 2-10sem del 2da Fase: Mantenimiento:
inicio. >10mm POS. Isoniacida: 10mg/Kg/día Max 300mg
Cultivo secreciones y PCR. Rifampicina: 10mg/Kg/día Max 600mg
Frecuencia: 3 dosis/Semana. Duración
18semanas.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Criterios Hospitalización:
 Edad <1 año.
 Enfermedades de base.
 Signos de gravedad (convulsiones,
inestabilidad hemodinámica).
 Sospecha de Sepsis o deshidratación.
 Distrés respiratorio, hipoxia.
 Complicaciones pulmonares.
 Bajo nivel socioeconómico

Empírico:
Unasyn: 100mg/Kg/día VO c/8horas Amoxi-Clavulanico: 90mg/Kg/dia VO c/8h
Neonatos (Sepsis neonatal Ampicilina 100-400mg/Kg/día EV c/4-6horas.
precoz < 5 días) + Gentamicina 3-7mg/Kg/día EV c/8-12horas.
Neonatos (Sepsis neonatal Ampicilina EV + Gentamicina EV
tardía > 5 días) Conjuntivitis (Clamydia): Eritro: 20-40mg/Kg/día EV c/6
1-3 meses Ampicilina EV
+ Cefotaxima 100-200mg/Kg/día EV c/6-12horas.
S. aureus: Cloxacilina 100mg/Kg/día c/6horas.
o Vancomicina 15-50mg/Kg/día EV c/6horas.
3-5 años No complicada:
Amoxi-Clavulanico 40mg/Kg/día VO c/8horas.
+ Cefuroxima-axetil 30-40mg/Kg/día VO c/12horas
Complicada: EV
S. aureus: Cloxacilina 12-25mg/Kg/día VO c/6horas.
> 5 años No complicada:
Amoxi-Clavulanico VO
Graves:
Eritromicina EV
+Cefuroxima 100-250mg/Kg/día EV c/6-8horas.
Broncoaspiración:
Clindamicina 25-40mg/Kg/día EV c/6-8horas.
+ Amikacina 10-25mg/Kg/día EV c/8-12horas.
Abscedada: Cefotaxima EV + Clindamicina EV.
Soporte Hidratación. Reposo. Oxigenoterapia. Ventilación (de ser necesario). Fisioterapia
respiratoria. Quirúrgico (derrames, neumotórax).
Tratamiento Ambulatorio: 7-10 días. Evaluar a las 24-48 horas.
Hospitalización: 3 días después de mejoría clínica. Tratamiento mínimo por 10 días
CRISIS DE ASMA
1. Hospitalizar.
2. Paciente semisentado.
3. Omitir vía oral.
4. Permeabilizar 2 vías venosas periféricas.
5. Hidratación parenteral: Expansión o de Mantenimiento.
6. Oxigenoterapia 3-5 litros/min.
7. Solumedrol: Ataque: 2mg/Kg EV STAT. Mantenimiento: 1mg/Kg/dia c/8 horas
o Hidrocortisona: Ataque 10mg/Kg EV STAT. Mantenimiento: 5-7mg/Kg/día c/6
horas.
8. Nebulización:
Beta2 Salbutamol: 1,25-2,5mg/Kg cada 20min 3 dosis en 3cc Sol. 0,9% o
0,5mg/Kg/hora en nebulización continua. Presentación: 2,5mg/ml
Esteroide: Budesonida: 0,5-1mg/día. Presentación: 0,25mg/ml y 0,50mg/ml.
9. Control de Signos vitales y Sat O2.

Emergencia:
Adrenalina 1:1000 (1mg/ml)
0,01 mg/kg con máximo de 0,3-0,5 mg
cada 20 minutos hasta 3 dosis
Admitir en el hospital si:
 El trabajo respiratorio continúa
 Saturación de O2 menor o igual a 90% a aire ambiente
 Deshidratación suficiente para requerir hidratación i.v
 Historia de rápido deterioro
 No posibilidad de acceso rápido a área de atención crítica (UCI)

Salbutamol: Otros broncodilatadores:


MDI/Polvo seco: 100-200μg/dosis “a Clembuterol: Kg/4= CC c/12 horas VO.
demanda”. Presentación: 100μg/puff. Teofilina (Nuelin, Teovit): 5mg/Kg VO.
Vía Oral: < 6 años: 1-2 mg/6-8 h… > 6 Presentación: 125mg/5cc.
años: 2 mg/6-8 h Presentación: 2 mg/5 ml
Berodual (Bromuro de Ipratropio +
Fenoterol): 1gt/Kg (max 20 gotas).
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
• Hospitalizar.
• Omitir Vía Oral.
• Permeabilizar vía aérea.
• Reposo absoluto con miembro afectado en alto
• Permeabilizar 2 vías venosas periféricas
• Hidratación Parenteral: 2000 a 3000 cc de solución glucosada al 5% alternada
con solución fisiológica, agregando a esta solución 60 mEq/L de cloruro de
potasio a pasar en 24 horas EV
• Corticosteroides. Dexametasona.
• Suero antiofídico: Inicio 6 a 10 frascos de 10cc c/u disueltos en 250cc Sol.
Glucosada al 5%. Mantenimiento: 1 Kit (5 frascos) EV. Depende de la clínica,
casos muy severos pueden requerir hasta 31 frascos de Inicio.
• Antibioticoterapia. Penicilina Cristalina
• Analgesia. Opiodes.
• Profilaxis tétanos: Toxoide tetánico: 0.5 cc IM STAT
• Laboratorios: hematología completa, glicemia, urea, creatinina, fibrinógeno, PT,
PTT, plaquetas examen de orina, bilirrubina total y fraccionada, transaminasas
• Asepsia.
• Control de signos vitales horario.

Diagnóstico
Parámetro Botrópico Crotálico Micrúrico Lachésico
Puntos de Puntos de Puntos de Similar a
inoculación inoculación inoculación, tipo envenenamiento
sangrantes. congestivos pequeñas Botrópico.
Edema duro y Edema blando, marcas. EXCITACIÓN
Clínico equimótico blanquecino o Síndrome VAGAL
eritematoso neurotóxico
Necrosis Síndrome Síndrome
Flictena neurotóxico colinérgico
HEMORRAGIAS
Fibrinógeno, PT, Mioglobinemia, Hematocrito,
Paraclínico PTT mioglobinuria, Bilirrubina, PT,
ALT, LDH PTT, Fibrinógeno
PROTEOLÍTICO COAGULANTE NEUROTOXINA
Tipo de
NECROTIZANTE NEUROTOXINA
Veneno
MIOTOXINA
MENINGITIS BACTERIANA
Etiología: H. influenzae, S. pneumoniae y Clínica:
N. meningitidis representan el 80%. Fiebre, cefalea, rigidez de nuca, signos
Neonato: Lysteria monocytogenes, de disfunción cerebral (confusión, delirio
Streptococcus, Gram Neg. letargia, alteración del estado de
conciencia), convulsiones.
Paraclínicos:
LCR: Química
Gram y Cultivo de LCR.
Proteina C Reactiva
aumentada.
Tomografia
Computarizada.

Tratamiento – EV - Duración: Depende de clínica. Mínimo 10 días.


Neonato. Infección Ampicilina 100-150mg/Kg/día c/12h. + Cefotaxima 100-
Temprana. 150mg/Kg/día c/12h. o + Gentamicina 5-7,5mg/Kg/día c/12h.
Neonato. Infección Vancomicina 20-30mg/Kg/día c/12h. + Ceftazidima 60-
Tardía 90mg/Kg/día c/12h. o + Cefepima 50-100mg/Kg/día c/12h
1 a 3 meses Ampicilina 200-300mg/Kg/día c/12h. + Cefotaxima 200-
300mg/Kg/día c/6h. o + Cloranfenicol 75-100mg/Kg/día c/6h.
3 meses a 5 años Cefotaxima 200-300mg/Kg/día c/6h. O Ceftriaxona
100mg/Kg/día c/12-24h. O Cefepima 100-150mg/Kg/día c/8h.
> 5 años Cefotaxima o Ceftriaxona o Cefepima
Asociar Dexametasona 0,4-0,6mg/Kg/día EV c/6h por 4 días.

ENCEFALITIS VIRAL
Etiología: Enterovirus, VHS, CMV Clínica: Inespecífica (Fiebre, rechazo al
alimento, irritabilidad, convulsiones,
letargo o sepsis).
Paraclínicos: Reaccion Cadena de Polimerasa (PCR). Citoquimica LCR. Imágenes.
Tratamiento:
- Hospitalizar.
- Hidratación Parenteral.
- Suprimir fiebre.
- Suprimir convulsiones:
Fenitoína.
- Tratar HTEC
- Antiviral.
- Monitorizar PVC.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Clínica en RN y <2 años: Clínica >2 años:
Inespecífica: Fiebre, hipotermia, vómitos, Urgencia, incontinencia y frecuencia miccional,
diarrea, hiporexia. Puede presentarse como disuria, dolor lumbar y/o abdominal, con/sin
estado séptico, o sólo aplanamiento de la curva fiebre.
de peso.
Laboratorio: Nitritos POS, Gram de Orina sin Urocultivo:
centrifugar. Catéter: ≥10000 UFC
Chorro medio: ≥100000 UFC
Tratamiento niños < 3 meses Hospitalizar
-Ceftriaxone 50mg/Kg/día BID/OD IV +
Ampicilina 50-100mg/Kg/día IV c/6horas.
Por 7-10 días.
Tratamiento niños > 3 meses. No Manejo ambulatorio. Por 7-10 días.
complicada -Ceftibutén 9mg/Kg/día VO OD
-Longacef 8mg/Kg/día VO BID
-Ciprofloxacina 20mg/Kg/día VO BID
-Amikacina 7,5-15mg/Kg/día VO BID/OD.
Tratamiento Pielonefritis Hospitalizar
-Ceftriaxone por 10-14 días
(Si hay evolución clínica satisfactoria, se
suspende Ceftriaxone al 5to día y se
continúa con Cedax/Longacef VO hasta
día 14).
Tratamiento ITU Complicadas Hospitalizar.
Hidratación.
-Ceftriaxone + Amikacina por 10-14 días.
Profilaxis < 1 año: Cefadroxilo 10-20mg/Kg/día VO
(Vejiga neurogénica, sospecha de HoraSueño
alteraciones anatómicas renales, ITU > 1 año: Nitrofurantoína 1-2mg/Kg/día VO
Recurrentes, Primoinfección) HoraSueño
QUEMADURAS EN PEDIATRÍA
- Superficial (1er Grado): A Eritema sin vesículas, con dolor.
- Espesor Parcial Eritema claro o rojo brillante con dolor, flictenas y aspecto
Superficial (2do Grado S): húmedo.
A.
- Espesor Parcial Profundo Color rojo oscuro o blanco moteado, poco dolorosas.
(2do Grado P): A-B.
- Espesor Total (3er Grado): Apariencia blanco perlada, textura seca, sin dolor ni
B. flictenas, afectan toda la piel, pudiendo afectar fascia,
músculo y hueso.
Criterios de Hospitalización
 Quemaduras eléctricas >
1000 V.
 Comorbilidad (DM,
EPOC).
 < 3 años o > 60 años.
 Quemadura moderada o
importante.
 Quemadura en manos,
pies, ojos, oído, cara y
periné.
 Lesiones por inhalación.
 Fractura u otros
traumatismo mayor.
 Mala situación del hogar.

Hidratación: Fórmula de Parkland: Órdenes médicas:


4cc/KgPeso/%SCQ. RL 50% en 1. ¿Hospitalizar?
primeras 8 horas, 50% restante en 2. Omitir vía oral. Considerar INTUBAR.
las 16 horas. 3. Permeabilizar 2 vías periféricas.
SC: P x 4 + 7 / P + 90. 4. Hidratación parenteral.
Hidratación: Fórmula de Carvajal: 5. Analgesia: Morfina (0,1mg/Kg/Dosis c/ 4h EV
Primeras 24h: (5000cc/mt2SCQ) + SOS) o Ketoprofeno (1-4mg/Kg/Día c/8h EV fijo).
(2000cc/mt2SCT). La mitad en las 8 6. Omeprazol EV.
horas, resto en las 16 horas 7. Toxoide tetánica.
restantes. 8. Laboratorio: HC + Plaquetas, Electrolitos
Segundas 24h: (4000cc/mt2SCQ) + séricos, Glicemia, Urea, Creatinina, PT, PTT,
(1500cc/mt2SCT). Ringer Lactato. Fibrinógeno.
Soporte nutricional: Fórmula de 9. Cura local.
Curren: 10. Radiografía de estructuras afectadas.
Kcal 24horas = (25xKg) + 11. Control continuo de ECG, Diuresis, PA,
(40x%SCQ). Precoz, transpilórica. Oximetría, PVC.
12. Traslado a centro especializado.
POLITRAUMATISMO
1. Hospitalizar
2. Dieta absoluta.
3. Tomar 2 vías periféricas.
4. Hidratación parenteral: 20cc/Kg. Primero expandir con cristaloides (0,9% o
Ringer). Si no mejor, con coloides (Gelotusine).
5. Oxigeno por mascarilla 5lts/min.
6. Cabecera de la cama a 45º.
7. Omeprazol: 1-2mg/Kg EV OD.
8. Irtopan: 0,25mg/Kg EV OD.
9. Ketoprofeno: 2mg/Kg EV c/8horas.
10. Diazepam: 0,25mg/Kg EV SOS Convulsión.
11. Fenobarbital. Impregnación, luego mantenimiento.
12. Oxacilina: 150-200mg/Kg EV c/6horas (Piel)
Ceftriaxone: 75mg/Kg EV OD (Si herida compromete la cabeza. Previene
meningitis).
13. Somazina Citicolina: 7-10mg c/8horas.
14. Laboratorio: HC, Plaquetas, Tipeaje sanguíneo, PT, PTT, HIV, VDRL, TGO-
TGP, Glicemia, Urea, Creatinina, Na, K, Cl, Lipasa, Amilasa, Uroanálisis.
Imágenes: Rx Torax (AP<2años, PA>2años), Cervical, Cráneo, Pelvis. TAC si
hay trauma moderado-severo. Ecografía abdominal, con énfasis renal.
15. Control Glasgow horario, y anotar.
16. Balance hídrico, diuresis horaria.
17. Control Signos Vitales y anotar.
18. Interconsulta: Cirugía pediátrica, Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial, Nefrología.
19. Avisar eventualidad.
ESCALA DEL COMA DE GLASGOW
ADULTOS LACTANTES Puntuación
Espontánea Espontánea 4
A la voz A la voz 3
Al dolor Al dolor 2
Apertura Ocular
No hay respuesta No hay respuesta 1
Total 4

Orientado Balbuceo / Sigue con la mirada 5


Confuso Llanto irritable controlable 4
Palabras inadecuadas Llanto al dolor 3
Respuesta Verbal Lenguaje incomprensible Quejidos al dolor 2
Sin respuesta Sin respuesta 1
Total 5

Obedece órdenes Movimientos espontáneos 6


Localiza el dolor Retirada al tocar 5
Retira al dolor Retirada al dolor 4
Respuesta Motora Respuesta en flexión Flexión anormal 3
Respuesta en extensión Extensión anormal 2
Ninguna Ninguna 1
Total 6

TCE Leve 15 – 13 puntos


Resultados TCE Moderado 12 – 9 puntos
TCE Grave < 9 puntos
Fuente: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Grupo Neuro-Ictus
DENGUE
No grave, sin signos de alarma: Fiebre 2- Tratamiento:
7 días, cefalea, mialgias, artralgia, dolor Paciente A (Sin signos de alarma)
retroocular, erupciones máculo- Abundantes líquidos, comida fraccionada,
papulares, leucopenia. Acetaminofén.
No grave, CON signos de alarma:
Hemorragias, dolor abdominal, >6 Paciente B (Con signos de alarma)
vómitos, trombocitopenia <100.000cel, Estimular ingesta de líquidos (mantener
alteración de permeabilidad, aumento gasto urinario 0,5cc/Kg/hora).
del Hematocrito >20%, disminución de Hidratación: Sol 0,45% 2-3cc/Kg/hora, se
albúmina. aumenta a 5cc/Kg/hora si paciente presenta
Dengue Grave: Shock por dengue: signos de alarma.
Taquicardia, estrechez tensional, pulso
débil, alteración del estado de Paciente C (Shock por Dengue)
conciencia, insuficiencia respiratoria, Pre-shock: Expansiones Ringer-Lactato
sangrados (melenas, hematemesis). 10cc/Kg/hora. Monitoreo de signos y
Paraclínicos: síntomas. Si mejora, va a hidratación
PCR: Fase febril (1er-3er día). 7cc/Kg/hora.
IgM-IgG: Fase convalescencia (≥8vo día) Concentrado Plaquetario: Sólo si hay
sangrado, independientemente de
plaquetas. 1 Unidad por cada 10KgPeso.
PT-PTT Prolongado: Plasma fresco
congelado 10cc/Kg c/6-8horas.
ZIKA
Clínica: Tratamiento: Sintomático.
Fiebre, artralgia, conjuntivitis seca, Si hay signos de deshidratación, esquema
malestar general. con Sol. 0,9%, y luego con sol 0,45%
CHIKUNGUNYA
Aparición súbita de fiebre, dolores Tratamiento: Sintomático.
articulares (es el que más dolores da), Acetaminofén, hidratar.
mialgia, nauseas, erupción que no Loratadina.
respeta palmas ni plantas.
Paraclínicos:
IgM-IgG.
FIEBRE AMARILLA
Clínica: Fiebre, ictericia marcada en Tratamiento: Medidas de soporte con
palmas y plantas, cefalea, malestar expansores de volumen.
general, hemorragias digestivas en color Administración de plasma
borra de café.
Paraclínicos: PCR y Elisa Prevención: VACUNA
LEPTOSPIROSIS
Clínica: Fiebre, mialgias intensas, Ampicilina EV por 7 días
cefalea, manifestaciones gastrointest. o Amoxicilina
Paraclínicos: PCR, Cultivo Soporte hemodinámico, pulmonar, renal.
ABDOMEN AGUDO
Síntomas diagnósticos Laboratorios Conducta
Dolor abdominal intenso,  HC: leucocitosis,
progresivo neutropenia y VSG 1) ABC de reanimación
elevada para estabilizar al paciente
Fiebre intermitente que se  PT y PTT 2) Acceso venoso
acompaña de inflamación o  Examen de orina 3) Sonda de Foley
anorexia  Electrolitos séricos 4) Sonda de Levine.
 Examen de heces 5) INTERCONSULTA
 Rx de abdomen CON CIRUGÍA
 Ultrasonido PEDIÁTRICA.
 TAC

Diagnostico diferencial del dolor abdominal agudo


Traumático Funcional Infeccioso Genital Genético
Rotura de bazo, Estreñimiento, Apendicitis, Torsión Crisis de
perforación Sx Intestino gastroenteritis, testicular u Drepanocitosis
visceral irritable, Cólico adenitis ovárica
mesentérica,
ITU
Metabólico inflamatorio Obstructivo Biliar y renal Péptico
Cetoacidosis Pancreatitis Invaginación, Cálculo renal, Ulceras,
diabética Purpura de malrotación, biliar, gastritis,
Henoch- íleo, hernia hidronefrosis esofagitis.
Schnlein estrangulada
NO quirúrgico Quirúrgico
NEONATO
Virosis respiratoria alta  Atresia duodenal, yeyunal,  Onfalcele
Neumonía ileal y anorrectal  Vena porta preduodenal
Otitis  Perforación gástrica o  Páncreas anular
Gastroenteritis intestinal  Malformaciones
ITU  Malrotación intestinal anorrectales.
 Enterocolitis necrotizante
LACTANTE
Mismas del Neonato  Invaginación intestinal  Obstrucción por áscaris
 Vólvulo intestinal  Divertículo de Meckel
 Hernia inguinal
PREESCOLAR Y ESCOLAR
Neumonía, Virosis  Apendicitis aguda  Divertículo de Meckel
Amigdalitis aguda  Adenitis mesentérica  Tensión de ovario
Cólicos, Estreñimiento,  Diverticulitis  Colecistitis
Indigestión  Vólvulo intestinal.  Litiasis urinaria
Síntomas diagnósticos Laboratorios Conducta
Dolor abdominal: epigastrio  HC: leucocitosis con 1) Hospitalizar
(periumbilical), neutrofilia (desviación a 2) Omitir vía oral
posteriormente en FID la izquierda) aumento 3) Canalizar vía periférica
(difuso y luego localizado), de VSG. 4) Corregir alteraciones
aumenta con los  Examen de orina metabólicas y
movimientos y las puede haber piuria. hemodinámicas
maniobras.  Pruebas de 5) Laboratorio y gabinete
coagulación. 6) Cirugía:
Disminución de ruidos  Rx de abdomen: gas Apendicectomía
hidroaéreos. o fecalitos, disminución tradicional o por
Apendicitis

de la línea del psoas, laparoscopia


Vómitos de contenido aglutinación de asas 7) Preoperatorio:
alimentario y luego biliar. intestinales en FID, reparación hídrica con
nivel HsAs en FID Ringer, corrección de
Hiporexia, fiebre y (signo del corte del alteración
síndrome de irritación colon). hidroelectrolítica,
peritoneal.  Ecografía: presencia antipiréticos en caso de
de fecalito + liquido fiebre (paracetamol), ATB
libre. con cefalosporinas de
 TAC: apéndice segunda generación por
engrosada 24 horas antes del acto
quirúrgico
8) Postoperatorio: con
ATB por 3-5 días.
Dolor abdominal:  Hematología 1) Hospitalizar
intermitente concomitante  Electrolitos séricos 2) Omitir vía oral
en lactantes: flexión de  Química sanguínea 3) Sonda de drenaje
miembros, palidez y  Pruebas de gástrico
sudoración. coagulación 4) Reposición de líquidos
Invaginación Intestinal

 Examen de orina EV
Vómitos alimentarios,  Rx de abdomen: se 5) Control de laboratorios
luego biliares. ven imágenes densa y 6) ATB de amplio
niveles HsAs espectro: ampicilina y
Evacuaciones en jalea de  Ecografía abdominal: amikacina por sepsis
Grosella. signo de la dona o 7) Metronidazol.
imagen en diana 8) Colon por enema si no
Masa abdominal palpable (pseudoriñon) hay signos graves.
como morcilla.  Enema por contraste 9) Quirúrgico en pacientes
con isquemia.
Distención abdominal y
distensibilidad y signo INTERCONSULTA
dance: FID vacía CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Síntomas diagnósticos Laboratorios Conducta
Hemorrágico: por  Hematología 1) Hospitalizar
hipersecreción de ácido completa 2) Omitir vía oral
Divertículo de Meckel

que deteriora la mucosa  Electrolitos 3) Sonda de drenaje


 PT y PTT 4) Estabilizar el paciente
Obstructivo: por  Examen de orina 5) Laboratorios
disminución de la luz, hay  Gammagrafía de 6) Rayos x
vómitos, distensión Meckel 7) Laparoscopia.
abdominal, dolor tipo cólico  Rx de abdomen
y puede progresar a una simple de pie INTERCONSULTA CON
invaginación o vólvulo CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Inflamatorio: apendicitis
Obstrucción intestinal alta  Rx simple de Dos operaciones:
Malrotación Intestinal

intermitente, común en abdomen de pie: en el Una para reducir el


lactantes menores de (3-6 periodo neonatal se ve vólvulo y otra para
meses), con vómitos la ausencia de aire en seccionar las Bandas de
biliares, distensión el intestino delgado Ladd.
abdominal, peristalsis más una obstrucción
visible y diarrea acuosa INTERCONSULTA CON
profunda intermitente CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Dolor abdominal tipo  Hematología: 1) Obstrucción completa:


Obstrucción por Áscaris lumbricoides

cólico, constipación y leucocitosis (isquemia) tratamiento quirúrgico y


vómitos, cuadro de  Electrolitos luego médico.
oclusión intestinal, hay  PT y PTT 2) Obstrucción parcial:
ruidos metálicos.  Examen de orina tratamiento médico.
 Examen de Heces
Masa palpable, larga móvil  Cultivo de esputo 3) Hospitalizar
y periumbilical.  Rx simple de 4) Omitir vía oral
abdomen de pie: los 5) Estabilizar al paciente
Antecedentes de expulsión niveles HsAs y el signo 6) Sonda gástrica
de áscaris. de las migas de pan 7) Enema de solución
 Quirúrgico cuando salina hipertónica
Distensión abdominal, hay isquemia intestinal 8) Tratamiento
fiebre, choque y peritonitis o cuando falla el antihelmintos: citrato de
(tardíamente). tratamiento médico piperazina y luego
luego de 72h (maniobra palmoato de pirantel.
Síndrome de Loeffer de taxis)
asociado. I-C. Cirugía Pediátrica
Enfermedad SARAMPIÓN RUBÉOLA VARICELA
Etiología Virus del Sarampión Virus de la Rubeola Herpesvirus (VHZ)
Edad Antes 15 años Lactantes y niños Escolares
Incubación 10-15 dias 14-21 dias 7-15 días
Pródromo Fiebre alta hasta el rash, tos, Febrícula, dolor faríngeo, eritema Anorexia, cefalea, malestar
fotofobia, conjuntivitis ocular, cefalea general, artralgia.
Exantema Frente, área de implantación Lesiones maculo-papulosas Lesiones maculas, pápulas,
de pelo, cuello, maculo descendentes cara, cuello, tórax y vesículas claras y costras
papulosa y disemina a torso y extremidades (mas separadas) muy pruriginosas. Comienzan
extremidades palmas y Desaparece desde la cara. No es en céfalo-caudal,
plantas. Es confluente. pruriginoso. polimórficos, poco en miemb.
Otras Enantema, manchas de Hemorragias en paladar blando Fiebre y prurito
Manifest. Koplik, Convulsiones
Linfadenopat NO Grandes a nivel Cervical, -
suboccipital y retroauricular
Descamación Si No No
Diagnóstico Clínico, IgM (2dias), IgG, PCR IgM y PCR Clínico, Test de Tzanck,
Elisa, PCR
Tratamiento Sostén, Vitamina A EV Sintomático, aislamiento Sintomático, pasta de agua,
caladryl. Antihistam.
Vacuna Triple viral Triple viral 12-15m y 4-6 a Varicela DV 12-15m
Complicación Fallecimiento, diarrea, SRC, encefalitis, trombocitopenia, Varicela progresiva,
encefalitis, otitis, neumonía. Artritis, Guilliam Barre neumonía, varicela congénita,
varicela neonatal. Celulitis.
Diagnóstico Rubeola, adenovirus, Sarampion, adenovirus, PB19, VHS, Enterovirus,
Diferencial enterovirus, exantema súbito, VEB, Enterovirus. Rickettsiossis, S. aureus,
PB 19, Kawasaki, M. dermatitis, picaduras de
pneumonie. insectos.
Paraclínicos Células gigantes en frotis de Neutropenia, Trombocitopenia.
mucosa nasal. IgM.
Leucopenia
Enfermedad ROSÉOLA ERITEMA INFECC PAROTIDITIS Kawasaki
Etiologia Herpesvirus Humano Parvovirus B 19 Virus Parotiditis Desconocida
Edad <2 a (6-15m) Escolares (5-15ª) < 5 años (2-3)
Incubación 10-15 dias 4-28 dias 12-25 dias Desconocida
Pródromo Fiebre de 39º de 3 Febrícula, cefalea, Fiebre, cefalea, Fiebre > 40ºC
dias. Irritabilidad malestar. vómitos y dolor
Exantema 12-24h después de la Rubicundez facial, Puede aparecer Inyección conjuntival, eritema
fiebre, lesiones poco pasa a tronco y orofaríngeo y lengua en fresa,
elevadas (2-5mm) en extremidades con edema y eritema en manos y
tronco y luego en maculas. Es pies, exantema polimorfo.
cara y extrem. no pica recidivante (8sem).
Otras Convulsiones. Aplasia medular. Parotiditis, otalgia Meningitis, diarrea, hepatitis,
Manifestac. otitis, artritis.
Linfadenopat Raros solo occipitales Si Obstrucción Cervicales, no supurativa >1.5
linfática cm
Descamación No No No Perineal y periungueal
Diagnóstico Clinico-epidem., PCR, Clínico, IgM, IgG, Clínico, PCR, IgG, Fiebre > 5 dias y criterios
cultivo IgM (5-7d) PCR IgM
Tratamiento Ganciclovir encefalitis Sostén Sostén IG IV + AAS
Vacuna NO NO Triple viral NO
Complicación Encefalitis, Purpura + Meningoencefalitis, Aneurismas coronarios,
neumonitis. trombocitopenia, conjuntivitis, Trombosis coronaria, IAM, IC
Convulsiones artralgias, artritis, neuritis óptica,
meningitis aséptica neumonía
Diagnóstico Rubeola, escarlatina, Rubeola, Parainfluenza, Sindrome de Shock Tóxico,
Diferencial sarampión, HS a sarampión, Influenza, CMV, escarlatina, Leptospirosis
fármacos Enterovirus, LES VEB, Enterovirus.
Paraclínicos Linfocitosis con Leucocitosis, Trombocitosis (2-
Neutrofilia. 3sem), aumento VSG > 40,
aumento PCR > 3, pleocitosis,
Luego Leucopenia aumento de TGO y TGP,
con linfocitosis. ecocardiograma (aneurismas
coronarios.)
Parasitosis Clínica Diagnóstico Tratamiento Complicaciones
Ascaris Periodo prepatente 2-3m Rx simple de Pamoato de pirantel 10-15 Obstrucción
lumbricoides Nauseas, vómitos, diarrea abdomen, en el que mg/kg/día x 3d y se repite a intestinal,
intermitente, dolor se ve la bola de los 15d deshidratación,
Ascaridiasis abdominal de intensidad áscaris, imagen en 2da opción: Neumonitis aguda,
variable, anorexia, pérdida miga de pan, asas Piperazina 75-150 mg/kg/día absceso hepático
de peso, debilidad. Sx de distendidas. x 3d ascaridiano,
Loeffer: tos a predominio KATO NO mebendazol por apendicitis
nocturno, fiebre y Directo, examen de migración extraintestinal ascaridiana,
eosinofilia. Palpación: heces con solución Ascaridiasis
Bola de áscaris. RH: > salina y Lugol. HC. múltiples órganos.
luego <
Trichiuris Periodo Prepatente 1-2m KATO Albendazol 400mg OD por Prolapso rectal
trichiura Diarrea ocasional que Directo 3d Anemia
puede ser persistente y de Mebendazol 100mg BID por hipocrómica
Tricuriasis larga duración, se vuelve 3d Enterorragias
crónica y alterna con Nitazoxanida:
/Tricocefalosis periodos de constipación. 7.5mg/kg/dosis c/12h x 3d
Anemia (mareo, palidez
cutáneo mucosa)
Enterobius Periodo Prepatente 1m C.A.T (cinta Mebendazol 100mg Vo Excoriaciones
vermicularis No hay diarrea adhesiva dosis única y repetir a las 2 profundas de la
Prurito anal y vulvar transparente) semanas piel, Dermatitis
Enterobiasis intenso Albendazol 400mg Vo dosis eccematosa,
única y repetir a las 2 vulvovaginitis,
semanas. salpingitis,
*Siempre y cuando no haya uretritis.
infección mixta con áscaris
si es así: Pamoato de
pirantel 10-15 mg/kg/día x
3d y se repite a los 15d
2da opción: Piperazina 75-
150 mg/kg/día x 3d
Parasitosis Clínica Diagnóstico Tratamiento Complicaciones
Ancylostoma PI: 35-42 dias Clínico – Mebendazol
duodenale Signos y síntomas 1: epidemiológico 100mg c/12h VO x
sensación punzante, seguida Directo 3 dias
Necator de dermatitis, aumento de Método de Willis Pamoato de
americanus IgE, malestar general, fiebre. Método de Kato pirantel 10-20
Respiratorio: Coriza, Método de Stoll ( para mg/kg/dosis c/24 x
Anquilostomiasis faringitis, laringitis. determinar la intensidad 3d
Abdominal: Dolor epigástrico, de la infección) Albendazol 12m-2ª
anorexia, dispepsia, de 200mg VO Dosis
intensidad cólica cuando el única y >2ª 400mg
estomago esta vacio y se VO dosis única.
calma al come, flatulencia,
diarrea persistente.
Signos y síntomas 2: Anemia
por déficit de Fe,
hipoalbuminemia, taquicardia,
soplos.

Strongyloides PI: 25-30 dias Clínico – Tiabendazol Enterorragia


stercoralis Inflamación de naturaleza epidemiológico 50mg/kg/día c/12 x tipo
alérgica, dermatitis, prurito. Directo 2d (max 3gr día) enterocolitis,
Estrongiloidiasis Pulmonar: Hemorragias, Método de Willis neumonía,
inflamación, tos seca Método de Kato meningitis,
nocturna no productiva y Método de Stoll ( para sepsis,
fiebre, aumento de Eo e IgE. determinar la intensidad pancreatitis,
Intestino: Inflamación de la infección) oclusión del
duodenal catarral, edematosa ELISA orificio pilórico.
y ulcerativa, dolor epigástrico RIAF
postprandial, diarreas con
esteatorrea que lleva a
desnutrición.
Parasitosis Clínica Diagnóstico Tratamiento Complicaciones
Taenia solium SNC, ojos, anexos RX Prazicuantel 5-10mg/kg Convulsiones,
Tejido celular subcutáneo TAC dosis única Hipertensión
Teniasis Neurocisticercosis espinal o ELISA Niclosamida 50mg/kg endocraneana
Cisticercosis cerebral, convulsiones, dosis única
hipertensión endocraneana,
lesiones oculares.
Taenia Irritación de la mucosa, Alguna FP en bolo Prazicuantel 5-10mg/kg
saginata eosinofilia 6-34%, cefalea, dolor fecal o ropa interior, dosis única
abdominal, constipación, Clínico – Niclosamida 50mg/kg
diarrea eventual, disminución epidemiológico DU. Con control clínico
de peso, dolor epigástrico que Tamizaje de heces a los 3 meses
cesa con la ingesta, apetito CAT, KATO, Willis,
exagerado Directo
Giardia lamblia Esteatorrea, disminución de Faust Tinidazol 50mg/kg
peso, malestar general, cólicos Lugol dosis única
Giardiasis abdominales, sin fiebre las Solución salina Secnidazol 30mg/kg
heces pueden ser con moco. dosis única
El malestar gastrointestinal es Metronidazol
postprandial temprano. 15mg/kg/dia c/12h x
malabsorción 3dias
Trichomonas Leucorrea, olor fétido, prurito Citología cérvico- Metronidazol
vaginalis vaginal 15mg/kg/día c/8h por
Tricomoniasis 1d
Entamoeba Intestinal: enterocolitis, ulcera Faust con coloración Aguda (trofozoito) Granulomas,
histolytica en botón de camisa. de Lugol (crónica) y Tinidazol 50- apendicitis,
Extraintestinal: absceso quenzel (aguda) 60mg/kg/día c/24h x3d perforación
Amebiasis hepático amebiano, pulmonar, Metronidazol 35- intestinal,
cerebral, fistulas perineales. 50mg/kg/día c/8h x7- hemorragias
Disentería, tenesmo y vómitos 10d digestivas.
intercalados con periodos de Crónico (Quiste)
constipación, no hay fiebre Iodoquinolol 30-
porque no hay inflamación. 40mg/kg/día c/8h x 20d
DERMATOSIS FRECUENTES – Etiología Bacteriana
Patología Etiología Clínica Paraclínicos Tratamiento
Piodermitis – Streptococcus Principalmente en lactantes y Gram y/o Prevención: PNC
Impétigo B-Hemolitico del preescolares. cultivo de Benzatinica 600mil UI IM
Contagioso o grupo A Vesículas y/o Pústulas que se superficie de STAT. Mupirocina BID
Costroso vuelven costrosas (amarillentas), la lesión. Lavado con jabón,
Streptococcus principalmente en extremidades, en limpieza con sol.
pyogenes áreas de traumatismos mínimos. Fisiológica las lesiones.
Forma más grave: Ectima Lesiones muy
(Erosiones que van desde epidermis diseminadas:
hacia dermis) Eritromicina, Doxiciclina,
Complicaciones: GNA y FR AmoxiClavulanico por 7
días
Impétigo StaphylococcusLesiones ampollares llenas de Gram y/o Oxacilina.
Buloso aureus material purulento. Al desaparecer cultivo de Cefadroxilo
dejan lesión de base eritematosa, líquido de
sin costra. ampollas.
Furunculosis S. aureus Pústula y eritema doloroso, Mupirocina
circunscrito, que proviene de una Drenaje
foliculosis. Hasta 5 cm. Cefadroxilo.
Ántrax - S. aureus Intercomunicación entre varios Drenaje
Carbunco folículos infectados Amoxi-Clavulanico.
Sindrome Toxinas S. Fiebre alta, hiperestesia cutánea. Aislamiento Cloxacilina EV.
Estafiloccócico aureus Eritema comienza en regiones del S. aureus Vancomicina EV
de Piel periorificiales y se extiende por en foco a Fluidoterapia.
Escaldada tronco y extremidades (respeta distancia (no Curas tópicas similares a
palmas y plantas). 2 días después en lesiones un gran quemado.
hay exfoliación (similar a ni
quemadura). 3 dias después hemocultivo).
presente signo Nikolsky.
Celulitis S. aureus, S. Inflamación aguda de la dermis y Amoxi-Clavulanico EV
pyogenes, tejido subcutáneo. Edema, bordes
Salmonella, etc mal definidos. Fiebre, adenopatías.
DERMATOSIS FRECUENTES – Etiología Micótica
Patología Etiología Clínica Paraclínicos Tratamiento
Dematofitosis: Trichopytum Lesión en cabello con debilitamiento o Examinar el Griseofulvina VO
Tiña Capitis tonsurans fractura. Puntos negros en la superficie cabello con 15mg/Kg/día por 8 sem.
del cabello. Alopecia. KOH. Cultivo Shampoo con sulfuro
Querión: Placas o nódulos con de selenio.
pústulas perifoliculares, por reacción Ketaconazol
de hipersensibilidad al hongo
Dematofitosis: Trichopytum Una o más lesiones descamativas bien Raspado de Clotrimazol, Miconazol
Tiña Corporis tonsurans definidas con un borde eritematoso bordes de o Econazol, TOPICOS
vesicular o papular, y centro claro. lesión. KOH. por 4 semanas.
Dematofitosis: Trichopytum Rash bilateral, eritematoso, bien Examen Clotrimazol, Miconazol
Tiña Cruris tonsurans circunscrito, descamativo, con bordes microscópico o Econazol, por 4
elevados semanas.
Dematofitosis: Trichopytum Lesión crónica descamativa, Examen Antimicóticos tópicos
Tiña Pedis rubirum y principalmente en áreas interdigitales microscópico y/o sistémicos.
floccusum Uso de talco.
Dematofitosis: Descamación subungueal, friable. Examen Griseofulvina VO
Tiña Unguis Cambios en la uña (coloración, microscópico 15mg/Kg/día por 6-18
engrosamiento)E. sem.
Ptiriasis Malassezia Máculas múltiples, redondas, KOH. Sulfuro de Selenio
Vesicolor furfur coalescentes, descamativas, en cara, Fluorescencia. (Selsum) tópico.
brazos y tronco, lesiones
hipopigmentarias.
Candidiasis Cándida Oral: Lesiones blanquecinas, Examen Oral: Nistatina oral,
Albicans adherentes en lengua, encías, paladar, microscópico susp 200mil UI TID por
que no se desprenden fácilmente. con tinción. 1-2sem.
Cutánea: Eritema con papulo- Cutánea: Nistatina oral
vesículas satélites. Asociado al pañal. o tópica. Clotrimazol.
Vulvovaginal. Vaginal: Miconazol
óvulos.
DERMATOSIS FRECUENTES – Etiología Viral / Etiología Artrópoda
Patología Etiología Clínica Paraclínicos Tratamiento
Verrugas VPH 50 Verruga vulgar: Manos ásperas e Ácido láctico o
serotipos hiperqueratósica. salicílico.
Verruga plantar: En zonas de apoyo. Tretionina.
Verruga plana: 2-5mm, en cara, Crioterapia.
brazos, piernas. Cauterización. Láser.
Verruga genital: Forma de coliflor. REFERENCIA.
Herpes Herpesvirus Vesículas dolorosas, agrupadas, Título de Aciclovir tópico 6
localizadas en las encías, mucosa oral, Anticuerpos veces/día o VO.
lengua, paladar o labios. en suero.
Se acompaña de fiebre,
gingivoestomatitis, odinofagia e
irritabilidad.
Molusco Poxivivirus Lesiones papulares pequeñas, suaves, Crioterapia o Curetaje
contagioso perladas en tronco, cara, región (Valorar extensión).
antecubital e inguinal. Son REFERENCIA
autolimitadas (persisten hasta 2
semanas – 1 año).
Escabiosis Sarcoptes Erupción muy pruriginosa, tipo pápula, Nopucid (Decametrina)
scabiei vesículas o nódulos. Somergan
Lactantes y preescolares: Cara, cuello, Aplicar en las noches,
palmas, plantas o general del cuello hacia abajo.
Escolares y adolescentes: Espacios
interdigitales, axilas, glúteos, áreas
flexorales.
Pediculosis Pediculus Prurito y eczema secundario. Shampoo Avispa.
humanus Evidencia de ectoparásitos Corte de cabello
capitis.
Pthirus pubis.
SIGNOS VITALES PEDIÁTRICOS
 Frecuencia Cardíaca

PERIODO DESPIERTO DORMIDO


Neonato 100-180 80-160
Lactante Mayor 100-160 75-160
Lactante Menor 80-110 60-90
Pre-escolar 70-110 60-90
Escolar 65-110 60-90
Adolescente 60-90 50-90

 Frecuencia Respiratoria

PERIODO RESPIRACIONES POR MINUTO


Lactante Menor 30-60
Lactante Mayor 25-40
Pre-escolar 22-34
Escolar 18-30
Adolescente 12-20

 Presión Arterial

PERIODO PAS PAD


Lactante Menor 87-105 53-66
Lactante Mayor 97-105 53-66
Pre-escolar 97-105 53-66
Escolar 97--112 57-71
Adolescente 112-128 66-80

Edad cronológica: A la fecha actual se le resta la fecha actual. Nota: si el mes actual
es mayor al de nacimiento, el año le presta 12 dígitos (12 meses) y luego se hace la
resta.
Ejemplo: fecha actual: 22/07/14, y fecha de nacimiento: 12/10/2013.
(07 + 12 = 19)

22 07 2014 -
12 10 2013
___________________________
10 09 0 (Se leen 10 días, 9 meses y 0 años).
Evaluación Nutricional. En la consulta evaluamos el crecimiento según las tablas de
Fundacredesa mientras que la parte nutricional y de peso se mide por las tablas de la
OMS con percentiles y desviaciones.
o Menor a 2 años: relación peso/edad y talla/edad.
o Mayor a 2 años: relación peso/talla y talla/Edad.
Para indicadores de peso/edad y
Diagnostico Para indicadores peso/talla
talla/edad
Déficit < o igual a Percentil 3. < o igual a P. 10.
Riesgo > Percentil 3 y < o igual a P. 10. No aplica
Normal > Percentil 10 y < o igual a P.90 > Percentil 10 y < o igual a P.90
Exceso > Percentil 90. > Percentil 90.

Velocidad de Crecimiento:
o Ganancia de peso según la edad:
GANANCIA DE PESO
Semestre Peso ganado Percentil 50
1 600 – 900 gr/mes 750 gr/mes
2 500 gr/mes 500 gr/mes
3 250 – 350 gr/mes 200 gr/mes
4 250 gr/mes 200 gr/mes
2-6 años 2kg/año
Escolar 3-5kg/año

o Formulas para calculo de peso estimado (cuando solo se conoce la edad)


o 3 a 12 meses: Peso = edad en meses x 0,5 + 4,5.
o Preescolar: Peso = edad en años x 2 + 8.
o Escolar: Peso = edad en año x 3 + 3.

o Aumento de la talla según la edad:


AUMENTO DE TALLA
Trimestre Talla o Formulas para el cálculo de la
1 8 cm talla:
2 8 cm o 2 a 5 años: Talla = edad en
3 4 cm años x 5 + 80
o 5 años: Talla = edad x 6,5 +
4 4 cm
70.
2-5 años 5-8cm/año
Escolar 6cm/año

o Crecimiento del Perímetro cefálico:


AUMENTO DEL PC
Trimestre PC
1 6 cm (2cm/mes)
o Formula de Boyle (PC al
2 3 cm (1cm/mes) NACER) PCN = talla (cm) / 2 + 10
3 1,5 cm (0,5cm/mes) (Valida solo hasta los 2 años de
4 1,5 cm (0,5cm/mes) edad).
2-6 años 1cm/año

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Requerimientos de macronutrientes:
o 60% de carbohidratos: frutas, cereales, granos, entre otros.
o 35% de lípidos: yemas, leche, derivados, etc.
o 15% de proteínas: clara, pollo, leche, entre otros.

Requerimientos hídrico-calóricos:
o Lactante: 150 cc/kg/día + 100 Kcal/kg.
o Prematuro: 150 cc/kg/día + 120 Kg/kg.
o Pre-escolar: 1000 + (100 Kcal x años de edad).

Numero de teteros según la edad: Dilución al 13/5. 8gr en 2 onzas (60cc)


o 0 – 3 meses = 8-6 teteros.
o 3 – 6 = 5 teteros.
6 – 9 = 4 teteros.
o 9 – 12 = 3 teteros.
o 12 – 24 = 1-2 teteros
NOTAS: Estos teteros son administrados juntos con la alimentación (cuando el niño
empieza ablactación) diaria para cubrir todos los requerimientos hídrico-calóricos.
PERO a partir de los 7 meses de edad no se calculan onzas si no que máximo debe
ingerir 3 teteros de 8 onzas y el resto se cubre con alimentación complementaria.

Equivalencias:
o 1 onza = 30 cc.
o 1 onza de leche = 20 Kcal.
o 1 onza de leche prematuro = 24 Kcal.
Dieta del lactante:
o Menor a 6 meses: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA preferiblemente.
o 6 a 7 meses: cereales sin gluten (arroz, maíz), papillas, puré de frutas
(progresivo), no agregar sal ni azúcar, evitar cítricos.
o 7 a 9 meses: igual al anterior mas cereales con gluten (trigo, cebada), legumbre,
pollo, pavo, quesos frescos, frutas y verduras cocidas, ir retirando el tetero y dar
al menos 200 cc de agua al día para ir retirándolo.
o 9 a 12 meses: el mismo decide, y come sentado.
o Mayor a 12 meses: SOLO DESPUÉS DEL AÑO se puede dar pescado, maní,
miel y mariscos (recordemos que estos alimentos son altamente alergénicos
para el bebe y además la miel puede poseer C. Botulinum y causarse botulismo
en el niño).

FERROTERAPIA
Profiláctica
o Se administra por 1-2 meses.
o Si es a término: 1-2 mg/Kg/día por 1-2 meses a los 4 meses.
o Si es pretérmino, se da a partir de los 2 meses:
o Bajo peso 3-4 mg/kg/día.
o Muy bajo peso 5-6 mg/kg/día.

Terapéutica
o 4-6 mg/Kg/dia hasta alcanzar los niveles de hemoglobina norma.
o NOTA: hay que administrarla hasta alcanzar los valores de Hb , teniendo en
cuenta que la Hb aumenta 1 gr/mes y una vez alcanzado los valores se debe
seguir administrando por la misma cantidad de tiempo que tomo alcanzar dichos
valores para llenar las reservas de hierro (aunque generalmente se manda de 3
a 6 meses).
o Laboratorio: cada 3 semanas debido a la asociación de reticulocitos.

Se puede administrar 2 veces al día (1 toma cada 12 horas) o 3 veces al día (1 toma cada 8 horas).
NOTA: 1 cc es igual a 20 gotas, 1 cucharada grande equivale a 5 cc y una pequeña a 2,5 cc.

FER-IN-SOL (SulfatoFerroso)
o Gotas: 25 mg/ml (25 mg de Hierro elemental).
o Jarabe: 30 mg/5 ml (30 mg de hierro elemental).
Vía de Administración: Oral.

DR. HENRY HARDER B. Universidad de Carabobo. CHET 2016


UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DEL SUR (CHET)
NEONATOLOGÍA
Revisado por:
PROFESORAS: Liliana Serni, Carmen Serrano Y Miriam Aldana

SIGNOS VITALES:
Frecuencia Frecuencia Temperatura Rectal Tensión Arterial
Cardiaca respiratoria
120 – 160 lpm 40 – 60 rpm 36 – 37,5 °C Niño de 3 Kg en las
primeras 12 horas:
1ra semana: Existe una diferencia de 0,5 TAS: 50- 70
100- 160 lpm entre la axilar y rectal TAD: 30-50
(TAM = EG)

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:

Peso Talla Perímetro cefálico


2,500 – 3,800 Kgs 50 +o- 4 cms 35 +o- 2,5 cms

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS:

FONTANELA ROMBOIDAL, MIDE 2,5 +o- 1,5 cms


ANTERIOR
FONTANELA MIDE HASTA 1 cm, puede estar cerrada al nacer o cerrarse
POSTERIOR antes de los 3 meses.
FONTANELAS Ptérica: antero lateral y asterica: postero lateral.
LATERALES No se palpan después del nacimiento, se cierran hasta los 3
meses
FORAMEN OVAL Cierre fisiológico: 90 min Cierre Anatómico: 5 años
CONDUCTO Cierre Fisiológico: 1ras 24 horas Cierre anatómico: 60 días
ARTERIOSO (90%)
Primera evacuación Antes de las 72 horas de vida extrauterina
Succión A las 24 semanas de gestación
Deglución Entre las 12 y 20 semanas de gestación
Coordinación Succión- Inicia a las 32 semanas y se completa a las 37 semanas
deglución.

DR. HENRY HARDER B. Universidad de Carabobo. CHET 2016


Valor normal Alteración
Hemoglobina Promedio 16,8 (rango: Anemia: Hb menor de 14 gr%
14 – 20 mg%)
Hematocrito 45 – 55 % Policitemia:
Hto venoso periférico mayor a 65%.
Hto central: mayor a 63 %
Hto capilar: mayor o igual a 70%
LEUCOCITOS 5.000 – 20.000 mm3
PLAQUETAS 150.000 – 350.000 mm3
VSG EDAD EN DIAS +o- 2
GLICEMIA Primeras horas: 60% de la HIPOGLICEMIA:
glicemia de la madre 1ras 24 horas: menos de 40 mg%
48 horas: menos de 50 mg%
72 horas: menos de 60 mg%
HIPERGLICEMIA:
Glicemia plasmática mayor a 145 mg%
Glicemia en Sangre Total mayor a 125
mg%
RN PRE TERMINO: MAYOR A 150 mg%
CALCIO 7 mg/dl (7,5 – 10,5) Hipocalcemia: menor a 7
Hipercalcemia: mayor a 11
MAGNESIO 1,5 - 2,8 mg/dl Hipomagnesemia: menor de 1,5
Hipercalcemia: mayor a 2,8

DOSIS DE PIRIDOXINA: 100 A 500 mg DOSIS

FACTORES DE COAGULACIÓN VITAMINA K DEPENDIENTES: II, VII, IX Y X

Clasificacion del Recién nacido según Edad gestacional: (OMS)


Recién Nacido pre término (RNpreT): menor a 37 semanas
Recién Nacido A término (RNAT): 37 semanas – 41 semanas + 6 días
Recién Nacido Post término (RNPosT): mayor o igual a 42 semanas

Clasificacion del Recién nacido según peso:


PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL (PEG): MENOS DE 2,500 Kg
(Peso por debajo del percentil 10 de las graficas de crecimiento y desarrollo).
ADECUADO PARA EDAD GESTACIONAL (AEG): 2,500 Kg – 3,800 Kg
(Peso entre percentil 10 y 90 de las graficas de crecimiento y desarrollo).
GRANDE PARA EDAD GESTACIONAL (GEG): peso mayor a 3,800 Kg
(Peso MAYOR al percentil 90 de las graficas de crecimiento y desarrollo).
APGAR: (VIRGINIA APGAR, 1952)
Evalúa condición física de los neonatos inmediatamente después de nacidos.
Determina VITALIDAD DEL RN.
Se realiza al minuto y a los 5 minutos. Útil para el Diagnostico de Asfixia perinatal
Evalúa 5 características fácilmente identificables:

2 1 0
FRECUENCIA Normal (mayor a Menor a 100 lpm Ausente
CARDIACA 100 lpm)
ESFUERZO Ritmo y esfuerzo Respiración lenta Ausente (sin
RESPIRATORIO normales, llanto o irregular, llanto respiración)
adecuado débil
IRRITABILIDAD Se retira, Leve gesto facial, Ausente (sin
REFLEJA estornuda, tose o llanto débil o respuesta a la
llora ante la muecas estimulación)
estimulación discretas ante la
estimulación
TONO MUSCULAR Activo, Brazos y piernas Sin movimiento,
movimientos poca flexión y hipotónico
espontáneos, movimiento
extremidades
flexionadas
COLOR DE LA PIEL Color normal por Color normal cianosis o palidez
todo el cuerpo (CIANOSIS por todo el cuerpo
(manos y pies manos y pies)
rosados)

Normal: 7 o más puntos.


En el primer minuto determina la necesidad de una reanimación inmediata.
A los 5 minutos del nacimiento tiene relación directa con la mortalidad y la morbilidad
del niño (pronostico)

Cuando la calificación es de 0 a 3, las calificaciones deben registrarse cada 5 minutos


hasta que se obtenga una de 7 o más. Así una calificación de Apgar de 1, 3, 5, 8 debe
interpretarse como 1 al minuto, 3 a los 5 minutos,5 a los 10 minutos y 8 a los 15
minutos
PRUEBA DE SILVERMAN & ANDERSON
SIGNO 0 puntos 1 punto 2 puntos
Movimientos Rítmicos y Tórax inmóvil, Disociación tóraco-
tóraco- regulares abdomen en abdominal: Tórax y
abdominales movimiento abdomen suben y bajan
con discordancia.
Tiraje intercostal No se aprecia Discreto Acentuado y constante
Retracción No se aprecia Discreta Acentuado y constante
xifoidea
Aleteo nasal No se aprecia Discreto Acentuado y constante
Quejido No se aprecia Apreciable a la Apreciable
espiratorio auscultación

Resultados:
0 puntos: Sin dificultad respiratoria 4 a 6 puntos: Dificultad resp. Moderada
1 a 3 puntos: Dificultad resp. Leve 7 a 10 puntos: Dificultad resp. Severa
Ictericia Neonatal Fisiológica Vs. Ictericia Neonatal Patológica
Criterio Ictericia Neonatal Fisiológica Ictericia Neonatal Patológica
Aparición A partir del 2º día de vida Puede producirse en las primeras 24
horas de vida
▲ de No debe ser superior a 5 mg/dl Superior a los 5 mg/dl
bilirrubina/dia
Bilirrubinemia No debe ser superior a: Supera los 17 mg/dl en RNAT o los
 13 mg/dl en RNAT alimentados con leche 19 mg/dl en RNPreT
de fórmula.
 17 mg/dl en RNAT alimentados con leche
materna.
 15 mg/dl en RNPreT alimentados con
leche de fórmula.
Bilirrubina A expensas de bilirrubina indirecta (B. directa A expensas de bilirrubina directa o
<1.5 mg/dl). indirecta.
Duración Inferior a una semana en RNATy Persiste durante más de 10 díasen
dos semanas en RNPreT RNAT o 21 días en RNPreT
Signos y Monosintomática (coloración amarillenta de Evidencia de hemólisis aguda que se
Síntomas piel y mucosas). puede acompañar de palidez de piel
y mucosas, hipoglucemia,
hepatoesplenomegalia, edema
generalizado (Hidrops Fetalis).
Causas 1. Aumento de la oferta de bilirrubina 1. Aumento patológico de la
debido a: oferta de bilirrubina debido a:
a) Mayor Producción de bilirrubina: Enfermedad Hemolítica (EHRN,
mayor masa globular, menor vida media del sepsis, TORCH), hematomas y
eritrocito fetal. hemorragias,incremento patológico
b) Circulación Enterohepática: por la en la reabsorción intestinal,
que se reabsorbe gran parte de la policitemia.
bilirrubina, porque el intestino no ha
instalado su flora, y por una mayor actividad 2. Disminución patológica de la
de la enzima betaglucuronidasa. eliminación de bilirrubina,
debido a:
2. Disminución en la eliminación de la a) Defectos Enzimáticos
bilirrubina: Congénitos: déficit enzima G-
a) Por alteraciones fisiológicas debidas 6-PD: Síndrome de Crigler-
a inmadurez en los pasos de: captación y Najjar:
transporte intracelular, conjugación y b) Ictericia Acolúrica Familiar
excreción. Transitoria: Síndrome de
b) Circulación Hepática: el clampeo del Lucey-Driscoll.
cordón podría ocasionar una insuficiencia
hepática relativa y transitoria y disminuir su
capacidad de aclaración de la bilirrubina.
Tratamiento No requiere tratamiento médico. Es  Fototerapia
autolimitada  Exanguinotransfusión: en
hemólisis severas
 Terapia farmacológica:
mesoporfirina, fenobarbital
HIDRATACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
Peso al nacer 1ºdía 2-5 º día Más de 5 días
(Grs) Estabilización Transición mantenimiento
1000 100 140 150
1001 -1250 80-90 100-120 130-150-
1251-1500 80 100 120-130
1501-2000 65-80 100 120
2000 65-80 100 100-120

Paso 1: Calcular requerimientos.


Paso 2: Calcular agregados. <24 horas: Sólo Ca. >24 horas: Ca, Na, P.
CALCIO SODIO POTASIO MAGNESIO
100-200mg/Kg/día 1-2mEq/Kg/día 1-2mEq/Kg/día 0,2cc/Kg/día
Gluconato de Ca al NaCl al 20% KCl al 7,5% Sulfato de Mg
10% 1cc= 3,4mEq Na 1cc= 2mEq K, 1 Cl 1cc = 4 o 6 mEq Mg
1cc = 100mg Ca KCl 2:1
1cc= 1mEq K, 1 Cl

Paso 3: Restar cantidad de agregados a Requerimientos hídricos.


Paso 4: Calcular el Tenor de Glucosa
VIG= 4-6mg x Kg x 1440min (minutos en 1 día) / 1000 = TG (Gramos)
Paso 5: Cálculo de Solución Glucosada al 10%
TG (Gramos) / 0,05 (Constante) = X
X se le resta a la cantidad de líquidos a administrar (resultado del 3er paso), y el
resultado es la cantidad de Sol. Glucosada al 10%
Paso 6: Cálculo de Solución Glucosada al 5%
Cantidad de Líquidos a administrar menos la cantidad de Sol. Glucosada al 10% =
Cantidad de Sol. Glucosada al 5%.
Paso 7: Calcular el goteo:
Volumen (cc) / 3 x Tiempo (horas) = Gotas/min. Volumen / tiempo = cc/hora.
SEPSIS NEONATAL VERTICAL
Etiología: 99% Bacteriana: Clínica:
Streptococcus agalactiae, Lysteria (Gram Inicial: Fiebre/Hipotermia. Apatía. Dificultad
+) para la alimentación. Taquicardia.
E. coli (Gram -) Fase de estado: Vómitos/Diarrea,
Antecedentes: distensión abdominal, ictericia,
Mal control del embarazo. hepatomegalia, taquipnea, cianosis,
Parto prematuro. respiración irregular, quejido,
RPM > 18 horas. hipotonía/hipertonía, convulsiones,
Corioamnionitis. fontanela tensa.
Fase tardía: Aspecto séptico, hipotermia,
relleno capilar lento, hipotensión, ictericia,
Paraclínicos:
hepatoesplenomegalia, palidez,
HC (Leucocitosis, leucopenia <1.750cel).
hemorragias.
Plaquetas (Trombocitopenia)
PCR
Hemocultivo
Punción lumbar en clínica neurológica.
Tratamiento Empírico Ampicilina + Gentamicina por mínimo 10-14 días
Dosis: Peso <1200gr Peso 1200-2000 gr Peso > 2000gr
mg/Kg/dia IV 0-7 dias >7 días 0-7 dias >7 días
Ampicilina Sepsis 100 cada 12h 100 BID 100 TID 150 TID 150 QID
+ Gentamicina 2,5 OD 5 BID 5-7,5 BID- 5 BID 7,5 TID
TID
o Amikacina 7,5 OD 15 BID 15-20 BID 15-20 BID 15-20 TID
Meningitis asociada Ampicilina + Cefotaxima por mínimo 14 días
Gram Neg: 21 días
Ampicilina Meningitis 100 BID 100 BID 150 TID 150 TID 200 QID
+ Cefotaxima 100 BID 100 BID 150 TID 150 BID 200 TID -
QID
o Ceftazidima 50 BID 50 BID 50 TID 50 TID 50 TID
Terapéutica de soporte: Hospitalizar, dieta absoluta, nutrición parenteral, ventilación
mecánica en caso de apnea, drogas vasoactivas en caso de shock, diurético y/o
hemofiltración en caso de insuficiencia renal.
Fuente: Siciliano-Sabatela, Nweihed y Col. Consenso de Infecciones Neonatales de Transmisión
Materna. Sociedad Venezolana de Infectología, Año 2014

DR. HENRY HARDER B. Universidad de Carabobo. CHET 2016

También podría gustarte