Está en la página 1de 29

ÍNDICE

1. INTRODUCCION

2. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

2.1. OBJETIVO

2.2. CARACTERÍSTICAS

2.3. DISEÑO Y CONFORMACIÓN - CLASES DE BALANCE

2.3.1. DISEÑO

2.3.2. CONFORMACIÓN

2.3.3. CLASES DE BALANCE

2.3.3.1. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS

2.3.3.2. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SALDOS

2.4. EXTREMOS QUE SON POSIBLES COMPROBAR CON ESTE ESTADO Y


POSIBLES DEFICIENCIAS

2.4.1. POSIBLES DEFICIENCIAS DE ESTE ESTADO

2.4.2. DEFICIENCIAS EN REGISTROS DE DIARIO

2.4.3.DEFICIENCIAS EN REGISTROS DE MAYOR

3. AJUSTE DE RUBROS MONETARIOS

4. AJUSTE DE RUBROS NO MONETARIOS

4.1. RUBROS NO MONETARIOS.-

4.2. EL PROCESO DE AJUSTE DE LOS RUBROS NO MONETARIOS

5. ESTADO DE RESULTADOS E IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES

5.2. ESTADO DE RESULTADOS

5.2.1. COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS


5.3. IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS

6. BALANCE GENERAL

6.1. OBJETIVO

6.2. FORMAS DE EXPOSICIÓN

6.2.1. EN FORMA DE CUENTA

6.2.2. EN FORMA DE INFORME

6.3. CLASIFICACIÓN

6.3.1. POR LA NATURALEZA DE LAS CUENTAS

6.3.2. POR EL TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LAS CUENTAS

6.4. METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN

7. ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

7.1. UTILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

8. APLICACIÓN DE NORMAS CONTABLES NACIONALES

9. NORMATIVA BOLIVIANA VIGENTE

10. CONCLUSION

11. FUENTE
PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. INTRODUCCION

El análisis de los estados financieros implica el uso de técnicas matemáticas


simples, la comprensión de la contabilidad y la apreciación de la estrategia de
negocio para obtener la posición actual y las perspectivas futuras de una empresa
a través del estudio de sus estados financieros.

Los resultados de estos análisis desempeñan un papel importante en las


decisiones de crédito, análisis de la competencia y el desempeño gerencial.

Los Estados Financieros se elaboran a partir de los saldos que muestran las
cuentas del mayor , al obtenerse el Balance de Comprobación , pero
generalmente al cierre del periodo económico la empresa debe elaborar una serie
de ajustes que permite rectificar los saldos de las cuentas de forma que estas
muestren un saldo objetivo .Para hacer estos ajustes y además facilitar la
elaboración de los Estados Financieros es conveniente confeccionar una Hoja
Preparatoria , la cual también se conoce como Estado Constructivo .
2. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

Se denomina balance de comprobación al estado financiero auxiliar, que presenta


información cuantificada en términos de unidades monetarias referidas a la
situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.

2.1. OBJETIVO

El objetivo del balance de comprobación es proporcionar oportunamente


información contable en términos de unidades monetarias, referida a la sumatoria
de cargos y/o abonos como también el saldo que corresponde a cada una de las
cuentas apropiadas hasta la fecha de emisión.

2.2. CARACTERÍSTICAS

Las características principales que identifican al balance de comprobación son:

Es el punto de transición entre el sistema de registración contable y la


contabilidad propiamente dicha. Es decir, el punto de partida para la
obtención de estados financieros.

Se prepara y emite periódicamente. La periodicidad desde el punto de vista


fiscalizador es cada año, sin embargo, es recomendable emitirlo"
mensualmente.  

No tiene columna para fecha en razón de prepararse periódicamente.

No detecta errores en la registración contable, tal como se describe en


inciso 6.

Las cuentas que hayan saldado (tengan saldo cero) no deberán ser
utilizadas en los siguientes procedimientos contables.

2.3. DISEÑO Y CONFORMACIÓN - CLASES DE BALANCE

En cuanto al diseño y conformación del balance de comprobación (de sumas y


saldos), diremos que éste cuenta con bastante aceptación en diferentes lugares.
Sin embargo, puede variar de acuerdo al sistema de contabilidad implantado como
también las necesidades y requerimientos de una empresa.

2.3.1. DISEÑO

El diseño del balance de comprobación incluye seis columnas que seguidamente


exponemos.

2.3.2. CONFORMACIÓN

La conformación del balance do comprobación que utilizaremos está en función


directa al diseño de éste e incluye lo siguiente:

Como se puede observar, el balance de comprobación (de sumas y saldos), en su


diseño incluye seis columnas cada una con finalidad específica.

Columna No 1, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el código


(número) de las cuentas que han tenido movimiento hasta la fecha de
obtención de dicho estado.
Columna No 2, tiene por finalidad solo y únicamente registrar los titules de
las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de obtención de
dicho estado.

Columna No 3, tiene por finalidad solo y únicamente registrar la sumatoria


de los importes en términos de unidades monetarias que se hayan obtenido
de las cuentas en la columna titulada debe de su mayor.

Columna No 4, tiene por finalidad solo y únicamente registrar ¡a sumatoria


de ios impones en términos de unidades monetarias que se hayan obtenido
de las cuentas en la columna titulada Haber de su mayor.

Columna No 5, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el saldo


deudor de las cuentas, determinado por diferencia. Es decir, se establece
técnicamente que una cuenta presenta saldo deudor, cuando la sumatoria
de cargos es mayor a la sumatoria de abonos.

Columna No 6, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el saldo


acreedor de las cuentas, determinado por diferencia. Es decir, se establece
técnicamente que una cuenta presenta saldo acreedor cuando la sumatoria
de abonos es mayor a la sumatoria de cargos.

2.3.3. CLASES DE BALANCE

El balance de comprobación se clasifica en:

Balance de comprobación de sumas

Balance de comprobación de saldos

2.3.3.1. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS

Se puede preparar úricamente balance de comprobación de sumas utilizando, un


diseño y conformación que incluya las columnas 1, 2, 3 y 4 de acuerdo con
expuesto en el punto de diseño y conformación.

2.3.3.2. BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SALDOS


Se puede preparar únicamente balance de comprobación de saldos, utilizando un
diseño y conformación que incluya las columnas 1, 2, 5 y 6 de acuerdo con el
expuesto en el punto de diseño y conformación.

Ajuste de rubros monetarios

Ajuste de rubros No monetarios

Estado de Resultados e Impuesto sobre las utilidades

Balance General

Estados Financieros Comparativos

Aplicación de Normas Contables Nacionales

Normativa boliviana vigente

2.4. EXTREMOS QUE SON POSIBLES COMPROBAR CON ESTE ESTADO Y


POSIBLES DEFICIENCIAS

Por medio de este estado los extremos posibles de comprobar son los siguientes:

Que todos los asientos incorporados en comprobantes de diario (ingreso,


egreso y traspaso) son correctos, en cuanto a la relación de igualdad
numérica entre el Debe y el Haber.

Que todos los pases incorporados en los registros de mayor son correctos y
fueron transferidos en su totalidad sin cometer ningún error.

Que al efectuarse los pases de comprobantes de diario a registros de


mayor, no se efectuaron cargos por abonos o vice-versa.

Que los importes de las cuentas que exponen los comprobantes de diario,
fueron trasladados sin alteraciones.

Para verificar lo anteriormente expuesto, se debe realizar lo siguiente:


Primero, proceder a obtener sumas en las columnas tituladas Debe y Haber
del estado mismas que inicialmente deberán igual entre sí.

Segundo, proceder a obtener sumas de la totalidad de cargos y abonos


registrados en las columnas Debe, y Haber de todos y cada uno de los
comprobantes de diario utilizados hasta el momento de obtención del
balance de comprobación, mismas que necesariamente deberán igualar
entre si y al mismo tiempo igualar con las obtenidas en el estado.

2.4.1. POSIBLES DEFICIENCIAS DE ESTE ESTADO

Siendo el balance de comprobación (de sumas y saldos) un documento de


importancia y bastante completo, puede incluir deficiencias en cuanto a medios de
comprobación se refiere. Por tanto, éste estado financiero auxiliar por sí solo no
refleja algunos errores que se hayan podido suscitar al momento de preparar los
comprobantes de diario y'/o registros de mayor, pudiendo ser estas deficiencias
las siguientes:

Deficiencias en registros de diario

Deficiencias en registros de mayor

2.4.2. DEFICIENCIAS EN REGISTROS DE DIARIO

Las posibles deficiencias que éste estado no pueda comprobar son:

Duplicidad de asientos

Mala apropiación de una o varias cuentas

Errores por defecto

Errores por exceso

Omisión de asientos

2.4.3. DEFICIENCIAS EN REGISTROS DE MAYOR

Las posibles deficiencias que este estado no pueda comprobar son:


Mala apropiación de cuentas

Errores en registro de cifras

Errores de cargo per abono o vice-versa.

3. AJUSTE DE RUBROS MONETARIOS

Rubros Monetarios.-Se los definen como aquellos que representan moneda de


curso legal, sí bien son los afectados por la inflación, no es necesario
reexpresarlos por inflación ya que están valuados siempre a moneda de cierre
(ejemplos clásicos lo constituyen las disponibilidades en general, cuentas a cobrar
y a pagar).
La NIC 29 expresa que las partidas monetarias no serán reexpresadas puesto que
ya se encuentran expresadas en la unidad de medida corriente a la fechadel -
balance. Son partidas monetarias el efectivo poseído y los saldos a recibir o en
metálico.

4. AJUSTE DE RUBROS NO MONETARIOS

4.1. RUBROS NO MONETARIOS.-Son los que conservan su valor intrínseco en


épocas de inflación y, por lo tanto, deben ser reexpresados en moneda constante
para reflejar dicho valor (caso típico lo constituyen los activos fijos, inventarios y.
en general, todas las cuentas de resultados y patrimonio)

4.2. EL PROCESO DE AJUSTE DE LOS RUBROS NO MONETARIOS

Primero.- Eliminar los efectos de los ajustes parciales que pudieran haberse


contabilizado (revalúos de activos, activaciones de diferencias de cambio, etc.)
hasta depurar los valores originales.

Segundo.- Determinar las fechas o períodos de origen. Es lo mismo que


identificar el poder adquisitivo en que se encuentra expresada.

Tercero.- Reexpresar (actualizar) mediante la aplicación de los coeficientes


correspondientes.
Cuarto.- Comparar con el valor límite

El valor límite es el valor recuperable, se entiende como tal al mayor entre el valor
neto de realización y el de utilización económica (valor actual de los Ingresos
netos probables que producirán). En la práctica se utiliza el valor neto de
realización.

5. ESTADO DE RESULTADOS E IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES

5.2. ESTADO DE RESULTADOS

Muestra la Utilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o


pérdidas que la empresa tuvo o espera tener.

Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas.

Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un


período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que
haya incurrido la empresa.

5.2.1. COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS

Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor


de venta (no incluye el I.G.V.).

Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida. • Utilidad


Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.

Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos


rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño
(pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de


ventas y administrativos.

Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a


endeudamientos o servicios del sistema financieros.
Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos
Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la


empresa debe efectuar al Estado. Componentes del Estado de Resultados

Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre


la cual se calculan los dividendos.

Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y


propietarios de la empresa.

Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a


accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las
cuales luego pueden ser capitalizadas.

5.3. IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS

La alícuota es del 25% y se aplica sobre:

- Utilidad neta imponible, obtenida en la gestión.


- Diferencia entre ingresos y egresos.
- Ingresos presuntos.

6. BALANCE GENERAL

El balance general, estado de situación o balance de fin de gestión, es un estado


financiero básico, qua en forma resumida de acuerdo con normas de contabilidad
y disposiciones legales, proporciona información en términos de unidades
monetarias referidas a la situación patrimonial y financiera de una empresa a una
determinada fecha.

6.1. OBJETIVO

El objetivo del balance general es proporcionar, información referida a la situación


patrimonial y financiera de una empresa, para la toma de decisiones.

6.2. FORMAS DE EXPOSICIÓN


El balance general puede ser preparado y expuesto tomando en cuenta
información referida a un ejercicio o a varios Ejercicios.

Además, dicho estado financiero puede ser expuesto:

En forma de cuenta

En forma de informe

6.2.1. EN FORMA DE CUENTA

Se dice técnicamente que el balance general expone información en forma de


cuenta u horizontal, cuando el activo está al todo izquierdo y el derecho utilizado
por el pasivo y patrimonio.

6.2.2. EN FORMA DE INFORME

Se dice técnicamente que el balance general expone información en forma de


informe o vertical, cuando el activo está en la parte superior y el pasivo y
patrimonio en la parte inferior.

6.3. CLASIFICACIÓN

El balance general para una adecuada exposición se clasifica desde dos puntos
de vista:

Por la naturaleza de las cuentas

Por el tiempo de realización de las cuentas

6.3.1. POR LA NATURALEZA DE LAS CUENTAS

Esta forma de clasificación del balance general, consiste en agrupar las cuentas
en función a una cierta afinidad o factor común, creando grupos y sub-grupos
dando además sus características específicas y sus diferencias entre sí.

Por tanto, los grupos y sub-grupos que integran el balance general son los
siguientes:

Activo
Disponibilidades

Cuentas por cobrar

Existencias

Pagos anticipados

Inversiones

Bienes de uso

Intangible

Otros activos

Pasivo

Obligaciones tributarias

Obligaciones laborales

Obligaciones comerciales

Otras obligaciones

Obligaciones a largo plazo

Ingresos anticipados

Patrimonio

Capital

Reservas

Resultados

Cuentas reguladoras

Deudoras de pasivo

Deudoras de patrimonio
Previsiones

Depreciaciones acumuladas

Amortizaciones acumuladas

Activo

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen bienes, valores y/o derechos que posee una empresa. Y para fines de
balance, está integrado por los siguientes sub-grupos:

Disponibilidades

Cuentas por cobrar

Existencias

Pagos anticipados

Inversiones

Bienes de uso

Intangible

Otros activos

Disponibilidades

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
dinero en efectivo y de libre disponibilidad, que posee una empresa.

Ejemplo: Caja, Caja chica, Banco La Paz, etc.

Cuentas por cobrar


Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
derechos de una empresa sobre terceras personas.

Ejemplo: Cuentas del personal, Cuentas por cobrar, Letras por cobrar,
Documentos por cobrar, etc.

Existencias

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
artículos y/o productos (mercaderías) encontrados en almacenes de una empresa.

Ejemplo: Inventario inicial (Balance de apertura), Inventario final (Balance general),


Inventarios, Inventario de suministros de almacenes etc.

Pagos anticipados

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
gastos pero que tengan la característica de ser pagados por adelantado o
anticipado.

Ejemplo: Anticipos al personal, Crédito fiscal, Alquileres pagados por adelantado,


Comisiones pagadas por adelantado. Intereses pagados por adelantado.
Impuestos pagados por adelantado. Seguros pagados por adelantado.

Inversiones

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
colocación de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener ingresos
adicionales.

Ejemplo: Acciones en otras empresas, Bonos de empresas, Certificados de


aportación, Depósitos a plazo fijo, Cajas de ahorro, etc.

Bienes de uso

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
bienes muebles, inmuebles, automotores, maquinarias, etc., que posee una
empresa para el desarrollo de sus actividades.
Ejemplo: Muebles y enseres de oficina, Vehículos automotores, Herramientas,
Instalaciones, Maquinaria, Equipos de computación, Edificios, Terrenos, etc.

Intangible

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representan
bienes de carácter inmaterial o incorpóreo sujetas en algunos casos a ser
amortizadas.

Ejemplo: Gastos de organización, Concesiones, Patentes, Derechos de autor,


Derecho de llave, Líneas de producto, etc.

Pasivo

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen obligaciones de una empresa hacia terceras personas naturales y/o
jurídicas. Y para fines de balance, está integrado por los siguientes subgrupos:

Obligaciones tributarias

Obligaciones laborales

Obligaciones comerciales

Otras obligaciones

Obligaciones a largo plazo

Ingresos anticipados

Obligaciones tributarias

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
obligaciones de una empresa por concepto de impuestos, patentes, contribuciones
y/o tasas en favor del estado.

Obligaciones laborales
Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
obligaciones de una empresa por concepto de haberes al personal, beneficios y/o
cotizaciones laborales y patronales a entidades de seguridad social.

Ejemplo:   Sueldos y salarios por pagar, Aguinaldos por pagar, Primas por pagar,
etc.

Obligaciones comerciales

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
obligaciones de una empresa emergentes del giro específico de sus actividades.

Ejemplo: Acreedores, Proveedores. Anticipos de clientes, Cuentas por pagar.


Letras por pagar. Documentos por pagar,

Otras obligaciones

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
obligaciones de una empresa y no puedan ser incluidas en los anteriores rubros.

Ejemplo: Depósitos en garantía, Depósitos en custodia, Alquileres por pagar, etc.

Obligaciones a largo plazo

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
obligaciones y/o contingencias de una empresa que vayan a ser efectivizadas en
un plazo mayor a un año.

Ejemplo: Previsión para indemnizaciones, Hipotecas por pagar, Préstamos por


pagar, etc.

Ingresos anticipados
Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
ingresos obtenidos por una empresa, pero que tengan la característica de ser por
adelantado o por anticipado.

Ejemplo: Alquileres percibidos por adelantado, Comisiones percibidas por


adelantado, Intereses percibidos por adelantado, etc.

Patrimonio

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen aportes de capital, reservas y/o resultados de una empresa. Para
mejor estudio, está integrado por los siguientes sub-grupos:

Capital

Reservas

Resultados

Capital

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
aportes de capital efectuados por el propietario (socios o accionistas) y/o aportes
pendientes de capitalización.

Ejemplo: Capital, Aportes pendientes de capitalización, etc.

Reservas

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
respaldos de capital frente a terceras personas.

Ejemplo: Reserva para reinversión de capital, Reserva para reposición de capital.


Reservas por revalúos técnicos, Reserva legal, Ajuste global del patrimonio, etc.

Resultados

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
utilidades y/o pérdidas de ejercicios anteriores incluyendo la correspondiente al
ejercicio actual.
Ejemplo: Resultados acumulados (Utilidades y/o pérdidas), Utilidad del ejercicio,
Pérdida del ejercicio, etc.

Cuentas reguladoras

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen operaciones destinadas a modificar el saldo de ciertas cuentes con la
finalidad de exponer un adecuado saldo, debiendo presentarse en balance general
con signo negativo. Para mejor estudio, está integrada por los siguientes sub-
grupos:

Deudoras de pasivo

Deudoras de patrimonio

Previsiones

Depreciaciones acumuladas

Amortizaciones acumuladas

Deudoras de pasivo

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
operaciones destinadas a modificar el saldo de ciertas cuentas del pasivo con la
finalidad de exponer un adecuado saldo.

Ejemplo: Primas diferidas en emisión de bonos

Deudoras de patrimonio

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
operaciones destinadas a modificar el Saldo de ciertas cuentas del patrimonio con
la finalidad de exponer un adecuado saldo.

Ejemplo: Accionistas, Aportes por cobrar, etc.

Previsiones
Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
operaciones destinadas a modificar el saldo de ciertas cuentas del activo con la
finalidad de exponer un adecuado saldo.

Ejemplo: Previsión para cuentas incobrables. Previsión para obsolescencia


de inventarios, Previsión para fluctuación de valores. Letras descontadas,
etc.

Depreciaciones acumuladas

Bajo esta rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
operaciones destinadas a modificar el saldo da ciertas cuentas del activo (Bienes
de uso) con la finalidad de exponer un adecuado saldo.

Ejemplo: Depreciación acumulada muebles y enseres de oficina,


Depreciación acumulada equipos de computación, Depreciación acumulada
vehículos automotores, etc.

Amortizaciones acumuladas

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
operaciones destinadas a modificar el saldo de ciertas cuentas del activo
(Diferidos e intangibles) con la finalidad de exponer un adecuado saldo.

Ejemplo: Amortización acumulada descuento en emisión de bonos, Amortización


acumulada gastos de organización, Amortización acumulada contratos de
concesión. etc.

6.3.2. POR EL TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LAS CUENTAS

Esta forma de clasificación del balance general consiste en efectuar una


discriminación de las cuentas en función del tiempo, dando sus características
específicas y sus diferencias entre sí.

Por tanto, los grupos que integran el balance general son:

Activo
Pasivo

Patrimonio

Activo

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen bienes, valores y/o derechos que posee una empresa. Y para fines de
balance, está integrado por los siguientes sub-grupos:

Activo corriente

Activo no corriente

Activo corriente

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que tengan realización
no mayor a un ejercicio (un año).

Activo corriente

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que tengan realización
mayor a un ejercicio (un año).

Pasivo

Bajo esta denominación se deberán agrupar todas aquellas cuentas que


representen obligaciones de una empresa hacia terceras personas naturales y/o
jurídicas. Y para fines de balance, está integrado por los siguientes sub-grupos:

Pasivo corriente

Pasivo no corriente

Pasivo corriente

Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que tengan realización
no mayor a un ejercicio (un ano).

Pasivo no corriente
Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que tengan realización
mayor a un ejercicio (un año).

Patrimonio

Las con notaciones de éste rubro son similares a las descritas en el señalado
en Patrimonio.

6.4. METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN

Para preparar un balance general, la información debe obtenerse de la hoja de


trabajo donde se cuantificó el activo, pasivo y patrimonio.

Por tanto la metodología a seguirse es la siguiente:

1. Preparar el papel de trabajo donde se expondrá el balance general.

2. En la parte superior y central del papel de trabajo, registrar el encabezamiento


de dicho estado incluyendo lo siguiente:

Razón social Titulo del estado

Fecha de obtención

Moneda de cuenta

3. Dividir el papel de trabajo en dos partes, una para el activo y otra para el pasivo
y patrimonio (preparado en forma de cuenta).

4. Estructurar el activo, de acuerdo con su clasificación a utilizarse (por la


naturaleza de las cuentas o por el tiempo de realización de las cuentas).

5. Estructurar el pasivo y patrimonio bajo el mismo condicionamiento del inciso


anterior.

6. Una vez concluida la preparación, en la parte inferior izquierda firmara el


Contador Público, Auditor y en la parte inferior derecha el representante legal de la
empresa incluyendo sus sellos de pie.

7. ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS


Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de estados
financieros que la entidad emite, donde no sólo se recoge la información de ese
año, sino que también muestran la misma información para uno o más períodos
anteriores.

7.1. UTILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

Los estados financieros comparativos, como su propio nombre indica, deben


permitir comparar estos datos con objeto de poder sacar conclusiones de ellos.

En función del objetivo trataremos los datos para obtener la información


deseada. Los estados financieros comparativos son especialmente útiles para las
siguientes razones:

 Con esta información podremos comparar los resultados financieros de la


entidad a través de varios períodos, de modo que se pueden determinar las
tendencias. Ej. ventas crecientes, beneficios crecientes, deudas
decrecientes...
 También permitirán comparar las proporciones de los distintos elementos
del balance de situación, la cuenta de resultados y del resto de estados
financieros durante varios períodos. Ej. ventas sobre costes de ventas,
relación entre pasivo y patrimonio neto, entre activo fijo y activo corriente,
entre deudas a largo y a corto plazo.
 Son la base para predecir el rendimiento futuro, aunque deben analizarse
también los indicadores operativos.

Es usual emitir estados financieros comparativos con columnas adicionales que


contienen la variACIÓN entre períodos, así como el cambio porcentual entre
períodos.

8. APLICACIÓN DE NORMAS CONTABLES NACIONALES

1 Principios y normas técnico contables generalmente aceptados para la


preparación de EE. FF.
2 Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio

3 Estados financieros a moneda constante (ajuste por inflación)

4 Re valorización técnica de activos fijos

5 Principios de contabilidad para la industria minera

6 Tratamiento contable de las diferencias de cambio

7 Valuación de inversiones permanentes8 Consolidación de estados


financieros

9 Normas de contabilidad para la industria petrolera

10 Tratamiento contable de los arrendamientos

11 Información esencial requerida para una adecuada exposición de los


Estados Financieros

12 Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera cuando


coexisten mas de tipo de cambio

13 Cambios contables y su exposición

14 Políticas contables su exposición y revelación

9. NORMATIVA BOLIVIANA VIGENTE

NORMAS DE CONTABILIDAD VIGENTES EN BOLIVIA

NC-1 NORMA DE CONTABILIDAD No. 1 (*)

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO-CONTABLES GENERALMENTE


ACEPTADOS PARA LA PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS,

DESARROLLADA EL 24/09/1979 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-2 NORMA DE CONTABILIDAD No. 2 (**)

TRATAMIENTO CONTABLE DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL


EJERCICIO, DESARROLLADA EL 11/04/1983 Y SANCIONADA EL
16/06/1994.

NC-3 NORMA DE CONTABILIDAD No. 3 (**) (NIC 29)

ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (AJUSTE POR


INFLACCION), ADAPTADA EL 12/02/1986 Y REVISADA Y MODIFICADA EL

08/09/2007.

NC-4 NORMA DE CONTABILIDAD No. 4 (**)

REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS, DESARROLLADA EL


13/01/1987 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-5 NORMA DE CONTABILIDAD No. 5 (**) (CONVENIO GUBERNAMENTAL


BOLIVIA-CANADA)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA MINERA,


DESARROLLADA EL 13/01/1987 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-6 NORMA DE CONTABILIDAD No. 6 (**)

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO Y


MANTENIMIENTO DE VALOR, DESARROLLADA EL 13/01/1987 Y REVISADA Y

MODIFICADA EL 08/09/2007.

NC-7 NORMA DE CONTABILIDAD No. 7 (**) (NIC 28)

VALUACION DE INVERSIONES PERMANENTES, ADAPTADA EL 31/03/1992 Y


SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-8 NORMA DE CONTABILIDAD No. 8 (**) (NIC 27)

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS, ADAPTADA EL 31/03/1992 Y


SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-9 NORMA DE CONTABILIDAD No. 9 (**)

NORMAS DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA PETROLERA,


DESARROLLADA EL 22/10/1995 Y SANCIONADA EL 31/10/1995.
NC-10 NORMA DE CONTABILIDAD No. 10 (**) (NIC 17)

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ARRENDAMIENTOS, ADAPTADA EL


14/02/1997 Y SANCIONADA EL 01/07/1997.

NC-11 NORMA DE CONTABILIDAD No. 11 (**) (NIC 1)

INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSION


DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SANCIONADA

EL 28/10/2000.

NC-12 NORMA DE CONTABILIDAD No. 12 (**) (NIC 21)

TRATAMIENTO CONTABLE DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA


CUANDO COEXISTEN MAS DE UN TIPO DE

CAMBIO, ADAPTADA EL 05/11/1981 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-13 NORMA DE CONTABILIDAD No. 13 (**) (NIC 8)

CAMBIOS CONTABLES Y SU EXPOSICION, ADAPTADA EL 27/03/2003 Y


SANCIONADA EL 27/03/2003.

NC-14 NORMA DE CONTABILIDAD No. 14 (**) (NIC 8)

POLITICAS CONTABLES SU EXPOSICION Y REVELACION, ADAPTADA EL


27/03/2003 Y SANCIONADA EL 27/03/2003.
10. CONCLUSION

Si los estados financieros no están elaborados correctamente, se pueden tomar


decisiones económicas inadecuadas o inducir al error en la determinación de
impuestos.

Los estados financieros son documentos estructurados cuyo objetivo es mostrar la


información sobre la situación financiera y el resultado de una persona o empresa.
Estos documentos son elaborados por un período determinado, de tal manera que
sean útiles para tomar decisiones.

Para la elaboración de los EEFF se debe considerar las normas de contabilidad


vigentes
11. FUENTE

https://boliviaimpuestos.com/rubros-monetarios-y-no-monetarios-norma-contable-
3/

https://www.solocontabilidad.com/ajuste-integral-por-inflacion-valores-historicos/el-
proceso-de-ajuste-de-los-rubros-no-monetarios

https://www.solocontabilidad.com/contenido/extremos-que-son-posibles-
comprobar-con-este-estado-y-posibles-deficiencias

https://www.solocontabilidad.com/contenido/balance-general

https://www.cilea.info/public/File/26%20Seminario%20Sucre/1%20-%20BOLIVIA
%20Terceros%20120628.pdf

También podría gustarte