Está en la página 1de 7

1

TEMAS 1 Y 2. ENTORNO ECONOMICO, EMPRESA Y EMPRESARIO.

1. Introducción.

La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la


consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La
satisfacción de las necesidades que plantea el mercado se concreta en el ofrecimiento de
productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o sector secundario, servicios o
sector terciario), con la contraprestación de un precio.

Las empresas, bajo la dirección y responsabilidad del empresario, generarán un conjunto de


bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado mediante la
contraprestación del precio.

Para determinar o fijar con precisión los límites del mercado debemos distinguir entre:

1. Ámbito geográfico: como delimitación geográfica del entorno de actividad de la empresa.


Ej.: local, interior, exterior, de un país o región, etc.

2. Ámbito conceptual: como delimitación conceptual del mercado, relativa a la definición


del producto o servicio (informático, financiero, etc.) o bien, delimitación referida al
colectivo de personas o entidades potencialmente usuarias de los productos o servicios
(infantil, profesional, etc.).

2. Empresa: características.

A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una entidad autónoma
de producción de bienes o servicios, en la que se integran de forma coordinada diversos
medios productivos (trabajo humano y elementos materiales e inmateriales), bajo la
dirección del empresario.

B. Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está claramente


establecido, debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a través de la noción de
empresario.

El empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no ocasional, ejercita


en nombre propio una actividad productiva dirigida al mercado, es decir, aquél que realiza
una actividad empresarial.

Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como una unidad
patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto organizado de bienes,
derechos y obligaciones, bajo la titularidad y dirección del empresario. La finalidad
inmediata de la empresa es producir bienes y servicios para el mercado y su finalidad

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
2

mediata, suponiendo que se trate de empresas mercantiles, obtener alguna clase de utilidad
o lucro para sus propietarios.

3. Elementos de la empresa.

La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus actividades, ha de


disponer de unos medios o factores, que podemos reunir en dos grandes grupos:

• personas o factores activos

• bienes económicos o factores pasivos.

Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en sí mismo limitados. Los
primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre los factores pasivos para
intentar alargar sus límites y mejorar sus resultados.

La empresa precisa de una organización, impuesta por quien posee la facultad de dirigir: el
empresario.

Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes de la estructura de la


empresa sería la siguiente:

• El grupo humano o las personas.

Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos diferenciados por sus
intereses y relaciones con los grupos restantes, estos son:

- Los propietarios del capital o socios.

- Los administradores o directivos.

- Los trabajadores o empleados.

Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura del empresario
tal y como hoy se le concibe.

• Los bienes económicos.

Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en corrientes o no


duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la explotación, ya que si los mismos no
se consumen o transforman en el mismo estaremos ante el primer caso.

• La organización.

La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de


comunicación que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Esta
estructura organizativa es definida por el empresario.

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
3

4. Funciones de la empresa.

La empresa en una economía de mercado cumple con las siguientes funciones generales:

a) Organiza y dirige básicamente el proceso de producción, si bien, a veces, se le marcan o


regulan ciertos aspectos y líneas de actuación de su actividad por los organismos estatales
de planificación y dirección económica.

b) Asume ciertos riesgos técnico-económicos inherentes a la anterior función, riesgos que


se matizan por los principios de responsabilidad y control de la empresa.

El riesgo se ve atenuado, entre otras, por las causas siguientes:

1. El progreso de las técnicas de gestión, permitiendo mejorar la planificación,


programación, presupuestación y control.

2. La posición de privilegio de la empresa en el mercado.

3. La dispersión del riesgo al aplicar los fondos financieros a explotaciones diversificadas.

4. La constitución de empresas multinacionales, así como acuerdos y conciertos de


actuación con las mismas.

El desarrollo de la actividad empresarial supone el desempeño de numerosas tareas, muchas


de las cuales se han convertido en campos especializados del conocimiento. A estas áreas
de trabajo especializadas también se les suele denominar “funciones empresariales”.

Las funciones empresariales genéricas más importantes son las siguientes:

• La dirección de empresas: define los objetivos, los recursos y la organización de la


empresa a largo, medio y corto plazo.

• La gestión económica y financiera: se encarga de los temas relacionados con la


contabilidad, las finanzas y los temas fiscales.

• La comercialización: entre otras cuestiones se dedica a la investigación de mercados, la


gestión de ventas y el marketing.

• La dirección de producción: que diseña el producto, el proceso para realizarlo, y


controla la calidad de los materiales y procesos utilizados.

• La dirección de recursos humanos: que se encarga, entre otras cuestiones, de


seleccionar y formar al personal y de las relaciones laborales.

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
4

Cada empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en una empresa
pequeña, puede que una persona absorba varias funciones (por ejemplo, el gerente de una
pequeña empresa puede asumir las funciones de dirección y la gestión económica y
financiera).

3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA


Podemos diferenciar entre el fin de la empresa u objetivo general, los objetivos
propiamente dichos y los subobjetivos.

– El fin de la empresa u objetivo general es el primer nivel en la jerarquía de objetivos y


es la misión o la razón de ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que la
empresa desea conseguir a largo plazo y sería el punto de partida de la actuación
empresarial, pero se ha de concretar en los objetivos propiamente dichos. Por ejemplo, la
misión de una empresa que fabrique coches es abastecer a la población de un medio de
transporte privado.

– Los objetivos generales. Expresan las metas que se propone alcanzar la empresa a nivel
global y a largo plazo, en función de su misión, de la situación actual y futura del entorno
(amenazas y oportunidades que presenta) así como de la situación interna de la empresa
(fuerzas y debilidades). Son objetivos de carácter estratégico.

Dentro de éstos, hay que decir que el objetivo primordial de las empresas es el de obtener
los máximos beneficios posibles. Sin embargo, también persiguen otros objetivos entre los
que destacan los siguientes:

 Estabilidad y adaptación al entorno. Si la empresa quiere crecer o simplemente


sobrevivir en el mercado en el que opera, debe estar preparada para afrontar los cambios
que puedan producirse en el marco donde desarrolla su actividad.
 Crecimiento. Las empresas buscan la fidelidad de sus clientes en los mercados en los
que ya opera antes de expandirse a otras zonas geográficas o a otros ámbitos de negocio.
No obstante, el crecimiento es la tendencia natural de cualquier empresa.
 Responsabilidad social y ética hacia los colectivos con los que se relacionan
directamente (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, sector público, sindicatos,
etc.), hacia la sociedad y hacia el medio ambiente en el que desarrollan su actividad.

– Los subobjetivos, que también podríamos llamar objetivos departamentales u


operacionales, son aquellos que desarrollan los objetivos para lograr su consecución,
normalmente son más concretos y a menor plazo que éstos.

EL CONFLICTO DE OBJETIVOS

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
5

La empresa está formada por unos elementos, entre los que encontramos las personas que
forman parte del factor humano y del entorno de la empresa. A la hora de fijar los
objetivos se debe mantener un equilibrio con todas las personas que están relacionadas con
la empresa, ya que cada una de ellas querrá que se satisfagan sus intereses. De alguna
manera estos objetivos saldrán del acuerdo de todas ellas, lo cual puede ser complicado, ya
que las prioridades de cada grupo que forma el equipo humano son distintas.

Por ejemplo:

 Los propietarios, los socios, los accionistas, querrán obtener el máximo rendimiento,


el máximo beneficio.
 El empresario profesional tendrá como objetivo hacer una buena gestión, el
crecimiento de la empresa, la mejora de las inversiones, etc.
 Los trabajadores querrán mejorar su salario y sus condiciones laborales, su
seguridad.
 Los clientes querrán que la empresa cumpla con los compromisos de entrega de
productos, condiciones de venta como descuentos, etc.
 Los proveedores intentarán cobrar en los plazos pactados y que la empresa cumpla
con los compromisos que se ha marcado.
 Bancos e instituciones financieras querrán asegurarse de que la empresa les pueda
devolver el dinero prestado más los correspondientes intereses.
 El Estado y las Administraciones Públicas tendrán interés en cobrar los
correspondientes impuestos.
En resumen, a la hora de marcar los objetivos se deberá contar con todos estos grupos,
además del tipo de empresa, de su entorno, sin olvidar que para que se cumplan, estos
deben ser realistas y extensibles a todos los elementos internos de la empresa, que son los
que los han de llevar a cabo.

4. LOS OBJETIVOS DEL EMPRESARIO

Un empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de


lucro. También se usa en ocasiones la palabra para un empleado de alto nivel en una
organización, sobre todo aquellos cargos de mayor autonomía y decisiones sobre las
inversiones de la empresa.

Ser un empresario está asociado con ser un emprendedor, alguien que asume un buen nivel
de riesgo al llevar a cabo un proyecto, a cambio de potenciales grandes utilidades. Ser un
empresario implica liderazgo, gran capacidad de trabajo, tolerancia al riesgo y además
capital para crear y vender bienes o servicios.

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
6

Los empresarios deben planificar cuidadosamente lo que van a hacer para cumplir con sus
obligaciones de evaluar los riesgos y adoptar las medidas necesarias para proteger la
seguridad y la salud de los trabajadores. Se recomienda seguir un plan de acción para
eliminar y controlar los riesgos. El plan de acción debe incluir las siguientes tareas:

1. Encargar, organizar y coordinar la evaluación


2. Designar a las personas que deban llevar a cabo la evaluación y garantizar que sean
competentes.
3. Las personas que llevan a cabo la evaluación de riegos pueden ser; los empresarios,
trabajadores asignados por la empresa, asesores y servicios ajenos si no existe
personal competente en el lugar de trabajo.
4. Las personas podrán demostrar su competencia su poseen un conocimiento general
de la evaluación de riesgos, la capacidad para aplicar dicho conocimiento en el lugar de
trabajo, la capacidad para determinar en qué situaciones no pueden evaluar los riesgos
de forma adecuada sin asistencia y sugerir la necesidad de contar con ayuda.
5. Consultar a los representantes de los trabajadores a la hora de designar a las
personas que llevarán a cabo las evaluaciones.
6. Proporcionar información, formación, asistencia y recursos necesarios a los asesores
que son trabajadores de la empresa.
7. Garantizar la coordinación adecuada entre los empresarios.
8. Planificar las medidas de seguimiento y revisión de la evaluación de riesgos.
9. Garantizar la documentación de la evaluación de riesgos.
10. Informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la
evaluación y las medidas adoptadas.

El perfil que tiene que tener un empresario con éxito, tiene las siguientes
características:

1. Creativos e innovadores. Son personas abiertas a experimentar nuevas formas para


hacer las cosas, capaces de reconocer las oportunidades cuando las ven. Son gente que
usa su pensamiento creativo para resolver los problemas con originalidad.
2. Enfocados a concretar. Los empresarios exitosos son normalmente individuos
altamente motivados con la habilidad de concretar lo que se proponen.
3. Líderes. Son personas influyentes y con credibilidad; ejercen su atracción e
influencia en los demás para lograr fines comunes.
4. Perseverantes y tolerantes a la frustración. La gran mayoría de los empresarios
con éxito fallaron en algún momento, aprendiendo de sus errores, corrigieron el camino
e intentaron de nuevo hasta encontrar la fórmula del éxito.
5. Previsores y solucionadores de problemas. Los emprendedores exitosos reconocen
los problemas como parte inherente de todo negocio. Por ello previenen la mayor
cantidad de eventualidades, y cuando aparecen, utilizan métodos creativos para
resolverlas y evitar contratiempos.

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart
7

6. Interesados en el desarrollo personal y profesional continuo. Un empresario con


éxito reconoce que la capacitación es una inversión y no un gasto; lee todo lo que puede
sobre negocios y sobre su industria en particular, asiste a la mayor cantidad posible de
eventos relacionados con su giro y siempre piensa en cómo ser mejor.

Apuntes Economía de Empresa


Dulce María Toca Ricart

También podría gustarte