Está en la página 1de 4

Nombre

Grado :
del

estudiante
:
Área / Asignatura: C. naturales/Física
Duración: Semana del 8 al 12 de febrero Periodo: 1
Fecha de entrega: 17 de febrero Guía: 1
Competencias a desarrollar
Uso Comprensivo Conocimiento Científico 🗌 Explicación de fenómenos 🗌 Indagación 🗌
Situación de Aprendizaje – Pregunta Problematizadora
¿Crees que los vectores son importantes para el estudio de la física y de las situaciones cotidianas?
¿Por qué?
Aprendizajes Esperados:

Explica el concepto de un vector y su uso en la física.

Realiza operaciones sencillas de suma y resta de vectores por el método de punta y origen y por
el método del paralelogramo.
Ámbito conceptual:
VECTORES
Metodología

Esta guía está elaborada para que el estudiante logre de manera autónoma los conocimientos y
aprendizajes esperados. Debe leer detalladamente.

Como parte de la estrategia metodológica se incluyen talleres, links, discusiones, evaluaciones


en línea, ensayos, lecturas, y revisiones de temas, dentro del contexto de la virtualidad,
enfatizando en el auto aprendizaje.

Si en algún momento tiene alguna duda escribir a la profesora al 3017269528 durante la clase o al
correo lic.yuranicantillo@gmail.com si es en algún otro momento.

Enviar al correo mientras se habilita la plataforma.

Se hace muy necesario el uso del libro y plataforma EDUCAR.

Debes escribir en el cuaderno el ámbito, el aprendizaje esperado, la fecha, todas las preguntas y
responderlas adecuadamente.
Los estudiantes NO VIRTUALES deben responder en la guía y/o en hojas de block si van hacer
llegar la guía a la profesora de manera física. O en el cuaderno si pueden responder por la
plataforma o al correo.
Situación de Aprendizaje – Pregunta Problematizadora. (Responder en el cuaderno)
1) ¿Crees que los vectores son importantes para el estudio de la física y de las situaciones cotidianas?
¿Por qué?

Actividades a desarrollar

¿Qué es un vector? ¿Para qué sirven los vectores?

Analiza el vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=wI4I6c_5vv4

Vectores

Los vectores son objetos matemáticos que tienen tanto dirección como magnitud los cuales
usualmente representados por una letra acompañada de una flecha encima cómo .  Los
vectores son usados en la física para describir fenómenos en la naturaleza como la posición el
movimiento de objetos y fuerzas.

 Adicionalmente al ser los vectores objetos matemáticos Cómo se pueden realizar operaciones
como la suma o resta de vectores y la multiplicación por un escalar con las cuales se pueden
realizar de forma gráfica para la suma de vectores se tienen dos formas gráficas las cuales son
equivalentes:
a. Todo de la punta y origen: para dos vectores A y B,  consiste en dibujar el vector,  luego se
dibuja el vector A iniciando desde la punta de B.  Con lo anterior, se puede dibujar el vector
resultante VR  como el vector que empieza en el origen de B y termina en la punta de a Como
se muestra en la figura

b. Método del paralelogramo: para este caso los vectores a y b se dibujan de tal manera que los
orígenes coincidan adicionalmente se construye un paralelogramo dibujando sus lados como si
se pusieran el vector a en la punta debe y el ver si el vector B en la punta de A, Como se
muestra en la figura. https://www.youtube.com/watch?v=v22yD8CqVuY&t=652s
 Observa que en todos los casos, al volver a dibujar el vector siempre se conservó su magnitud
(qué tan larga es la flecha) y dirección (Hacia dónde apunta la flecha).
 Por otro lado la multiplicación de un vector por un escalar consiste multiplicar en vector por un
número si al realizar estos tienen dos posibles casos:

*  Sí sé es un número positivo como el vector conserva su dirección.


*  Sí sé es un número negativo, aparte de hacer el doctor más largo o más corto, su dirección
cambia, Como se muestra en la figura.

 Observa que para restar vectores, por ejemplo a menos B, solamente se tiene que cambiar la
dirección del vector b y aplicar alguno de los métodos que se explicaron anteriormente.
 Planteamiento del problema
Dados dos vectores a y b, calcula el vector resultante VR= 2A-2B  usando el método del
paralelogramo.
Primero se debe determinar la magnitud y la dirección de los vectores 2A y -2B con ellos utiliza el
método del paralelogramo.
 Se siguen los siguientes pasos para resolver el ejercicio:

1.  Primero se dibujan los vectores 2A y -2B  ayudándonos de la cuadrícula.


2.  Después se pone cada uno de los de vectores anteriormente dibujados de tal manera que sus
orígenes coincidan, conservando su magnitud y dirección.
3.  Finalmente se completan los lados del paralelogramo ayudándonos de los tamaños de cada uno
de los sectores anteriormente dibujados.
 Ahora Hazlo tú. Dibuja el vector resultante VR=  3B -2ª

Analiza el siguiente dibujo y responde:


Hacía donde se dirige la cometa teniendo en cuenta la velocidad del aire y la velocidad de la
cometa. ¿Se adelanta o retrocede?

¿Qué tanto aprendí? Selecciona la casilla.


EVIDENCIA MUCHO POCO NADA

Explica el concepto de un vector y su uso en la física.


Realiza operaciones sencillas de suma y resta de vectores por el método de
punta y origen y por el método del paralelogramo.

PARA AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS IR A:


https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-addition_es.html

También podría gustarte