Está en la página 1de 2

02.

Enunciado de la actividad

La familia de Martín se compone de varios miembros cuyas edades y actividades diarias


son muy particulares y distintas entre sí.
Susana, la madre de Martín, es una mujer de 58 años que ejerce su profesión de
arquitecta desde hace ya algunos años. A ella le encanta diseñar y llevar a cabo
proyectos en diferentes lugares del país. Ella apela a su creatividad, pero se nutre de
otros colegas que también comparten sus diseños a través de páginas web y blogs
personales.
Al principio de su ejercicio, Susana pasaba mucho tiempo leyendo revistas digitales,
buscando noticias e instruyéndose acerca de los diseños más vanguardistas que
aparecían en todos los rincones del mundo, pero luego decidió crear un espacio personal
que mostrara su sello en los diseños y creó un blog que llamó Su a la vanguardia.
También utiliza frecuentemente su cuenta de Facebook ya que tiene allí no solo contacto
con sus amigos, sino que también se contacta con sus colegas.
Pablo, el padre de Martín, es un hombre de 60 años que disfruta mucho de cocinar y
realizar mejoras en su hogar por lo tanto mira muchos tutoriales. Su mujer le ha sugerido
que realice publicidades para promocionar sus trabajos culinarios, pero él se resiste a
aprender cómo utilizar dispositivos digitales. Sin embargo, disfruta mucho de leer
distintos documentos a través de su teléfono móvil cuando acompaña a Susana en sus
viajes.
Además, Martín tiene dos sobrinos por parte de su hermano, Lautaro (que nació en el
2018) y Emilia (que nació en el 2008). Todos están sorprendidos por la gran habilidad
que Lautaro demuestra al manejar los dispositivos digitales del hogar. Aún no ha
cumplido los dos años de edad y ya selecciona solito los videos de animalitos que más
le gusta ver en la tablet de su hermana.
Emilia no tiene problema en prestárselo ya que ellos tienen horarios pautados para el
uso de este tipo de dispositivos. Mientras tanto ella hace su tarea o ejercita
especialmente en las matemáticas que le cuesta mucho. Su maestra le ha permitido
utilizar la calculadora científica para verificar los resultados, pero no para realizar los
ejercicios.
Los abuelos de Martín, Lala y Pino como les dicen cariñosamente, viven con ellos ya que
ambos son personas muy mayores de casi 85 años y no pueden permanecer solos en
otro domicilio por cuestiones de seguridad.
Usualmente ellos les cuentan a sus nietos y bisnietos cómo hacían las cosas cuando aún
no existían tantos dispositivos digitales. Por ejemplo, Pino les ha contado que cuando él
era pequeño solo una persona de su barrio tenía un teléfono de línea en su casa y que
estaba casi prohibido utilizarlo ya que el servicio era muy caro.
Por su lado, Lala cuenta que cuando ella era pequeña, su madre sacaba agua de un pozo
con una bomba manual y que ella aprendió a lavar la ropa con una tabla ya que en esa
época no existían los lavarropas automáticos.
Finalmente, Martín está cursando en la universidad y se pasa muchas horas en su
habitación trabajando con sus compañeros. Cada uno desde su casa, debido a que
utilizan distintas herramientas digitales para comunicarse y trabajar en equipo.
Constantemente entra en la página de su universidad para conversar con otros
compañeros en el foro, evacuar dudas, compartir trabajos y revisar sus notas.
Hace un tiempo comenzó a cursar una materia de investigación social y desde entonces
no ha parado de consultar titulares, páginas web y diferentes archivos en busca de
material útil. El marco teórico es fundamental para este tipo de investigaciones, por lo
tanto, debe seleccionar el material más apropiado que de consistencia al trabajo. En el
cuerpo del trabajo él y sus compañeros diseñan distintas tablas, gráficos y elementos
que evidencien los resultados de la investigación. Al final de este proceso, el docente a
cargo les ha pedido que lo muestren al público en general para recabar opiniones de
personas que nada tienen que ver con el entorno académico.

También podría gustarte