Está en la página 1de 22

I I.

PARTE TEÓRICA – MARCO CONCEPTUAL


II 1.1 La Empresa – Definición
1. Introducción. La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la consecución
de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La satisfacción de las necesidades que
plantea el mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o
sector secundario, servicios o sector terciario), con la contraprestación de un precio. Las empresas, bajo la
dirección y responsabilidad del empresario, generarán un conjunto de bienes y servicios con la finalidad de
satisfacer las necesidades del mercado mediante la contraprestación del precio. Para determinar o fijar con
precisión los límites del mercado debemos distinguir entre:
1. Ámbito geográfico: como delimitación geográfica del entorno de actividad de la empresa. Ej.: local, interior,
exterior, de un país o región, etc.
2. Ámbito conceptual: como delimitación conceptual del mercado, relativa a la definición del producto o servicio
(informático, financiero, etc.) o bien, delimitación referida al colectivo de personas o entidades potencialmente
usuarias de los productos o servicios (infantil, profesional, etc.).

2. Empresa: características. A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una entidad
autónoma de producción de bienes o servicios, en la que se integran de forma coordinada diversos medios
productivos (trabajo humano y elementos materiales e inmateriales), bajo la dirección del empresario. B. Desde un
punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está claramente establecido, debiéndose llegar al mismo, de
forma indirecta, a través de la noción de empresario. El empresario es la persona física o jurídica que, de forma
habitual y no ocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida al mercado, es decir, aquél que
realiza una actividad empresarial. Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como
una unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto organizado de bienes, derechos y
obligaciones, bajo la titularidad y dirección del empresario. La finalidad inmediata de la empresa es producir bienes
y servicios para el mercado y su finalidad mediata, suponiendo que se trate de empresas mercantiles, obtener
alguna clase de utilidad o lucro para sus propietarios.

3. Elementos de la empresa. La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus actividades, ha
de disponer de unos medios o factores, que podemos reunir en dos grandes grupos: • personas o factores activos •
bienes económicos o factores pasivos. Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en sí mismo
limitados. Los primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre los factores pasivos para intentar
alargar sus límites y mejorar sus resultados. La empresa precisa de una organización, impuesta por quien posee la
facultad de dirigir: el empresario. Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes de la estructura
de la empresa sería la siguiente: • El grupo humano o las personas. Dentro del grupo humano podemos señalar la
existencia de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos son: - Los
propietarios del capital o socios. - Los administradores o directivos. - Los trabajadores o empleados. Entre los dos
primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura del empresario tal y como hoy se le concibe. • Los
bienes económicos. Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en corrientes o no
duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la explotación, ya que si los mismos no se consumen o
transforman en el mismo estaremos ante el primer caso. • La organización. La organización aparece como el
conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo
humano entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el empresario.

1.2 Funciones de la Empresa

4. Funciones de la empresa. La empresa en una economía de mercado cumple con las siguientes funciones generales: a)
Organiza y dirige básicamente el proceso de producción, si bien, a veces, se le marcan o regulan ciertos aspectos y líneas
de actuación de su actividad por los organismos estatales de planificación y dirección económica. b) Asume ciertos riesgos
técnico-económicos inherentes a la anterior función, riesgos que se matizan por los principios de responsabilidad y control
de la empresa. El riesgo se ve atenuado, entre otras, por las causas siguientes: 1. El progreso de las técnicas de gestión,
permitiendo mejorar la planificación, programación, presupuestación y control. 2. La posición de privilegio de la empresa
en el mercado. 3. La dispersión del riesgo al aplicar los fondos financieros a explotaciones diversificadas. 4. La constitución
de empresas multinacionales, así como acuerdos y conciertos de actuación con las mismas. El desarrollo de la actividad
empresarial supone el desempeño de numerosas tareas, muchas de las cuales se han convertido en campos especializados
del conocimiento. A estas áreas de trabajo especializadas también se les suele denominar “funciones empresariales”. Las
funciones empresariales genéricas más importantes son las siguientes: • La dirección de empresas: define los objetivos, los
recursos y la organización de la empresa a largo, medio y corto plazo. • La gestión económica y financiera: se encarga de
los temas relacionados con la contabilidad, las finanzas y los temas fiscales. • La comercialización: entre otras cuestiones se
dedica a la investigación de mercados, la gestión de ventas y el marketing. • La dirección de producción: que diseña el
producto, el proceso para realizarlo, y controla la calidad de los materiales y procesos utilizados. • La dirección de recursos
humanos: que se encarga, entre otras cuestiones, de seleccionar y formar al personal y de las relaciones laborales. Cada
empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en una empresa pequeña, puede que una persona
absorba varias funciones (por ejemplo, el gerente de una pequeña empresa puede asumir las funciones de dirección y la
gestión económica y financiera.

1.3 Importancia de la Empresa

Las empresas son importantes para el desarrollo de la economía por dos razones:

1.- Proveen de bienes y servicios necesarios para satisfacer las carencias de los consumidores

2.- Generan riqueza a varios niveles, no solo a sus dueños sino a sus colaboradores, clientes,
proveedores, entre otros.

La actividad empresarial ofrece productos y servicios a la comunidad, para que pueda satisfacer sus
ilimitadas necesidades. Cuando esta oferta se realiza bajo un régimen de libre competencia, permite
que existan buenos precios y mejore la calidad de los productos.

De igual forma la empresa crea riqueza en todo su entorno, porque genera empleo adecuado a sus
trabajadores, aporta valor para sus accionistas, para el estado y para otras empresas, creando un
círculo creciente de interés para todos.

Bajamos a la tienda de la esquina a comprar una bolsa de patatas que podríamos comprar mucho más
barata en otras tiendas. Compramos comida preelaborada, cuando los ingredientes que necesitaríamos
para cocinar valen mucho menos. Compramos un refresco en la playa, cuando en el frigorífico tenemos uno
que nos costó menos de la mitad. Todas estas empresas nos venden productos a un precio más alto,
¿cómo lo hacen? Porque nos dan un valor añadido.

Pero no sólo eso, las empresas nos dan trabajo y nos ofrecen productos que aumentan nuestra calidad de
vida. Además, coordinan toda la producción, obteniendo bienes que sería imposible que nosotros
fabricáramos solos, todo ello asumiendo un riesgo. En definitiva, las empresas realizan unas funciones.

La producción del sector empresarial es vital para el desarrollo y crecimiento económico del país. El
sector privado tiene un rol vital como motor del crecimiento económico, puesto que provee de bienes y
servicios a la economía y genera ingresos fiscales esenciales para financiar las inversiones del
gobierno.
La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de forma que dichos valores afecten a
las relaciones que se mantienen con los clientes. Estos valores o formas de comportarse pueden parecer a priori como
obligaciones so imposiciones de la empresa hacia sus empleados. En ocasiones no se entiende la política empresarial ni se
sabe porque se toman las medidas que se toman. Muchas veces los empleados deben de vestir con ropas determinadas,
realizar llamadas siempre de la misma forma, evitando decir ciertas palabras o despidiéndose siempre de la misma manera.
Estas formas son las que a largo plazo van a influir y dar importancia a la empresa.
Algunas empresas tienen a los clientes como la prioridad numero uno en importancia. Dicha empresa crea una política clara
y una cultura hacia el cliente potencial de manera que el cliente lo entienda y lo valore. Casi siempre esta política afectara al
empleado, que será en ultima instancia quien la adopte y la exponga directamente al cliente. Por otra parte, una empresa que
tiene pocas políticas formales relacionadas con el comportamiento del personal, deja que cada empleado tome sus propias
decisiones y esto puede no ser apropiado y llevar a conflictos con el resto de miembros, lo que seguramente influya de
manera negativa en los intereses finales de la empresa y de los clientes.
Los empleados de una empresa quieren siempre un trabajo lo mas estable posible, que sea seguro, que pueda contar con un
sueldo mensual para realizar pensamientos de futuro, como comprar una casa o preparar unas vacaciones. Cuando la
empresa tiene una política de cuidar a sus empleados y de interesarse por sus familias, se consigue un mejor rendimiento y
que los trabajadores respondan mejor. La imagen de la empresa también se ve revalorizada de cara al exterior. Muchas
empresas regalan productos de navidad, pagas extras, ayudan con el seguro medico, con los estudios de los niños, etc. Este
tipo de valores son los que caracterizan una buena empresa y le otorgan el valor de importancia que tanto el trabajador como
el cliente demandan.

Muchas empresas adoptan estos criterios éticos en sus negocios, su imagen se ve menos explotadora. A menudo
utilizan el comercio justo, realizan campañas publicitarias exponiendo su forma de actuar. En el largo plazo, se ha
demostrado que esta actitud se percibe en el cliente y se consigue una mayor lealtad. No todo es hacer dinero a
cualquier precio.

Un ejemplo lo vemos en las actuales empresas chinas, en las que el único valor es la producción a bajo coste, sin
importar la seguridad o el bienestar de sus empleados, sin importarles la calidad del producto o los efectos
secundario que puedan ocasionar al cliente. Este tipo de empresas puede llegar a ganar mucho dinero, pero la
imagen siempre queda muy deteriorada. Los productos chinos son sinónimo de producto de baja calidad, peligroso
y poco ético, aunque por suerte, este tipo de practicas empresariales esta cambiando y China esta dejando de
actuar de esta manera.

Cada vez los clientes le dan mas importancia a los valores de una empresa. Destaca por ejemplo el caso de la
empresa McDonald, que está esparcida por todo el mundo, pero que los clientes conocen perfectamente los
valores de dicha empresa y saben cómo van a ser tratados dentro de su establecimiento, saben que se les va a tratar
con educación y que se les va a servir el mismo tipo de comida de manera rápida y eficiente, ya sea en estados
unidos o en Australia o en Japón.

Ya vemos por tanto y para concluir que la importancia de una empresa no siempre reside en la cantidad de dinero
que gana sino en otros valores que cuiden de la imagen, de los empleados y de los clientes. Porque todo
empresario sabe que para que una empresa camine bien, debe ayudar a la gente y debe beneficiar a todos para
beneficiarse a si misma.

1.4 Clases de Empresas

5. Clases de empresa. Las diversas clasificaciones de las empresas atienden, normalmente a variados criterios: productivos,
funcionales, organizativos, etc. 5.1 Según la propiedad del capital. En función de si el capital está en manos de particulares
u organismos públicos nos encontramos con empresas: • Privadas, cuando la propiedad de la empresa es de esta
naturaleza. Algunas tienen la peculiaridad de que sus propietarios son también trabajadores de la misma, quienes en
algunos casos se convierten también en clientes o proveedores. • Públicas, cuando el capital pertenece al Estado,
comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos o algunos de los organismos dependientes de estas instituciones.
Podemos distinguir tres niveles distintos en la participación pública en la actividad empresarial. a) Nivel Estado: El Estado
participa directamente en varios sectores empresariales. En el caso español han existido distintos holdings públicos, entre
los que podemos citar: el Instituto Nacional de Industria (INI), actualmente integrado en la SEPI, que agrupa las actividades
de más marcado carácter industrial. La Dirección General del Patrimonio Nacional, sus empresas tienen un carácter más
diverso. El Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), que agrupa las actividades relacionadas con la investigación,
explotación y distribución de ese tipo de recursos. Las políticas en las dos últimas décadas han propiciado la progresiva
desaparición de la presencia del Estado en el accionariado de las empresas, parte de los organismos anteriores han
desaparecido formando grupos de empresas cuya tendencia es la privatización de las mismas. b) Nivel autonómico,
corresponde a iniciativas acometidas por las Comunidades Autónomas. Existen determinados organismos a este nivel como
institutos de desarrollo etc. En Andalucía podemos citar la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía antes Instituto
de Fomento Andaluz (IFA). Empresa Pública de la Radio y Televisión de Andalucía, Empresa Pública de Puertos de
Andalucía, Empresa Pública de Suelo de Andalucía, etc. c) Nivel Corporaciones Locales (Ayuntamientos). Los ejemplos mas
claros los podemos encontrar en las empresas municipales de transporte, mercados centrales etc. • Mixtas, si la titularidad
es compartida entre organismos públicos y particulares. 4 5.2 Criterios económicos de clasificación y otros criterios
socioeconómicos. Las clasificaciones que tienen un mayor interés son las que toman en consideración el tamaño, sector
productivo o la organización jurídica y forma de titularidad de la misma. • Tamaño. Atendiendo a su tamaño, se acepta
generalmente una división de la empresa que distingue entre microempresa, pequeña, pequeña y mediana y gran
empresa. Los criterios limitadores entre cada una de estas categorías fijados por la Recomendación de la Comisión
(2003/361/CE), de 6 de mayo de 2003, son los siguientes:

IMAGEN
• Sector productivo. Atendiendo al objeto de su actividad, las empresas pueden clasificarse de múltiples maneras, así, en
principio, se distinguir entre: a) Empresas productoras de bienes. Pueden subdividirse en empresas agrícolas, extractivas,
artesanales, industriales de fabricación de bienes de equipo, industriales de fabricación de bienes de consumo, etc. b)
Empresas prestadoras de servicios. Admiten su subdivisión en empresas comerciales (mayoristas y minoristas), de
transporte, de seguros, financieras, de ocio y cultura, de enseñanza, de comunicaciones, etc. La clasificación en función del
sector productivo viene dada por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. La clasificación que está actualmente
en vigor es la CNAE-93 Rev. 1, constituyéndose en la adaptación nacional de la Clasificación Europea de Actividades
Económicas (NACE 93 Rev.1.1) que se aprobó por el Reglamento de la Comisión Nº 29/2002 de 19 de Diciembre de 2001. 5
El objetivo de esta clasificación es establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser utilizado
para: 1. favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las
actividades establecidas 2. clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida • Organización
jurídica y forma de titularidad La forma jurídica de organización y titularidad de la empresa es fundamental a la hora de
efectuar adscripciones a categorías jurídicas de empresas diferenciadas que, por lo general, van a tener consecuencias
contables. a) Empresas mercantiles (a las que se le supone ánimo de lucro) y empresas no mercantiles (asociaciones,
fundaciones, patronatos, etc, a las que, en principio, se les supone su ausencia. En este aspecto va asentándose el criterio
de que el ejercicio de una actividad empresarial, independientemente de bajo que titularidad se efectúe, caracteriza como
mercantil a la empresa, con la consecuencia fundamental de quedar sometida al derecho mercantil, si no en su
funcionamiento interno, sí, al menos, en todo lo que afecta a sus relaciones empresariales con terceros. b) Empresas
individuales y sociales, según que la titularidad de las mismas corresponda a una persona física o jurídica respectivamente.
Respecto de las sociedades, sucesivas subclasificaciones permiten distinguir entre: - Regulares e irregulares, si se atiende a
las formalidades de su constitución y a su acceso a un registro público. - Mercantiles puras (colectivas, comanditarias,
anónimas y limitadas) y especiales (cooperativas, mutualidades, sociedades de garantía reciproca, etc.) - Aquellas que
limitan la responsabilidad de sus socios al capital comprometido (comanditarias por acciones, anónimas y limitadas) y las
que no la limitan (colectivas y comanditarias simples) - Las participadas total o mayoritariamente por el Estado y los entes y
organismos en que se organiza (empresas públicas y semipúblicas) y aquellas cuyo dominio corresponde al capital privado
(empresas privadas) c) Los grupos de sociedades (CCom. art. 42 a 49). Se considera que existe grupo a partir de la
constatación de relaciones de dominio, evidentes, vía 6 porcentaje de participación mayoritaria en el capital de unas
sociedades por otras, si alguna sociedad domina de “facto” el órgano de administración de otra, aún no poseyendo la
mayoría del capital. Según el grado de dominio o participación, el PGC distingue entre: - Empresas del grupo, si reúnen los
requisitos previstos para formar parte del grupo por el Código de Comercio, y - Empresas asociadas, cuando, sin reunirlos,
el grado de influencia de unas sobre otras es notable.
1.5 Pasos para constituir una empresa en el Perú

Inicialmente, uno de los pasos para crear una empresa en Perú es definir cuál es el tipo de
empresa que vas a conformar, como persona natural o jurídica.

Ten presente que como persona natural únicamente puedes formar empresas
unipersonales, esto aplica especialmente para el registro de marcas individuales o
personales.

Por su parte, como persona jurídica puedes conformar varios tipos de empresa en Perú:

 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).


 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL).
 Sociedad Anónima:

 Sociedades Anónimas Cerradas (SAC).


 Sociedades anónimas Abiertas (SAA).

1. Realiza la minuta de constitución

Te preguntarás, ¿qué es la minuta de constitución de empresas? Se trata del documento


que contiene la declaración de voluntad para constituir la empresa, este es elaborado y
firmado por un abogado.

Aquí se debe especificar el tipo de modalidad empresarial a conformar, los respectivos


datos de los socios o accionistas y los estatutos.

En el caso de la creación de pymes en Perú, la minuta es opcional, en su lugar puedes


realizar una declaración de voluntad ante un notario.

Requisitos para la elaboración de la minuta de constitución:

 Reserva del nombre ante la SUNARP: de esta manera se evita que otra empresa
tenga la misma razón social o denominación. Para este paso ya debe estar claro el
tipo de empresa que se va a constituir.
 Búsqueda de los índices: justamente para evitar el inconveniente anteriormente
descrito, debes buscar en los índices si ya existe un nombre igual o parecido al que
seleccionaste. La verificación se realiza en la SUNARP y se obtiene el mismo día.
 Documentación:

 Copia del DNI vigente, tanto de socios como el titular.


 Copia del carnet de extranjería o visa de negocio, en caso de que el titular o los
socios sean extranjeros.
 Copia del DNI o documento de identidad de cónyuges, para quienes sean casados.

 Descripción de la actividad económica: detalla claramente a qué se dedicará tu


empresa, puede ir en una cuartilla con la firma de titular y socios. Si se trata de una
EIRL, solo la firma del aspirante a titular.
 Capital de la empresa:

 Bienes dinerarios, indican cuál será el aporte del capital en efectivo. Una vez
realizado el acto constitutivo se efectúa el depósito bancario a nombre de la empresa,
con el voucher del depósito (con original y copia).
 Bienes no dinerarios: constituyen las propiedades, muebles o enseres. Deben
enlistarse y presentarse en una declaración jurada simple.

2. Escritura pública

Este documento constata un hecho o derecho como tal y contiene una o más declaraciones
de las personas en relación dicho hecho. También es autorizado por notario.

La escritura pública brinda formalidad a la minuta o acto constitutivo y, posteriormente,


debe ser presentada en el registro público.

Requisitos para realizar la escritura pública:

 Dos copias del DNI de cada uno de los socios y sus respectivos cónyuges, dado el
caso.
 La búsqueda y reserva de nombre original y dos copias.
 Un archivo (en PDF, Word o Excel) con el giro del negocio y la lista de bienes para el
capital.
 El formato de la declaración jurada y la fecha de solicitud de constitución de empresa.

¿Qué tal tus ideas de negocio? Conoce otras ideas de negocios rentables en
Perú que están buenazas.

3. Inscripción de los registros públicos

También se realiza directamente ante la SUNARP.

El plazo de la emisión de los documentos, constancia de inscripción y copia simple del


asiento registral es de un día hábil, para que la empresa pueda contar con los derechos y
beneficios que otorga la inscripción y contar con personalidad jurídica.

Generalmente es el notario quien se encarga de realizar esta tarea.

4. Tramitar Registro Único del Contribuyente – RUC

Otro de los pasos fundamentales para constituir una empresa en Perú consiste en tramitar
el Registro Único del Contribuyente RUC.

Este es el número exclusivo que te identificará como contribuyente fiscal ante la SUNAT.

Para este solo necesitas dos pasos para solicitarlo con esta entidad:
1. Elige un régimen tributario de acuerdo a la actividad económica que vayas a
realizar. Aquí conoce más sobre los regímenes tributarios en Perú.
2. Pide la autorización para emisión de comprobantes de pago. Desde 2018
las empresas nuevas deben ser emisoras electrónicas, a partir del tercer mes luego
de la fecha de inscripción.

5. Inscribir a los trabajadores en Essalud

De esta manera la empresa se registra en el Programa de Declaraciones Telemática – PDT


o el Formulario N° 402, que se solicitan en la SUNAT o en los bancos.

Si la empresa cuenta con más de tres colaboradores, deben inscribirse en el Programa de


Declaraciones Telemática – PDT o el Formulario virtual N° 601.

Si el número de empleados es menor, puede realizarse con el documento inicialmente


mencionado. Y en caso de usar este formulario, se deben registrar ante Essalud.

Tanto la declaración como el pago correspondiente se debe efectuar mensualmente en los


bancos autorizados por la SUNAT.

6. Solicitar registro especial ante ministerios, en caso de requerirse

Esto aplica para empresas que deben demostrar que cumplen con las normas en materia
de salud, higiene, seguridad, entre otras. Igual para locales con expendio de licores.

Las empresas deberán solicitar los permisos en cada órgano descentralizado de cada
ministerio, de acuerdo con su actividad económica, si esta lo precisa:

 Ministerio de Agricultura y Riesgo: empresas de procesamiento de flora y fauna


silvestre, beneficios de ganado y aves.
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: hostales, hoteles, casinos, restaurantes,
agencias de viajes y turismo.
 Ministerio de Educación: academias, centros educativos y CEOS.
 Ministerio de Energía y Minas: grifos y mineras artesanales.
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: agencias de empleo y empresas de
intermediación laboral.
 Ministerio de la Producción: negocios con actividades pesqueras, industriales, micro y
pequeñas empresas en general de este ámbito.
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones: empresas de transportes, de
comunicaciones.
 Ministerio de Salud

 Dirección General de Salud Ambiental: registro sanitario de alimentos, juguetes y


útiles de escritorio, empresas comercializadoras de residuos sólidos.
 Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas: establecimientos
farmacéuticos o químicos farmacéuticos.
 Ministerio del Interior: negocios dedicados a la fabricación, importación o
comercialización de armas, servicios de entrenamiento a personal de seguridad.
7. Autorización del libro de planillas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Cada empresa que tenga uno o más empleados deberá registrar sus planillas de pago. Se
trata de un registro contable que permite demostrar la actividad legal y laboral del empleado
con tu empresa ante organismos públicos.

Este documento debe estar al día con la información actualizada mensualmente, tanto
sueldo y salarios que corresponden por empleado.

Para solicitar la autorización de planillas de pago en libros u hojas sueltas al Ministerio, se


deberá presentar:

 Solicitud dirigida al representante de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción


del Empleo (para las regiones) y MTPE para la ciudad de Lima.
 Libro u hojas sueltas a ser autorizadas debidamente numeradas.
 Copia del comprobante de información registrada, conteniendo el Registro Único de
Contribuyentes – RUC.
 Constancia de pago de la tasa correspondiente. Esta depende de la Dirección
Regional del Trabajo y Promoción del Empleo correspondiente.

Para el caso de las microempresas, deberán adjuntar la Constancia del Registro Nacional
de Micro y Pequeñas Empresas (REMYPE).

1.6 Licencias o permisos especiales que se requieren para el funcionamiento de una empresa, según su Actividad que
desarrolla

Los profesionales que deseen abrir una nueva empresa o los que deseen seguir trabajando
como persona natural pero con negocio, deben conocer cuáles son los trámites a realizar para
formalizar su proyecto en nuestro país.
Como persona natural, se puede constituir una Empresa Unipersonal y como persona jurídica, se
pueden constituir diferentes tipos de empresas, como: Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada (E.I.R.L), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) o Sociedad
Anónimas cerradas (S.A.C.) o abiertas (S.A.A.)
A continuación, detallaremos los trámites que deben realizar los interesados, según información del
portal web de Mi Empresa Propia, escuela de emprendedores del Perú.
Los que deseen constituirse como Empresa Uniperesonal, comprometerán su patrimonio personal en
el negocio.
Los trámites a realizar son los siguientes:
 Tramitar el Registro Único del Contribuyentes (RUC) en la SUNAT. (Incluye selección de régimen
tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas)
 Inscribir a los trabajadores en Essalud.
 Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera
su actividad económica.
 Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del empleo.
 Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu negocio
 Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
En el caso de los interesados en constituirse como persona jurídica, la empresa responderá por sus
deudas y obligaciones, sin comprometer su patrimonio personal.
Los trámites a realizar son los siguientes:
 Elaborar la Minuta de Constitución
 Escritura Pública
 Inscripción en los Registros Públicos
 Tramitar el Registro Único del Contribuyentes (RUC) en la SUNAT (Incluye selección de régimen
tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas)
 Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
 Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera
su actividad económica.
 Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO.
 Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu negocio
 Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
Según las características de cada tipo de constitución, puedes evaluar la más conveniente según tus
intereses. Recuerda que es importante informarse detalladamente de todos los procesos y recibir
asesoramiento profesional de ser necesario.

1.7 Principales obligaciones tributarias que tiene una empresa, de acuerdo al Régimen Tributario elegido

Conocer el régimen tributario para mi negocio


Si inicias un negocio, debes elegir un régimen tributario a fin de cumplir con tus obligaciones
tributarias, este establece la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles de pagos de los
mismos.
Existen cuatro regímenes tributarios que tienen sus propias características en función a sus
actividades, niveles de ingresos o de compras, tipo de comprobante de pago que pueden emitir y
que debes conocer.

 Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS

Solo pueden estar las personas naturales, por lo que si inicias un pequeño negocio como una
bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar, pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre
otros y debes emitir Boletas de Venta, este régimen es para ti.

 Régimen Especial de Renta - RER

Se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de:
actividades de comercio y/o industria, y actividades de servicios.

 Régimen MYPE Tributario - RMT

Creado para las micro y pequeña empresas con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles
condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.

 Régimen General - RG

Dirigido a las medianas y grandes empresas (personas con negocio o personas jurídicas), que
generan rentas de tercera categoría, asimismo, a las asociaciones de cualquier profesión, arte,
ciencia u oficio y cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurídicas.

El cumplimiento de las obligaciones tributarias es un aspecto clave para el éxito de las


empresas porque les permite operar dentro del marco legal y evitar problemas con la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Mihael Damas, jefe del área legal corporativa del Estudio Fuentes sostuvo que las
compañías que cumplan adecuadamente con estas obligaciones tienen mayores
posibilidades de crecimiento y expansión en el mercado porque cuentan con una base
financiera sólida y un buen historial tributario.

El experto en tributos compartió las obligaciones que debe cumplir toda empresa
constituida de manera legal ante la Sunat.

1. Obtener el RUC

El RUC es un número de identificación que otorga la Sunat a las personas naturales y


jurídicas que se encuentran obligadas a inscribirse en el Registro de Contribuyentes. La
inscripción en el RUC es el primer paso para poder realizar cualquier trámite tributario.

Para obtenerlo, puedes presentar una solicitud en línea o de forma presencial en las
oficinas de Sunat. Esta debe estar acompañada de los documentos requeridos como el DNI
o la escritura pública de constitución de la empresa.

“Una vez obtenido el RUC, es importante mantenerlo actualizado ante cualquier cambio
que ocurra en la empresa, como cambios de domicilio, de representante legal, de actividad
económica, entre otros”, señala Damas.

2. Emitir comprobantes de pago

La emisión de comprobantes de pago es una obligación tributaria que deben cumplir todas
las empresas que realicen operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas
(IGV) o que estén obligadas a llevar contabilidad.

“Pueden ser factura y boletas de venta. Estos documentos deben contener información
detallada sobre la operación realizada, como el monto total de la venta, el IGV, entre otros.
Además, deben ser emitidos de forma electrónica a través del sistema de emisión de
comprobantes electrónicos de la Sunat”, añade.

3. Declaración y pago mensual de impuestos:

Es importante declarar y realizar el pago mensual de los impuestos que correspondan a su


actividad económica. Los principales son: el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el
Impuesto a la Renta (IR).
El IGV es un impuesto que grava las ventas de bienes y servicios en el país. El tipo
impositivo actual es del 18%, aunque existen algunas excepciones para ciertos productos y
servicios.

El IR es un impuesto que grava la renta obtenida por la empresa en el ejercicio fiscal. La


tasa impositiva varía según la categoría de renta en la que se encuentre la empresa. Por
ejemplo, las empresas que se encuentran en la de renta de tercera categoría tienen una
tasa impositiva del 29.5%.

“Es importante tener en cuenta que existen algunos regímenes tributarios especiales para
ciertos tipos de empresas, como las microempresas y las pequeñas empresas, que cuentan
con una carga tributaria más reducida”, manifestó el especialista.

4. Libros contables:

Las empresas deben llevar los libros contables obligatorios, en los cuales deben registrar
todas las operaciones que realizan. Los libros contables obligatorios son el Libro Diario, el
Libro Mayor y el Libro de Inventarios y Balances. Estos libros pueden ser llevados en
formatos físicos o electrónicos, según lo dispuesto por la Sunat.

5. Retenciones y percepciones:

En algunos casos, las empresas pueden estar obligadas a retener o percibir impuestos a
terceros. Las retenciones son una obligación tributaria en la que una compañía debe
retener una parte del impuesto que debe ser pagado por un tercero, como un proveedor o
un trabajador.

Por otro lado, las percepciones son una obligación tributaria en la que una empresa debe
cobrar un impuesto adicional a un tercero, como un cliente, en el momento de la venta.

“Estas obligaciones tributarias deben ser declaradas y pagadas de forma mensual ante la
Sunat. También están las declaraciones, como la anual de Impuesto a la Renta, o la de
Operaciones con Terceros”, subrayó.

1.8 Comprobantes de pago básicos que existen

Factura Electrónica

Es un comprobante de pago emitido por el vendedor o prestador de servicios en las


operaciones de venta de bienes y prestación de servicios.
Características:

 Se utiliza para sustentar costos ó gastos para efectos del Impuesto a la Renta y el
crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de
cualquiera de los sistemas de emisión electrónica.
 No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
 Se emite a favor del adquiriente que cuente con número de RUC, salvo en el caso de
no domiciliados en el caso de las operaciones de exportación.
 La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se pueden consultar en el
portal web de la SUNAT.

Boleta de Venta Electrónica

Es un comprobante de pago que se emite a consumidores finales.

Características:

 No permite ejercer derecho a crédito fiscal ni podrán sustentar gasto o costo para
efectos tributarios.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de de
cualquiera de los sistemas de emisión electrónica.
 La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se pueden consultar en el
portal web de la SUNAT.

Nota de Crédito Electrónica

Es un documento electrónico que se utiliza para acreditar anulaciones,


descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros, relacionados con una factura o
boleta de venta otorgada con anterioridad al mismo adquiriente o usuario.

Características:

 Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
documento Nota de Crédito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
 Será emitida respecto de una Factura Electrónica que cuente con Constancia de
Recepción - CDR “aceptada” o Boleta de Venta otorgada con anterioridad.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se genera a través de
cualquiera de los sistemas de emisión electrónica.

Nota de Débito Electrónica

Es un documento electrónico que se utiliza para recuperar gastos o costos


incurridos por el vendedor- Es emitido de manera electrónica, con posterioridad a
la emisión de una factura electrónica o boleta de venta otorgada al mismo
adquiriente o usuario.

Características:
 Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de
documento Nota de débito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
 Será emitida respecto de una factura electrónica que cuente con Constancia de
Recepción (CDR) “aceptada” o boleta de venta otorgada con anterioridad.
 Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se generada a través de
cualquiera de los sistemas de emisión electrónica.

Recibo de Servicios Públicos Electrónico

Es un comprobante de pago que se emite por los servicios de luz, agua o teléfono,
en operaciones con usuarios que proporcionen o no un número de RUC.

En una primera etapa, el Recibo Electrónico de Servicio Público sólo podrá ser
emitido por el suministro de agua y energía eléctrica. En el caso de
telecomunicaciones, sólo podrá ser emitido por aquellos que no incluyan servicios
de telefonía fija o móvil, o servicios ofrecidos en forma empaquetada que
consideren algún servicio telefónico.

Características:

 Los usuarios que se identifiquen con número de RUC, podrán usar este documento
electrónico para sustentar costos, gastos o crédito fiscal.
 La serie es alfanumérica, y su numeración es correlativa y generada por el sistema

Recibo por Honorarios Electrónico

Es un comprobante de pago que emiten las personas naturales por los servicios
que prestan en forma independiente, por percibir rentas que la Ley clasifica como
rentas de cuarta categoría.

La SUNAT brinda la facilidad de emitir Recibos por Honorarios de manera


electrónica, desde su portal web y por medio del APP SUNAT. Para ello es
necesario que se cuente con Clave SOL.

Características:

 La afiliación al Sistema de Emisión Electrónico se produce con la sola emisión del


primer recibo por honorarios electrónico.
 Se puede emitir con facilidad y rapidez, con los mismos datos que regularmente se
registraba cuando generaba un recibo por honorarios físico.
 Tiene una codificación propia y única, compuesta de una serie alfanumérica y
numeración que se genera automáticamente.
 No requiere impresión del Recibo por Honorarios. Puede enviarse en forma
electrónica e inmediata al adquirente de los servicios.
 Se puede onsultar el recibo por honorario emitido. Se pude enviar o reenviar por
correo electrónico cuantas veces sea necesario. Permite hacer registros adicionales
como los pagos efectuados al emisor, así como la reversión del recibo y/o emisión de
notas de crédito electrónicas vinculadas.
 La SUNAT custodia y archiva de los recibos por honorarios electrónicos emitidos
dentro de este sistema, ahorrándole costos de archivo al emisor y sin riesgo de
pérdida.

Comprobante de Retención Electrónico

Es un comprobante emitido por el Agente de Retención, cuando en una operación


comprendida en el Régimen de Retenciones del IGV, su Proveedor le retribuye un
pago total o parcial.

Características:

La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, la numeración es correlativa y generada


por el sistema

Comprobante de Percepción Electrónico

Es un comprobante emitido por el Agente de Percepción cuando realice el cobro


total o parcial- a su Clienteo importador, sea por adquisición de combustible o
por Ventas Internas comprendidas en el Régimen de Percepciones del IGV.

Características:

La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, la su numeración es correlativa y


generada por el sistema

Liquidación de Compra Electrónica

La Liquidación de compra electrónica es un comprobante de pago emitido por las


personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas,
sociedades de hecho u otros entes colectivos por las adquisiciones que efectúen a
personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados
de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de
productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía, desperdicios y
desechos metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que
estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC.

1.9 Ventajas y desventajas de los comprobantes de pago físicos y electrónicos

Se estima que, dependiendo del tamaño de las empresas, y del volumen de su facturación, el ahorro
por concepto de emisión y gestión puede fluctuar entre el 40% y el 80%, en tal sentido los beneficios
no son sólo para los contribuyentes, también lo son para el sector público obteniendo ventajas al lograr
volúmenes mayores de recaudación y fiscalización; así mismo, es de esperar que las empresas que
empiecen a operar con esta tecnología se vean incentivadas a automatizar otros procesos, logrando
eficiencia.

La factura electrónica agiliza los procesos de factura negociable. Con ella podrás negociar montos
menores a los acostumbrados ya que no se requiere de un largo proceso para su verificación, por lo
cual, las empresas de factoring y los bancos pueden decidir con agilidad el comprar estas facturas, ya
que supervisarlas no es costoso.

El proceso de facturación electrónica trae a la dinámica empresarial y sus conexas ventajas y


desventajas tales como:

Ventajas
La ejecución de un sistema de facturación electrónica ayuda a los países para que obtengan una
sucesión de beneficios tales como: reducción en la evasión de impuestos y corrupción, aumento en la
transparencia de transacciones. Su adaptación trae consecuencias positivas y razonables a diversos
aspectos de la economía, ya que mejora los procesos administrativos y fiscales, volviendo a los
comerciantes más eficientes y competentes, optimizando los procesos administrativos por medio del
uso de sistemas electrónicos y tecnológicos, que permiten la entrega de la información de una forma
más rápida y autentica, para así, simplificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Así mismo:
 Contribuye al cuidado del medio ambiente: en la reducción del uso de grandes cantidades de
papel: El hecho de contribuir a la causa medioambiental, es un estímulo para que todas las
empresas quieran incorporar este tipo de facturación, ya que la imagen de responsabilidad y
compromiso social - ambiental, ayuda en la imagen corporativa ante el entorno, dándole un valor
adicional al proceso innovador que trae consigo la eficiencia de la factura electrónica.
 Genera conciencia social, en la disminución de uso de papel, que tiene un impacto directo en
la conservación de los bosques, ahorro de energía hidráulica, entre otras.
 Reducción de los costos de mantenimiento de archivo físico en todas las empresas: Ya
no será necesario la impresión de documentos y gasto de grandes cantidades de papeles, para
luego ser archivadas en el área de Archivo de la empresa. Se podrá llevar Archivo digital, con
este nuevo mecanismo.
 Elimina el riesgo de que se pierdan los documentos físicos dentro de las organizaciones:
Por ley, las empresas deben conservar documentos contables y legales por periodos mínimos
de 5 años, y en muchos casos está información por una u otras razones, se pierde o se daña.
Con la implementación de sistemas tecnológicos, en la elaboración de la nueva factura, estos
documentos automáticamente se vuelven digitales, y se podrán consultar en línea, de una
manera fácil y segura.
 Favorece la gestión de cobro: Simplifica a las empresas, en la emisión de documentos a otras
organizaciones o terceros, haciendo este curso más eficiente y autentico, a la hora de entrega
de la información.
 Facilita el proceso de reporte de la información a los entes fiscalizadores, porque con la
factura electrónica es una manera de presentar la información exógena constante, en todas las
empresas.
Desventajas
Las desventajas de aplicar este mecanismo pueden ser:
 Rechazo automático de los comprobantes: Por fallas en el sistema o del Software, al
momento del envío de facturas.
 Inversión en tecnología: Será una salida de dinero, como inversión obligatoria para todos los
comerciantes, pagar para poder instalar el Software, o contratar con un proveedor tecnológico.
 La anulación no está contemplada: Esto dificulta a las empresas que están acostumbradas a
este proceso de anulación de facturas, con la nueva norma solo se puede anular emitiendo
Notas Créditos por el total de la factura.
 Se mantiene la impresión física: Será visto en muchas empresas mientras toman conciencia
del uso excesivo de papel.
 Falta comunicación de los proveedores electrónicos: los distintos proveedores tecnológicos
no se han puesto de acuerdo para el proceso de recepción y acuse de recibo de las facturas
electrónicas, porque la norma no es clara para muchos todavía

1.10 Planillas de pago – Definición

La planilla de pago es el documento en el que se especifican los detalles y aspectos vinculados


con el sueldo de la persona. En ella aparece el sueldo bruto, las distintas bonificaciones, los
aportes que realiza y las deducciones que experimenta según su tipo de contrato.
La precisión de estos datos facilita la claridad del proceso administrativo respecto a la retribución
de los trabajadores de una empresa y evita errores a la hora de abonar el salario de la
plantilla.

Remuneración bruta en la planilla de pago


Describe el sueldo del empleado. A esta cantidad, en este apartado de la planilla de pago, no se
le ha efectuado ningún tipo de descuento o retención.

Remuneración mínima vital


Se refiere al sueldo mínimo que un empleado debe percibir, de acuerdo con sus funciones
dentro de la organización. Esta suma está sujeto a descuentos y aportes.

Asignación familiar
En la planilla de pago, este punto especifica el monto equivalente al pago mensual del 10%. Este
beneficio corresponde a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada y está
pensado como apoyo para aquellos que tengan hijos menores de edad a su cargo o mayores
que estén estudiando. El porcentaje se mantiene al margen de la cantidad de hijos que tenga la
persona.

Horas extra en la plantilla de pago


La planilla de pago debe contener un espacio dedicado a especificar la cantidad de horas
extra que el empleado realizó más allá de su jornada de trabajo, acordada previamente. El valor
de las horas extraordinarias se calcula a partir de la remuneración ordinaria, habitualmente a un
precio mayor.

Gratificaciones
Se trata de los pagos correspondientes a fiestas patrias y navidad. Estos pagos son obligatorias y,
para claridad del proceso y mejor gestión, es conveniente que estén especificados dentro de la
planilla de pago. Esta monto es equivalente a una remuneración mensual.

Remuneración vacacional
Este monto es equivalente al sueldo promedio que el trabajador percibe por sus funciones dentro
de la organización. Este derecho es anual.

Descuentos del trabajador


Por lo general, estos se dividen en dos, en fondo de pensiones personal o gestionado por las
entidades privadas y el sector de pensiones nacional de cada país. En ambos casos, la
organización debe hacer la retención, la declaración y el pago a la entidad correspondiente.

Aportes del empleador en la planilla de pago


Dentro de la planilla de pagos es conveniente precisar cuáles son los aportes que el empleador
realiza a diversas instituciones. Por lo general, este tipo de pagos se destinan a áreas como
el seguro médico, el fomento de la industria nacional o el gremio correspondiente, así como
algún porcentaje dedicado a beneficios.

Tipos de planillas de pago


Hay distintos tipos de planillas de pago. Saber diferenciarlas es importante para evitar confusión
en la gestión de pagos y el personal.

Planilla de pago E – Empleados


Es la destinada al registro y pago de los sueldos de los empleados de la compañía.

Planilla de pago Y – Independiente en empresas


Esta planilla de pago es utilizada para las liquidaciones y cotizaciones sujetas a un contrato de
prestación de servicio. A esto se suma el pago de valores retenidos por ausencia de pago de
contratistas.

Planilla de pago I – Independientes


Está destinada a registrar las cotizaciones independientes o contratistas con uno o más contratos
de prestación de servicios establecidos. Retribuciones a empresas externas.

Planilla de pago A – Cotizantes con novedad de


Ingreso
Se utiliza para el registro una nueva cotización en un mes y que no se hayan incluido
previamente en la planilla principal. Debe liquidarse durante el mes y pagarse con posterioridad a
la fecha límite establecida.

Planilla de pago M – Mora


Dentro de las planillas de pago esta está dirigida al pago de un periodo vencido, es decir, un
retraso en el ingreso o un impago.

Planilla de pago N – Correcciones


Se utiliza para corregir datos de IBC, tarifas o días incluidos. También para incluir novedades
excluidas en la planilla inicial, para pagos retenidos por inexactitud de los contratistas o pagos con
riesgo.

Planilla de pago S – Servicio Doméstico


Esta planilla está pensada para registrar el salario a empleados de servicio doméstico.
Planilla de pago J – Planilla Sentencias Judiciales
Está destinada a registrar el pago de la seguridad social en cumplimiento de una sentencia
judicial.

Planilla de pago X – Planilla para el pago de


empresas liquidadas
Es la forma de registrar el proceso de liquidación o reestructuración de una organización y
que necesita destinar un pago a la Seguridad Social, a los que no alcanza a cubrir en su totalidad.

Planilla de pago U – Planilla de uso UGPP


Está pensada únicamente para registrar aportes derivados de omisiones, inexactitudes de mora
en el pago de uno o varios pagos de pensiones o actividades parafiscales.

Planilla de pago K – Estudiantes


Esta planilla se utiliza para documentar los aportes al Sistema general de Riesgos Laborales para
los trabajadores que se encuentren en prácticas laborales.

Planilla de pago H – Madres Sustitutas


Está destinada para especificar los pagos por sustituciones por maternidad o paternidad. Esta
planilla puede estar sujeta a diversas precisiones legales según el país en el que se encuentre.

Planillas de pago para pensionistas


Estas se dividen en tres:

Planilla tipo P
Es utilizada para el pago normal. Por lo general es la planilla principal.
Planilla tipo R
Está destinado a los pagos retroactivos, producto de valores no pagados, no cancelados durante
el período por encontrarse pendientes. En estos casos puede no haber obligación de liquidar
intereses de demora.
Planilla Tipo L
Es la planilla mediante la cual se registran los pagos de re-liquidación.

1.11 Empresas que están obligadas a llevar Planilla Electrónica

Planilla Electrónica

Es el registro que debes usar como empleador para informar a la Sunat sobre tus trabajadores, pensionistas, prestadores
de servicios, personal en formación o de terceros y derechohabientes. Debes registrarla cada mes de acuerdo
al cronograma de vencimientos mensuales, según el último dígito de tu RUC.

La Planilla Electrónica tiene dos componentes: el Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de
Pagos (PLAME).

T-Registro
Es el registro de información laboral, en el que están los datos del empleador, trabajadores, pensionistas, prestadores de
servicios, personal en formación o de terceros, practicantes y derechohabientes.

PLAME

Es la planilla mensual de pagos, que contiene información laboral, de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingreso
de tus trabajadores y sus derechohabientes.

Los derechohabientes son los familiares del trabajador, pensionista u otro asegurado al EsSalud a quienes el empleador
puede inscribir a través de Sunat Operaciones en Línea - SOL, para que accedan a sus prestaciones.

Obligaciones

Estás obligado a llevar la Planilla Electrónica como empleador si:

 Tienes a tu cargo uno o más trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación o de
terceros.

 Cuentas con trabajadores o pensionistas que sean asegurados al Sistema Nacional de Pensiones.

 Te encuentras obligado a hacer alguna retención de cuarta o quinta categoría.

 Tienes a tu cargo uno o más artistas, de acuerdo a lo previsto en la Ley N° 28131.

 Contrataste los servicios de una Entidad Prestadora de Salud (EPS) u otorgas servicios propios conforme a lo
dispuesto en la Ley N° 26790.

 Suscribiste con Essalud un contrato por Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

 Gozas de estabilidad jurídica o tributaria.

No estás obligado a llevar la Planilla Electrónica como empleador si:

 Empleas trabajadores del hogar.

 Empleas trabajadores de construcción civil de manera eventual.

 Contratas prestadores de servicios que generan renta de cuarta categoría y no tienen calidad de agentes de
retención.

Las entidades del Estado que cuentan con trabajadores bajo la modalidad CAS, están obligadas a registrarlos en el T–
Registro de la misma manera que a un trabajador dependiente, el día en que ingresa a trabajar.

1.12 Ventajas y desventajas de formalizar una empresa


La formalización es una etapa que todo empresario debería seguir luego poner en
marcha y rentabilizar su negocio, sin embargo, muchas veces esto no sucede, debido
a que se cree que formalizar el negocio no trae ningún beneficio para el
emprendedor; sin embargo, esto no es del todo así.
La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para incorporarse a
la economía formal. Formalizar una empresa significa acreditar tu negocio ante
distintas organizaciones estatales de un determinado país, formalizar es
conseguir identidad jurídica ante el estado, contar con derechos y con deberes
tanto comerciales como mercantiles.
Una empresa legalizada muestra identidad y seriedad al momento de hacer
negocios; así como también refleja responsabilidad (cumplimiento de sus
obligaciones) y mucha confianza con todos sus clientes y trabajadores.
Ventajas y Desventajas de la formalidad
Lo recomendable para toda empresa es formalizar su negocio, sin embargo creo
que es necesario comparar las ventajas y desventajas que conlleva ser formal, con
el fin de obtener nuestras propias conclusiones y podamos decidir si es la mejor
opción para nuestro negocio.

Ventajas de formalizar
 Tendrás registrada legalmente la propiedad de tu organización, tus equipos y tus
productos.
 Podrás acceder a préstamos y créditos en los diferentes bancos o instituciones
financieras.
 Tendrás mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir expandirte
como empresa.
 Poseerás mayores posibilidades de generar posicionamiento en el mercado al cual
incursionas.
 Tendrás la posibilidad de pertenecer a grupos o asociaciones empresariales.
 Podrás comprar con factura y acceder un crédito fiscal.
 Podrás participar en licitaciones públicas, es decir vender al estado.
 Podrás ser proveedor de empresas particulares y generar alianzas con ellos de forma
legal.
 Podrás participar en ferias y promocionar la empresa en el sector industrial donde
incursione la empresa.
 Podrás brindar a tus clientes comprobantes de pago (Boleta, Factura).
Desventajas de formalizar
 Tendrás que incurrir ciertos gastos de formalización y perder tiempo en los trámites
con las diferentes instituciones del estado.
 Deberás pagar impuestos al estado periódicamente (mensual), sin embargo estos
impuestos dependerán de tu volumen de ventas.
Ventajas y Desventajas de la informalidad
Lo recomendable para toda empresa sea formal, pero veamos si la informalidad nos
trae beneficios.

Ventajas de la informalidad:
 No tienes la obligación de pagar impuestos ni rentas periódicamente.

Desventajas de la informalidad:
 Tus productos pueden ser decomisados por la policía.
 No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial a corto ni largo plazo.
 Tu negocio no mostrara seguridad ni confianza a tus clientes.
 No podrás tramitar licencias de funcionamientos ante las autoridades

1.13 Importancia del profesional contable en la empresa

Un contador público es un experto en el manejo de las finanzas de una empresa. Su función


principal es llevar el registro y control de todas las operaciones económicas que realiza la
empresa, desde los ingresos y gastos hasta los impuestos y las obligaciones legales. Además, un
contador público puede asesorar a la empresa en temas como la planificación financiera, la
gestión de riesgos, la optimización de recursos y la toma de decisiones estratégicas.

Estos son algunos de los principales beneficios de contar con un contador competente en una
empresa:

 El contador público ayuda a mantener el orden y la transparencia en las cuentas de la empresa, lo


que facilita el cumplimiento de las normas fiscales y evita posibles sanciones o multas.
 Proporciona información valiosa sobre la situación financiera de la empresa, lo que permite detectar
problemas, oportunidades y áreas de mejora.
 El contador público contribuye a mejorar la rentabilidad y la competitividad de la empresa, al
proponer soluciones y alternativas para reducir costos, aumentar ingresos y aprovechar al máximo
los recursos disponibles.
 Respalda la confianza y la credibilidad de la empresa ante sus clientes, proveedores, socios e
inversores, al demostrar que se trata de una entidad seria, responsable y solvente.

Sin embargo, el papel del contador en la empresa va más allá de llevar la contabilidad o declarar
impuestos, ya que su labor se enfoca en el suministro de información útil para la toma de
decisiones.

Por ejemplo, si el gerente de una empresa desea aumentar la producción, pero no está seguro si
cuenta con los recursos necesarios para hacerlo, el contador será la persona encargada de
proporcionar la información necesaria. Este analizará los estados financieros para determinar si
hay capital suficiente para la inversión, y si no lo hay, propondrá soluciones para obtenerlo.

¿Por qué es importante el contador en la


toma de decisiones empresariales?
Muchas personas creen que las labores o funciones de un contador son monótonas o solo se
reducen a la actualización del libro contable. Sin embargo, al final del día, un contador público es
un estratega financiero con la capacidad de ofrecerle mucho más a las organizaciones.
En ese sentido, la importancia del contador en la toma de decisiones empresariales radica en que
su trabajo proporciona información relevante y oportuna para que la gerencia pueda planificar,
ejecutar y evaluar las acciones que conducen al logro de los objetivos del negocio.

El contador ofrece una mirada adecuada para el diseño de estrategias de crecimiento, de igual
modo que el especialista en administración de empresas. Además, puede ayudar a identificar las
fortalezas y debilidades del negocio, así como las oportunidades y amenazas del entorno.

El contador también puede apoyar a la gerencia en el análisis de riesgos, la evaluación de


alternativas y la proyección de escenarios. Además, contribuye a optimizar los recursos financieros
de la empresa, buscando la mejor forma de financiar las operaciones, reducir los costos y
maximizar los beneficios.

En resumen, la importancia del contador en la toma de decisiones empresariales no puede ser


subestimada. Su papel en proporcionar información financiera y contable es fundamental para el
éxito de la empresa. Cuando se toman decisiones informadas y estratégicas, se puede aumentar
la productividad, la rentabilidad y el crecimiento.

También podría gustarte